option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cerdo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cerdo

Descripción:
amos con los guarrinos

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 76

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo sucede la domesticación?. Cautividad. Sumisión. a y b son correctas.

Los cerdos de tipo ibérico pertenecen al subgénero: Mediterraneus. Eusus. Sus Scrofa Ferus.

Como caracteres morfofuncionales y fisiológicos destacan. Elevada rusticidad y baja prolificidad. Bajo nivel de veteado en los músculos. Alta prolificidad.

Variedad más extendida: Lampiño. Entrepelado. Retinta.

Consecuencias zootécnicas para el Duroc-Jersey. Mal comportamiento productivo desde su introducción. Adecuación a las condiciones del medio. Poca integración en el patrimonio de la ganadería española.

La raza Duroc es originaria de: Francia. EE. UU. Italia.

Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico. ACERIBER. AECERIBER. ECERIBER.

El logotipo de “raza autóctona” se concede a. Productos procedentes de raza ibérica. Productos procedentes de cerdos extremeños. Productos procedentes de cerdos nacionales.

Siglo en el cual se importan razas extranjeras a España: XIV. XVII. XIX.

Rasgos comunes: Caña larga de amplio diámetro. Perfil cóncavo y peso medio de 150-180 kg. Cuello largo y poca papada.

Según la RAE, la dehesa se define como: Tierra destinada únicamente a la agricultura. Tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos. Bosque sin intervención humana.

¿Cuál fue una de las instituciones fundamentales para el origen y mantenimiento de las dehesas?. La Inquisición. El Honrado Concejo de la Mesta. El Consejo de Castilla.

¿Qué tres elementos son indispensables para que exista una dehesa?. Árbol, pasto y ganado. Árbol, agua y cultivos. Ganado, cultivos y matorral.

La función ecológica principal de la dehesa frente al cambio climático es: Emitir CO₂ a través del ganado. Fijar carbono mediante el arbolado. Aumentar la temperatura local.

¿Cuál de las siguientes especies de Quercus produce bellotas más dulces y preferidas por el cerdo ibérico?. Quercus suber (alcornoque). Quercus faginea (quejigo). Quercus ilex (encina).

¿Qué característica define a los “majadares” o “majadales”?. Son zonas donde se acumula agua de forma permanente. Son áreas fertilizadas por las deyecciones del ganado. Son zonas de cultivo intensivo de cereales.

Durante la montanera, los cerdos ibéricos: Permanecen estabulados y alimentados con pienso. Pastan libremente aprovechando bellotas y pastos naturales. Se alimentan exclusivamente de hierba seca.

¿Qué proporción de superficie con pastizal y arbolado adulto disperso exige el Libro Verde de la Dehesa para considerarse dehesa?. Al menos el 30% de la superficie con pastizal y 10% de arbolado. Al menos el 50% de la superficie con pastizal y entre 5% y 60% de fracción de cabida cubierta. Al menos el 70% de superficie arbolada con 40% de pastizal.

¿Qué tipo de suelo es el más frecuente en las dehesas y qué característica principal presenta?. Suelos fértiles, profundos y ricos en nutrientes. Suelos delgados, ácidos y pobres en materia orgánica. Suelos volcánicos, básicos y ricos en calcio.

¿Qué tipo de pastos presentan mayor calidad dentro de la dehesa debido a su alta proporción de leguminosas?. Los majadales. Los vallicares. Las comunidades anuales.

¿Qué densidad de arbolado suele encontrarse en una dehesa típica de encina dedicada al cerdo ibérico?. 5–10 pies por hectárea. 20–100 pies por hectárea. 300–400 pies por hectárea.

¿Qué fenómeno describe la alternancia en la producción de bellotas entre años?. Vecería. Redileo. Rusticidad.

¿Qué diferencia principal existe entre las bellotas del alcornoque y las de la encina?. Las del alcornoque son más dulces y con más grasa. Las del alcornoque son más amargas, con más proteína y menos grasa. Las del alcornoque tienen menos fibra y más lignina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la interacción del cerdo ibérico con la dehesa es correcta?. Su actividad de hozar perjudica la regeneración vegetal. El cerdo contribuye a la dispersión de semillas y aireación del suelo. Solo consume bellotas sin aprovechar otros recursos naturales.

¿Qué rango de producción anual de bellota por árbol se estima en una dehesa en condiciones normales?. 1–3 kg por árbol. 8–20 kg por árbol. 25–50 kg por árbol.

Durante la montanera, ¿cuál es la principal razón por la que el cerdo alterna bellota con hierba y agua?. Porque la bellota sola le causa exceso de grasa corporal. Porque necesita equilibrar el bajo contenido proteico de la bellota. Porque la hierba estimula la producción de taninos.

Señale la respuesta incorrecta: Las explotaciones porcinas del grupo III pueden contener hasta 720 UGM. Las explotaciones porcinas del grupo I pueden contener hasta 120 UGM. Las explotaciones porcinas del grupo III pueden contener hasta 360 UGM.

El requisito indispensable para que una explotación porcina pueda ejercer la actividad es: Conseguir la autorización municipal. Inscribirse en el registro de explotaciones porcinas. Puede ejercer su actividad siempre que tenga fosa de purines y no se ubique cerca del núcleo urbano.

Se considera explotación extensiva de autoconsumo: Aquella que alberga un número máximo de 5 reproductoras, pudiendo mantener un número no superior a 25 animales de cebo. Aquella cuya finalidad es cebar animales con destino exclusivo al consumo familiar, con una producción máxima anual que no exceda de 5 cerdos de cebo, y sin disponer de efectivos reproductores. Explotaciones con una capacidad de hasta 120 UGM, dedicando como máximo 37 UGM a los reproductores.

Señale la respuesta correcta. Las explotaciones porcinas estarán situadas a una distancia no inferior a 1000 metros de mataderos e industrias chacineras. Las explotaciones porcinas estarán situadas a una distancia inferior a 1000 metros de mataderos e industrias chacineras. Las explotaciones porcinas no están obligadas a mantener una distancia determinada con mataderos e industrias chacineras.

En las explotaciones extensivas, las medidas ambientales son: Más duras que en las explotaciones intensivas. Más suaves que en las explotaciones intensivas. Las mismas que en explotaciones intensivas.

En caso de animales con destino matadero deberán: Llegar identificados con el código del matadero. Llegar identificados con el código correspondiente a la explotación de procedencia. Al llegar a matadero, no es necesario identificación.

Que condición es imprescindible en explotaciones porcinas extensivas: La densidad no sobrepasará 15 cerdos de cebo/hectárea. Asentarse sobre una superficie continua que tendrá una dimensión de 2 hectáreas. No contar con instalaciones suficientes que permitan albergar a los animales en condiciones adecuadas.

Señale la correcta. El etiquetado blanco corresponde a cebo-campo. El etiquetado verde corresponde a cebo. El etiquetado negro corresponde a ibérico.

Con respecto a las distancias, señale la incorrecta. Guardaran una distancia mínima de 2000 metros con respectos a casco urbanos y núcleos de población. Las naves donde se aloje el ganado no podrán construirse a distancias inferiores a 100 metros de vías públicas importantes. Las naves donde se aloje el ganado no podrán construirse a distancias no menos de 25 metros de cualquier carretera comarcal o vecinal.

Qué organización es la responsable de asumir la representación y defensa de los intereses comunes del sector del cerdo ibérico. INTERPORC. CONFECARNE. ASICI.

En el sistema extensivo del cerdo ibérico, el número medio de partos por cerda y año es: 1. 1,7-1,8. 2,5.

¿A que edad se alcanza la pubertad en la cerda ibérica?. 150 días. 207 días. 270 días.

En la montanera, el consumo medio de bellota por cerdo y día es aproximadamente: 2-4 kg. 5-7 kg. 8-10 kg.

¿ Qué aminoácido NO se menciona como esencial en la dieta de la cerda gestante?. Lisina. Metionina. Glicina.

En las primeras 48 horas tras el nacimiento, los lechones establecen: El orden de succión de los pezones. El momento del destete. La jerarquía dentro del grupo.

El peso aproximado de un lechón ibérico al destete (56 días) es: 5-6 kg. 13-15 kg. 20-25 kg.

Durante la recría, el objetivo es: Desarrollar músculo, hueso y aparato digestivo. Engrasar al máximo el animal. Aumentar la prolificidad de las cerdas.

La ganancia media diaria (GMD) del cerdo durante la montanera puede alcanzar: 150-250 g/día. 400-1000 g/ día. 1200-1500 g/día.

En la lactación, la producción de leche de la cerda ibérica en las tres primeras semanas ronda: 1-2 litros/día. 4-5 litros/día. 8-10 litros/día.

El sistema semiextensivo del cerdo ibérico se caracteriza por: Ser poco frecuente y con raza 100% ibérica. Basarse exclusivamente en la montanera. Usar genotipos 75% o 50% ibérico y 4 partos al año.

¿Qué es una patología multifactorial?. Una enfermedad con una única causa. Una enfermedad causada por varios factores. Una enfermedad exclusivamente bacteriana.

¿Qué medidas ayudan al control de vectores?. Usar trampas e insecticidas. Aumentar la densidad animal. Eliminar el arbolado.

¿Qué enfermedades respiratorias afectan al cerdo ibérico?. P. multocida y PRRS. Brucelosis y Gripe aviar. E. coli y Clostridium.

¿Qué animales silvestres representan un riesgo en la bioseguridad del cerdo ibérico?. Liebres y conejos. Jabalíes y zorros. Ciervos y tejones.

¿Qué medidas son prioritarias en bioseguridad extensiva?. Acceso al agua, contacto entre especies y eliminación de SANDACH. Uso de antibióticos. Aumento de densidad de animales.

¿Qué dos conceptos se relacionan en bioseguridad?. Economía y seguridad alimentaria. Producción y genética. Bienestar y nutrición.

¿Qué porcentaje de puntos de riesgo alto estaban en abrevaderos?. >80%. 50%. < 30%.

¿Qué enfermedades se vacunan habitualmente en el cerdo ibérico?. Mal Rojo, Pasteurelosis y PRRS. Tuberculosis y Gripe. Leptospirosis y Carbunco.

¿Qué tipo de bioseguridad impide la entrada de enfermedades a la granja?. Interna. Externa. Intermedia.

¿Cuál es el objetivo de los protocolos de bioseguridad extensiva?. Reducir interacciones entre ganado y fauna silvestre. Aumentar la producción. Eliminar depredadores.

¿Qué especie silvestre actúa como principal reservorio de enfermedades del cerdo?. Ciervo. Jabalí. Corzo.

¿Qué elemento falta frecuentemente en explotaciones con baja bioseguridad?. Vallado perimetral y vado sanitario. Silos de pienso. Comederos automáticos.

¿Cuál NO es una fuente común de entrada de enfermedades?. Aire. Agua contaminada. Fotoperiodo.

¿Qué Reglamento Europeo regula la sanidad animal?. 2016/429. 2017/431. 2018/500.

¿Qué enfermedad se cita como compartida entre fauna silvestre y cerdo doméstico?. Fiebre Aftosa. Tuberculosis. Gripe porcina.

¿Qué enfermedad representa una amenaza grave para el cerdo ibérico?. Brucelosis. Peste Porcina Africana (PPA). Tuberculosis.

¿Qué es la bioseguridad en una explotación ganadera?. El conjunto de medidas para aumentar la producción. El conjunto de prácticas para reducir la entrada de microorganismos patógenos. El aislamiento completo de los animales del exterior.

¿Qué plan oficial incluye la enfermedad de Aujeszky?. PNEEA. PAC. PEPAC.

¿Qué es más rentable en sanidad animal?. Tratar enfermedades. Prevenir enfermedades. Usar antibióticos.

¿Qué puntos se consideran de mayor riesgo de interacción?. Comederos. Abrevaderos. Cercas.

¿Cuál fue el motivo principal de la creación de AECERIBER en 1985?. Promover la carne española en el extranjero. Recuperar y mejorar la raza ibérica amenazada por los cruces y el despoblamiento rural. Crear nuevas razas porcinas más productivas.

¿Qué representa el Libro Genealógico de la Raza Porcina Ibérica?. Un registro de razas desaparecidas. Un sistema para clasificar y seleccionar animales de raza pura. Un catálogo comercial de productos ibéricos.

¿Cuál de las siguientes variedades está en peligro de extinción y sujeta a medidas especiales de conservación?. Retinto. Lampiño. Duroc.

¿Qué característica no está permitida en el estándar racial del cerdo ibérico?. Orejas dirigidas hacia delante y abajo. Mancha blanca en el hocico. Orejas totalmente erguidas.

El Programa de Cría del Cerdo Ibérico tiene como objetivo principal: Mejorar el crecimiento y la rentabilidad sin perder rusticidad y calidad. Favorecer los cruces con razas extranjeras. Reducir la grasa intramuscular para obtener más carne magra.

El Índice Materno evalúa. La capacidad de engorde de los machos. La prolificidad y la capacidad de lactancia de las cerdas. El contenido de ácidos grasos de la carne.

¿Cuál es el objetivo del Índice de Ciclo Completo?. Evaluar el crecimiento de los lechones. Mejorar el rendimiento de los cortes nobles y la calidad de la carne. Analizar la fertilidad de las cerdas.

¿Qué característica productiva distingue al cerdo ibérico de otras razas comerciales?. Alta rusticidad y mayor porcentaje de grasa intramuscular. Crecimiento rápido y bajo contenido graso. Escasa adaptación al medio.

¿Cuántos pezones normalmente desarrollados debe tener un ejemplar de raza ibérica?. Al menos 3/3. Al menos 5/5. No hay un requisito específico.

¿Por qué es importante la conservación de las variedades locales del cerdo ibérico?. Para uniformar la genética y aumentar la producción. Para mantener la variabilidad genética y la adaptación a los entornos naturales. Para aumentar la velocidad de crecimiento y la producción de carne magra.

Denunciar Test