CARTILLA 1 - CIENCIAS BÁSICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CARTILLA 1 - CIENCIAS BÁSICAS Descripción: TEMA 1 - BIOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿La biología aplicada a las ciencias del deporte es fundamental porque?. Permite comprender los principios fundamentales que rigen la vida, desde el nivel molecular hasta los ecosistemas. Cuenta con una línea de aprendizaje de diferentes apartados que permiten la lectura y retención de contenidos específicos. Proporciona una comprensión profunda de los procesos biológicos que subyacen al rendimiento físico, la salud y la recuperación. Proporciona el conocimiento necesario para interpretar fenómenos naturales, explicar procesos biológicos y abordar problemas complejos relacionados con la salud. Es la estructura viva más pequeña, también conocida como la unidad funcional de todos los organismos vivos. Corresponde a la definición de: Materia. Célula. Átomo. Membrana Celular. Actúa como una barrera, controlando lo que entra y sale de la célula. Es la definición de: Citoplasma. Mitocondria. Corteza Celular. Membrana Celular. Es un gel que contiene todos los orgánulos que son las partes internas de la célula. Mitocondria. Citoplasma. Membrana Celular. Corteza Interna. El descubrimiento de la célula fue un avance importante para el estudio moderno de las ciencias básicas, como la biología del deporte (Ross y Pawlina, 2013), llegando a identificar por ejemplo, el aporte de _________________ en el rendimiento de deportes de resistencia o en la realización de aquellas actividades físicas de larga duración. Mitocondrias. Citoplasma. Células Eucariotas. Células Procariotas. Células Procariotas: Son básicamente las células animales, entre ellas las células de los seres humanos, tienen un núcleo definido donde se encuentra todo el material genético. Verdadero. Falso. Células eucariotas: Son organismos unicelulares, el material genético está disperso en el citoplasma y cuentan con un nucleoide. Los organismos con células eucariotas son las bacterias, arqueas, protozoos y algunos hongos y algas. Verdadero. Falso. Son capaces de construir diferentes tejidos dentro de los organismos vivos animales, ya que estos son pluricelulares, lo que quiere decir que sus células poseen una especialización elevada. Corresponde a la definición de: Célula Vegetal. Células Animales. Células Eucariotas. Células Procariotas. Las células vegetales pueden tener nombres diferentes según el tejido al que pertenecen, por ejemplo sarcómero, adipocito, alvéolo y osteoblastos. Verdadero. Falso. Las células eucariotas, tanto animal como vegetal tienen en común su estructura básica conformada por núcleo, citoplasma y membrana plasmática. Verdadero. Falso. Es donde se contiene todo el material genético ADN que a su vez depende de cromosomas organizados. Citoplasma. Membrana Celular. Mitocondria. Nucleo. Conocidas como las "centrales energéticas" de la célula, producen energía ATP a través de la respiración celular. Mitocondrias. Ribosomas. Retículo endoplásmico. Lisosomas. Puede ser rugoso (con ribosomas) o liso (sin ribosomas) y está involucrado en la síntesis de proteínas y lípidos. Aparato de Golgi. Retículo endoplásmico. Ribosomas. Mitocondrias. Se encarga de modificar, clasificar y empaquetar proteínas y lípidos para su distribución. Retículo endoplásmico. Ribosomas. Lisosomas. Aparato de Golgi. Actúan como los "recicladores" de la célula, descomponiendo desechos y materiales no deseados. Mitocondrias. Ribosomas. Lisosomas. Retículo endoplásmico. Son los encargados de fabricar proteínas. Mitocondrias. Ribosomas. Retículo endoplásmico. Lisosomas. Las células animales tienen _________, que son importantes para la división celular. Las células vegetales generalmente no tienen ___________. Cloroplastos. Vacuolas. Centríolos. Pared celular. Las células vegetales tienen ______________ rígida hecha de celulosa, que les da forma y soporte. Las células animales, en cambio, no tienen ______________; solo tienen una membrana plasmática flexible. Centríolos. Pared celular. Vacuolas. Forma. Las células vegetales contienen ____________, que son los orgánulos responsables de la fotosíntesis, permitiendo a las plantas convertir la luz solar en energía Contienen clorofila, que les da su color verde, además las células animales no tienen _______________ porque no realizan fotosíntesis. Centríolos. Cloroplastos. Vacuolas. Pared celular. Las células vegetales suelen tener una gran __________ central que almacena agua, nutrientes y desechos, y ayudan a mantener la presión interna de la célula. Las células animales pueden tener __________, pero son mucho más pequeñas y menos prominentes. Vacuolas. Forma. Pared celular. Centríolos. Las células vegetales tienden a tener una forma más _______ y ________ debido a la pared celular, mientras que las células animales suelen ser más variadas en forma y más redondeadas. regular / rectangular. Irregular / cuadrada. Regular / redonda. Irregular / rectangular. Es el proceso mediante el cuál una célula se reproduce, dando lugar a nuevas células. Este proceso es fundamental para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción. Mitosis. División celular. Meiosis. Citocinesis. Es el proceso de división celular que produce dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre. Mitosis. Meiosis. División celular. Metafase. Es el proceso que produce células sexuales (gametos) con la mitad del número de cromosomas (haploides). Meiosis. Mitosis. Profase. Telofase. Las etapas de la Mitosis son: Profase - Metafase - Anafase - Telofase - Citocinesis. Profase I - Metafase II - Telofase - Citocinesis III. Profase - Metafase - Telofase - Citocinesis. Profase - Metafase - Anafase I - Anafase II - Citocinesis. Las etapas de la Meiosis son: Profase - Metafase - Anafase - Telofase - Citocinesis. Meiosis I - Meiosis II. Profase - Metafase - Telofase - Citocinesis. Meiosis I - Meiosis II - Meiosis IV - Meiosis V. Es una disciplina que estudia las características estructurales y funcionales del cuerpo humano en relación con el rendimiento físico y las exigencias específicas de diferentes actividades deportivas. Morfología en el deporte. Composición corporal. Somatotipo. Segmentos corporales. Es crucial en las ciencias del deporte, porque establece un lenguaje común y preciso para describir la estructura y función del cuerpo humano. Terminología anatómica. Morfología del deporte. Somatotipo. Conocimientos anatómicos. Los objetivos de la terminología anatómica son, exepto: Claridad y precisión. Universalidad. Organización. Estandarización de Conceptos. La posición estándar del cuerpo desde la cual se describen todas las demás posiciones y movimientos. Posición Anatómica de Referencia -. Planos del Cuerpo. Términos de Posición y Dirección. Términos de Movimiento. Los planos son líneas imaginarias que dividen el cuerpo en secciones. Planos del Cuerpo. Posición Anatómica de Referencia. Términos de Posición y Dirección. Términos de Movimiento. Divide el cuerpo en partes anterior (delante) y posterior (detrás). Plano coronal o frontal. Plano transversal o horizontal. Planos del Cuerpo. Plano sagital. Son conjuntos de células que trabajan juntas para realizar funciones específicas en el cuerpo humano. Tejidos. Órganos. Membranas. Articulaciones. Este tipo de tejido cubre y protege las superficies del cuerpo, tanto externas como internas. Tejido Epitelial. Tejido Conectivo. Tejido Óseo. Tejido Articular. Este tejido, sostiene y protege otros tejidos y órganos. Es el tipo de tejido más abundante y diverso en el cuerpo. Puede ser más sólido, como en los huesos, o más fluido, como en la sangre. Tejido Epitelial. Tejido Conectivo. Tejido Óseo. Tejido Articular. El tejido es clave para la movilidad, funcionalidad y protección de las estructuras óseas. Su mantenimiento depende de la actividad física adecuada, una dieta balanceada y el cuidado frente a lesiones. Tejido Epitelial. Tejido Conectivo. Tejido Óseo. Tejido Articular. Este tejido es responsable de los movimientos del cuerpo y de los órganos internos. Las células tienen la capacidad de contraerse, lo que permite la locomoción, el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo y otros movimientos involuntarios. Tejido Muscular. Tejido Conectivo. Tejido Óseo. Tejido Articular. Este tejido está formado por células especializadas llamadas neuronas, que transmiten impulsos eléctricos por todo el cuerpo, permitiendo la comunicación entre las diferentes partes del organismo. Tejido Muscular. Tejido Nervioso. Tejido Óseo. Tejido Articular. Los macronutrientes son nutrientes esenciales que el cuerpo necesita en grandes cantidades para obtener energía y mantener funciones vitales. Verdadero. Falso. Son la principal fuente de energía para el cuerpo. Se encuentran en alimentos como pan, arroz, pasta, frutas y vegetales. Carbohidratos. Proteínas. Grasas. Vitaminas. Son necesarias para la construcción y reparación de tejidos, así como para la producción de enzimas y hormonas. Se encuentran en carnes, pescados, huevos, legumbres y frutos secos. Carbohidratos. Proteínas. Grasas. Vitaminas. Proporcionan energía, ayudan a la absorción de vitaminas liposolubles y protegen los órganos. Las grasas saludables se encuentran en aceites vegetales, aguacates, frutos secos y pescados grasos. Carbohidratos. Proteínas. Grasas. Vitaminas. Son carbohidratos formados por una o dos moléculas de azúcar (una estructura química mas sencilla que los otros carbohidratos). Son rápidamente digeridos y absorbidos por el cuerpo, lo que puede llevar a un aumento rápido de los niveles de glucosa en la sangre. Monosacáridos. Carbohidratos Simples. Disacáridos. Carbohidratos Complejos. Son carbohidratos formados por una sola molécula de azúcar. Monosacáridos. Carbohidratos Simples. Disacáridos. Carbohidratos Complejos. Están formados por dos moléculas de azúcar. Monosacáridos. Carbohidratos Simples. Disacáridos. Carbohidratos Complejos. Son carbohidratos formados por largas cadenas de moléculas de azúcar (polisacáridos). Estos carbohidratos tardan más tiempo en digerirse y proporcionan una liberación de energía aumentada. Monosacáridos. Carbohidratos Simples. Disacáridos. Carbohidratos Complejos. Galactosa: Se encuentra en los productos lácteos. ¿Es un carbohidrato Disacárido?. Verdadero. Falso. Sacarosa: Comúnmente conocida como azúcar de mesa, se encuentra en caña de azúcar y remolacha. Es un carbohidrato Monosacárido. Verdadero. Falso. Son carbohidratos formados por largas cadenas de moléculas de azúcar (polisacáridos). Estos carbohidratos tardan más tiempo en digerirse y proporcionan una liberación de energía aumentada. Carbohidratos Complejos. Carbohidratos Simples. Monosacáridos. Disacáridos. Se clasifican según su calidad (valor biológico), dependiendo de la cantidad y proporción de aminoácidos esenciales que contienen. Proteínas. Grasas Saturadas. Almidón. Grasas Insaturadas. Tienen átomos de carbono completamente saturados con átomos de hidrógeno, lo que significa que no tienen enlaces dobles entre los átomos de carbono. Grasas Saturadas. Proteínas de bajo Valor Biológico. Carbohidratos Complejos. Carbohidratos Simples. Tienen uno o más enlaces dobles entre los átomos de carbono, lo que les da una estructura más fluida, y generalmente son líquidas a temperatura ambiente. Grasas Insaturadas. Grasas Monoinsaturadas. Grasas Poliinsaturadas. Grasas Saturadas. Tienen un solo enlace doble en su cadena de carbono. Son beneficiosas para la salud cardiovascular, ya que pueden reducir los niveles de colesterol LDL. Grasas Insaturadas. Grasas Monoinsaturadas. Grasas Poliinsaturadas. Grasas Saturadas. Tienen dos o más enlaces dobles en sus cadenas de carbono. Incluyen los ácidos grasos esenciales, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, que el cuerpo no puede producir por sí mismo y debe obtener a través de la dieta. Grasas Insaturadas. Grasas Monoinsaturadas. Grasas Poliinsaturadas. Grasas Saturadas. Son un tipo de grasa que se forma cuando los aceites líquidos se convierten en sólidos mediante un proceso llamado hidrogenación. Grasas Insaturadas. Grasas Monoinsaturadas. Grasas Poliinsaturadas. Grasas Trans. Son nutrientes esenciales que el cuerpo necesita en cantidades pequeñas, pero son igualmente importantes para la salud incluyendo vitaminas y minerales. Micronutrientes. Vitaminas. Minerales. Macronutrientes. Proporcionan la energía necesaria para la actividad física y apoyan procesos como la reparación muscular y el mantenimiento de funciones metabólicas. Micronutrientes. Vitaminas. Minerales. Macronutrientes. Son esenciales para diversas funciones biológicas, como la producción de energía, la protección celular y el funcionamiento del sistema inmunológico. Micronutrientes. Vitaminas. Minerales. Macronutrientes. Son esenciales para funciones como la formación de huesos y dientes, la transmisión de impulsos nerviosos y la regulación del metabolismo. Micronutrientes. Vitaminas. Minerales. Macronutrientes. Es una de las vías principales del metabolismo energético utilizada por el cuerpo para obtener energía a partir de nutrientes en presencia de oxígeno. Es fundamental para actividades de intensidad moderada a baja y de larga duración. El sistema aeróbico. El sistema anaeróbico. Biomarcadores. Posición anatómica. Es una vía metabólica utilizada por el cuerpo para producir energía sin predominio de oxígeno, especialmente durante actividades de alta intensidad y corta duración. El sistema aeróbico. El sistema anaeróbico. Biomarcadores. Posición anatómica. En el contexto del deporte y la actividad física, son herramientas clave para evaluar la adaptación al entrenamiento, el estado de salud, la recuperación y el riesgo de lesiones o sobreentrenamiento. El sistema aeróbico. El sistema anaeróbico. Biomarcadores Sanguíneos. Posición anatómica. Relacione la Clasificación de los biomarcadores en el deporte: Rendimiento y recuperación. Salud y metabolismo. Estrés oxidativo. Hormonales. |