Céspedes|Test Nº 14
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Céspedes|Test Nº 14 Descripción: Exámen general sobre céspedes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica es más típica en los agentes abióticos?. Aparecen de un día para otro, sin justificación o síntomas previos. Aparecen con bastante antelación ya que son provocados por seres vivos. Son producidos principalmente por hongos de tipo ascomiceto. Si aparecen manchas, de en el terreno encespado, de forma irregular de color azulado ceniza. Se trata de un daño por sequía. Se trata de un daño por fertilizantes. Se trata de un daño por deficiencia de N. El daño por bajas temperaturas. Es debido al congelamiento del tejido de la corona. Parte que es responsable del crecimiento de las raíces y de las hojas. Es debido al congelamiento de la parte aérea de las hojas, ya que evita la fotosíntesis. Es debido a que la temperatura del suelo baja su temperatura por debajo del punto de rocío, provocando un marchitamiento de las hojas. ¿Cuáles son los daños principales por bajas temperaturas?. Falta de disponibilidad de agua y desecación invernal. Congelamiento de los meristemos y necrosis de las hojas. Congelamiento de las raíces y de los rizomas. Prolongada situación de viento helado, baja humedad y lata radiación solar durante periodos de bajas temperaturas. Desecación invernal. Congelación. Marchitamiento invernal. La deficiencia más común en los céspedes es por falta de: Nitrógeno. Fósforo. Potasio y Hierro. ¿Qué especies se recuepran mejor de un escalpado?. Aquellas cuyo desarrollo es por estolones y rizomas. Aquellas cuyo desarrollo es por estolones y macolla. Aquellas cuyo desarrollo es únicamente por macolla. Un cambio del color de las hojas que pasan a color verde oscuro y cambian a un color morado rojizo o púrpura. Se debe a deficiencia de Fósforo. Se debe a deficiencia de Nitrógeno. Se debe a deficiencia de Hierro. Una forma de evitar el daño por quemaduras en abonados con nitrógeno es: Regar para que haya lixiviación del mismo. Abonar cuando hay altas temperaturas. Abonar cuando no se esperen lluvias. Necrósis en los márgenes de las hojas es un síntoma de deficiencia de: Deficiencia de K. Deficiencia de N. Deficiencia de Fe. Una siega demasiado baja causará daños irreparables en aquellas especies cuyo desarrollo es por: Macolla. Estolones y rizomas. Únicamente por rizomas. Si la cuchilla no está bien afilada se produce en los extremos de la hoja de las especies del césped: Un ahilamiento y una mayor ramificación del tallo. Un ahijamiento y un mayor enraizamiento del césped. Un deshilachado, que son los vasos vasculares que quedan al descubierto. Cuando las temperaturas que causan el daño lo hacen por encima de 0 ºC el daño se denomina. Chilling. Freezing. Prigging. Cuando las temperaturas que causan el daño lo hacen por debajo de 0 ºC el daño se denomina. Freezing. Chilling. Plugging. Agrostis stolonifera. Es una especie de clima frío. Es una especie de clima frío con un ciclo C4. Es una especie de clima cálido un ciclo C4. Lolium perenne. Es una especie de clima frío con ciclo C3. Es una especie de clima frío con ciclo C4. Es un especie de clima cálido. Festuca arundinacea. Es una especie de clima frío. Es una especie de clima cálido. Es una especie de clima cálido con ciclo C3. Poa pratensis. Es una especie de clima frío con ciclo de asimilación del carbo C3. Es una especie de clima cálido con ciclo de asimilación del carbo C4. Es una especie de clima caĺido con ciclo de asimilación del carbo C3. Cynodon dactylon. Es una especie de estación cálida que sigue el ciclo C4 para la asimilación del carbono. Es una especie de estación fría que sigue el ciclo C4 para la asimilación del carbono. Es una especie de estación cálida que sigue el ciclo C3 para la asimilación del carbono. Paspalum notatum y Paspalum vaginatum. Son especies de estación cálida que siguen el ciclo C4 para la asimilación del carbono. Son especies de estación fríaque siguen el ciclo C4 para la asimilación del carbono. Son especies de estación cálida que siguen el ciclo C3 para la asimilación del carbono. Cuando la altura de siega es mayor. La temperatura del follaje es mucho menor. La temperatura del follaje es mucho mayor. La altura de siega no influye en la temperatura del follaje. La esclerotinia homeocarpa, o enfermedad del dólar, y la roya son más acitvas cuando hay deficiencia de este elemento. Nitrógeno. Hierro. Fósforo. Pennisetum clandestinum. Es una especie de estación cálida que sigue el ciclo C4 para la asimilación del carbono. Es una especie de estación cálida que sigue el ciclo C3 para la asimilación del carbono. Es una especie de estación fría que sigue el ciclo C4 para la asimilación del carbono. Stenotaphrum secundatum. Es una especie de estación fría que sigue el ciclo C4 para la asimilación del carbono. Es una especie de estación cálida que sigue el ciclo C4 para la asimilación del carbono. Es una especie de estación cálida que sigue el ciclo C3 para la asimilación del carbono. Zoysia spp. Es una especie de estación cálida que sigue el ciclo C4 para la asimilación del carbono. Es una especie de estación cálida que sigue el ciclo C3 para la asimilación del carbono. Es una especie de estación fría que sigue el ciclo C4 para la asimilación del carbono. Agrostis stolonifera presenta un desarrollo. Estolonifero y rizomatoso. Por macolla. Por macolla y rizoma. Festuca presenta un desarrollo. Por macolla, aunque puede presentar rizomas cortos. Por estolones y rizomas. Únicamente por rizomas. Cynodon dactylon presenta un desarrollo. Con estolones y rizomas. Por macolla. Por macolla, rizomas y estolones. Paspalum presenta un desarrollo. Rizomatoso. Estolonifero. Por macolla y estolones. Pennisetum clandestinum presenta un desarrollo. Estolonífero y rizomatoso. Por macolla. Por macolla y estolones. Estenotaphrum secundatum presenta un desarrollo. Estolonífero. Por macolla. Por macolla y estolones. Zoysia spp. presenta un desarrollo. Rizomatoso y estolonífero. Por macolla y estolones. Por rizomas únicamente. ¿Qué especie se puede regar incluso con agua de mar?. Paspalum vaginatum. Agrostis stolonífera. Cynodon dactylon. Las especies de estación fría tienen sus máximo crecimiento. Entre abril y mayo. Entre septiembre y octubre. Entre julio y septiembre. Las especies de estación cálida tienen sus máximo crecimiento. Entre abril y mayo. Entre septiembre y octubre. Entre julio y septiembre. Con referencia al Paspalum notatum. Está adaptado a suelos muy ácidos. Está adaptado a suelos ácidos. Está adaptado a suelos alcalinos. El Cynodon dactylon está adaptado. A suelos poco ácidos. A suelos muy ácidos. A suelos muy alcalinos. Stenotaphrum secundatum está adaptado. A suelos neutros. A suelos muy ácidos. A suelos alcalinos. Muy raramente es atacada por Sclerotinia homeocarpa o "Dollar spot". Cynodon dactylon. Festuca arundinacea. Lolium multiflorum. Es una especie que requiere alta luminosidad. Cynodon dactylon. Stenotaphrum secundatum. Zoysia spp. Es ideal para una zona donde la falta de agua sea un factor a tener en cuenta. Cynodon dactylon. Lolium perenne. Agrostis stolonifera. Es una especie que admite una siega muy corta. Agrostis stolonifera. Festuca rubra. Lolium perenne. Es una especie que tiende al ahijamiento. Festuca arundinacea. Lolium multiflorum. Agrostis stolonifera. Dado que no admite siegas bajas es una especie ideal para Rough. Agrostis stolonifera. Festuca arundinacea. Stenotaphrum secundatum. Germinación muy rápida ideal para realizar overseeding. Lolium perenne que no presenta rizomas o estolones. Lolium perenne que presenta rizomas o estolones. Poa pratensis. Es una especie que se suele utilizar para resembrar Cynodon dactylon y enmascarar el letargo invernal de esta especie. Lolium perenne. Festuca glauca. Stenotaphrum secundatum. Con respecto a la resiembra. Se suele realizar de dos a cuatro semanas antes de la entrada de los primeros fríos, ó cuando la temparatura a 100 m de profundidad tenga entre 22-23 ºC. Se suele realizar de dos a cuatro semanas antes de la entrada de los primeros fríos, ó cuando la temparatura a 1 m de profundidad tenga entre 26-34 ºC. Se suele realizar de dos a cuatro semanas antes de la entrada de los primeros fríos, ó cuando la temparatura a 200 m de profundidad tenga entre 22-23 ºC. Por regla general si el clima es frío se utilizarán para calles, tee y rough. Poa pratensis, Lolium perenne y Festuca rubra. Poa trivialis, Lolium perenne y Stenotaphrum. Cynodon dactylon, Lolium perenne y Festuca rubra. La Poa pratensis es una especie que se caracteriza por: Establecimiento lento y por ser de estación fría. Establecimiento lento y por ello es ideal para realizar overseeding. Por estableciemiento rápido y por ser de estación fría. Posee una gran capacidad de recuperación después de haber soportado la falta de agua durante largo tiempo. Zoysia sp. Lolium perenne. Agrostis stolonífera. Presenta una lenta recuperación al uso. Agrostis stolonífera. Zoysia spp. Poa pratensis. Es la especie que mejor se adapta a las altas temperaturas. Zoysia spp. Poa pratensis. Festuca rubra. Tifway 419 es la variedad más usada de la especie. Cynodon dactylon. Agrostis stolonífera. Festuca rubra. La siembra con máquina de semillas de césped se puede hacer. Con máquinas de helicoidales y rotativas. Con máquinas de descarga libre y helicoidales de eje horizontal. Con máquinas de descarga libre y centrífugas. Una modificación de la propagación vegetativa por tapones o "plugging" es: Strip sodding. Sprigging. Stolonizing. Una característica de los esquejes. Es que no llevan adherida tierra. Se utiliza en especies con desarrolo por macolla. Son obtenidos de una operación secundaria como el pinchado. Las especies más utilizadas para la formación de tepes son: Agrostis stolonífera y Lolium perenne. Festuca, Stenotaphrum secundatum y P. trivialis. Bermuda (Cynodon dactylon), Zoysia y P. pratensis. La forma más usada en el establecimiento de céspedes es: Por tapones o "plugging". La siembra a voleo por semillas. Por tepes o spring. Las sembradoras más usadas en la práctica para el establecimiento de céspedes son: Las sembradoras de descarga libre. Las sembradoras centrífugas. Las sembradoras helicoidales. Para ligar la semilla más fuertemente con el sustrato o suelo se realizará: Un rastrillado o esterado. Un verticut y posteriormente un overseeding. Un slicing y posterior rulado. El número de nudos más conveniente en la propagación por esquejes es: De 2 a 4. De 1 a 2. De 4 a 5. La mejor forma de obtener los esquejes es: Pasando un pinchado a 1 y 2 cm de profundidad. Pasando un verticut, a 1 o dos 2 de altura de corte. Pasando un verticut, a 5 o 7 cm de altura de corte. Las placas de tepes tendran unas dimensiones mínimas de: 30x30 cm. 50x50 cm. 100x100 cm. Los rollos de tepe tendrán unas dimensiones de: Ancho: 40 cm|Largo: 2,5 m. Ancho: 60 cm|Largo: 5 m. Ancho: 2 m|Largo: 2,5 m. El conjunto de prácticas que se realizan en el césped, con el fin de mejorar su estado cualitativo sin llegar a reestablecerlo se denomina.... Renovación. Resiembra u overseedin. Hidrosiembra. Se suele restablecer un césped cuando la superficie, en las condiciones deseadas no llega.... Al 60 %. Al 90 %. Al 45 %. Trozos de planta con terreno inclusive, conteniendo parte de raíces, rizomas y estolones, si es el caso y se denominan.... Tapones. Esquejes. Estolones. Porciones de sustrato con césped, que cultivados hasta alcanzar un estado de madurez adeacuado, son extraídos con ciertas herramientas o máquinas, en forma de placas rectangulares o prismáticas.... Tepes. Tapones. Esquejes. Para un correcto mantenimiento de la segadora.... Es recomendable seguir las instrucciones del fabricante. Es recomendable seguir las instrucciones del greenkeeper. Es recomendable y obligatorio que pase la ITV. Los equipos utilizados para segar pueden ser.... Rotativos o de eje vertical. Helicoidales o de eje vertical. Rotativos o de eje horizonal. Un principio básico de una buena siega es.... Evitar cortar una hierba seca. Cortar más de 1/3 de la altura total de una sola véz. Evitar cortar una hierba mojada. Las labores de primer orden son.... Riego, verticut y siega. Fertilización, siega y overseeding. Riego, fertilización y siega. En los campos de golf las máquinas más usadas a la hora de segar son.... Máquinas helicoidales por su máxima precisión en los cortes. Máquinas rotativas especialmente en los greens. Máquinas helicoidales o de eje vertical. En el Rough utilizamos segadoras de tipo.... Rotativas o de eje vertical. Rotativas o de eje horizontal. Helicoidales o de eje horizontal. La tolva es un requisito imprescindible.... Para segar greens y antegreens. Para segar rough y calles. Para realizar tratmientos fitosanitarios. Para una buena siega es necesario.... Un número de cuchillas por denajo de 5. No tener un número de cuchillas inferior a 5. Tener entre 10 y 12 cuchillas en el caso de los tee y rough. Cuando el terreno tiene pendientes superiores al 15 %.... Se utilizan motores de 2 tiempos de 1,5 a 3 CV. Se utilizan motores de 4 tiempos de 1,5 a 3 CV. Se utilizan motores de 2 tiempos de 15 a 30 CV. Cuando la pendiente del terreno es inferior al 15%.... Se utilizan segadoras helicoidales y rotativas normales. Se utilizan segadoras helicoidales o de eje vertical y rotativas normales. Se utilizan segadoras helicoidales y rotativas o de eje horizontal normales. La dirección normal de la siega de greens, se debe cambiar en cada operación.... Como mínimo en 4 direcciones. Como mínimo en 2 direcciones. Como máximo en 4 direcciones. La altura de siega para un green..... Oscila entre 2,5 y 4 mm. Oscila entre 6 y 15 mm. Oscila entre 10 y 15 mm. La altura de siega para el antegreen y el tee.... Oscila entre 2,4 y 10 mm. Oscila entre 2,5 y 4 mm. Oscila entre 6 y 15 mm. La altura de siega de las calles..... Oscila entre 10-15 y hasta 20 mm. Oscila entre 15 y 35 mm. Oscila entre 2,5 y 5 mm. La altura de siega para el Semirough. Oscila entre 15 y 30 mm. Oscila entre 10 y 15 mm. Oscila entre 5 y 8 mm. La altura de siega para el Rough. Oscila entre 30 y 50 mm. Oscila entre 10 y 12 mm. Oscila entre 2,5 y 4 mm. Al número de veces que segamos por unidad de tiempo se le deonomina. Frecuencia de siega. Intervalo de siega. Intervalo entre cortes de cuchilla. Al número de días que separan una siega de otra se le denomina. Frecuencia de siega. Número de días entre la primera y la última siega del año. Intervalo de siega. Los fertilizantes más usados sobre todo en greens son: Los fertilizantes de liberación rápida, ya que al ser una zona de siega continua necesita un mayor aporte de nutrientes. Fertilizantes de contacto que no ocasionan quemaduras en la hoja de la especie cespitosa en cuestión. Los fertilizantes de liberación lenta, suministrando los nutrientes de forma controlada. Las abonadoras centrífugas más utilizadas en los campos de golf son: Las abonadoras de un solo disco y las pendulares. Las helicoidales o de eje horizontal. Las abonadoras por gravedad. Cuando abonamos es necesario que las pasadas se superpongan cuando utilizamos: Abonadora centrífiga. Abonadora pendular. Abonadora por gravedad. Las enfermedades de orígen fúngico pueden ser apreciadas a simple vista por el operario en la superficie del césped. Por los dermosíntomas. Por el fuerte olor a putrefacto típoco de los basidiomicetos. Por el micelio que presentan los hongos ascomicetos. Mancha de color marrón circular. Su evolución es característica quedando en el centro del rodal otro de color verde. Es un síntoma característico de.... Fusarium roseum. Sclerotinia homeocarpa. Pythium ssp. Presenta un color pardo grasiento y de un micelio azulado por la mañana temprado. Manchas de 1 a 50 cm de diámetro. Fusarium r. Pythium ssp. Anillos de brujas o anillo de hadas. Sus manchas son pequeñas de forma redondeada de 2 a 5 cm de color marrón o pajizo y con tonos grises. Sclrotinia h. "Dollar spot". Pythium ssp. Rhyzoctonia. Sus síntomas son manchas parduscas de forma irregular de color marrón-amarillento oscuro. En las hojas manchas circulares. Manchas foliares (Helmintosporium spp. y otras). Sclerotinia h. Pythium ssp. El micelio en las enfermedades fúngicas. Se suele ver con bastante facilidad y nos ayuda a la identificación. No suele verse con frecuencia excepto en la Esclerotinia h. No suele aparecer en ninguna enfermedad fúngica del césped. La Esclerotinia h. afecta principalmente. Agrostis stolonífera. Zoysia sp. Paspalum n. Franjas circulares o semicirculares, formando una especie de luna creciente. Es causada por varios hongos de tipo basidiomiceto. Es un síntoma de Anillos de brujas o anillo de adas. Es un síntoma típico de Sclerotinia h. Es un síntoma evidente de Pythium sp. La mancha característica tiene un anillo alrededor de color marrón. Es un síntoma típico de Rhizoctonia s. Es un síntoma típico de Sclerotinia h. Es un síntoma típico de Pythium sp. Lolium sp. es capáz de germinar. En 8-10 días. En 3-4 días. En 10-20 días. Aspera al tacto y tallo rojizo y púrpura. Festuca arundinacea. Agrostis stolonífera. Zoysia japónica. No crece bien bajo los árboles y necesita un alto requerimiento de nitrógeno. Stenotaphrum secundatum. Pennisetum clandestinum. Cynodon dactylon. Zona situada delante del green implantada del césped de la mísma naturaleza que el green perosegada a más altura. Antegreen. Tee. Rough. Pequeña porción de césped que se arranca con el palo cuando se da un golpe a la bola de golf. Chuleta o "Divot". Fairway. Putter. Zona de caída de la bola en la calle. Putter. Divot. Fairway. Zona de superficie variable, 150-500 metros cuadrados, donde está situado el hoyo señalizado con la bandera. El green cuya altura de corte es de 2,5 a 4 mm. El green cuya altura de corte es de 2,5 a 8 mm. El rough cuya altura de corte es de 2,5 a 4 mm. Máximo responsable del mantenimiento de un campo de golf. Greenkeeper. Handicap. Dueño del campo de golf. Número de golpes que un jugador puede sustraer de su resultado de una ronda. Handicap. Par. Divot. Punto de impacto de la bola sobre la superficie del green. La pequeña depresión que se forma debe ser eliminada. Pitch. Divot. Fairway. Golpe corto que se le da a la bola cuando se encuentra en el green para introducirla en el hoyo. Putt. Divot. Stimpmetro. Supone un porcentaje de almenos el 40 % de la superficie del campo. Rough. Green. Tee. Termino que se designa a todas las extensiones del terreno exteriores al fairway situadas a una y otra parte del mismo. Green. Tee. Rough. Zona intermedia entre el fairway y el rough. Tiene una altura intermedia entre ambos.... Tee. Putt. Semirough. Aparato que se utiliza para medir la velocidad de la bola de un green. Stimpmeter. Putter. Fairway. En cuanto a las medidas de los campos de fútbol estos de ben cumplir. Que la longitud de las bandas deberá ser mayor que las líneas de meta. Que la longitud de las bandas deberá ser menor que las líneas de meta. Que la longitud de las bandas deberá ser igual que las líneas de meta. La longitud máxima de un campo de fútbol en Competiciones Nacionales ha de ser: 120 m. 90 m. 150 m. La longitud mínima de un campo de fútbol en Competiciones Nacionales ha de ser: 90 m. 120 m. 70 m. La anchura máxima de un campo de fútbol en Competiciones Nacionales ha de ser: 65 m. 45 m. 90 m. La anchura mínima de un campo de fútbol en Competiciones Nacionales ha de ser: 65 m. 45 m. 68 m. La anchura máxima de un campo de fútbol en Competiciones Internacionales ha de ser: 75 m. 80 m. 60 m. La anchura mínima de un campo de fútbol en Competiciones Internacionales ha de ser: 64 m. 60 m. 80 m. La longitud mínima de un campo de fútbol en Competiciones Internacionales ha de ser: 100 m. 80 m. 95 m. La longitud máxima de un campo de fútbol en Competiciones Internacionales ha de ser: 110 m. 100 m. 95 m. Los campeonatos del mundo regulados por la FIFA han de tener unas dimensiones. Largo: 105 m|Ancho:68 m. Largo: 90 m|Ancho:68 m. Largo: 105 m|Ancho:120 m. Los 72 golpes de un campo de golf de 9 hoyos realizados en 2 vueltas está compuesto por: 4 tramos cortos (par 3) de 130 a 220 m. 5 tramos cortos (par 5) de 130 a 220 m. 4 tramos cortos (par 3) de 130 a 450 m. Los 72 golpes de un campo de golf de 9 hoyos realizados en 2 vueltas está compuesto por: 10 tramos medios (par 4) de 220 a 450 m. 8 tramos medios (par 2) de 220 a 450 m. 5 tramos medios (par 4) de 20 a 450 m. Los 72 golpes de un campo de golf de 9 hoyos realizados en 2 vueltas está compuesto por: 4 tramos largos (par 8) mayores de 450 a 1000 m. 7 tramos largos (par 5) mayores de 450 m. 4 tramos largos (par 4) mayores de 450 m. Al igual que la bermuda, posee una gran capacidad de recuperación después de haber soportado la falta de agua durante largo tiempo. Zoysia spp. A. stolonífera. F. arundinacea. Es una especie indicada para mantenimiento bajo o nulo. Tolerante a la sequía. Poa pratensis. Agrostis estolonífera. Paspalum notatum. Prospera bien en zonas donde se recibe alrededor de un 50 % del total de luz solar. Cynodon dactylon. Stenotaphrum secundatum. Agrostis stolonífera. En una zona encespada que la observamos durante el invierno. La zona más verde es P. clandestinum y la zona más afectada es S. secundatum. La zona más verde es S. secundatum y la zona más afectada es P. clandestinum. La zona más verde es Cynodon dactylon y la zona más afectada es P. clandestinum. La siega influye especialmente. En el color de la hoja. En la tersura. En la resilencia. Si en una zona encespada las huellas de pisadas se mantienen durante mucho tiempo. Es debido a una alta resilencia de la especie cespitosa. El césped es A. stolonífera que tiene muy baja capacidad de recuperación. Es debido a una baja resilencia de la especie cespitosa. Para evitar en la medida de lo posible el desgaste de la zona encespada. Vallaremos la zona para evitar que las segadoras de 30 CV circulen por la zona. No es posible evitar el desgaste en superficies con pendiente mayor del 15 %. Se coloca una malla de PVC en la que las ruedas de los vehículos reparten esfuerzos. Cuando realizamos siembra a voleo. Si el operario tiene mucha experiencia no se realizarán pases cruzados. Realizaremos pases cruzados para asegurar una buena distribución. La siembra a voleo es conveniente completarla con un plugging. Cuando realizamos mezclas de especies cespitosas. Supone una disminución en la calidad del césped cuando las de clima cálido entran en letargo invernal. Supone una disminución en la calidad del césped cuando las de clima frío entran en letargo invernal. Supone una disminución en la calidad del césped cuando las de clima cálido no entran en letargo invernal. Para zonas de taludes o pendientes pronunciadas. Utilizaremos segadora helicoidal. Utilizaremos segadora rotativa o de eje horizontal. Utilizaremos segadora flotante. Tras una labor de verticut. Se suele realizar un barrido. Se suele realizar un esquejado. Se suele realizar un freezing. Una práctica habitual en los campos de golf de forma secuencial es. Pinchado, recebo, resiembra y manteado. Verticut, recebo, resiembra y manteado. Esterado, recebo, resiembra y verticut. Las secas en Agrostis stolonífera. Pueden ser recuperadas si no se demora el riego. Son manchas producidas por S. homeocarpa. Son daños químicos producidos por quemaduras de nitrógeno. Son dos especies que tras pasar el verano sin regarse son capaces de recuperarse. A. stolonífera y Festuca rubra. Bermuda y P. clandestinum. L. perenne y L. multiflorum. En los campos de golf ocupan más del 90 % de la superficie. Green y antegreen. Rough y calle. Tees y greens. En un campo de golf es la superficie que más labores y cuidados recibe. Green. Rough. Tee. Con respecto al puttgreen o green de prácticas. Recibirá igual frecuencia y calidad de labores culturales que el rough y el fairway. Recibirá igual frecuencia y calidad de labores culturales que el tee y las calles. Recibirá igual frecuencia y calidad de labores culturales que el green. En un bunker. Lo normal es realizar un rulado. Lo normal es realizar un rastrillado. Lo normal es realizar un recebo. Es una variación del slicing. Spiking. Verticut. Plugging. Tras sufrir latencia invernal tiene una recuperación mejor que la bermuda. Zoysia spp. A. stolonífera. F. arundinacea. La única de las especies mayores que es capáz de establecerse por semillas. Zoysia spp. A. stolonífera. F. arundinacea. No necesita herbicidas ya que forma un tapíz muy denso y produce un elevado thatch o colchón. Zoysia spp. A. stolonífera. F. arundinacea. Es ideal para reducir la fertilización ya que produce mucha hoja y no crea demasiado colchón. Poa pratensis. Agrostis estolonífera. Paspalum notatum. Una de las ventajas del spiking. Es que no destruye el suelo. Es que se puede hacer en las épocas de invierno cuando la planta está en letargo. Su realización no requiere una mano de obra especializada. El verticut se puede realizar en zonas del campo como.... Greens, tee y calles. En calles solamente. En greens exclusivamente. El verticut. Se realiza con máquinas que tienen unidades de corte helicoidal que se sustituyen por unidades de corte vertical. Se realiza con máquinas que tienen unidades de corte horizontal que se sustituyen por unidades de corte helicoidal. Se realiza con máquinas que tienen unidades de corte longitudinal que se sustituyen por unidades de corte horizontal. Compuesto de hemicelulosa, celulosa y lignina, es una mezcla de estolones, raíces, tallos e incluso restos de hojas que están vivos y muertos entre la vegetación y la superficie del suelo. Thacht o fieltro. Divot. Stolonizing. Compuesto de hemicelulosa, celulosa y lignina, es una mezcla de estolones, raíces, tallos e incluso restos de hojas que están vivos y muertos entre la vegetación y la superficie del suelo. Colchón o thatch. Verticut. Putter. En cuanto al colchón o thatch. Tiene la desventaja de mejorar la resilencia. Tiene la ventaja de mejorar la resilencia. Tiene la ventaja de disminuir la resilencia. En cuanto al colchón o thatch. No produce escalpado. Se puede aumentar con un recebo. Produce escalpado. Un buen césped generalmente. No debe tener en su base una capa de fieltro superior a 5 cm. Debe tener en su base una capa de fieltro superior a 3 cm. No debe tener en su base una capa de fieltro superior a 1 cm. En cuanto al colchón o thatch. Reduce la tolerancia al frío. Aumenta la tolerancia al frío. No produce escalpado. En cuanto al colchón o thatch. Disminuye el éxito de la resiembra. Aumenta el éxito de la resiembra. Aumenta la retención del color. Si se hace después del pinchado es capáz de enmendar, en parte el suelo. Resiembra. Verticut. Recebo. Por regla general cuando realizamos un recebo. El material empleado tiene características físicas y químicas iguales a las de la zona a recebar y está compuesto en un 50 % de arena silícea. El material empleado tiene características físicas y químicas iguales a las de la zona a recebar. El material empleado tiene características físicas y químicas distintas a las de la zona a recebar. El recebo. Disminuye el colchón o capa de fieltro. Aumenta el colchón o capa de fieltro. Impide el dranaje ya que tapona los poros. El recebo. Mejora la velocidad de la bola en greens. Empeora la resilencia. Empeora la infiltración de fertilizantes. El manteado o esterado. Se realizará para destruir los tapones del pinchado. Se realizará para destruir los tapones del verticut. No se utiliza para hacer penetrar el material de recebo sobre el césped homogeneamente. El barrido o sweeper. Se realiza tras un verticut. Se realiza tras un recebo. Se realiza tras un slicing. Cuando aplicamos colorantes al césped. Lo haremos cuando no tenga actividad y con la superficie sin humedad. Lo haremos cuando tenga actividad y con la superficie con humedad. Lo haremos cuando tenga actividad y con la superficie sin humedad. La utilización de insecticidas. Provoca un aumento del colchón o thatch. Provoca una disminución del colchón o thatch. Provoca un aumento de la degradación de la materia orgánica del suelo. El colchón o thatch. Aumenta el efecto de la fertilización. Reduce el efecto de la fertilización. No posee un poder hidrofóbico. En una superficie encespada en la que tenemos bermuda. Se retiene el color durante el invierno con poco colchón. Se retiene el color durante el invierno con mucho colchón. Podremos plantar árboles ya que no le afecta la sombra. Para reducir el colchón o thatch. El verticut, que es una labor primaria, es ideal. El verticut, que es una labor secundaria, es ideal. Un stolonizing consigue reducirlo con mayor eficacia que el verticut. En céspedes con más de una especie cespitosa. Es más fácil quitar el colchón. Es más difícil quitar el colchón. Son más sencillas las labores de mantenimiento. A la hora de realizar un pinchado. Es importante realizarlo en dos direcciones. No perforar en distintas direcciones. Si no pinchamos en distintas direcciones perjudicaremos el manteado posterior. La especie que menos colchón produce es: Poa pratensis. Lolium. Festuca. La especie que más colchón produce es: Poa pratensis. Lolium. Festuca rubra. El exceso de fertilizante. Reduce la formación de thatch. Favorece la formación de thatch. No afecta a la formación de thatch. El manteado. Se realizará en distinta dirección que el pinchado. Se realizará en la misma dirección que el pinchado. Se realizará perpendicularme a la dirección del pinchado. El pinchado (aireación o aerificación). Se realiza en el periodo de brotación (primavera) o/y en otoño en zonas cálidas. Se realiza en el periodo de brotación (primavera) o/y en otoño en zonas frías. Se realiza en el periodo de brotación (invierno) o/y en otoño en zonas cálidas. El pinchado (aireación o aerificación). Tiene una profundidad de 7-12 cm y de 6-8 mm de diámetro. Tiene una profundidad de 17-20 cm y de 6-10 mm de diámetro. Tiene una profundidad de 7-12 cm y de 10-18 mm de diámetro. El spiking. Penetra de 1 a 3 cm. Penetra de 10 a 30 cm. Penetra de 12 a 30 cm. El spiking. Se realiza en tee, calle y rough principalmente. Se realiza en green en épocas de invierno. Se realiza en green en épocas de estío. El slicing. Penetra entre 5-10 cm. Penetra entre 25-30 cm. Penetra entre 15-20 cm. El slicing. Se puede realizar en cualquier época del año. Se puede realizar solo en época invernal. Se puede realizar solo en época estival. El verticut se realiza a una profundidad de 1 a 3 mm. En greens. En calles. En tees. El verticut se realiza a una profundidad de 2 a 4 mm. En tees. En green. En calles. El verticut se realiza a una profundidad de hasta 20 mm. En calles. Green. Tee. En la fertilización de especies cespitosas. Aplicar más de 10 gr de N por metro cuadrado. No aplicar más de 10 gr de N por metro cuadrado. No aplicar más de 5 gr de N por metro cuadrado. En jardines domésticos cuando la pendiente del terreno es de al menos 2 %..... No es necesario hacer drenaje. Es necesario hacer drenaje. Siempre se debe hacer drenaje en superficies cespitosas. Si la pendiente del terreno en jardines es menor del 2 % y deseamos realizar una plantación de césped. Realizaremos drenes a 30-40 cm de profundidad y separados 3 o 5 m. Realizaremos drenes a 10-20 cm de profundidad y separados 4 o 5 m. No es necesario realizar ningún tipo de dren en jardines domésticos. La práctica del golf en Andalucía. Produce 8 veces más trabajo que la alternativa agrícola en regadío. Produce 2 veces más trabajo que la alternativa agrícola en regadío. Produce 5 veces más trabajo que la alternativa agrícola en regadío. El número medio de empleados en un campo de golf es de.... 22 de los cuales 13 trabajan directamente en el campo. 40 de los cuales 22 trabajan directamente en el campo. 22 de los cuales 5 más el greenkeeper trabajan directamente en el campo. Por regla general un campo de golf. Consta de 2 vueltas de 9 hoyos. Consta de 4 vueltas de 9 hoyos. Consta de 2 vueltas de 20 hoyos. Las dos vueltas en un campo de golf de 9 hoyos. Hay que realizarlas en 72 golpes (par del campo). Hay que realizarlas en 22 golpes (par del campo). Hay que realizarlas en 12 golpes (par del campo). Para un recorrido de 9 hoyos el campo ha de tener una superficie mínima de: 20 ha. 50 ha. 5 ha. El tee tiene una superficie de aproximadamente. 100 metros cuadrados. 10 metros cuadrados. 50 metros cuadrados. El green ha de tener una superficie. 300-500 metros cuadrados. 10-20 metros cuadrados. 30-50 metros cuadrados. El antegreen tiene. De 50 cm a 1 metro de ancho. De 10 cm a 10 metros de ancho. De 20 cm a 15 metros de ancho. En los campos de golf el lugar donde debe caer la bola se denomina. Fairway. Putter. Thatch. La bandera en el green ha de colocarse. A cinco pasos del borde (4,6 m). A 2 pasos del borde (2,6 m). A cinco pasos del borde (8,6 m). Un bunker ha de tener como mínimo. 10 cm de arena en su base y 4 cm en las caras. 50 cm de arena en su base y 15 cm en las caras. 20 cm de arena en su base y 2 cm en las caras. La superficie de un bunker está comprendida entre. 100 y 400 metros cuadrados. 10 y 40 metros cuadrados. 50 y 100 metros cuadrados. En un campo de golf de 18 hoyos. El número de bunkers puede oscilar entre 40 y 80. El número de bunkers es siempre de 45. El número de bunkers no puede variar de un campo a otro. Las directrices generales de la U. S. G. A...... Son de obligado cumplimiento a nivel mundial en todos los campos de Golf. Se trata de unas recomendaciones para la buena pŕactica del Golf. Son de obligado cumplimiento en Estados Unidos. En España tenemos de media..... Unos 52 campos de Golf. Más campos de golf que en Estados Unidos. Unos 82 campos de Golf. El tee para profesionales está señalizado con estacas de color..... Rojo. Azul. Blanco. Amarillo. El tee para caballeros está señalizado con estacas de color..... Rojo. Azul. Blanco. Amarillo. El tee para senior está señalizado con estacas de color..... Rojo. Azul. Blanco. Amarillo. El tee para señoras está señalizado con estacas de color..... Rojo. Azul. Blanco. Amarillo. Los "Link" son.... Campos de golf que están en el interior de un territorio. Son campos de golf que están pegando al mar. Son campos de golf profesionales. Para drenajes en campos de golf se utilizan....... Sistemas de dranaje en forma de espina de pescado. Sistemas de tapiz de arena con drenaje incluido. Sistemas con nivel freático suspendido. En el sistema de tuberías de drenaje (Drenaje incluido). El espaciamiento de tuberías ha de ser de 3 a 15 m. El espaciamiento de tuberías ha de ser de 30 a 35 m. El espaciamiento de tuberías ha de ser de 1 a 10 m. En el sistema de tuberías de drenaje (Drenaje incluido). El suelo natural ha de ser permeable. Es el sistema más sofisticado. El nivel utilización es muy alto en los campos deportivos. Enfermedad en la que se puede observar un micelio blanco por la mañana con el rocío.... Podredumbrem (Pythium spp.). Dollar spot (Sclerotinia homeocarpa). Rhizoctonia (Rizhoctonia solani). En el sistema de tuberías de drenaje (Drenaje incluido).... Ha de tener un 1,5 % de pendiente. Ha de tener un 0,5 % de pendiente. Ha de tener un 2 % de pendiente. Enfermedad en la que se puede observar un micelio algodonoso azulado por la mañana..... Podredumbrem (Pythium spp.). Dollar spot (Sclerotinia homeocarpa). Rhizoctonia (Rizhoctonia solani). Un principio de la buena siega.... Es alternar el sentido y la dirección de avance de la segadora. Mantener una velocidad de avance constante en las segadoras helicoidales de o de eje vertical. No evitar exagerar la velocidad de avance de una segadora. Los abonos de liberación lenta u orgánicos.... Estarán más espaciados en el tiempo que otros. Estarán menos espaciados en el tiempo que otros. No se suelen utilizar en greens porque aumentan el colchón. Las especies de estación cálidad... Requieren menos agua que las de clima frío. Requieren más agua que las de clima frío. Requieren igual cantidad de agua que las de clima frío. En cuanto a las enfermedades que atacan al césped.... Normalmente dejan manchas rectangulares y su desarrollo no es tan uniforme. Normalmente no dejan manchas rectangulares y su desarrollo no es tan uniforme. Normalmente dejan manchas rectangulares y su desarrollo es muy uniforme. ¿Cuál de las siguientes labores que se realizan en un campo de golf, no es una labor secundaria?. Verticut. Fertilización. Aireado. Es una variación del slicing. Es un pinchado pero con cuchillas en forma de v o pinchos, también llamado picado, además tiene una ventaja y es que no destruye el césped. Strip Soding. Spiking. Verticut. Estas operaciones se pueden realizar en cualquier época del año dado que no destruyen el césped. Slicing y Spikin. Verticut y Pinchado. Pinchado y overseeding. Estga operación se realiza con frecuencia y con posterioridad a las labores de verticut, y a veces cuando se ha depositado gran cantidad de restos sobre la superficie. Rulado. Barrido. Manteado. Se realiza para destruir los tapones del pinchado y para extender y hacer penetrar el material de recebo sobre el césped homogéneamente. Manteado o esterado. Rulado. Barrido. Es considerada la labor secundaria más importante a la hora de eliminar el colchón o thatch. Verticut. Rulado. Manteado o esterado. Es la reproducción vegetativa mediante la implantación de pequeños panes o tapones de césped, distanciados apropiadamente. Plugging. Sprigging. Stolonizing. Se denomina a la intersiembra por medios mecánicos de estolones y rizomas sin contenido de suelo, del césped a implantar. Plugging. Sprigging. Stolonizing. Es la siembra a voleo de estolones del material vegetativo a implantar y es incorporado al suelo por diferentes métodos. Sprigging. Plugging. Stolonizing. Las calcas o chuletas producidas con la cara del palo al golpear la bola.... Se suelen producir con mayor frecuencia en el tee y en las calles. Se suelen producir con mayor frecuencia en el green. Se suelen producir con mayor frecuencia en el antegreen. El green temporal en un campo de golf se suele utilizar.... Para realizar las prácticas y también se llama putgreen. Se suele utilizar para cuando hay mantenimiento o alguna actividad. Es un green que se realiza en el tee cuando hay campeonatos de élite. En cuanto a los estandares de calidad que debe cumplir el campo de fútbol de césped natural a la recepción de obra. Una altura de 15-35 mm considerándose su grado de calidad alto. Una altura de 20-50 mm considerándose su grado de calidad básico. Una altura de 20-60 mm considerándose su grado de calidad estándar. En cuanto a los estandares de calidad que debe cumplir el campo de fútbol de césped natural a la recepción de obra. Una altura de 15-35 mm considerándose su grado de calidad básico. Una altura de 20-50 mm considerándose su grado de calidad estándar. Una altura de 20-60 mm considerándose su grado de calidad alto. En cuanto a los estandares de calidad que debe cumplir el campo de fútbol de césped natural a la recepción de obra. Una altura de 15-35 mm considerándose su grado de calidad estándar. Una altura de 20-50 mm considerándose su grado de calidad alto. Una altura de 20-60 mm considerándose su grado de calidad básico. En cuanto a los estandares de calidad que debe cumplir el campo de fútbol de césped natural a la recepción de obra. Una rodadura de balón de 5-12 m considerándose su grado de calidad alto. Una rodadura de balón de 3-12 m considerándose su grado de calidad básico. Una rodadura de balón de 2- 14m considerándose su grado de calidad estándar. En cuanto a los estandares de calidad que debe cumplir el campo de fútbol de césped natural a la recepción de obra. Una rodadura de balón de 5-12 m considerándose su grado de calidad básico. Una rodadura de balón de 3-12 m considerándose su grado de calidad estándar. Una rodadura de balón de 2-14m considerándose su grado de calidad alto. En cuanto a los estandares de calidad que debe cumplir el campo de fútbol de césped natural a la recepción de obra. El bote del balón ha de ser de 25-45 % y su grado de calidad es alto. El bote del balón ha de ser de 20-50 % y su grado de calidad es bajo. El bote del balón ha de ser de 15-55 % y su grado de calidad es estándar. En cuanto a los estandares de calidad que debe cumplir el campo de fútbol de césped natural a la recepción de obra. Una rodadura de balón de 5-12 m considerándose su grado de calidad estándar. Una rodadura de balón de 3-12 m considerándose su grado de calidad alto. Una rodadura de balón de 2-14m considerándose su grado de calidad bajo. En cuanto a los estandares de calidad que debe cumplir el campo de fútbol de césped natural a la recepción de obra. El bote del balón ha de ser de 25-45 % y su grado de calidad es alto. El bote del balón ha de ser de 20-50 % y su grado de calidad es estándar. El bote del balón ha de ser de 15-55 % y su grado de calidad es bajo. En cuanto a los estandares de calidad que debe cumplir el campo de fútbol de césped natural a la recepción de obra. El bote del balón ha de ser de 25-45 % y su grado de calidad es alto. El bote del balón ha de ser de 20-50 % y su grado de calidad es estándar. El bote del balón ha de ser de 15-55 % y su grado de calidad es bajo. El sistema de Nivel freático suspendido tiene una capa de enraizamiento cuyo espesor está comprendido entre.... 250 y 300 mm. 400 y 450 mm. 120 y 150 mm. |