option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CBE - T.26, 27, 31

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CBE - T.26, 27, 31

Descripción:
Tipo test

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA PREOCUPACIÓN POR VIVIR MÁS Y MEJOR HACE QUE SE TOMEN…. Medidas para autoprotegerse. Acciones para mejorar el bienestar general. Hábitos centrados en aumentar el confort. Conductas orientadas a mantener rutinas habituales.

¿POR QUÉ LA POBLACIÓN NO ESTÁ DISPUESTA A LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE? (RAMÓN BAYÉS). Inmediatez. Tranquilidad. Constancia. Disciplina.

RIESGO AMBIENTAL ¿FACTOR INTRÍNSECO O EXTRÍNSECO?. Extrínseco. Instrínseco.

ALTERACIÓN COGNITIVA ¿FACTOR INTRÍNSECO O EXTRÍNSECO?. Intrínseco. Extrínseco.

OROSTATISMO ¿FACTOR INTRÍNSECO O EXTRÍNSECO?. Intrínseco. Extrínseco.

EFECTO ADVERSO. Acontecimiento que produce una lesión o daño al paciente en forma de incapacidad, muerte o prolongación de la estancia, relacionado con el proceso asistencial y no con la enfermedad subyacente. Suceso producido por la evolución natural de la enfermedad que no implica intervención iatrogénica ni daño atribuible a la asistencia. Evento previsto dentro del curso clínico esperado que refleja la progresión patológica y no origina responsabilidad del proceso asistencial. Todas son correctas.

EMISOR. Generador del mensaje, fuente de información. Destinatario del mensaje. Información transmitida. Ninguna es correcta.

RECEPTOR. Destinatario del mensaje. Generador del mensaje, fuente de información. Información transmitida. Todas son correctas.

MENSAJE. Información transmitida. contiene contenido + código. Generador del mensaje, fuente de información. A y B son correctas.

COMUNICACIÓN VERBAL. Oral y escrita. Paralenguaje, proxémica, kinesia o movimiento corporal. Interpretación de signos, representa objetos del ambiente. Todas son correctas.

COMUNICACIÓN NO VERBAL. Paralenguaje, proxémica, kinesia o movimiento corporal. Oral y escrita. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

COMUNICACIÓN SIMBÓLICA. Interpretación de signos, representa objetos del ambiente. Fugaz, no revisión, difusión limitada. Alfabetización, no contacto E/R, no intercambio información. Todas son correctas.

COMUNICACIÓN VERBAL ORAL (INCONVENIENTES). Fugaz, no revisión, difusión limitada. Interpretación de signos, representa objetos del ambiente. Alfabetización, no contacto E/R, no intercambio información. Ninguna es correcta.

COMUNICACIÓN VERBAL ESCRITA (INCONVENIENTES). Alfabetización, no contacto E/R, no intercambio información. Interpretación de signos, representa objetos del ambiente. Fugaz, no revisión, difusión limitada. Ninguna es correcta.

LAS PALABRAS TRANSMITEN EL… DEL MENSAJE, EL… SE TRANSMITE MEDIANTE…. 7%, palabras, comunicación no verbal. 7%, 93%, comunicación no verbal.

LAS PALABRAS TRANSMITEN EL… DEL MENSAJE, EL… ES…. 7%, 93%, comunicación no verbal. 7%, palabras, comunicación no verbal.

EL… DE NUESTRA VOZ CONTIENE… INFORMACIÓN, EL RESTO DE NUESTRO CUERPO APORTARÁ ENTRE…PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A LA…. Tono, 20-30%, 60-80%, expresión del rostro. 7%, 93%, comunicación no verbal.

COMUNICACIÓN NO VERBAL SUPONE…. 65-70% de comunicación entre dos personas. 75-80% de comunicación entre dos personas.

PARALENGUAJE…. Cualidades no verbales de voz (timbre, I, volumen). Estudia forma en que personas usan espacio para comunicarse. Capacidad de comunicación mediante gestos u otros (expresión facial, movimiento ocular, postura). Ninguna es correcta.

COMUNICACIÓN PROXÉMICA…. Estudia forma en que personas usan espacio para comunicarse. Capacidad de comunicación mediante gestos u otros (expresión facial, movimiento ocular, postura). Cualidades no verbales de voz (timbre, I, volumen). Todas son correctas.

COMUNICACIÓN KINESIA O MOVIMIENTO CORPORAL. Capacidad de comunicación mediante gestos u otros (expresión facial, movimiento ocular, postura). Estudia forma en que personas usan espacio para comunicarse. Cualidades no verbales de voz (timbre, I, volumen). Todas son correctas.

COMUNICACIÓN SIMBÓLICA…. Interpreta signos que representa objetos en ambiente que rodea individuo. Distribución del espacio, mobiliario, decoración, colores. Capacidad de comunicación mediante gestos u otros (expresión facial, movimiento ocular, postura). A y B son correctas.

LA PARALENGUAJE, PROXÉMICA Y KINESIA O MOVIMIENTO CORPORAL PERTENECEN A…. Comunicación no verbal. Comunicación verbal.

APRENDIZAJE. Adquisición de un comportamiento nuevo relativo a actitud, valor e interés. Mala interpretación de su enfermedad, enfermedades preventivas de su diagnóstico y tratamiento. X. X.

INCOMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN…. Mala interpretación de su enfermedad, enfermedades preventivas de su diagnóstico y tratamiento. s.

DISLEXIA. Incapacidad para comprender lo que se lee, por lesión cerebral. Dificultad para expresar ideas mediante el habla, por daño cortical. Incapacidad para producir lenguaje coherente, por lesión cerebral. Problemas para repetir palabras escuchadas, por afectación neurológica.

¿A QUÉ SE ASOCIA LA DISLEXIA?. Trastornos de coordinación motora y atención, no de inteligencia. Alteraciones de comprensión lectora causadas por baja capacidad intelectual. Dificultades de aprendizaje derivadas de déficit auditivo o visual persistente. Problemas de lectura relacionados con escaso interés y motivación académica.

NECESIDAD. Proceso en que una persona es entrenada para dar solución a situaciones. Dificultad para expresar ideas mediante el habla, por daño cortical. Método por el cual una persona imita conductas sin generar comprensión real. Actividad en la que el sujeto memoriza tareas sin desarrollar nuevas habilidades.

INDEPENDENCIA EN NECESIDAD (APRENDIZAJE)- FACTORES BIOLÓGICOS. Edad y capacidad física. Motivación y emociones. Fmilia y amistades. Cultura y costumbres.

INDEPENDENCIA EN NECESIDAD (APRENDIZAJE) - FACTORES PSICOLÓGICOS. Motivación y emociones. Familia y amistades. Edad y desarrollo. Cultura y entorno.

INDEPENDENCIA EN NECESIDAD (APRENDIZAJE) - FACTORES SOCIOLÓGICOS. Familia, amistades, cultura. Motivación, emociones, conducta. Edad, capacidad física, madurez. Atención, memoria, percepción.

Denunciar Test