CASO PRÁCTICO EVALUACIÓN CLÍNICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CASO PRÁCTICO EVALUACIÓN CLÍNICA Descripción: Caso Paula 2017, 2021. Respuestas según análisis y discusión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual de los siguientes síntomas hacen pensar en una atracción del espectro psicótico?. Insomnio. Alucinaciones. Pérdida de peso. Uno de los diagnósticos posibles contemplados en Paula es. Trastorno depresivo con sintomatología psicótica. Trastorno Obsesivo Compulsivo. Fobia Social. La esquizotipia identificada en Paula puede concpetualizarse como una variable. De origen contextual y remota. Personal predisposicional. De mantenimento inmediata. Las ideas sobrevaloradas y creencias extrañas que aparecen en Paula puden entederse como. Percepciones anomalas o ilusiones. REacciones a las alucinaciones. Correcto pensamiento. Respecto a Paula podríamos mantener la siguiente hipótesis explicativa. No se identifican variables contextuales activadoras. El contenido de sus alucinaciones no es amenazante. Existe una predisposición constitucional y epigenética. Las ideas suicidas y las expectativas de desesperanza se consideran variables. No modificables. Modificables. No relevantes para el caso de Paula. La despersonalización e involucración imaginativa en Paula se evaluó mediante. Inventario de Ansiedad STAI. Escala de Experiencias Disociativas A-DES. Escala Psiquiátrica BreVe BPRS. ¿Cual de los siguientes instrumentos permitió obtener una medida predictiva del riesgo suicida?. Escala Psiquiátrica Breve BRPS. Escala de Desesperanza de BHS de Beck y Steer 1998. Cuestionario de Distorsiones cognitivas para niños CDCN-1. Una de las limitaciones de la evaluación realizada en el caso de Paula fue: Ausencia de entrevista estructurada específica para el diagnóstico. el uso de medidas post-test. Ausencia de medidas específicas para la sintomatología esquizotípica. ¿Cual de los siguientes síntomas hace pensar en una alteración del ánimo?. Ansiedad. Alucinaciones. Tristeza y Apatía. Uno de los diagnósticos diferenciales contemplados en Paula ha sido. TOC. Trastorno disociativo. Fobia Social. Las visiones de Pana que refiere Puale se incluyen como variable. De personalidad predisponente. Contextual inmediata. Cognitivo-Perceptiva de Mantenimiento. Las alucinaciones de Paula se han conceptualizado como: Incapacidad para discriminar entre sucesos reales e imaginarios. Reacciones a los delirios. Dificultades de integración cognitiva. Respecto a Paula podríamos mantener la siguientes hipótesis explicativa: Existen variables contextuales activadoras. El contenido de sus delirios no es amenazante. No se identifican variables de predisposición. La esquizotipia y la ansiedad rasgo se consideran variables. No modificables o difícilmente modificables. Modificables. Irrelevantes para el caso de Paula. Las ideas de referencia y el pensamiento mágico en Paula se evaluaron mediante. El Cuestionario de Oviedo ESQUIZO-Q. Escala de Experiencias Disociativas A-DES. Escala Psiquiátrica Breve BPRS. ¿Cual de las siguientes escalas se recomienda para la evaluación específica de las conductas autopunitivas de Paula?. Cuestionario de autolesiones SIQ. Escala de Desesperanza de Beck BHS. Escala de Ideación Suicida SSI. Una de las limitaciones de la evaluación realizada en el caso de Paula fue: El uso de entrevista estructurada específica para el diagnostico. La ausencia de una evaluación sistematizada de variables de conceptualización. La ausencia de medidas específicas para la sintomatología esquizotípica. ¿Cual De las siguientes razones hizo excluir el diagnóstico de TRastorno de Personalidad esquizotípica en Paula?. Síntomas esquizoides. La ausencia de sintomatología diferenciada. Su edad temprana. Uno de los diganotios diferenciales contemplados en Paula ha sido. Trastorno por fobia. Trastorno de alimentación. Trastorno Bipolar. Las dos áreas diagnostica a resaltar en Paula son. Personalidad y ansiedad. Disociación y pensamiento obsesivo. Estado de animo depresivo y espectro psicótico. ¿Cual de los siguientes factores ha podido precipitar la sintomatología psicótica de Paula ?. La etapa adolescente. Reacciones a los delirios. Dificultades con la alimentación. Respecto a Paula podríamos mantener la siguiente hipótesis explicativa en relación con su sintomatología depresiva. Déficits en la efectividad de los reforzadores. Actividades con los comics. Su percepción de control. La baja autoestima y los patrones de alimentación se consideran variables. No modificables o difícilmente modificables. Modificables. Irrelevantes para el caso de Paula. La ideación paranoide y la anhedonia física y social en Paula se evaluaron mediante. 3. Cuestionario de Oviedo ESQUIZO-Q. 2. Escala de Experiencias Disociativas A-DES. Escala Psiquiátrica Breve BPRS. ¿Cual de los siguientes instrumentos se recomendaría para la evaluación de los criterios diagnóstico en Paula del trastorno de depresión con síntomas psicóticos. Entrevista para los trastornos afectivos y la esquizofrenia K-SADS. Entrevista ADIS-IV para el diagnóstico de la ansiedad. Sistema de Evaluación ASEBA ,CBCI. Una de las limitaciones de la evaluación realizada en el caso de Paula fue. El uso de entrevista estructurada especifica para el diagnóstico. Ausencia de una medida específica para la evaluación de la calidad de la relaciones padres-hijos. Ausencia de medidas específicas para la sintomatología esquizoides. |