CE CUATRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CE CUATRO Descripción: ESPECIFICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
301.- ASPECTO MILITAR DEL TERRENO QUE POSEE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: ESPACIO SUFICIENTE DE MANIOBRA PARA LA UNIDAD QUE LAS EMPLEA Y ACCESO RÁPIDO AL TERRENO. AVENIDAS DE APROXIMACIÓN. ORDEN DE OPERACIONES DEL BIM. SUPERIORIDAD DE OBSERVACIÓN Y DE CAMPOS DE TIRO. ESQUEMA DE MANIOBRA. 302.- PROPORCIONAN INFORMACIÓN CONCERNIENTE AL APOYO DISPONIBLE Y AL GRADO DE CONTROL SOBRE LOS FUEGOS DE APOYO QUE CONTROLE LA UNIDAD. AVENIDAS DE APROXIMACIÓN. ORDEN DE OPERACIONES DEL BIM. SUPERIORIDAD DE OBSERVACIÓN Y DE CAMPOS DE TIRO. ESQUEMA DE MANIOBRA. 303.- ¿CUÁL ES LA VENTAJA QUE PROPORCIONA A NIVEL SECCIÓN Ó COMPAÑÍA LA CAPTURA DEL TERRENO CLAVE?. AVENIDAS DE APROXIMACIÓN. ORDEN DE OPERACIONES DEL BIM. SUPERIORIDAD DE OBSERVACIÓN Y DE CAMPOS DE TIRO. ESQUEMA DE MANIOBRA. 304.- ES DETERMINADO DÁNDOLE SUMA IMPORTANCÍA ENTRE OTROS ASPECTOS MILITARES DEL TERRENO A LAS AVENIDAS DE APROXIMACIÓN. AVENIDAS DE APROXIMACIÓN. ORDEN DE OPERACIONES DEL BIM. SUPERIORIDAD DE OBSERVACIÓN Y DE CAMPOS DE TIRO. ESQUEMA DE MANIOBRA. 305.- TIPOS DE FUEGOS CONSIDERADOS EN EL FUEGO DE APOYO DISPONIBLE. ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS DE OPERACIONES. FUERZAS ENEMIGAS. FUERZAS AMIGAS. 306.- SON UNA SERIE DE INSTRUCCIONES ELABORADAS PARA SER METÓDICAMENTE SEGUIDAS Y QUE SIRVEN COMO GUÍA PARA LLEVAR A CABO UNA TAREA. ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS DE OPERACIONES. FUERZAS ENEMIGAS. FUERZAS AMIGAS. 307.- CONSISTE EN LA UBICACIÓN, COMPOSICIÓN, DISPOSICIÓN TÁCTICA Y EN GENERAL, TODA AQUELLA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LAS CAPACIDADES, VULNERABILIDADES E INTENCIONES DE LAS FUERZAS. ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS DE OPERACIONES. FUERZAS ENEMIGAS. FUERZAS AMIGAS. 308.- CONSISTE EN LA INFORMACIÓN SOBRE LAS FUERZAS QUE NO ESTAN COMPRENDIDAS EN NUESTRO PLAN Y QUE PUEDAN AFECTAR DIRECTAMENTE A LA ACCIÓN DE LOS COMANDANTES SUBORDINADOS. ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS DE OPERACIONES. FUERZAS ENEMIGAS. FUERZAS AMIGAS. 309.- CONSISTE EN LA INFORMACIÓN SOBRE LAS UNIDADES QUE SE AGREGAN EN APOYO DIRECTO Y AQUELLAS PROPIAS QUE SE DESTACARÁN EN APOYO HACÍA OTRAS UNIDADES. INCORPORACIONES Y DESTAQUESS. MISIÓN. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN. INTENCIÓN DEL COMANDANTE. 310.- ES EL ENUNCÍADO QUE MANIFIESTA EN FORMA CLARA Y CONCISA LA TAREA A DESEMPEÑAR MÁS EL PROPÓSITO. INCORPORACIONES Y DESTAQUESS. MISIÓN. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN. INTENCIÓN DEL COMANDANTE. 311.- ENUNCÍADO QUE DESCRIBE DETALLADAMENTE LA MANERA EN QUE EL COMANDANTE PRETENDE CUMPLIR LA MISIÓN. INCORPORACIONES Y DESTAQUESS. MISIÓN. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN. INTENCIÓN DEL COMANDANTE. 312.- EN ESTE SEGMENTO, EL COMANDANTE DE LA UNIDAD MANIFIESTA LO QUE SE DESEA OBTENER COMO RESULTADO FINAL. INCORPORACIONES Y DESTAQUESS. MISIÓN. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN. INTENCIÓN DEL COMANDANTE. 313.- ES LA FORMA EN QUE EL COMANDANTE PRETENDE CUMPLIR SU MISIÓN. ESQUEMA DE MANIOBRAS. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. TAREAS ESPECÍFICAS. RCIC. 314.- ES LA FORMA EN QUE EL COMANDANTE PRETENDE APOYAR SU ESQUEMA DE MANIOBRAS. ESQUEMA DE MANIOBRAS. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. TAREAS ESPECÍFICAS. RCIC. 315.- ES EL SUBPÁRRAFO DONDE SE DETALLAN LAS TAREAS QUE LE SON ASIGNADAS ESPECÍFICAMENTE A CADA UNA DE LAS UNIDADES SUBORDINADAS. ESQUEMA DE MANIOBRAS. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. TAREAS ESPECÍFICAS. RCIC. 316.- ES LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR EL COMANDANTE QUE AFECTA DIRECTAMENTE SUS DECISIONES É INDICAN LA EJECUCIÓN EXITOSA DE LAS OPERACIONES. FTHS. VEII. TAREAS ESPECÍFICAS. RCIC. 317.- CONSISTE EN EL LISTADO DE TODAS AQUELLAS MEDIDAS DE CONTROL QUE AYUDARÁN A LA COORDINACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA MISIÓNS. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA. COMUNICACIONES. MANDO. 318.- ES EL PÁRRAFO QUE CONTIENE TODA LA INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES QUE CONCIERNEN LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE COORDINACIÓN. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA. COMUNICACIONES. MANDO. 319.- CONTIENE INSTRUCCIONES RELACIONADAS CON LA SEÑA Y CONTRASEÑA, SEÑALES DE COORDINACIÓN. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA. COMUNICACIONES. MANDO. 320.- ES EL SUBPÁRRAFO DONDE SE DESCRIBE LA CADENA DE MANDO ESTABLECIDA, ASÍ COMO LA UBICACIÓN DEL COMANDANTE DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OPERACIÓN. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA. COMUNICACIONES. MANDO. 321.- SON DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE DE UN PLAN U ORDEN DE OPERACIONES, CONTRIBUYEN A LA BREVEDAD Y CLARIDAD DE LA ORDENN. ANEXOS. ORDEN PREPARATORIAA. ORDEN DE OPERACIONES FRAGMENTARIAS. ORDEN ADMINISTRATIVA. 322.- PROPORCIONA UN ADELANTO DE NOTICÍAS DE UNA ORDEN DE OPERACIONES Y ACCIÓN QUE SE VA A DESARROLLAR. ANEXOS. ORDEN PREPARATORIA. ORDEN DE OPERACIONES FRAGMENTARIAS. ORDEN ADMINISTRATIVA. 323.- ESTAS SIRVEN PARA ASIGNAR UNA ACCIÓN CONTINÚA, SEGÚN LA SITUACIÓN SE DESARROLLA O LAS SITUACIONES SON HECHAS. ANEXOS. ORDEN PREPARATORIAA. ORDEN DE OPERACIONES FRAGMENTARIAS. ORDEN ADMINISTRATIVA. 324.- SE REFIERE A TODOS LOS ASPECTOS DE APOYO LOGÍSTICO PARA OPERACIONES TÁCTICAS A NIVEL COMPAÑÍA O SECCIÓN,LA CUAL SE ENCUENTRA CONTENIDA EN EL PÁRRAFO IV DE LA ORDEN DE OPERACIONES. ANEXOS. ORDEN PREPARATORIAA. ORDEN DE OPERACIONES FRAGMENTARIAS. ORDEN ADMINISTRATIVA. 325.- ES UN PLAN QUE CUBRE LA MISIÓN, EL CONCEPTO, EL CONOCIMIENTO BÁSICO Y EL ALCANCE DE LAS OPERACIONES. PLAN GENERAL. PERSONAL. SITUACIÓN. NFORMACIÓN. 326.- ES EL TIPO DE REPORTE QUE LE PROPORCIONA AL COMANDANTE LA INFORMACIÓN DE LA CANTIDAD DE BAJAS Y EL PERIODO QUE CUBREN, ASI COMO TAMBIEN DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA O DE EVACUADOS. PLAN GENERAL. PERSONAL. SITUACIÓN. NFORMACIÓN. 327.- ES EL TIPO DE REPORTE EN EL QUE SE INCLUYEN LAS ACTIVIDADES ENEMIGAS TÁCTICAS, QUE AFECTEN LAS DISPOSICIONES TÁCTICAS DE LA COMPAÑÍA, LAS BAJAS SUFRIDAS Y LAS DEFICIENCÍAS LOGÍSTICAS. PLAN GENERAL. PERSONAL. SITUACIÓN. NFORMACIÓN. 328.- ES EL TIPO DE REPORTE QUE PRESENTA LOS DATOS CONCERNIENTES AL ENEMIGO, AL TERRENO, Y A LOS REPORTES DE LOS FUEGOS DE ARTILLERÍA. PLAN GENERAL. PERSONAL. SITUACIÓN. NFORMACIÓN. 329.- SON LOS TIPOS DE REPORTES QUE OFRECEN EL MEJOR RECURSO PARA LA INFORMACIÓN DE FUEGOS DE CONTRABATERÍA Y DE SER POSIBLE DEBEN ENVIARSE INMEDIATAMENTE. BOMBAS Y ANÁLISIS DE CRÁTERES. COMANDANTE SECCIÓN. LA INFILTRACIÓN. COMANDANTE DE COMPAÑIA. 330.- ES EL RESPONSABLE DE ENVIAR LOS REPORTES A TIEMPO Y TAN PRONTO LE SEAN ENTREGADOS. BOMBAS Y ANÁLISIS DE CRÁTERES. COMANDANTE SECCIÓN. LA INFILTRACIÓN. COMANDANTE DE COMPAÑIA. 331.- ES UNA FORMA DE MANIOBRA OFENSIVA, EN LA CUAL UNA FUERZA ATACANTE SE MUEVE CON CAUTELA A TRAVÉS DE LAS DEFENSAS ENEMIGAS SIN ROMPER SU POSICIÓN: BOMBAS Y ANÁLISIS DE CRÁTERES. COMANDANTE SECCIÓN. LA INFILTRACIÓN. COMANDANTE DE COMPAÑIA. 332.- COSISTE EN DESPLEGAR FUERZAS PODEROSAS EN LA RETAGUARDIA ENEMIGA PARA UNA TAREA DECISIVA, EXPONIENDO ÚNICAMENTE FUERZAS MENORES A LOS FUEGOS ENEMIGOS. BOMBAS Y ANÁLISIS DE CRÁTERES. COMANDANTE SECCIÓN. LA INFILTRACIÓN. PROPOSITO DE LA INFILTRACION. 333.- ES LA FUERZA QUE SE ENCUENTRA DISPERSA Y CAMUFLAGEADA EN LA RETAGUARDIA ENEMIGA. INFILTRACIÓN. DISPERSA Y CAMUFLADAS. PLANEAMIENTO DETALLADO Y ENSAYOS. BOSQUES Y PANTANOS. 334.- ES LA FORMA EN QUE LAS FUERZAS DE INFILTRACIÓN PERMANECERÁN EN LA RETAGUARDIA ENEMIGA, HASTA QUE SE REQUIERA UNA CONCENTRACIÓN A LA HORA Y LUGAR DETERMINADO PARA EL LOGRO DE LA MISIÓN. INFILTRACIÓN. DISPERSA Y CAMUFLADAS. PLANEAMIENTO DETALLADO Y ENSAYOS. BOSQUES Y PANTANOS. 335.- SON DOS DE LOS REQUERIMIENTOS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATAQUE DE LA INFILTRACIÓN, POR SER UNA OPERACIÓN QUE COMPRENDE UN PERIODO RELATIVAMENTE EXTENSO DE TIEMPO. INFILTRACIÓN. DISPERSA Y CAMUFLADAS. PLANEAMIENTO DETALLADO Y ENSAYOS. BOSQUES Y PANTANOS. 336.- SON DOS DE LOS MEJORES TERRENOS PARA LLEVAR A CABO UNA INFILTRACIÓN: INFILTRACIÓN. DISPERSA Y CAMUFLADAS. PLANEAMIENTO DETALLADO Y ENSAYOS. BOSQUES Y PANTANOS. 337.- SON UBICACIONES QUE PROTEGEN DE LA OBSERVACIÓN ENEMIGA Y DONDE LAS UNIDADES DE INFILTRACIÓN SE REÚNEN A DETERMINADA HORA. PUNTOS DE RENDEZ-VOUS. FUEGOS A SOLICITUD. HORA DE INFILTRACIÓN. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. 338.- TIPO DE FUEGOS EMPLEADOS DURANTE LA INFILTRACIÓN. PUNTOS DE RENDEZ-VOUS. FUEGOS A SOLICITUD. HORA DE INFILTRACIÓN. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. 339.- ES EL MOMENTO EN QUE LA INFILTRACIÓN ES INICÍADA, SE SELECCIONA PARA TOMAR VENTAJA DE LA VISIBILIDAD PRODUCIDA. PUNTOS DE RENDEZ-VOUS. FUEGOS A SOLICITUD. HORA DE INFILTRACIÓN. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. 340.- ES EL PLAN QUE EN LA INFILTRACIÓN, SE ELABORA EN FORMA SIMILAR QUE PARA OTROS ATAQUES, UNA CARACTERÍSTICA ES QUE NO SE PLANEAN NORMALMENTE FUEGOS EN LA LÍNEA DE INFILTRACIÓN, SIN EMBARGO PUEDEN SER FUEGOS SUJETOS A SOLICITUD. PUNTOS DE RENDEZ-VOUS. FUEGOS A SOLICITUD. HORA DE INFILTRACIÓN. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. 341.- ES LA FASE DE LA INFILTRACIÓN QUE CONSISTE EN QUE LOS GRUPOS DE INFILTRACIÓN SE MUEVEN HACÍA DELANTE BAJO EL CONTROL DE SUS PROPIOS COMANDANTES. CONDUCCIÓN DEL ATAQUE. SALTOS. OPERACIONES DE ATAQUE. CONSOLIDACIÓN. 342.- ES EL TIPO DE MOVIMIENTO QUE REALIZAN LOS GRUPOS DE INFILTRACIÓN A TRAVÉS DE LAS LÍNEAS INFILTRACIÓN HASTA LOS PUNTOS DE REUNIÓN. CONDUCCIÓN DEL ATAQUE. SALTOS. OPERACIONES DE ATAQUE. CONSOLIDACIÓN. 343.- SON LAS OPERACIONES EN QUE EL OBJETIVO ES NORMALMENTE RETENIDO, SI ASÍ SE HACE, ÉSTE ES CONSOLIDADO Y DEFENDIDO DE CONTRAATAQUES: CONDUCCIÓN DEL ATAQUE. SALTOS. OPERACIONES DE ATAQUE. CONSOLIDACIÓN. 344.- FASE DE LA INFILTRACIÓN DONDE SE PONE ÉNFASIS A LA DEFENSA PERIMETRAL A MEDIDA QUE SE VAYAN CAPTURANDO OBJETIVOS EN LA INFILTRACIÓN A LA RETAGUARDIA DEL ENEMIGO. CONDUCCIÓN DEL ATAQUE. SALTOS. OPERACIONES DE ATAQUE. CONSOLIDACIÓN. 345.- ES LA MISIÓN BÁSICA DE LA COMPAÑÍA DE FUSILEROS DE INFANTERÍA DE MARINA, EN LA DEFENSA, EFECTUADA POR MEDIO DEL FUEGO: REPELER EL ASALTO. LA SECCIÓN DE IM. LA SEGURIDAD. PLANEAMIENTO DE BARRERAS. 346.- ES LA UNIDAD QUE TIENE LA MISIÓN DE DESTRUIR O REPELER EL ASALTO ENEMIGO POR MEDIO DEL FUEGO O EL COMBATE CUERPO A CUERPO. REPELER EL ASALTO. LA SECCIÓN DE IM. LA SEGURIDAD. PLANEAMIENTO DE BARRERAS. 347.- ES EL FUNDAMENTO DE LA DEFENSA QUE SE REFIERE A QUE EL COMANDANTE ADOPTA CIERTAS MEDIDAS PARA REDUCIR LAS VENTAJAS DEL ATACANTE, SU INCOATIVA FLEXIBILIDAD Y PROVOCARLE ATACAR BAJO CONSIDERACIONES DESFAVORABLES. REPELER EL ASALTO. LA SECCIÓN DE IM. LA SEGURIDAD. PLANEAMIENTO DE BARRERAS. 48.- ES EL FUNDAMENTO DE LA DEFENSA, QUE INCLUYE CONSIDERACIONES PARA EL EMPLEO DE UNA SERIE DE OBSTÁCULOS NATURALES Y ARTIFICÍALES: REPELER EL ASALTO. LA SECCIÓN DE IM. LA SEGURIDAD. PLANEAMIENTO DE BARRERAS. 349.- ES EL FUNDAMENTO DE LA DEFENSA QUE SE OBTIENE RETENIENDO UNA RESERVA PARA EMPLEARLA BLOQUEANDO O CONTRAATACANDO LAS PENETRACIONES ENEMIGAS. FLEXIBILIDAD. LA DISPERSIÓN. ORDEN DE LA DEFENSA. PLAN DE DEFENSA. 350.- ES EL FUNDAMENTO EN LA DEFENSA, QUE DEBILITA LA EFECTIVIDAD DE LA CÍA DESPROPORCIONALMENTE, DEBIDO A LA PÉRDIDA DE APOYO MUTUO. FLEXIBILIDAD. LA DISPERSIÓN. ORDEN DE LA DEFENSA. PLAN DE DEFENSA. 351.- ES LA ACCIÓN DEL COMANDANTE QUE PROPORCIONA UNA GUÍA SUFICIENTE PARA GARANTIZAR QUE LA CÍA DE FUSILEROS SE ENCUENTRE EN LA LÍNEA DE FRENTE, Y SE CONDUZCA LA DEFENSA DE ACUERDO AL PLAN. FLEXIBILIDAD. LA DISPERSIÓN. ORDEN DE LA DEFENSA. PLAN DE DEFENSA. 352.- CONSISTE EN EL ESQUEMA DE MANIOBRA Y PLAN DE FUEGOS DE APOYO, DENTRO DEL CUAL SE CONSIDERA EL FUEGO DE BARRERAS: FLEXIBILIDAD. LA DISPERSIÓN. ORDEN DE LA DEFENSA. PLAN DE DEFENSA. 353.- ES EL ASPECTO QUE EL COMANDANTE DE LA CÍA, ANALIZA PARA DETERMINAR LAS POSICIONES REQUERIDAS PARA CUBRIR ADECUADAMENTE LAS AVENIDAS DE APROXIMACIÓN. TERRENO. LA ESTIMACIÓN DE LA SITUACIÓN. LÍMITE DE RESPONSABILIDAD. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. 354.- LOS REQUISITOS DE LAS SECCIONES EN EL LÍMITE DELANTERO DEL ÁREA DE BATALLA, LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA Y LA NECESIDAD DE RETENER UNA RESERVA PARA PROPORCIONAR PROFUNDIDAD, SON INCORPORADOS A: TERRENO. LA ESTIMACIÓN DE LA SITUACIÓN. LÍMITE DE RESPONSABILIDAD. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. 355.- ES EL LÍMITE DE LAS SECCIONES AVANZADAS QUE GENERALMENTE INCLUYE LA PROFUNDIDAD ÍNTEGRA DEL ÁREA DE SEGURIDAD DE LA CÍA Y ES INDICADA COMO DISTANCÍA EN METROS. TERRENO. LA ESTIMACIÓN DE LA SITUACIÓN. LÍMITE DE RESPONSABILIDAD. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. 356.- ES EL PLAN PARA UNA CÍA DE FUSILEROS EN LA LÍNEA DE FRENTE, QUE ES COORDINADO É INTEGRADO CON LOS FUEGOS PLANEADOS DEL BATALLÓN DE IM: TERRENO. LA ESTIMACIÓN DE LA SITUACIÓN. LÍMITE DE RESPONSABILIDAD. PLAN DE FUEGOS DE APOYO. 357.- ES UNA PARTE INTEGRANTE DEL PLANEAMIENTO DE LOS FUEGOS DE APOYO, A NIVEL CÍA: PLAN DE BARRERA. BATALLÓN DE IM. CAMPOS MINADOS. CONTROO. 358.- ¿QUIÉN COORDINA EL EMPLEO EXTENSIVO DE OBSTÁCULOS TALES COMO FOSOS ANTITANQUES Y CAMPOS MINADOS?. PLAN DE BARRERA. BATALLÓN DE IM. CAMPOS MINADOS. CONTROO. 359.- SON LOS OBSTÁCULOS QUE PROPORCIONAN PROTECCIÓN LOCAL EN CONTRA DE INFILTRACIÓN O ATAQUES MENORES DE UNIDADES BLINDADAS O DE INFANTERÍA: PLAN DE BARRERA. BATALLÓN DE IM. CAMPOS MINADOS. CONTROL. 360.- ES LA ACCIÓN JUNTO CON LA EFECTIVIDAD DE PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA, QUE ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON LA HABILIDAD DEL COMANDANTE DE LA CÍA, PARA CONTROLAR A LAS UNIDADES SUBORDINADAS Y FUEGOS DE APOYO: PLAN DE BARRERA. BATALLÓN DE IM. CAMPOS MINADOS. CONTROL. 361.- ES ESTABLECIDO EN LA PORCIÓN DE LA RETAGUARDIA DEL ÁREA DE RESERVA DE LA COMPAÑÍA, Y PREFERIBLEMENTE ES SITUADO EN UNA POSICIÓN DESENFILADA, ADEMÁS ES CAMUFLAJEADA EN CONTRA DE LA OBSERVACIÓN TERRESTRE Y AÉREA: PUESTO DE MANDO. PLAN DE DEFENSA. MENSAJEROS Y SEÑALES VISUALES. HUMO. 362.- TIPO DE PLAN QUE PREVÉ EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS DE CONTROL EFECTIVO: PUESTO DE MANDO. PLAN DE DEFENSA. MENSAJEROS Y SEÑALES VISUALES. HUMO. 363.- SON MEDIOS EMPLEADOS PARA AUMENTAR LA EFICACÍA DE LAS COMUNICACIONES. PUESTO DE MANDO. PLAN DE DEFENSA. MENSAJEROS Y SEÑALES VISUALES. HUMO. 364.- ES UN MEDIO EFECTIVO PARA NEGARLE AL ENEMIGO LA OBSERVACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TERRENO. PUESTO DE MANDO. PLAN DE DEFENSA. MENSAJEROS Y SEÑALES VISUALES. HUMO. 365.- SON LOS ELEMENTOS QUE EN LA DEFENSA BUSCAN BLANCOS PARA LAS ARMAS DE FUEGO INDIRECTO, LOS REPORTAN POR RADIO Y AJUSTAN LOS FUEGOS DE ESAS ARMAS SOBRE LOS BLANCOS MENCIONADOS: OBSERVADORES AVANZADOS. COMBATE CUERPO A CUERPO. A POSICIONES SUPLEMENTARIAS. DEFENSA NOCTURNA. 366.- ES UNA DE LAS ACCIONES DEL DEFENSOR PARA RECHAZAR, EL ASALTO ENEMIGO CUANDO ALCANZA SU POSICIÓN: OBSERVADORES AVANZADOS. COMBATE CUERPO A CUERPO. A POSICIONES SUPLEMENTARIAS. DEFENSA NOCTURNA. 367.- ES EL MOVIMIENTO REALIZADO POR EL COMANDANTE DE LA SECCIÓN PARA AJUSTAR SUS DEFENSAS, MOVIENDO A SUS HOMBRES PARA HACER FRENTE A LA AMENAZA CUANDO EL ÁREA DE DEFENSA ES PENETRADA O ES AMENAZADA:: OBSERVADORES AVANZADOS. COMBATE CUERPO A CUERPO. A POSICIONES SUPLEMENTARIAS. DEFENSA NOCTURNA. 368.- ES LA ACCIÓN PARA LA CUAL LA CÍA, CUENTA CON PATRULLAS, PUESTOS DE ESCUCHA Y APARATOS DE VIGILANCIA::: OBSERVADORES AVANZADOS. COMBATE CUERPO A CUERPO. A POSICIONES SUPLEMENTARIAS. DEFENSA NOCTURNA. 369.- ES USADA EN FORMA EXTENSA PARA EXPONER AL ENEMIGO A MEDIDA QUE SE APROXIMA A LAS ÁREAS DE LAS SECCIONES DE LA LÍNEA DE FRENTE. ILUMINACIÓN. GRANADAS DE MANO. BATALLÓN DE IM AVANZADO. POSICIONES DE BLOQUEO. 370.- TIPO DE ARMA EMPLEADA PARA COMPLEMENTAR LOS FUEGOS A MEDIDA QUE EL ENEMIGO SE APROXIMA A LA POSICIÓN. ILUMINACIÓN. GRANADAS DE MANO. BATALLÓN DE IM AVANZADO. POSICIONES DE BLOQUEO. 371.- ES LA UNIDAD QUE EN LA DEFENSA GENERALMENTE RETIENE A UNA COMPAÑÍA DE FUSILEROS COMO RESERVA DEL BIM: ILUMINACIÓN. GRANADAS DE MANO. BATALLÓN DE IM AVANZADO. POSICIONES DE BLOQUEO. 372.- SON POSICIONES DESIGNADAS POR EL COMANDANTE DEL BIM EN EL ÁREA DE RESERVA DE SU BATALLÓN, UBICADAS DE MANERA QUE LIMITEN LAS PENETRACIONES ENEMIGAS AL ÁREA DE BATALLA DEL BIM: ILUMINACIÓN. GRANADAS DE MANO. BATALLÓN DE IM AVANZADO. POSICIONES DE BLOQUEO. 373.- ARMAS EMPLEADAS EN LAS POSICIONES DE BLOQUEO ASIGNADAS A DIRECCIONES PRINCIPALES DE FUEGO Y A SECTORES DE TIRO QUE CUBRAN LAS AVENIDAS DE APROXIMACIÓN MÁS PELIGROSAS. CAÑONES. MORTEROS DE 60 MM. DE CONTRAATAQUE. DEFENSA DE UNA CONTRAPENDIENTE. 374.- ARMAS EMPLEADAS EN UNA POSICIÓN DE BLOQUEO, SE LE ASIGNAN BLANCOS PARA AUXILIAR EN EL BLOQUEO DE LAS QUE PAREZCAN SER AVENIDAS DE APROXIMACIÓN. CAÑONES. MORTEROS DE 60 MM. DE CONTRAATAQUE. DEFENSA DE UNA CONTRAPENDIENTE. 375.- ES LA ACCIÓN EN QUE LA COMPAÑÍA DE FUSILEROS EN RESERVA, NORMALMENTE ES PARTE O CONSTITUYE TODA LA FUERZA DE MANIOBRA: CAÑONES. MORTEROS DE 60 MM. DE CONTRAATAQUE. DEFENSA DE UNA CONTRAPENDIENTE. 376.- TIPO DE DEFENSA QUE SE CARATERIZA POR ORGANIZAR EN LA PORCIÓN DE UNA CARACTERÍSTICA DEL TERRENO Y QUE ESTA ENMASCARADA POR UNA CRESTA DEL FUEGO DIRECTO DEL ENEMIGO: CAÑONES. MORTEROS DE 60 MM. DE CONTRAATAQUE. DEFENSA DE UNA CONTRAPENDIENTE. 377.- EN UNA DEFENSA DE CONTRAPENDIENTE ES LA UNIDAD QUE SE ENCUENTRA PROTEGIDA DE LA OBSERVACIÓN TERRESTREE ENEMIGA Y DE FUEGO INDIRECTO. SECCIONES DE PRIMERA LÍNEA. CONTRAPENDIENTE. LINEA CONVERGENTE. RESERVA. 378.- ES ORGANIZADA GENERALMENTE COMO UNA DEFENSA DE ÁREA COMPACTA APLICANDO LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA, LOS GRUPOS DE OBSERVACIÓN Y DE SEGURIDAD SON COLOCADOS PARA PROPORCIONAR OBSERVACIÓN SOBRE TODO EL FRENTE DE LA COMPAÑÍA. SECCIONES DE PRIMERA LÍNEA. CONTRAPENDIENTE. LINEA CONVERGENTE. RESERVA. 379.- ES LA UNIDAD UBICADA DENTRO DEL ALCANCE EFECTIVO DE LAS ARMAS DE PEQUEÑO CALIBRE DE LA CRESTA. AVENIDAS DE APROXIMACION. CONTRAPENDIENTE. SECCIONES DE PRIMERA LÍNEA. RESERVA. 380.- ES LA UNIDAD QUE PROPORCIONA LOS GRUPOS DE OBSERVACIÓN Y SEGURIDAD QUE OPERAN EN EL ÁREA DE SEGURIDAD DE LA COMPAÑÍA. AVENIDAS DE APROXIMACION. CONTRAPENDIENTE. SECCIONES DE PRIMERA LÍNEA. RESERVA. 381.- ¿QUÉ REPRESENTA EL PENSAMIENTO Y LA FORMA DE HACER LAS COSAS EN LA ARMADA Y ESTA INTEGRADA POR TODOS AQUELLOS TRATADOS Y MANUALES QUE CONDUCEN LAS ACTIVIDADES DENTRO DE LA INSTITUCION?. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO. DOCTRINA. TRADICIÓN NAVAL. VALORES DOCTRINARIOS. 382.- ¿QUÉ DEFINE EL CONJUNTO ARMONICO Y ESTANDARIZADO DE CONOCIMIENTOS, PRINCIPIOS, VALORES Y NORMAS FUNDAMENTALES QUE APLICADAS A UNA REALIDAD CONCRETA, EQUILIBRAN EL PENSAMIENTO DE UNA COMUNIDAD O INSTITUCION?. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO. DOCTRINA. TRADICIÓN NAVAL. VALORES DOCTRINARIOS. 383.- ¿QUÉ ES EL CONJUNTO DE COSTUMBRES, CONOCIMIENTOS Y FORMAS DE CONDUCTA QUE CARACTERIZAN Y DISTINGUEN A LOS MARINOS MILITARES MEXICANOS Y CONTRIBUYE A MODELAR Y ORIENTAR AL PERSONAL DURANTE SU VIDA EN LA ARMADA?. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO. DOCTRINA. TRADICIÓN NAVAL. VALORES DOCTRINARIOS. 384.- ¿QUÉ RIGE EL COMPORTAMIENTO DE LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN Y CONTRIBUYEN A FORMAR LOS RASGOS DE SU PERSONALIDAD, ACTÚAN COMO PRINCIPIOS Y CONSTITUYEN EL FUNDAMENTO DE TODO JUICIO, DECISIÓN O ACCIÓN QUE REALIZA EL PERSONAL NAVAL A LO LARGO DE SU CARRERA PROFESIONAL?. DOCTRINA DE LA ARMADA DE MÉXICO. DOCTRINA. TRADICIÓN NAVAL. VALORES DOCTRINARIOS. 385.- ¿CUÁL ES LA BASE SOBRE LA CUAL EL SER HUMANO FORJA SUS CONVICCIONES, APOYA SUS ACCIONES Y DA SENTIDO A SU VIDA?. VALORES. DEBER. LEALTAD. PATRIOTISMO. 386.- ¿CÓMO SE DEFINE LA VOCACIÓN QUE MUESTRA EL PERSONAL NAVAL PARA CUMPLIR CABALMENTE CON LAS OBLIGACIONES QUE LA SOCIEDAD Y EL SERVICIO EXIGEN. VALORES. DEBER. LEALTAD. PATRIOTISMO. 387.- ¿QUÉ ES LA CONVICCIÓN DE FIDELIDAD HACIA LA NACIÓN, LA INSTITUCIÓN, LA SUPERIORIDAD Y SUBALTERNOS?. VALORES. DEBER. LEALTAD. PATRIOTISMO. 388.- ¿CÓMO SE DEFINE EL AMOR, DEVOCIÓN Y COMPROMISO QUE SE TIENE POR MEXICO Y SUS SIMBOLOS, ANTEPONIENDOLO SIEMPRE A CUALQUIER INTERES PERSONAL Y DE GRUPO?. VALORES. DEBER. LEALTAD. PATRIOTISMO. 389.- ¿CUÁL ES LA FACULTAD OTORGADA POR LA NACION AL PERSONAL DE LA ARMADA COMO EL DEBER DE SERVIR AL PAIS Y BIEN COMUN QUE LO OBLIGA A ESTAR A LA ALTURA DE LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SON RECONOCIDAD POR SU FUNCIÓN?. EL MANDO NAVAL. DEFENSA NACIONAL. PATRIOTISMO. TÁCTICA. 390.- ¿QUÉ ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES DEL GOBIERNO FEDERAL PARA PREPARAR DURANTE LA PAZ Y CONDUCIR EN LA GUERRA, TODOS LOS RECURSOS DEL PUEBLO MEXICANO PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN?. EL MANDO NAVAL. DEFENSA NACIONAL. PATRIOTISMO. TÁCTICA. 391.- ¿CÓMO SE DEFINE EL AMOR, DEVOCIÓN Y COMPROMISO QUE SE TIENE POR MEXICO Y SUS SÍMBOLOS, ANTEPONIENDOLO SIEMPRE A CUALQUIER INTERES PERSONAL Y DE GRUPO?. EL MANDO NAVAL. DEFENSA NACIONAL. PATRIOTISMO. TÁCTICA. 392.- ¿CUÁL ES LA RAMA DE LA CIENCIA DE GUERRA QUE TRATA SOBRE EL EMPLEO DIRECTO DE LOS MEDIOS DE COMBATE EN EL CAMPO DE BATALLA?. EL MANDO NAVAL. DEFENSA NACIONAL. PATRIOTISMO. TÁCTICA. 393.- ¿CUÁL ES LA RAMA DE LA CIENCIA DE LA GUERRA QUE SE OCUPA DE LA REUNIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS MEDIOS DE ACCIÓN HUMANOS Y MATERIALES PARA CONSTITUIR UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS CON MIRAS A SU EFICAZ EMPLEO EN LAS OPERACIONES?. ORGÁNICA. PRINCIPIOS DE LA GUERRA. DOCTRINA NAVAL. UNIDAD DE OBJETIVO Y CONTINUIDAD EN LA ACCIÓN. 394.- ¿CÓMO SE DEFINEN LAS VERDADES UNIVERSALES Y FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA MILITAR, DEDUCIDAS DE MÚLTIPLES HECHOS EXITOSOS, QUE RIGEN DE MANERA INVARIABLE LAS ACCIONES VICTORIOSAS EN LA LUCHA ENTRE FUERZAS CONTENDIENTES?. ORGÁNICA. PRINCIPIOS DE LA GUERRA. DOCTRINA NAVAL. UNIDAD DE OBJETIVO Y CONTINUIDAD EN LA ACCIÓN. 395.- ¿CÓMO SE CONOCE ESTE CONJUNTO DE PRINCIPIOS, CONCEPTOS Y DIRECTRICES FUNDAMENTALES DE LA ARMADA QUE RECONOCE NUEVE PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA GUERRA NAVAL?. ORGÁNICA. PRINCIPIOS DE LA GUERRA. DOCTRINA NAVAL. UNIDAD DE OBJETIVO Y CONTINUIDAD EN LA ACCIÓN. 396.- ¿CUÁL PRINCIPIO DE LA DOCTRINA NAVAL SIRVE DE FUNDAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE TODOS LOS DEMÁS?. ORGÁNICA. PRINCIPIOS DE LA GUERRA. DOCTRINA NAVAL. UNIDAD DE OBJETIVO Y CONTINUIDAD EN LA ACCIÓN. 397.- ¿CUAL ES EL PRINCIPIO DE LA DOCTRINA NAVAL QUE CONSISTE EN TOMAR LA INICIATIVA DE LAS ACCIONES Y PERMITE IMPONER NUESTRA VOLUNTAD SOBRE EL ADVERSARIO?. ACCIÓN OFENSIVA. CONCENTRACIÓN Y ECONOMÍA DE FUERZAS. MANIOBRA. FLEXIBILIDAD. 398.- ¿CUAL PRINCIPIO DE LA DOCTRINA NAVAL CONSISTE EN EMPLEAR VENTAJOSAMENTE LAS FUERZAS Y MEDIOS QUE EL ESTADO PONE A DISPOSICIÓN DE LA ARMADA, EN EL MOMENTO Y LUGAR DONDE RESULTA EL CENTRO DE GRAVEDAD PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO DESEADO, CON EL CORRESPONDIENTE AHORRO DE FUERZAS Y MEDIOS EN TODOS LOS OTROS SITIOS EN LOS QUE LAS ACCIONES SERÁN SECUNDARIAS EN BENEFICIO DE LA ACCIÓN O ESFUERZO PRINCIPAL?. ACCIÓN OFENSIVA. CONCENTRACIÓN Y ECONOMÍA DE FUERZAS. MANIOBRA. FLEXIBILIDAD. 399.- ¿CUÁL PRINCIPIO DE LA DOCTRINA NAVAL PERMITE INCREMENTAR EL PODER RELATIVO DE NUESTRAS FUERZAS SOBRE AQUELLAS QUE CONSTITUYAN LA AMENAZA, A TRAVES DE LA ACERTADA Y OPORTUNA COMBINACIÓN DE LA DISPOSICIÓN, EL DESPLIEGUE, EL MOVIMIENTO Y LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS UNIDADES, ANTES Y DURANTE LA ACCIÓN. ACCIÓN OFENSIVA. CONCENTRACIÓN Y ECONOMÍA DE FUERZAS. MANIOBRA. FLEXIBILIDAD. 400.- ¿CUÁL PRINCIPIO DE LA DOCTRINA NAVAL QUE CONSISTE EN QUE LAS UNIDADES DEBEN AMOLDARSE A LAS DIVERSAS CONDICIONES QUE LA SITUACIÓN IMPONE EN EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES NAVALES?. ACCIÓN OFENSIVA. CONCENTRACIÓN Y ECONOMÍA DE FUERZAS. MANIOBRA. FLEXIBILIDAD. |