option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CARTILLA 1 - CIENCIAS BÁSICAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CARTILLA 1 - CIENCIAS BÁSICAS

Descripción:
TEMA 2 - ESTADÍSTICA

Fecha de Creación: 2025/07/30

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La estadística es fundamental en las prácticas físico deportivas, porque permite analizar datos de rendimiento, planificar entrenamientos efectivos y tomar decisiones basadas en supuestos no comprobados. Verdadero. Falso.

La estadística es clave en la prevención de lesiones, ya que ayuda a monitorear cargas de trabajo y patrones de fatiga. En el ámbito competitivo, su aplicación en el estudio de rivales, predicción de resultados y valoración de tácticas aporta una ventaja significativa, convirtiéndola en una herramienta indispensable en la gestión deportiva moderna. Verdadero. Falso.

Son herramientas estadísticas que identifican el valor central o representativo de un conjunto de datos. Medidas de tendencia central. Media. Mediana. Moda.

Es el promedio aritmético. Se calcula sumando todos los valores y dividiendo entre el número total de observaciones. Medidas de tendencia central. Media. Mediana. Moda.

Es el valor central cuando los datos están ordenados. Si el número de observaciones es par, se calcula como el promedio de los dos valores centrales. Se calcula dependiendo si la cantidad de observaciones es impar o si es par. Rango. Varianza. Mediana. Moda.

Es el valor que aparece con mayor frecuencia. Rango. Varianza. Medidas de dispersión. Moda.

La variabilidad o el grado de dispersión de un conjunto de datos respecto a su medida de tendencia central. Ayudan a entender cómo se distribuyen los datos en torno a su media o mediana. Rango. Varianza. Medidas de dispersión. Moda.

Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos. Rango. Varianza. Medidas de dispersión. Moda.

Mide la dispersión promedio de los datos respecto a la media. Rango. Varianza. Desviación estándar. Media.

Es la raíz cuadrada de la varianza. Representa la dispersión promedio en las mismas unidades que los datos. Rango. Varianza. Desviación estándar. Media.

Se refiere a la capacidad de una prueba para medir lo que pretende medir. Validez. Varianza. Fiabilidad. Objetividad.

Se refiere a la consistencia y estabilidad de los resultados de una prueba a lo largo del tiempo o entre evaluadores. Validez. Varianza. Fiabilidad. Objetividad.

Evalúa si la prueba cubre todos los aspectos del concepto a medir. Validez de Contenido. Importancia. Fiabilidad. Objetividad.

Garantiza que los resultados sean relevantes y útiles para la investigación o el análisis. Validez de Contenido. Importancia. Fiabilidad. Objetividad.

Evalúa la coherencia entre los ítems de una prueba. Consistencia interna. Fiabilidad test-retest. Fiabilidad Medida. Consistencia Externa.

Analiza la estabilidad de los resultados al aplicar la prueba en diferentes momentos. Consistencia interna. Fiabilidad test-retest. Fiabilidad Medida. Consistencia Externa.

Una prueba debe ser fiable y objetiva para ser válida, pero una prueba puede ser fiable sin ser válida si no mide lo que debería (Field, 2024). Verdadero. Falso.

El tratamiento de pruebas no requiere evaluar cuidadosamente su validez, fiabilidad y objetividad, para garantizar resultados precisos, confiables y útiles. Verdadero. Falso.

El porcentaje es una forma de expresar una cantidad como una fracción de 1000, representada con el símbolo % (porcentaje). Es ampliamente utilizado para comparar proporciones, pero no para medir cambios y analizar datos. Verdadero. Falso.

La importancia del cálculo de porcentajes, excepto: Facilitan comparaciones y análisis de datos. Ayudan a interpretar cambios relativos en diferentes contextos. Son esenciales en áreas como, estadística, actividad física, entrenamiento deportivo, rendimiento de atletas. Mide la dispersión promedio de los datos respecto a la media.

Denunciar Test