Certificados Derechos 1.10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Certificados Derechos 1.10 Descripción: Evaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EMPAREJAMIENTO. Control físico. Técnicas defensivas no letales. Fuerza potencial letal. Verbalización. EMPAREJAMIENTO. Art. 7 C.C. FEHCL. Art. 6 C.C. FEHCL. Art. 8 C.C. FEHCL. Art. 5 C.C. FEHCL. EMPAREJAMIENTO. ACTO DE SERVICIO. ARMA. ARMAS DE FUEGO. Ambito de aplicación del Reglamento. Niveles del uso de la fuerza. "Presencia policial, Verbalización, Control físico, Técnicas defensivas no letales, Fuerza potencial letal". "Riesgo Latente, Cooperador, No cooperador, Resistencia física, Agresión no letal, Agresión letal". "Nivel alto, nivel intermedio, nivel básico". Agresión no letal. Agresión física al personal policial o a otras personas involucradas en la intervención que no llega a poner en riesgo sus vidas. Acción que pone en peligro inminente de muerte o lesiones graves al efectivo policial o a personas involucradas en la intervención. "Se opone a su sometimiento, inmovilización o conducción, llegando al nivel de desafio físico". El Art. 3 del Código de Conducta de los FEHCL refiere. Usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario. Hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley. Respetarán y protegerán la dignidad humana. FEHCL significa. Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Federacion Ecuatoriana para cumplir la Ley. Funcionarios Ecuatorianos del servicio privado. Técnicas defensivas no letales. "Utilización de armas incapacitantes no letales y armas d fuego co munición no letal, a fin de neutralizar la resistencia". "Reducción física de movimientos, mediante acciones cuerpo a cuerpo a ecto de que se neutralice a la persona que se ha resistido". "utilización de fuerza letal o de armas de fuego con munición letal, a efecto de neutralizar la resistencia". Prohibición de la Tortura. "Se entiende a no cometer tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes". Se entiende brindar la salud de las personas bajo la custodia. Se debe entender tanto a la omisión como a la comisión de actos favorables. Control físico. "Reducción física de movimientos, mediante acciones cuerpo a cuerpo a ecto de que se neutralice a la persona que se ha resistido". "Utilización de armas incapacitantes no letales y armas d fuego co munición no letal, a fin de neutralizar la resistencia". "utilización de fuerza letal o de armas de fuego con munición letal, a efecto de neutralizar la resistencia". "La expresión ""funcionarios encargados de hacer cumplir la ley"" incluye a todos los agentes de la ley especialmente quienes tienen las facultades de arresto o detención". Verdadero. Falso. "El término ""tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes"" deberá interpretarse que extiende la protección más amplia posible contra todo abuso, sea físico o mental". Verdadero. Falso. "Los servidores policiales que hagan uso de la fuerza y como resultado existan lesiones graves, muerte o contemple el uso del arma de fuego con munición letal, deberan ser estabilizados y valorados cognitivamente ". Falso. Verdadero. NEUTRALIZAR.- Acción y efecto de negociar y hablar y contener al infractor o presunto infractor de la ley. Falso. Verdadero. La información obtenida en el uso de sus funciones los FEHCL podrán utilizarla en sus beneficios personales. Falso. Verdadero. "El uso de la fuerza se aplicará para neutralizar, y preferentemente, reducir el nivel de amenaza y resistencia". Verdadero. Falso. Los derechos humanos manifestados en el Articulo 2 del Codigo de Conducta están determinados y protegidos por el derecho nacional y el internacional. Verdadero. Falso. Base de datos.- La Policía Nacional contará únicamente con la base de datos del registro civil. Falso. Verdadero. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza en todo procedimiento. Falso. Verdadero. "Los FEHCL que inobserven las disposiciones del presente Código merecen el respeto, el apoyo y la colaboración de la comunidad y del organismo de ejecución de la ley cargados de hacer cumplir la ley". Falso. Verdadero. EMPAREJAMIENTO. La violencia contra la mujer. Es con los movimientos sufragistas. Durante la Revolución Francesa. La homosexualidad. EMPAREJAMIENTO. Normativa constitucional. Legislación Antidiscriminatoria. Intrumentos Internacionales. Discriminación Directa. Discriminación indirecta. EMPAREJAMIENTO. Proceso de especificación. Proceso de positivización. Proceso de internalización. Proceso de generalización. Los Derecho Humanos sirven para. Satisfacer las necesidades básicas a todo ser humano. Mejorar la economía de todo ser humano. Satisfacer las necesidades de las autoridades del gobierno. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se aprueba el. 10 de diciembre de 1948. 15 de enero de 1947. 20 de marzo de 1949. Principio de Igualdad. Todos los seres humanos son iguales ante la ley. Persigue al funcionario/a por la vía de la acción de repetición. Garantizar la repación y sanción de los responsables de las Violaciones de DD.HH. Ejemplo de discriminaciones directas. Que una empresa o una instancia del Estado que para la contratación de personal pongan como requisito la realización de un examen de VIH. Que una empresa privada solicite titulo de cuarto nivel para contratar a su personal. Que una entidad financiera solicite certificados bancarios para otorgar un crédito. Legislación antidiscriminatoria. Conjunto de normas internacionales o nacionales que desarrollan protección jurídica. Sanciona y fija las reparaciones a favor de la víctima o sus familiares. Garantizar la repación y sanción de los responsables de las Violaciones de DD.HH. Sistema interamericano de los DD.HH. Comisión Interamericana de DD.HH. Corte Nacional de Justicia. Organización de las Naciones Unidas. El derecho de los derechos humanos se encuentra. Los Tratados y convenios internacionales. Manual de doctrina institucional. Principio de Igualdad y No Discriminacón. La debida diligencia se rige bajo el principio de no discriminación y de buena fe. Verdadero. Falso. La responsabilidad estatal conlleva a la acción de repetición para otorgar la responsabilidad a otra persona. Falso. Verdadero. Lo evidente es que para ser sujeto de derechos no se requiere ser persona. Falso. Verdadero. Es deber del estado rendir cuentas ante la comunidad internacional respecto al cumplimiento, avance o incumplimiento de los estándares establecidos y acordados internacionalmente. Verdadero. Falso. El Pacto de los derechos civiles y políticos añade el derecho a huelga y a la protección a las minorías étnicas, religiosas o lingüísticas. Verdadero. Falso. La Declaración Universal que es el documento que sostiene los acuerdos mundiales en torno a los derechos de la humanidad surge después de la Segunda Guerra Mundial en 1948. Verdadero. Falso. La ratificación de pactos o convenios es un acto soberano de los Estados en donde se acepta que estos instrumentos internacionales sean los que regulen su quehacer. Verdadero. Falso. La Convenciòn Belém do Pará es la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer. Falso. Verdadero. En nuestras sociedades por muchas razones se niega ser sujeto de derechos. Falso. Verdadero. Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente. Verdadero. Falso. |