TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL Descripción: PREGUNTAS Y OPCIONES 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL ESTADO LIBERAL DE DERECHO ES PROPIO DE. EL SIGLO XIX. EL XX. EL SIGLO XXI. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. LA MOCIÓN D CENSURA EN ESPAÑA. EXIGE LA MAYORÍA ABSOLUTA DEL SENADO PARA SU APROBACION. EXIGE MAYORÍA SIMPLE DEL SENADO PARA SU APROBACION. EXIGE MAYORÍA ABSOLUTA AL CONGRESO Y DEL SENADO PARA SU APROBACION. NO SE PUEDE TRAMITAR EN EL SENADO. LA CUESTIÓN DE CONFIANZA EN ESPAÑA. SOLO SE PREVÉ A NIVEL AUTONÓMICO. NO EXISTE. PROCEDE RESPECTO DE LA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE LEY ORGÁNICA. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. EL SISTEMA PARLAMENTARIO DE GOBIERNO. ES EL SISTEMA DE GOBIERNO ESTABLECIDO EN ESPAÑA. ES EL SISTEMA DE GOBIERNO PROPIO DE ESTADOS UNIDOS. ES EL SISTEMA DE GOBIERNO ESTABLECIDO EN TODA AMERICA. ES UN SISTEMA DE GOBIERNO UNIVERSAL ESTABLECIDO POR LA ONU. EN EL SISTEMA PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO. EL PARLAMENTO CONTROLA LA ACCION DEL GOBIERNO. EL PRESIDENTE DESIGNA EL PRIMER MINISTRO DE GOBIERNO. EL PRESIDENTE ES, AL MISMO TIEMPO, JEFE DE ESTADO Y JEFE DE GOBIERNO. EL PRESIDENTE PUEDE DISOLVER EL PARLAMENTO. ES UN PRINCIPIO PRESUPUESTARIO. LA ANUALIDAD. LA BINUALIDAD. LA PLURIANUALIDAD. SON CORRECTAS LA B) Y LA C). ES UN ELEMENTO DEL ESTADO. LA JERARQUÍA. LA COMPETENCIA. EL TERRITORIO. LA COORDINACIÓN. EL ESTADO SOCIAL DEL DERECHO. IMPONE EL MANDATO IMPERATIVO. SE DEFINE COMO UN ESTADO ABSTENCIONISTA. RECONOCE Y GARANTIZA DERECHOS SOCIALES. PROHÍBE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES EN ESPAÑA ES COMPETENCIA DE. EL REY. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EL GOBIERNO. EL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO. EN FUNCIÓN DE SI LA CONSTITUCIÓN SE ENCUENTRA O NO CONTENIDA EN UN DOCUMENTO FORMAL, SOLEMNE Y CODIFICADO , LA CONSTITUCIÓN SE CLASIFICA EN: RÍGIDA Y FLEXIBLE. EXTENSA Y BREVE. ESCRITA Y CONSUETUDINARIO. ORIGINARIA Y DERIVADA. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. NO PREVÉ NINGÚN PROCEDIMIENTO DE REFORMA. ESTABLECE CLAUSULAS DE INTANGIBILIDAD. SE REFORMA POR EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO PREVISTOPARA LAS LEYES ORGANICAS. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. EL DERECHO DE LA HUELGA ES UN DERECHO: DE PRIMERA GENERACIÓN. DE SEGUNDA GENERACIÓN. DE TERCERA GENERACIÓN. DE CUARTA GENERACIÓN. EN LA ACTUALIDAD LA MONARQUÍA EN ESPAÑA ES. PARLAMENTARIA. LIMITADA. ABSOLUTA. COMPARTIDA. LA CONSTITUCIÓN DE 1845 ES. AUMENTO LA AUTONOMÍA DE LAS CÁMARAS. AUMENTO LA INFLUENCIA DE LA CORONA SOBRE LAS CÁMARAS. DISMINUYO LA INFLUENCIA DE LA CORONA SOBRE LAS CÁMARAS. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA. EN LA CONSTITUCIÓN DE 1812. SE ESTABLECE EL MODELO DE MANDATO IMPERATIVO. LA FORMA DE GOBIERNO ES UNA MONARQUÍA MODERADA. SE PROCLAMA EL DERECHO DE SUFRAGIO UNIVERSAL ACTIVO Y PASIVO. LA POTESTAD EJECUTIVA RESIDE EN LAS CORTES. SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA. LA CONSTITUCIÓN DE 1876. ES FORMALMENTE POCO ORIGINAL. RESERVA AL ESTADO LA EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROFESIONALES. REMITE LA REGULACIÓN DEL SUFRAGIO A UNA LEY FUTURA. NO RECONOCE DERECHOS DE ASOCIACIONES. LA CONSTITUCIÓN 1931 CONSTITUCIONALIZA. EL REFERENDO ABROGATORIO DE LEYES. ÚNICAMENTE DERECHOS CIVILES. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA. LA SOBERANÍA COMPARTIDA ENTRE EL REY Y LAS CORTES. LA CONSTITUCIÓN DE 1837. EXIGE LA CONDICIÓN DE SEGLEGAR PARA SER DIPUTADO. EXIGE LA CONDICIÓN DE CLÉRIGO PAR SER DIPUTADO. ESTABLECE LA PRIMERA REPÚBLICA EN ESPAÑA. NINGUNA DE LAS AFIRMACIONES ES CORRECTA. |