option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CDSS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CDSS

Descripción:
Segundo Parcial

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Unir: Las instituciones estructuran las acciones y las actividades humanas a partir de reglas implícitas y explícitas. En la dinámica entre el Estado y la sociedad, las instituciones ocupan un espacio político. Las instituciones son estrategias de las clases dominantes para apresar al conjunto social. Las instituciones logran perdurar en el tiempo a partir de la creación de hábitos en su interior, logrando mecanismos de conformidad y aceptación de las normativas.

Unir: Epistemológicamente el concepto de identidad es de difícil resolución. La identidad es un proceso creativo y activo por medio del cual surgen nuevas identidades generando diferentes identidades colectivas. El concepto de identidad se centra en el desarrollo de la modernidad. La identidad es el punto de encuentro y conexión entre los discursos y las prácticas, los cuales producen subjetividad.

Unir: Abarca el universo integrado por organizaciones de la sociedad civil. Abarca fundaciones, asociaciones civiles y mutuales. Abarca las cooperativas, sindicatos y obras sociales. Abarca las organizaciones específicas en lo territorial.

Unir: Las instituciones del Tercer sector deben cumplir con requisitos legales y sostenerse en el tiempo. Las instituciones del Tercer sector se estructuran por fuera de las organizaciones estatales. Las instituciones del Tercer sector estructuran sus decisiones a partir de la elección de sus autoridades. Las instituciones del Tercer sector deben estructurar la participación de recursos humanos y aportantes de forma voluntaria.

Unir: El feminismo de la otredad se enmarca en la lucha por la obtención de los espacios simbólicos. Las luchas de las mujeres modificaron y alteraron las relaciones sociales de acuerdo a su contexto particular de desarrollo. La concepción binaria varón mujer muchas veces da sosiego entre las burlas y malos tratos qué implica el modo de ser disruptivo entre lo heteronormativo. La idea de género piramidal menciona que los que se encuentran arriba tienen poder y privilegios mientras que los que más lejos están tienen menos pertenencia al género preferido.

Unir: La sexopolítica es una forma de dominación sobre la biopolítica utilizando lo discursivo sobre el sexo y las tecnologías, en pos de la heteronormatividad como control social. Cuestiona la definición del trabajo social en pos de romper con teorías ya dadas desde una matriz heterosexual que genera y perpetuá las desigualdades sociales. El reconocimiento de las minorías y los excluidos se da a partir de la expresión de la diversidad desde una identidad multicultural. El concepto de dassein se utiliza para mencionar la posibilidad que tienen el hombre de ser ahí y ser proyecto de sí mismo.

Unir: Asociaciones civiles. Fundaciones. Mutuales. Cooperativas. Obras sociales. Sindicatos.

¿Según Bartolotto, con que actores trabajan las organizaciones sin fines de lucro?. Con organizaciones de base. Con organizaciones privadas. Con entidades bancarias. Con empresas. Con organizaciones de mercado.

¿En qué corriente feminista el surgimiento de un sujeto colectivo y crítico?. De la igualdad. En la corriente feminista liberal clásica. En la corriente feminista conservadora. En la corriente biologicista. En la corriente individualista posmoderna.

Según Rosas Pagaza y Favero Avico ¿Cuáles son las prácticas que como consecuencia de un nuevo enfoque cambiaron en el ámbito de la justicia?. Los trabajadores sociales dentro del ámbito de la justicia comenzaron a realizar sus prácticas con un enfoque de derechos. Los trabajadores sociales dentro del ámbito de la justicia comenzaron a realizar sus prácticas con un enfoque multifocal. Los trabajadores sociales dentro del ámbito de la justicia comenzaron a realizar sus prácticas con un enfoque salud. Los trabajadores sociales dentro del ámbito de la justicia comenzaron a realizar sus prácticas con un enfoque multidisciplinar.

Según Fandiño Rojas ¿Qué áreas de trabajo implica el nivel macro para el TS?. En el nivel macro el TS se desenvuelve en las áreas de urbanización, industrialización y modernización. En el nivel macro el TS se desenvuelve en las áreas de urbanización, vivienda y modernización. En el nivel macro el TS se desenvuelve en las áreas de niñez, urbanización y modernización. En el nivel macro el TS se desenvuelve en las áreas de urbanización, familia y modernización. En el nivel macro el TS se desenvuelve en las áreas de urbanización, industrialización y trabajo.

¿A qué paradigma responde la categoría de género?. Paradigma feminista. Paradigma religioso. Paradigma psicológico. Paradigma identitario. Paradigma biologicista.

¿En qué corriente feminista tiene lugar el surgimiento de un sujeto colectivo y crítico?. Segundo Feminismo. Tercer feminismo. Feminismo de la igualdad. Reflujo del feminismo. Feminismo de la multiplicidad.

¿En qué década lega a su fin el reflujo feminista?. Década del 60. Década del 50. Década del 40. Década del 30. Década del 70.

¿Qué sociedades se construyeron a partir de la dimensión biopolítica?. Las sociedades capitalistas. Las sociedades tribales. Las sociedades feudales. Las sociedades cazadoras-recolectoras. Las sociedades absolutistas premodernas.

¿A partir de qué lógica se dice que la identidad es histórica?. A partir de la lógica de la temporalidad. A partir de la lógica de la individualidad. partir de la lógica de la transferencia. A partir de la lógica de la otredad. A partir de la lógica de la diferencia.

¿Cuáles son algunas de las características que hacen a la identidad?. Compuesta, dinámica y dialéctica. Fija, homogénea y eterna. Biológica, inmutable y universal. Estática, lineal y predecible. Natural, cerrada y determinista.

¿A partir de qué lógica la construcción de la identidad invalida la teoría de la otredad?. A partir de la lógica de la diferencia. A partir de la lógica de la temporalidad. A partir de la lógica de la individualidad. A partir de la lógica de la transición. A partir de la lógica de la polaridad.

¿A partir de qué concepción se encuadra el movimiento feminista de la segunda ola?. A partir de las violencias opresoras. A partir de una misma visión. A partir de la unión con otros colectivos. A partir de la multiplicidad de concepciones. A partir de la misma necesidad.

Según Kisnerman, ¿por qué es importante la etapa de la adolescencia-juventud?. Porque en la adolescencia-juventud se construye la identidad. Porque en la adolescencia-juventud se construye el temperamento. Porque en la adolescencia-juventud se construye la emancipación. Porque en la adolescencia-juventud se construye la personalidad. Porque en la adolescencia-juventud se construye la autonomía.

Rozas Pagaza, Oyhandy y Favero Avico (2016) mencionan que hay dos dimensiones que inciden la práctica social dentro de una institución. ¿Cuáles son?. La dimensión con su relación de dependencia y la evolución de las condiciones que van forjando posiciones en relación con otros profesionales. La dimensión biológica individual y la dimensión genética hereditaria. La dimensión jurídica estricta y la dimensión administrativa sin interacción. La dimensión política interna la dimensión de mercado financiero. La dimensión económica exclusiva y la dimensión tecnológica únicamente.

¿A qué características nos referimos cuando decimos que las instituciones del tercer sector tendrán la potestad de elegir sus propias autoridades y tomar sus propias decisiones?. Nos referimos a que son autogobernadas. Nos referimos a que son lucrativas. Nos referimos a que son dependientes. Nos referimos a que son interdisciplinarias. Nos referimos a que son segmentadas.

¿Qué papel tienen los informes sociales para los magistrados?. Los informes sociales dentro del ámbito de la justicia son herramientas que tienen como objetivo brindar información. Los informes sociales dentro del ámbito de la justicia son herramientas que tienen como objetivo brindar métodos. Los informes sociales dentro del ámbito de la justicia son herramientas que tienen como objetivo brindar terminología. Los informes sociales dentro del ámbito de la justicia son herramientas que tienen como objetivo brindar procesos. Los informes sociales dentro del ámbito de la justicia son herramientas que tienen como objetivo brindar pautas.

Fandiño Rojas, menciona que las relaciones entre los profesionales se pueden dar de diferentes formas ¿Cuáles?. La interrelación y otros enfoques se puede dar a partir de la monodisciplina, multidisciplina y transdisciplina. La interrelación y otros enfoques se puede dar a partir de la interdisciplina, pluridisciplina y transdisciplina. La interrelación y otros enfoques se puede dar a partir de la interdisciplina, megadisciplina y transdisciplina. La interrelación y otros enfoques se puede dar a partir de la interdisciplina, pluridisciplina y autodisciplina. La interrelación y otros enfoques se puede dar a partir de la interdisciplina, ontodisciplina y multidisciplina.

¿Según qué autor/a la sexopolítica es una de las formas dominantes de la biopolítica?. Preciado. Tatoian. Bornstein. Foucault. Butler.

¿A qué nos referimos y qué implicancia tiene que la identidad se constituya sobre la desigualdad?. Que la identidad se constituya sobre la desigualdad refiere a que hay una identidad que se toma como la verdadera utilizándose como referencia, pero esa identidad se conformó basándose en definiciones y categorías que se construyen socialmente. Esto implica que a partir de esas categorías que no encajan de forma natural, sino que se basan en prejuicios envueltos en normas culturales y valoraciones sociales, se construya una identidad que no cumple con los parámetros de lo establecido sufriendo, opresión, discriminación y desvalorización constantes. Que la identidad se basa en una igualdad natural y universal para todos. Que la identidad surge exclusivamente de características biológicas. Que la identidad se construye sin influencia alguna de factores sociales o culturales. Que la identidad se define solo por elecciones individuales sin relación con el entorno social.

¿Qué entendemos cuando mencionamos que nuestra identidad es relacional y mutable?. Entendemos que nuestra identidad es relacional porque la construimos en relación con otros a los que definimos y donde ellos nos definen. La identidad a la vez que continua es cambiante en relación con el contexto que nos rodea y en el cual nos desarrollamos, lo que le da su carácter dialéctico. Que la identidad es fija e independiente de las relaciones sociales. Que la identidad es inmutable y no cambia con el tiempo ni el contexto. Que la identidad se construye solo a partir de factores genéticos. Que la identidad es un concepto estático y universal para todos.

¿De qué manera aborda un trabajador social los problemas presentados por los cambios sociales, que llevan a los sujetos a encontrarse en estado de vulnerabilidad social?. Los trabajadores sociales ya sea desde una institución del Estado, privada o del tercer sector, vamos a incidir en una porción de la realidad del sujeto sobre el cual intervenimos. No se encuentra en nuestro poder solucionar la demanda, sino acompañar al sujeto a obtener los recursos necesarios para que el mismo encuentre una solución a su necesidad o problema. El trabajador social debe resolver personalmente todos los problemas sin participación del sujeto. Su función es sancionar y castigar al sujeto por sus problemas sociales. El trabajador social solo se limita a realizar trámites administrativos sin acompañamiento. Su rol consiste en evitar que el sujeto acceda a recursos externos.

¿Cuántos tipos de organizaciones plantean Campetella, González Bombal y Roitter?. 2. 5. 3. 4. 6.

¿Cuáles de las siguientes organizaciones del tercer sector son casos híbridos?. Sindicatos. Obras sociales. Cooperativas. Fundaciones. Asociaciones civiles.

¿Cuáles de las siguientes son tipos de relaciones que se dan entre profesionales y los enfoques?. Interdisciplinariedad. Transdisciplinariedad. Multidisciplinariedad. Competitividad individual. Aislamiento profesional.

¿Cuáles de las siguientes opciones son elementos que definen a la comunidad como campo?. Ubicación geográfica. Carácter social. Construcción de la cultura. Historia comunitaria. Carácter económico.

¿Qué caracterizó al feminismo de la paridad?. La igualdad en el ámbito laboral. El ingreso de las mujeres a las carreras de grado. El ingreso a los estudios iniciales. Las mujeres desplazadas hacia los quehaceres domesticos. El ingreso a los hombres al proceso productivo.

¿Cuáles de las siguientes opciones forma parte del nivel micro de intervención del trabajador social?. La intervención en la problemática habitacional. La intervención en la problemática de la niñez. Intervención en la problemática de una comunidad. La intervención en la problemática de la urbanización. La intervención en la problemática de la modernización.

¿Qué elementos hacen denominar a la identidad como compuesta?. Religión. Cultura. Sexo. El color de piel. La ideología política.

¿Que caracterizó al feminismo de la pluralidad?. Se abren caminos a otros colectivos. Se levantan las voces contra la opresión. Se relega el movimiento feminista. Proviene de la corriente socialista y pluralista. Las críticas a los movimientos gays.

¿Qué surge en el feminismo de Argentina en la posguerra?. El reconocimiento de la figura política de la mujer. El alto índice de mujeres tituladas. La creación de estrategias femeninas conjuntas. La visibilización de la violencia física sobre las mujeres. La alta deserción laboral femenina.

La identidad tiene la particularidad de ser inmutable. Verdadero. Falso.

El profesional del trabajo social puede desarrollar sus intervenciones en instituciones del estado, privadas o de la sociedad civil. Verdadero. Falso.

El profesional de trabajo social puede desarrollar sus intervenciones de forma independiente o como trabajador asalariado. Verdadero. Falso.

Las acciones y actividades de los seres humanos se encuentran estructuradas partir de las reglas impartidas por las instituciones. Verdadero. Falso.

Las instituciones dentro de la dialéctica relacional con la sociedad ocupan un lugar científico. Verdadero. Falso.

La identidad se construye y modifica en relación con otros. Verdadero. Falso.

La identidad es permanente, a la vez que puede modificarse. Verdadero. Falso.

Hay ciertos elementos en la identidad que permanecen constantes. Verdadero. Falso.

La identidad no es una sola. Verdadero. Falso.

La identidad se conforma de aspectos externos e internos. Verdadero. Falso.

Desde que nacemos hasta el fin de nuestros dias tenemos una única identidad. Verdadero. Falso.

El profesional de trabajo social puede desarrollar sus intervenciones en instituciones del Estado únicamente. Verdadero. Falso.

En la interdisciplinariedad los profesionales no tienen un mismo objetivo y no se retroalimentan. Verdadero. Falso.

En la multidisciplinariedad existe una retroalimentación entre los profesionales, pero no tienen un mismo objetivo. Verdadero. Falso.

La cultura y los contextos donde desarrollamos nuestra cotidianidad no influyen en la identidad. Verdadero. Falso.

Únicamente los aspectos externos constituyen nuestra identidad. Verdadero. Falso.

Según Preciado, el movimiento feminista tiene 4 corrientes. Verdadero. Falso.

Rojas menciona que los campos de intervención se pueden clasificar en dos niveles ¿Cuáles?. Se los puede clasificar en nivel micro y nivel macro. Nivel técnico y nivel artesanal. Nivel económico y nivel financiero. Nivel administrativo y nivel jurídico. Nivel físico y nivel emocional.

Fandiño Rojas (s/f) menciona que dentro de las organizaciones del tercer sector hay casos denominados híbridos. ¿Cuáles?. Dentro de las organizaciones se encuentran los casos híbridos que incluyen sindicatos, obras sociales y cooperativas. Dentro de las organizaciones se encuentran los casos híbridos que incluyen sindicatos, obras sociales y fundaciones. Dentro de las organizaciones se encuentran los casos híbridos que incluyen sindicatos, mutuales y cooperativas. Dentro de las organizaciones se encuentran los casos híbridos que incluyen sindicatos, obras sociales y cooperadoras. Dentro de las organizaciones se encuentran los casos híbridos que incluyen asociaciones civiles, obras sociales y cooperativas.

¿Qué es lo que sostiene al sistema de género binario?. La ignorancia sobre la jerarquía de los pluralismos de los géneros de identidad. La visibilidad del poder jerárquico sobre la pertenencia cultural y genérica. La no visibilidad del poder jerárquico que el binarismo género-identidad. La visibilidad del poder jerárquico que posee la pertenencia cultural. La ignorancia sobre la jerarquía del binomio género-identidad.

Las instituciones dentro de la dialéctica relacional con la sociedad ocupan un lugar político. Verdadero. Falso.

¿Qué objetivo tiene el feminismo de la otredad?. Conquista el espacio cultural. Conquista el espacio simbólico. Conquista el espacio económico. Conquista los espacios públicos. Conquista los espacios privados.

¿Qué es lo que sostiene al sistema del género binario?. La ignorancia sobre la jerarquía de los pluralismos de géneros identidad. La visibilidad del poder jerárquico sobre la pertenencia cultural y genérica. La visibilidad del poder jerárquico que posee la pertenencia cultural. La no visibilidad del poder jerárquico que posee el binarismo género identidad. La ignorancia sobre la jerarquía del binomio género identidad.

¿Que caracterizo a la etapa denominada reflujo del feminismo?. Permitir la reinserción del género masculino al proceso de producción. Permitir la reinserción del género femenino al proceso de producción. El surgimiento del sujeto colectivo. La vertiente socialista y popular. Las mujeres desplazadas hacia los quehaceres domésticos.

¿En que década los movimientos feministas retroceden para estar en el ámbito de lo privado?. En la década del 40. En la década del 70. En la década del 60. En la década del 30. En la década del 80.

Unir: Cuestiona la definición del trabajo social en pos de romper con teorías ya dadas desde una matriz heterosexual que genera y perpetúa desigualdades sociales. El reconocimiento de las minorías y los excluidos se da a partir de la expresión de la diversidad desde una identidad multicultural. El concepto de dasein se utiliza para mencionar la posibilidad que tiene el hombre de "ser ahí" y ser proyecto de sí mismo. La identidad se forma desde la subjetividad de cada persona que se inscribe dentro de una cultura. La identidad es mutable en relación con la interacción social, siendo a la vez constante. La identidad se encuentra atravesada por la cultura y los elementos subculturales, a la vez que impregnada de sentidos. La construcción de la identidad se da en relación con otros en búsqueda de continuidad a partir de la adaptación.

¿Cual de las siguientes opciones son caracteristicas de una organizacion sin fines de lucro?. es voluntaria. es privada. es estructurada. es autogobernada.

la planificacion no es estatica debido a que se interviene en lo social y es afectada por diferentes aristas ¿Cuales?. la complejidad de la realidad. la historia de vida del trabajador social. la capacidad del trabajador social. la operatividad tecnica del proyecto planificado.

la identidad se produce de un modo ciclico cuando el sujeto logra exteriorizar la imagen reflejada desde su interior. v. f.

¿que caracteriza al viejo modelo binario?. El viejo modelo binario se caracteriza por estar compuesto por dos criaturas completamente opuestas en sentido sexual y son solo dos que no tienen nada que ver la una con la otra. El viejo modelo binario se caracteriza por estar compuesto por dos mujeres completamente iguales solo dos que son completamente intrinsecas la una con la otra. El viejo modelo binario se caracteriza por estar compuesto por dos hombres completamente guales solo dos que son completamente intrinsecas la una con la otra. El viejo modelo binario se caracteriza por estar compuesto por dos personas homosexuales completamente opuestas y son solo dos que no tienen nada que ver la una con la otra. El viejo modelo binario se caracteriza por estar compuesto por dos personas intersex completamente opuestas.

Las ONGs persiguen fines para su propia utilidad. V. F.

Segun Tobillas a traves de que sistemas el sujeto conoce el mundo social?. Sistema de clasificacion, de esquemas mentales y sociales. Sistema de clasificacion, de esquemas mentales y corporales. Sistema de clasificacion, de esquemas mentales y visuales. Sistema de clasificacion, de esquemas mentales y sociales. Sistema de clasificacion, de esquemas simbolicos y visuales.

ley de genero. 26743. 26734. 26467. 27463. 27643.

Denunciar Test