ccnn
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ccnn Descripción: ciencias naturales ethan |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Completa la siguiente oración: “La _________ ha sido una estrategia de las instituciones educativas para dar seguimiento y acompañamiento académico y personal a alumnos con situaciones que les impide su pleno desarrollo”. 1. Gestión. 2. Enseñanza. 3. Tutoría. 4. Asesoría. ¿Cuándo se manifiesta la competencia gerencial educativa en el manejo de liderazgo?. 1. Al optimizar los recursos humanos, materiales y financieros. 2. Al promover la inserción de innovaciones tecnológicas creativas. 3. Al analizar las situaciones para la toma de decisiones. 4. Al poseer visión y valores sólidos que generan confianza. Es la teoría sobre el liderazgo que enfatiza que diferentes situaciones demandan diferentes estilos de liderazgo: 1. estilos de liderazgo. 2. rasgos. 3. contingencial. 4. situacional. El director se reúne con su equipo de trabajo para revisar las nuevas políticas educativas emitidas por el Ministerio de Educación del Ecuador y reflexionar sobre el impacto que estas tendrán en su modelo gerencial del centro. ¿A qué dimensión refiere la situación anterior?. 1. pedagógica. 2. convivencial. 3. sistémica. 4. institucional. El modelo de gestión educativa estratégica-situacional se caracteriza por: 1. el reconocimiento de la existencia de usuarios. 2. la elaboración de análisis FODA de la gestión. 3. la descentralización de la gestión educativa. 4. las reformas masivas en América Latina. Relaciona los autores con la escuela administrativa correspondiente: 1. Administración científica a. Peter Senge 2. Proceso administrativo b. Elton Mayo 3. Comportamiento humano c. Abraham Maslow 4. Neohumanismo relacionista d. Peter Druker 5. Planeación estratégica e. Frederick Taylor 6. Administración del conocimiento f. Henry Fayol. 1. 1f, 2a, 3d, 4b, 5c, 6e. 2. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e, 6f. 3. 1b, 2c, 3a, 4f, 5d, 6e. 4. 1e, 2f, 3b, 4c, 5d, 6a. Un alumno de educación básica está sufriendo de bullying en el salón. Para detener esta situación, el director, junto con la docente titular, organizan una reunión con todos los compañeros para discutir los riesgos de esta práctica. ¿En qué dimensión se enmarca el ejemplo anterior?. 1. administrativa. 2. pedagógica. 3. convivencial. 4. comunitaria. Una característica que se especifica en el perfil del director es generar altas expectativas entre los miembros de la comunidad educativa. ¿Con cuál competencia se relaciona lo anterior?. 1. Gestión participativa. 2. Gestión del conocimiento. 3. Liderazgo transaccional. 4. Liderazgo transformacional. Son aquellos descripciones de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores e instituciones educativas para alcanzar la calidad educativa: 1. Estándares. 2. Insumos. 3. Procesos. 4. Criterios. ¿Cuál es la intención de los procesos de desconcentración y descentralización llevados a cabo en Ecuador a partir del 2008?. 1. Acercar los servicios a la ciudadanía. 2. Adelgazar el estado de bienestar. 3. Disminuir las erogaciones. 4. Mantener el control administrativo. Es el requisito para ser rector/a de una institución de educación superior, relacionado con la producción de conocimiento: 1. Haber accedido a la docencia por concurso público de reconocimiento y oposición. 2. Tener grado académico de doctor o equivalente. 3. Haber publicado por lo menos seis obras o artículos indexados en su especialidad. 4. Tener experiencia de al menos cinco años en gestión educativa universitaria. Completa la siguiente oración: “Los estándares de gestión escolar ofrecen a.______________ para b.______________________ con el fin de alcanzar la calidad del sistema educativo”. 1. a. resultados, b. desarrollo profesional. 2. a. insumos, b. toma de decisiones. 3. a. datos, b. prácticas institucionales. 4. a. instrumentos, b. aprendizajes esperados. ¿Cuál es uno de los objetivos del modelo inclusivo pedagógico?. Trabajar en armonía con el ministerio de Educación del Ecuador para diseñar nuevas políticas educativas. Buscar avances en el desarrollo personar del educando desde la perspectiva comunitaria. Es profundizar en la inclusión como modelo pedagógico, no emergente, sino necesario. La ambientación del docente dentro del aula generadora y activa. ¿Cuáles son algunos puntos clave para hacer surgir una pedagogía activa de verdad?. El programa centrado en la política del Ecuador. El programa centrado en el docente facilitador. Las bases fundamentales de todo sistema pedagógico. El programa centrado en el desarrollo de las personas. Groundy define al currículum educativo como: Una metodología para establecer mallas curriculares. Una forma de construir nuevas mallas curriculares. Un modo de establecer estándares educativos y mallas curriculares. Una construcción cultural para organizar prácticas educativas. El modelo clínico tiene como objetivo prioritario satisfacer las necesidades de carácter: Emocional, psicológico y educativo del orientado. Personal, educativo y socio-profesional del individuo. Profesional y de relaciones sociales del psicoanalizado. Educativo, psico-emocional y profesional del paciente. ¿Cuáles son algunas de las instituciones internacionales que han realizado declaraciones relativas a prácticas inclusivas?. Declaración de la OPEP y la UIA. La UNESCO, la ONU, la OEA y la OEI. Los marcos legislativos locales. ¿Por qué el retraso en el habla y el lenguaje son extremadamente comunes en los niños y niñas?. Porque son fáciles de adquirir, y son casi imperceptibles a los docentes y padres. Porque debido a la influencia del medio ambiente, puede haber una falta de cultura. Porque la genética juega un papel primordial que predispone a los niños. ¿Qué variables pueden influir en la dificultad de diagnóstico temprano de alguna discapacidad?. La estimulación suficiente, deprivación socio-cultural, enfermedades a repetición. La discapacidad cognitiva y los eventos traumáticos. Las condiciones variables de salud y las evidentes enfermedades de los niños en temprana edad. La relativa ayuda que proporcionan los padres y especialistas a los niños y jóvenes. En cuanto a las emociones ¿Qué es lo que provocan en nuestro organismo?. Un cerebro químicamente excitado y más activo. Un declive de uso de capacidad mental. Una ventana de redes articuladas al alma. Un bloqueo químico que nos impide razonar correctamente. ¿Qué características presenta una discapacidad física moderada?. Puede relacionarse con dificultades en el lenguaje por problemas ligeros en la articulación verbal. Puede implicar dificultades en el lenguaje (habla imprecisa, aunque comprensible), dificultad en la motricidad fina y gruesa. Dificultades del control de la postura, movilidad, desplazamientos, manipulación, lenguaje oral. Se relaciona con afectaciones graves del lenguaje, problemas de motricidad con imposibilidad de caminar y dependencia total para las actividades. . ¿Por lo general, hasta dónde termina el proceso educativo de inclusión en la actualidad?. En la Educación Superior. En la Educación Secundaria. En la Educación Básica. Hasta Posgrado. ¿Cuál es el principal reto al que se enfrentan en la actualidad los profesionistas médicos y educativos ante el espectro autista?. Ignorancia de los padres. Falta de centros de atención. Falta de capacitación. Instalaciones inadecuadas. ¿Cómo se denomina al nivel de pérdida auditiva que permite a la persona ser funcional en su desenvolvimiento social?. Cofosis. Moderada. Hipoacúsico. ¿Qué sentimientos puede generar en una persona la pérdida auditiva?. Rechazo y soledad. Enojo, ira y culpa. Molestia e impaciencia. Dolor y remordimiento. Son factores de alto riesgo de sufrir alguna alteración visual, excepto: Estrabismo. Prematuros. Ambliopía. Pobreza. ¿Qué profesional médico es el que debe atender cualquier síntoma de deficiencia visual?. Oftalmólogo. Oculista. Optometrista. Pediatra óptico. ¿En qué año la UNESCO celebró en Salamanca (España) la Conferencia mundial sobre Necesidades Educativas Especiales “Acceso y Calidad”?. 1994. 1996. ¿A qué refiere el concepto de familia?. Al eje primordial del conocimiento del individuo. Al medio para sobrevivir en sociedad. Al agente para resolver las necesidades del presente y del futuro. Al agente social para sólo cuidar a los niños. ¿Qué es el DECE?. Es el Departamento de Consejería Estudiantil. Es el Departamento de Consejo Estudiantil de niños y niñas. ¿Cuándo se considera que un alumno presenta Necesidades Educativas Especiales?. Cuando muestra alguna perturbación en uno o más de los procesos psicológicos básicos. Cuando tiene situaciones extrínsecas a la escuela y los docentes reportan su falta de dedicación y estudio. Cuando muestra situaciones como irritabilidad, falta de ánimo al trabajar o no asiste con regularidad a la escuela. Cuando el alumno busca por sí sólo ayuda profesional. Es la condición que se manifiesta cuando el alumnado ha de mostrar un bajo rendimiento en pruebas estandarizadas, en el cálculo operatorio de adición, sustracción, multiplicación y división, y en ocasiones en la comprensión de problemas verbales aritméticos. Disfacia. Dislalia. Discalculia. Dislexia. ¿Cuál de las siguientes habilidades interpersonales es fundamental para la colaboración?. Trabajo en equipo. Toma de decisiones. Habilidades de resolución de problemas. Competencia intercultural. ¿Cuál es una de las habilidades interpersonales que se destacan en la gestión educativa?. Comunicación asertiva. Liderazgo tradicional. Ninguna es correcta. Trabajo en grupo. ¿Cuál es la principal contribución del estudio sobre el liderazgo transformacional en el contexto postpandémico?. Demostrar que el liderazgo transformacional es ineficaz. Probar que solo la mirada autoritaria es efectiva. Proveer herramientas prácticas para guiar e inspirar tanto a educadores como a estudiantes. Establecer que no hay interconexión entre la mirada y el liderazgo. ¿Qué tipo de liderazgo se caracteriza por la movilización de las personas hacia una visión compartida?. Liderazgo timonel. Liderazgo afiliativo. Liderazgo entrenador. Liderazgo visionario. ¿Cuáles son las cinco C's de la teoría del trabajo en equipo?. Cohesión, colaboración, competencia, creatividad, compromiso. Complementariedad, colaboración, compromiso, confianza, creatividad. Complementariedad, coordinación, comunicación, confianza, compromiso. Comunicación, coordinación, cooperación, cohesión, compromiso. ¿Cuál es el objetivo principal del liderazgo transformacional en la gestión educativa?. Ofrecer sustentabilidad con la participación de los estudiantes y actores sociales. Lograr resultados a corto plazo. Crear armonía y construir conexiones emocionales. Delegar responsabilidades y dar libertad a los empleados. ¿Cuáles son los seis tipos de liderazgo identificados por Daniel Goleman?. Participativo, autocrático, liberal, paternalista. Transformacional, transaccional, laissez-faire, carismático. Autoritario, democrático, afiliativo, visionario, timonel, entrenador. Coercitivo, democrático, afiliativo, visionario, timonel, entrenador. ¿Qué metodología se utilizó en el estudio sobre el liderazgo transformacional?. Encuestas cuantitativas. Entrevistas en profundidad, análisis documental y diagramas de Sankey. Solo análisis documental. Experimentos de laboratorio. ¿Cuál es uno de los beneficios de desarrollar habilidades interpersonales?. Incremento de la productividad. Mejora en las relaciones laborales. Aumento de la competencia profesional. Mayor eficiencia en tareas individuales. ¿Qué tipo de liderazgo fomenta sentimientos de identificación institucional en los colaboradores?. Liderazgo liberal. Liderazgo transformacion. Liderazgo transaccional. Liderazgo paternalista. ¿Qué elementos deben considerarse al realizar un diagnóstico en el ámbito educativo, según Gainza y Kerton (2012)?. Solo los recursos disponibles. Solamente el contexto económico. El contexto social, necesidades y potencialidades internas y externas. La evaluación financiera del proyecto. Cuál de los siguientes elementos podría no estar en el desarrollo de los proyectos?. Gráfica. Proceso. Tiempo. Recursos. En esta fase se realiza el monitoreo del proyecto: Control. Ejecución. Planeación. Inducción. ¿Cuál es una característica esencial de los proyectos según el PMBOK citado por Torres Z. y Torres H. (2014)?. Son esfuerzos temporales con un inicio y fin definidos. Son procesos administrativos exclusivamente. Son improvisados y poco planificados. ¿Cuál es una de las fases del ciclo de vida del proyecto según Torres Z. y Torres H. (2014)?. Gestión comunitaria. Ejecución. Producción masiva. Es una fundación que fomenta la figura de emprendedores sociales como un importante catalizador para la innovación social y el progreso: The Schwab Foundation. Programa de Empresariado Social. Social Enterprise Canada. Secretaría de Economía. Es uno de los elementos del marco lógico donde se define el objetivo u objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos. Lógica vertical. Lógica horizontal. Matriz vertical. Matriz horizontal. ¿Qué indicador económico señala que un proyecto genera beneficios por encima del costo de capital?. Rentabilidad de ventas. Valor presente neto (VPN) es mayor a cero, es decir, que es rentable. Riesgos en la empresa. ¿Cuál es la función de los supuestos dentro de la matriz del marco lógico?. Medir indicadores de propósito. Representar riesgos externos que pueden afectar el cumplimiento de objetivos. Establecer el flujo de caja proyectado. Se realiza sobre la estimación del flujo de la caja de los costos y beneficios: Evaluación del proyecto. Inversiones del proyecto. Sistematización de la información financiera. Proyectos monetarios. Es la evidencia que facilita la medición de resultados: Indicador. Resultado. Objetivo. Estrategia. La investigación de mercados, el análisis de puestos y la valuación de puestos, ¿qué tipo de técnicas son?. Cuantitativas. Cualitativas. Descriptivas. Estadísticas. ¿Cuál es la autoridad que emite la guía para la presentación de programas y proyectos a nivel gubernamental?. SENPLADES. SEM. CAIR. LOEI. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una fase de la evaluación de proyectos?. Diagnóstico. Control. Planificación. Inicio. Son los objetivos que persigue el Project Management Institute: Fijación de estándares, generar conocimiento y promover la gestión de proyectos. Determinar planeaciones, establecer estrategias y proporcionar capacitación. Determinar los objetivos, proporcionar capacitación a los gerentes, determinar dirección. Administrar proyectos, programar y planear los proyectos educativos. Es un valor que tienen un conjunto de personas que se forma en las instituciones educativas y en las organizaciones: Capital humano. Experiencia laboral. Conocimientos académicos. Valores humanos. . ¿Cuál de las siguientes habilidades NO es mencionada como esencial para un buen director de proyectos?. Capacidad para adaptarse a los cambios. Conocimientos en mercadeo, contabilidad y planificación estratégica. Especialización exclusiva en una sola disciplina. Se especializa en la dirección de proyectos como profesión: Project Management Institute. Gerencia de proyectos educativos. Project Bussines Institute. Dirección general de la escuela. Es una cualidad del especial del gerente de proyectos que establece con claridad una visión de futuro: Liderazgo. Administrador. Financiero. Programador. Técnica empleada en contextos de relajación mental aplicada en alumnos y docentes para desarrollar competencias reflexivas y de metacognición: Flipped Classroom. Mindfulness. Full switch. Gamificación. Orden las fases de la innovación educativa: 1.Implementación o ejecución 2.Evaluación y balance 3.Evolución o desarrollo 4.Génesis o Gestación 5.Efectos finales. 1, 2, 3, 4, 5. 2, 4, 1, 3, 5. 4, 1, 3, 2, 5. 4, 3, 1, 2, 5. Una constante observada en los países con mejores calificaciones en cuanto a innovación educativa relacionada con docentes es: El uso de dispositivos móviles en clase. Los modelos de inteligencia artificial. La selección y capacitación profesional. El aumento en el financiamiento educativo. De acuerdo con el informe 2020 Educause Horizon Report Teaching and Learning Edition, ¿cuál es la categoría sobre innovaciones y tendencias tecnológicas que señala cambios en la población estudiantil, rutas alternativas y educación en línea?. Tecnología. Educación Superior. Política. Completa la siguiente oración: “Para la innovación, el director del siglo XXI requerirá más __________________ que destrezas técnicas”. Comunicación directa. Eficacia organizacional. Habilidades humanas. Crítica constructiva. ¿Qué características comparten las escuelas de alto rendimiento académico ubicadas en zonas vulnerables en términos de organización?. Organización participativa y relación socio-afectiva positiva entre docentes y alumnos. Gestión escolar tradicional y fuerte disciplina en el centro educativo. Apoyos gubernamentales en especie y liderazgo transformacional. Sujeción a las normas y planificación estratégica situacional. Completa la siguiente oración: “El trabajo en equipo, la reflexión individual y colectiva además de un amplio repertorio de metodologías didácticas, son las tres actividades propias de los _________ en escuelas de alto rendimiento”. Directivos. Supervisores. Docentes. Administrativos. ¿Cuál es la relación entre la aplicación de un desarrollo organizacional y una planificación estratégica?. Ambas articulan y comunican una visión para el futuro. Ambas consideran la viabilidad del plan desde la perspectiva técnica. Ninguna transfieren el poder central a las unidades de producción. Ninguna de ellas es una respuesta crítica a la planificación tradicional. ¿Cuál es el objetivo del desarrollo organizacional?. Identificar nudos críticos para resolverlos. Jerarquizar y secuenciar las actividades. Formalizar el aprendizaje permanente. Determinar la filosofía, misión y valores. En 2018 hubo un cambio en la construcción del Proyecto Educativo Institucional (PEI): antes se elaboraba en función de matrices para hacer un seguimiento de gestión por resultados. ¿Cuál fue el motivo de este cambio de enfoque?. Cambiaron las dimensiones de gestión educativa y aumentaron los indicadores de gestión. Contenía indicadores correspondientes a otros niveles de gestión: distrital, zonal o central. Se eliminaron requisitos de la matriz que hacía el seguimiento por resultados. Aumentaron los requisitos para la obtención de la licencia de funcionamiento Comentarios. En la etapa de Autoevaluación de construcción del Proyecto Educativo Institucional (PEI), ¿quiénes son los responsables de elaborar informes junto con la comunidad educativa?. Miembros del equipo gestor. Comisiones por dimensión. Comisiones docentes. Directivos y personal administrativo. ¿Cuál es el principal beneficio de construir participativamente la identidad institucional?. Legitima a la institución educativa. Desarrolla la autonomía de la institución educativa. Transforma la institución hacia la innovación educativa. Articula los instrumentos de la gestión educativa. Completa la siguiente oración: “Los objetivos de la innovación educativa son fomentar la participación mediante la reflexión, promover la investigación y el empleo de las TIC y crear condiciones permanentes de ______________”. Formación docente. Gestión administrativa de calidad. Comunicación con padres y madres de familia. Equidad, inclusión y atención a la diversidad. Documento público en el que se establecen las buenas prácticas para el cuidado y protección del medio ambiente, se fortalece la corresponsabilidad de los actores educativos y se promueve la participación democrática del consejo estudiantil y el comité de madres y padres de familia: Código de Convivencia. Plan Estratégico y Plan de Mejora. Propuesta Pedagógica. De acuerdo con la directora nacional de Mejoramiento Pedagógico, Fernanda Espinoza, si la propuesta pedagógica es el “qué”, el Proyecto Educativo Institucional para la Convivencia Armónica es el: Cuándo. Para qué. Cómo. Por qué. . ¿Cómo percibe al docente el paradigma ambientalista de la educación?. Facilitador, mediador y guía. Agente cultural mediador. Profesional reflexivo. Diseñador de experiencias didácticas. ¿En qué rubros se articula el marco filosófico de la Propuesta Educativa con el Proyecto Educativo Institucional para la Convivencia Armónica?. Identidad institucional, Código de convivencia, propósitos. Dimensión de gestión, Planificación curricular institucional, evaluación. Dimensión de convivencia, evaluación y didáctica y recursos. Dimensión pedagógica, propósitos y enseñanza y programación. Completa la siguiente oración: “La propuesta pedagógica es el ________________ que representa las intenciones de las instituciones educativas sobre el proceso de __________”. Marco, evaluación formativa. Instrumento, enseñanza-aprendizaje. Proyecto, planificación estratégica. Reporte, formación docente. Es el modelo de gestión orientado a la atención de la cobertura educativa: reingeniería. estratégico situacional. prospectivo. normativo. El modelo de gestión educativa estratégica-situacional se caracteriza por: la descentralización de la gestión educativa. el reconocimiento de la existencia de usuarios. las reformas masivas en América Latina. el reconocimiento de los docentes. La teoría competencial del liderazgo se enfoca en tres habilidades básicas, que pueden ser aprendidas y desarrolladas: afiliación, poder y estima. servicio, respeto y justicia. identidad, meta y visión. técnica, humana y conceptual. El rector de una Universidad realiza un diagnóstico de las necesidades de su entorno. Refiere a su equipo una serie de situaciones que podrían resolver los estudiantes en su Servicio Social. Está reunión se enmarca en la dimensión: convivencial. pedagógica. comunitaria. sistémica. Relaciona los autores con la escuela administrativa correspondiente: 1. Administración científica a. Peter Senge 2. Proceso administrativo b. Elton Mayo 3. Comportamiento humano c. Abraham Maslow 4. Neohumanismo relacionista d. Peter Druker 5. Planeación estratégica e. Frederick Taylor 6. Administración del conocimiento f. Henry Fayol. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e, 6f. 1e, 2f, 3b, 4c, 5d, 6a. 1f, 2a, 3d, 4b, 5c, 6e. 1b, 2c, 3a, 4f, 5d, 6e. El trabajo en equipo, la responsabilidad compartida y la capacidad para fomentar ambientes de colaboración, son actividades que corresponden a la competencia en el manejo de: El equipo. La dirección. El liderazgo. La gestión. ¿A qué refiere el “porvenir de las decisiones actuales” como característica de la planeación estratégica?. A elegir una alternativa entre varias con vistas al futuro. A valorar la planeación estratégica para lograr mejores resultados. A conjuntar planes a corto, mediano y largo plazo. A establecer las metas y objetivos organizacionales. Completa la siguiente oración: “En el modelo de gestión ________________ se establecieron reformas educativas masivas y profundas en América Latina, con base en futuros alternativos, mientras que en el modelo ___________ se generó una descentralización educativa, debido a la multiplicación de lugares y entidades planificadoras en la región”. reingeniería-normativo. estratégico-comunicacional. calidad total-reingeniería. prospectivo-estratégico situacional. . En un mundo cambiante, enmarcado por la confusión de valores, una cualidad deseable en los docentes es: Ser promotor de solidaridad, respeto, responsabilidad, tolerancia. Ser guía para contextualizar la información y vincularla con el entorno. Ser innovador y creativo ante escenarios divergentes. Ser gestor de procesos de aprendizaje con medios interactivos. Completa la siguiente oración: “Los estándares de gestión escolar ofrecen a.______________ para b.______________________ con el fin de alcanzar la calidad del sistema educativo”. a. insumos, b. toma de decisiones. a. materiales b. organizarse. Cuando una institución educativa elabora su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y presenta la oferta educativa del centro, ¿en cuál dimensión de la gestión se encuentra?. Administrativa. Riesgo y protección. Convivencia. En el siglo XX se consideraba que el papel del director escolar se limitaba básicamente a su función administrativa. En las propuestas de la Nuevo Modelo de Gestión Educativa y en el perfil del director emitido por el Ministerio de Educación, ¿con qué otras ramas y funciones se relaciona?. Con el mantenimiento de los registros administrativos completos y actualizados. Con el área técnico-pedagógica y la gestión de los recursos humanos. Con la cuestión presupuestaria y elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Con la enseñanza de contenidos básicos a nivel educativo superior. Es la posibilidad real de acceso de todas las personas a los servicios educativos que garanticen aprendizajes necesarios. ¿A qué criterio de calidad educativa refiere?. Equidad. Justicia. Igualdad. Buen vivir. Son aquellos descripciones de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores e instituciones educativas para alcanzar la calidad educativa: Criterios. Procesos. Estándares. Insumos. Los docentes de un colegio fiscal rural del Cantón de Portoviejo de la provincia de Manabí tiene un papel protagónico más allá de las actividades de clase y participan en la toma de decisiones, por lo que podemos afirmar que el director ha logrado una práctica de liderazgo transformacional. ¿Qué actividad justifica la premisa anterior?. Construcción de procesos colaborativos. Promoción de un modelo apropiado a la institución. Apoyo a programas de formación profesional. Facilitación de la aceptación de metas grupales. Un simpatizante del Partido Social Cristiano no fue escuchado en una región dominada por el Movimiento Unidad Popular. ¿Qué tipo de barrera de comunicación se manifiesta?. Filosófica. Psicológica. Semántica. Una forma de institucionalizar el modelo de gestión participativa en los centros educativos es: Elaborar la autoevaluación de la institución. Asegurar la sostenibilidad de los cambios. Enriquecer las buenas prácticas de gestión. ¿Cuál es la mejor estrategia para enfrentar las emociones en un proceso de negociación?. Enviar un mensaje distinto al que esperan. Tomar en cuenta las barreras de comunicación. Escuchar en silencio mientras se desahoga. Hablar solo lo necesario durante la conversación. ¿Qué metodología permite la construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores de la comunidad?. Etnográfica-narrativa. Cuantitativa-cualitativa. Investigación-acción. Estudios de caso. |