option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Carrera 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Carrera 8

Descripción:
Carrera carrera

Fecha de Creación: 2025/09/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa que un producto es perecedero?. Que se descompone con facilidad. Que tarda más en deteriorarse, como tubérculos o frutos secos. Que dura mucho tiempo sin estropearse, como azúcar o pasta. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa que un producto es semiperecedero?. Que se descompone con facilidad. Que tarda más en deteriorarse, como tubérculos o frutos secos. Que dura mucho tiempo sin estropearse, como azúcar o pasta. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa que un producto es no perecedero?. Que se descompone con facilidad. Que tarda más en deteriorarse, como tubérculos o frutos secos. Que dura mucho tiempo sin estropearse, como azúcar o pasta. Ninguna de las anteriores.

¿Qué ocurre si no se utilizan fichas de planificación de tareas?. Se pierde organización y se aumenta el riesgo de errores. Se facilita la organización y disminuye el riesgo de errores. No hay ningún cambio relevante. Se aumenta la eficiencia.

¿Qué dato no aparece en una ficha técnica?. Presentación final del plato. Ingredientes y cantidades. Coste de la materia prima. Precio de venta al público.

¿Qué significa IVA en las fichas técnicas?. Impuesto sobre el valor añadido. Ingredientes y valor añadido. Impuesto y valor de la receta. Ingresos y ventas añadidas.

¿Qué representa el “margen neto”?. El beneficio antes de restar costes y gastos. El beneficio después de restar costes y gastos. El coste total de la materia prima. El precio de venta al público.

¿Qué tipo de ficha refleja todos los ingredientes con sus cantidades y elaboración?. Ficha técnica. Ficha de receta. Ficha de planificación de tareas. Ficha de costes.

¿Qué diferencia existe entre coste neto y coste bruto?. El neto es después de mermas, el bruto antes de mermas. El neto es antes de mermas, el bruto después de mermas. No hay diferencia. El neto incluye el IVA, el bruto no.

¿Qué nos permite el cálculo del CMP?. Conocer el coste de la materia prima utilizada en la receta. Calcular el precio de venta al público. Planificar las tareas en la cocina. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa “precio de venta al público”?. El precio final que paga el cliente. El coste de la materia prima. El coste de la mano de obra. El margen de beneficio.

¿Qué ocurre si un plato tiene un coste elevado de materia prima?. Habrá que aplicar un porcentaje mayor de margen para rentabilizarlo. Habrá que aplicar un porcentaje menor de margen para rentabilizarlo. El precio de venta al público debe ser menor. No afecta al margen.

¿Qué factor externo influye en la fijación de precios?. Los precios de la competencia. El coste de la materia prima. El margen de beneficio deseado. El tiempo de elaboración.

¿Qué ocurre si aplicamos un porcentaje de materia prima demasiado bajo al calcular el PVP?. El precio final será excesivo. El precio final será demasiado bajo. El beneficio será mayor. No afectará el precio final.

¿Qué representa la columna “Precio” en una ficha técnica?. El precio unitario por kg o litro del producto. El coste total del ingrediente en la receta. El margen de beneficio. El precio de venta al público.

¿Qué es el margen de error en una ficha técnica?. Una corrección aproximada del 8 % sobre el precio de la ración. El porcentaje de beneficio deseado. El coste de la mano de obra. El precio de venta al público.

¿Qué método de valoración de stocks se basa en el precio de los últimos productos que entraron?. FIFO. LIFO. PMP. Ninguno de los anteriores.

¿Qué método de valoración de stocks mezcla precios de diferentes entradas?. FIFO. LIFO. PMP. Ninguno de los anteriores.

¿Qué método de valoración de stocks utiliza primero los productos más antiguos?. FIFO. LIFO. PMP. Ninguno de los anteriores.

¿Qué documento especifica si el plato lleva guarnición?. Ficha de receta. Ficha técnica. Ficha de planificación de tareas. Ficha de costes.

¿Qué documento permite prever la mano de obra necesaria?. Ficha de receta. Ficha de planificación de tareas. Ficha técnica. Ficha de costes.

¿Qué documento refleja la política de precios del negocio?. Ficha de receta. Ficha técnica. Ficha de planificación de tareas. Ficha de costes.

¿Qué significa “subtotales” en una ficha técnica?. Suma de costes parciales de los ingredientes y márgenes. El precio de venta al público. El coste total de la materia prima. El beneficio obtenido.

¿Qué tipo de ficha ayuda a unificar el trabajo entre diferentes cocineros?. Ficha de recetas. Ficha técnica. Ficha de planificación de tareas. Ficha de costes.

¿Qué documento se utiliza para calcular raciones exactas y evitar sobrantes?. Ficha de receta. Ficha de planificación de tareas. Ficha técnica. Ficha de costes.

¿Cuál es el objetivo de los métodos y tiempos?. Organizar tareas y prever recursos en la elaboración de un menú. Calcular el precio de venta al público. Controlar los costes de la materia prima. Definir los ingredientes de la receta.

¿Qué tarea aparecería en una ficha de planificación?. Hervir la leche perfumada para el arroz. Listado de ingredientes. Cálculo del margen de beneficio. Precio de venta al público.

¿Qué nos permite la planificación de tareas en un banquete?. Organizar y distribuir los tiempos de cada elaboración. Definir el precio de venta al público. Calcular el coste de la materia prima. Determinar los ingredientes necesarios.

¿Qué tipo de ficha incluiría un “precio ración”?. Ficha de receta. Ficha técnica. Ficha de planificación de tareas. Ficha de costes.

¿Qué ventaja general tienen todos los documentos de producción en cocina?. Permiten controlar costes, tiempos y mejorar la organización. Aumentan el precio de los platos. Disminuyen la variedad de platos. Dificultan la comunicación entre el personal.

Denunciar Test