option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CÉLULA EUCARIOTA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CÉLULA EUCARIOTA

Descripción:
Preguntas de nivel Pre Universitario

Fecha de Creación: 2018/05/01

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 21

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las células que poseen pared celular son aquellas que : son vegetales. producen celulosa. su membrana carecen de colesterol. no realizan intercambio entre células. poseen un glucocálix muy escaso.

Una célula vegetal que se encuentre en una solución hipertónica experimenta. crenación. plasmólisis. turgencia. lisis celular. diálisis.

¿Qué le ocurriría a un glóbulo rojo dejado en una solución isotónica?. pierde agua. gana agua. lisis celular. plasmólisis. No ocurre nada.

El ingreso de sustancia líquida a la célula se conoce con el nombre de : Exocitosis. Fagocitosis. Secreción. Filtración. Pinnocitosis.

Complejo glucoproteico encargado del reconocimiento celular : Membrana celular. Glucocálix. Pared celular. Cápsula. Pili.

Estructura celular rodeada de una membrana denominada tonoplasto y que se encarga de regular la presión intracelualr: Lisosoma. Peroxisoma. Glioxisoma. Vacuola. Plastidio.

Estructura celular que carece de membrana : Aparato de Golgi. Glioxisoma. Centríolos. Citosoma. Mitocondria.

Proteínas encargadas de la adhesión de los ribosomas al retículo endoplasmático rugoso: Riboforinas. Clatrinas. Perforinas. Espectrina. Desmina.

Un lisosoma secundario se forma por la unión de : un lisosoma y la membrana celular. un lisosoma primario y las clatrinas. un autofagosoma y un heterofagosoma. un citosoma y un lisosoma primario. un lisosoma primario y un fagosoma.

Estructura celular encargada de la biosíntesis de las subunidades ribosómicas. Nucleolo. Retículo endoplasmático rugoso. Centrosoma. Ribosoma. ARNnh.

Molécula anfipática que forma parte de las membranas : Proteínas. Fosfolípidos. Hopanoides. Colesterol. Glucolípidos.

Alfredo fue al cine y después de comer tanto pop corn se percató que sus labios estaban arrugados. ¿Que proceso ocurrió en los labios de Alfredo?. Plasmólisis. Crenación. Lisis celular. Fagocitosis. Turgencia.

El movimiento de los fofolípidos consistente en pasar de una de las hojas de la bicapa la otra se denomina : Rotación. traslación. Flip flop. Transporte. Plasmólisis.

Las células vegetales se mantienen unidas mediante : Peptidoglucano. Glucocálix. Plasmólisis. Citoesqueleto. Plasmodesmos.

Los flagelos muestran una organización de sus microtúbulos representados por la fórmula : 50 + 30. 80s. 60 + 40. 9 + 2. 9 + 0.

En las células vegetales el huso acromático es formado por : Casquetes polares. Cromosomas. Centrosoma. Centríolos. Cromatina.

Unidad básica de la cromatina : ADN. Ácido nucleico. nucleosoma. Cromosoma. Corpúsculo de Barr.

Propiedad del hialoplasma que consisiste en pasar de plasma sol a plasma gel y viceversa : Tixotropía. Efecto Tyndall. Movimiento browniano. Ciclosis. Clorosis.

La catalasa es una enzima que la podemos encontrar en : Glioxisomas. Peroxisomas. Lisosomas. Vacuolas. Vesículas.

Señale la afirmación falsa : Los cloroplastos son organelas bimembranosas semiautónomas. Las subunidades ribosómicas se forman en el nucléolo y se ensamblan en el citoplasma. Una célula puede tener varios dictiosomas, pero solo un aparato de Golgi. Los glioxisomas son peroxisomas especializados que convierten los lípidos en carbohidratos durante la germinación de las semillas. El tonoplasto es la membrana que rodea a los plastidios.

La imagen corresponde a ________ y el filamento anaranjado corresponde a _______ . Complejo de Golgi - ARN. un nucleótido - ADN. un cromosoma - cromatina. hialoplasma - gel. un nucleosoma - al ADN.

Denunciar Test