cerebro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cerebro Descripción: partes del cerebro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Incluyen las estrategias orientadas a la gestión del aula, la gestión y control de la comprensión, las estrategias orientadas a prestar una atención individualizada y, por último, las dirigidas a la mejora de la autoestima y, en general, las destinadas a lograr una regulación eficaz de las emociones. estrategias de actuacion generales. estrategias basicas. Su objetivo es hacer explícitos y estructurados tanto el proceso de enseñanza como el de aprendizaje. estrategias basicas. estrategias de actuacion generales. 1. Mejor cerca. 2. Fomenta el uso de agendas o calendarios 3.Da oportunidades de participar en clase. 4. Pautas claras y concretas. 5. Trata el error como parte del aprendizaje, 6. Escribe los puntos o palabras clave 7. Asegúrate de que entiende las tareas, 8. Ayúdale a relacionar los conceptos nuevos 9. Repetir. 10. Dar mucha práctica. 11. Atención y evaluación individualizada. 12. Buscar los puntos fuertes. 13. Muestra interés. 14. Anímalo a consultar sus dudas. 15. Siempre da ánimo. son algunas: estrategias basicas. estrategias para mejorar autoestima. — Ponerse en el papel del niño y escuchar cómo se siente ayudándole a expresar las emociones y gestionar los sentimientos relacionados con la ansiedad, la ira o la tristeza. — Valorar el esfuerzo y no solo el resultado. — Ante una conducta negativa, no tildar al niño de «perezoso» o «vago», sino hacer referencia a la conducta concreta que queramos corregir. — Ayudar para que el alumno defina unas metas realistas para sí mismo, evitando las que sean perfeccionistas e inalcanzables y estableciendo una cadena de pequeños éxitos que le vayan acercando progresivamente a la meta final. son pautas para: Estrategias de mejora de la autoestima. estrategias basicas. autor del cono del aprendizaje. edgar dale. jose antonio marina. el mayor recuerdo, incluso a los diez días de haberse producido el estudio, se da si el alumno no solo lee, sino que además oye, ve y, sobre todo, manipula la información. cono del aprendizaje. inteligencias multiples. dice que aprendemos de la siguiente manera: 10% leemos 20% oímos 30% vemos 50%vemos y oímos 70% decimos 90% hacemos. cono del aprendizaje. teoria de runzelli. es un modelo pedagógico que ilustra la efectividad de los diferentes métodos de aprendizaje, según el grado de participación e interacción de los alumnos. Este modelo se basa en la idea de que se aprende más y mejor haciendo que observando, y más observando que escuchando o leyendo. cono del aprendizaje de edgar dale. IM howard garner. Según la Organización Mundial de la Salud, la ___________ incluye personas con un CI igual o superior a 130, lo que equivale aproximadamente a un 2 % de la población. superdotación. inteligencia. Aunque delimitar el concepto de superdotación intelectual es muy complejo, sin embargo, suele existir consenso en que la persona inteligente «nace y se hace», es decir, aparece un componente tanto innato como ambiental que depende de las circunstancias. la educación. la cognición. hace referencia a las personas que presentan una inteligencia muy superior a la media, con un CI de 130 puntos o más. el término superdotación. el termino altas capacidades. se relaciona con una aptitud muy destacada en alguna materia específica. el talento. la inteligencia. es el que desarrolla una actividad fuera de lo común por su precocidad, por ejemplo Mozart, que a muy corta edad fue capaz de crear composiciones musicales extraordinarias. el prodigio. el genio. son personas superdotadas que crean un producto genial. Por ejemplo, Miguel Ángel y su David. los genios. prodigios. está más relaciona con el desarrollo temprano en una determinada área, por ejemplo andar a los 9 meses cuando lo común es hacerlo alrededor del año. Por tanto, está más relacionada con patrones evolutivos que intelectuales. precocidad. genio. propone en 1978 su teoría de los tres anillos. renzulli. jose antonio marina. características que definen a un individuo de altas capacidades. un alto CI, una alta dedicación a la tarea y una alta creatividad, presentadas como rasgos casi estables de la personalidad. un alto CI aptitud adecuada dedicacion. donde recoge las tres características que definen a un individuo de altas capacidades: un alto CI, una alta dedicación a la tarea y una alta creatividad, presentadas como rasgos casi estables de la personalidad. inteligencia ejecutiva. teoría de los 3 anillos. planteando uno nuevo llamado modelo de pata de gallo, que se representa como un enrejado sobre el que se superponen los tres anillos anteriores, puntualizando que la motivación y la creatividad están en función de contextos y estimulaciones. factores ambientales, de personalidad y valores. inteligencia, automotivacion, disciplina. características que definen a un individuo de altas capacidades: un alto CI, una alta dedicación a la tarea y una alta creatividad, presentadas como rasgos casi estables de la personalidad. motivación y la creatividad. la motivación y la creatividad están en función de. contextos y estimulaciones. inteligencia y cognicion. forman parte del anillo de renzulli. Una capacidad intelectual superior a la media. — Un alto grado de dedicación a las tareas. — Altos niveles de creatividad. — Factores ambientales, de personalidad y valores. — Un alto grado de dedicación a las tareas. — Altos niveles de creatividad. — Factores ambientales, de personalidad y valores. define la habilidad por encima de la media de dos maneras: como habilidad general y como habilidad específica. renzulli. ghos. consiste en la capacidad de procesar información, integrar experiencias que llevan a respuestas apropiadas y adaptativas ante nuevas situaciones y utilizar el razonamiento abstracto. Ejemplos de habilidad general son el razonamiento numérico y verbal, las relaciones espaciales, la gestión de la memoria. habilidad general. habilidad especifica. consiste en la capacidad de adquirir conocimientos y habilidades o la habilidad para rendir en una o más actividades de un tipo especializado y dentro de un intervalo restringido. Ejemplos de estas habilidades específicas son: la química, la danza, las matemáticas, la composición musical, la escultura o la fotografía. habilidad especifica. habilidad general. hemos de dejar patente que los procesos creativos, si bien son más eficaces en personas de alta capacidad, pueden ser desarrollados en cualquier persona a través de la dedicación a la tarea. creatividad. inteligencia. la capacidad de razonar, planificar y resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas y aprender rápidamente de la experiencia. por linda ghost. inteligencia. superdotacion. plantean un sistema dual de inteligencia, en el que cobran relevancia los aspectos inconscientes, señalando que la educación tiene como finalidad la construcción de ambos procesos, tanto conscientes como inconscientes. linda ghost y garner. Kanhnemann y José Antonio Marina. en el que intervienen los sistemas neuronales, que trabajan con gran autonomía, fuera del control de la conciencia, y en el que tienen un protagonismo especial los hábitos intelectuales, emocionales y conductuales. inconsciente. consciente. en el que intervienen las funciones ejecutivas. Desde este sistema el sujeto elige sus metas, da órdenes al sistema 1 y evalúa sus resultados. consciente. inconsciente. Recientes estudios neurológicos sugieren que la inteligencia está relacionada con la mayor eficacia en el intercambio de señales y una mayor rapidez en las conexiones entre las distintas regiones cerebrales. Richard Haier, de la Universidad de California en Irvine, y Rex Jung, de la Universidad de Nuevo México, proponen la teoría ... de la integración parieto-frontal,. de la integración parieto y frontal,. sugiere que algunas de las áreas del cerebro relacionadas con la inteligencia son las mismas áreas vinculadas a la atención y la memoria y a funciones más complejas como el lenguaje. La teoría parieto-frontal de la inteligencia. el procesamiento del cerebro. |