option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cerebelo FISIOLOGÍA 1.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cerebelo FISIOLOGÍA 1.

Descripción:
Test de cerebelo enfocado a fisiología médica 1.

Fecha de Creación: 2020/11/25

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 27

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Grosso modo, el cerebelo se relaciona con... Organización y sincronización de movimientos musculares involuntarios. Relajación de los músculos antigravitatorios. Movimientos finos de la boca y las manos.

El cerebelo puede generar por sí mismo contracciones voluntarias. Verdadero. Falso.

¿De quienes contrasta la información el cerebelo para comprobar que los movimientos sean correctos?. Corteza y periferia. Corteza y tronco encefálico. Periferia y ganglios basales. Corteza motora y somatosensitiva.

El cerebelo__________: Aprende de los errores. No participa en la organización de movimientos. Es el encargado de los reflejos miotáticos. Es un órgano virtual (no existe).

División anatómica de los lóbulos cerebelosos. Anterior, posterior y flóculonodular. Anterior, posterior y vermis. Lateral, medio y floculonodular. Izquierdo y derecho.

¿Qué funciones NO radican en el vermis?. Del tronco axial. De los hombros. De las caderas. De las manos.

Relacione según corresponda. Hemisferio intermedio. Hemisferio lateral.

Sin el hemisferio lateral se pierde la________: Liguilla. Coordinación/Sincronización. Vida. Contracción muscular de manos.

Los hemisferios laterales NO tienen una zona asignada del cuerpo para recibir información. Verdadero. Falso.

La vía corticopontocerebelosa se ORIGINA de: Cortezas motora primaria y premotora, principalmente. Cortezas motora primaria y suplementaria, principalmente. Puente encefálico, principalmente.

¿Cuál NO es una vía cerebelosa originada desde el tronco del encéfalo?. Olivocerebelosa. Espinocerebelosa. Vestibulocerebelosa. Reticulocerebelosa.

Las vías espinocerebelosas tienen una velocidad de: 120 m/s. 120km/h. 12m/s. 1200m/s.

¿Cuál NO es un núcleo del cerebelo?. Interpuesto. Fastigio. Reticulobulbar. Dentado.

Relaciona el origen cerebeloso con su destino eferente: Vermis. Hemisferio intermedio. Hemisferior lateral.

¿Qué células conforman a la unidad funcional del cerebelo?. Células de Purkinje y de Beltz. Células de Purkinje y de Thompson. Células trepadoras y de Beltz. Células de la granulosa interna, externa y amácrinas. Células de Purkinje y nucleares profundas.

Relacione según corresponda (dejar 2 sin respuesta): Capa molecular. Capa de células de Purkinje. Capa granulosa.

¿Cuál afirmación NO es correcta?. La capa de Purkinje es inhibitoria. La capa molecular es inhibitoria. La capa molecular es excitadora.

¿Qué células están encargadas de la salida del circuito neuronal del cerebelo?. Nucleares profundas. Estrelladas. Trepadoras.

¿A qué neuronas se les atribuye el fenómeno "descarga compleja"?. Trepadoras. Musgosas. De Purkinje.

¿Cuál es una afirmación correcta para que un movimiento se realice?. La excitación de la neurona nuclear profunda tiene que ser mayor a la inhibición que le está dando la de Purkinje. La excitación de la neurona nuclear profunda tiene que ser mayor a la inhibición que le está dando la capa molecular. La inhibición de la neurona nuclear profunda tiene que ser mayor a la inhibición que le está dando la de Purkinje.

En un movimiento secuencialmente veloz, el vestibulocerebelo... Calculará a partir de información de la corteza (que llegó desde la periferia) donde estará el cuerpo en los próximos milisegundos. Participará junto con la corteza motora en la corrección de movimientos erróneos, es decir, aprenderá a mejorar los movimientos que se hicieron mal. Junto con la médula espianl, formará la vía eferente más importante del encéfalo para ir más rápido.

El espinocerebelo, por medio de su retroalimentación a la CORTEZA MOTORA o al NÚCLEO ROJO, genera movimientos coordinados y suaves entre músculos agonistas y antagonistas DISTALES. Verdadero. Falso.

El fenómeno "temblor intencional" con daños en la médula espinal, no con el cerebelo. Falso. Verdadero.

El cerebelo participa en el control de los movimientos balísticos. Yes. No.

Los hemisferios laterales dañados generan todas EXCEPTO: Descoordinación. Falta de sincronización. Falta de equilibrio.

¿Cuál NO es una patología relacionada con el cerebelo?. Nistagmo. Disdiadococinesia. Hipotonía. Parkinson's.

Relacione según corresponda. Disartría. Hipermetría. Disdiadococinesia.

Denunciar Test