Cespf Paolo Sergio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cespf Paolo Sergio Descripción: PERSONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CADA UNO DE LOS MOMENTOS EN QUE DEBE APLICARSE EL CAMBIO DE UNA ACTIVIDAD A OTRA LO INDICA_____. EL OFICIAL DE DIA. EL OFICIAL DE CUARTEL. UN TOQUE DE RUTINA. EL UNIFORME NUMERO CUATRO ES EL ORDINARIO _________ QUE USAN CADETES, ALUMNOS, CLASES Y MARINERIA. BLANCO MANGA CORTA. AZUL COMBINADO. GALA. EL UNIFORME NUMERO DOS ES EL ORDINARIO _________ QUE USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y CADETES DE LA ESCUELA MEDICO. GALA LEVITA. GALA. ADMINISTRATIVO. EL UNIFORME NUMERO TRES ES EL ______ QUE USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y. GALA LEVITA. ADMINISTRATIVO. BLANCO MANGA CORTA. EL UNIFORME NUMERO DOS ES EL ESPECIAL ______ QUE USA EL PERSONAL FEMENINO QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO DE GRAVIDEZ. CAMUFLAGE. MATERNIDAD. ADMINISTRATIVO. EN QUE FECHA LA REAL ARMADA BRITANICA ROYAL NAVY ADOPTO UNIFORMES PARA SUS. 1847. 1487. 1748. COMENZARON A UTILIZARSE EN EL AÑO 1665 POR LOS OFICIALES DE LA MARINA REAL FRANCESA: EL PAÑOLON. LOS UNIFORMES NAVALES. EL PITO MARINERO. QUE REPRESENTA EL NUDO DEL PAÑOLON O CORBATON QUE ES UN CUADRADO DE CUATRO. LA ROSA DE LOS VIENTOS. LOS OCEANOS. LOS CONTINENTES. LA RABIZA QUE RODEA LA CORBATA DE LOS MARINEROS ES LA HERENCIA DE LA RABIZA QUE ANTIGUAMENTE SOSTENIA EL _______. LA ROSA DE LOS VIENTOS. EL PITO MARINERO. LOS 5 OCEANOS. CON LOS OFICIALES Y SUBOFICIALES LA TRADICION MARCA QUE EL LUTO DE LA MUERTE DEL ALMIRANTE NELSON LO LLEVAN POR MEDIO DE ______. UNA CINTA NEGRA EN SU GORRA. EL CORDON DE MANDO. EL PITO MARINERO. QUE REPRESENTAN LAS ESTRELLAS DE 5 PUNTOS BORDADAS EN LA SOLAPA DE LA GUERRERA?. EL LUTO POR LA MUERTE DEL ALMIRANTE NELSON. LA ROSA DE LOS VIENTOS. LOS 5 CONTINENTES Y LOS 5 OCEANOS. ES LA CUALIDAD MORAL QUE LLEVA A LA PERSONA AL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON SU NACION, LA INSTIT., SUS CONCIUDADANOS Y CON ELLA MISMA, CONDUCIENDOSE CON DIGNIDAD, INTEGRIDAD Y ESPIRTU DE JUSTICIA EN TODO MOMENTO DENTRO Y FUERA DEL. HONOR. DEBER. LEALTAD. COMO PERSONA LA FALTA PUEDE CONSISTIR EN TENER RELACIONES NEGATIVAS CON SUS COMPAÑEROS, DESDE QUE INGRESA A LA INSTITUCION, LA SANSION A ESTE TIPO DE FALTA ES DE NATURALEZA_________, MANIFESTANDOSE POR AISLAMIENTO SOCIAL O DE FRANCO RECHAZO. JURIDICA. MORAL. LEGAL. ES LA VIRTUD QUE NOS IMPULSA A PROCEDER CON RECTITUD SEGUN LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL Y LA LEGALIDAD, ACEPTANDO EL COMPROMISO DE ACTUAR CON DISCIPLINA: HONOR. DEBER. LEALTAD. CUALIDAD QUE NOS HACE DIGNOS DE CONFIANZA ANTE NUESTROS SUPERIORES, SUBORDINADOS, COMPAÑEROS Y CONNACIONALES QUE FORTALECE EL ESPIRITU DE CUERPO. ESPIRITU DE JUSTICIA. HONOR. LEALTAD. QUE ES EL DEBER?. ACTITUD QUE MUESTRA EL PERSONAL PARA CUMPLIR CABALMENTE CON LAS OBLIG QUE LA SOC Y EL SERV EXIGEN. DESEMPEÑO QUE MUESTRA EL PERSONAL PARA CUMPLIR CABALMENTE CON LAS OBLIG QUE LA SOC Y EL SERV EXIGEN. VOCACION QUE MUESTRA EL PERSONAL PARA CUMPLIR CABALMENTE CON LAS OBLIG QUE LA SOC Y EL SERV EXIGEN. ES SINONIMO DE ORDEN Y APRENDIZAJE, Y A PESAR DE QUE SU USO ES MAS COMUNMENTE EMPLEADO EN EL MEDIO MILITAR, NO ES PRIVATIVO DE ESTE. DISCIPLINA. LEALTAD. HONOR. CORRESPONDEN A TODOS LOS MARINOS MILITARES SIN DISTINCION LOS ________ RESPETANDO Y CONSIDERANDO LAS DIFERENCIAS PROPIAS QUE POR NATURALEZA ATAÑEN A CADA GENERO. VACACIONES Y LICENCIAS. PERMISOS Y LICENCIAS. MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. TODO ELEMENTO DE LA ARMADA AL EMBARCARSE EN UN BUQUE __________. SALUDARA MILITARMENTE AL OFICIAL DE GUARDIA Y DESPUES A LA BANDERA NACIONAL. SALUDARA MILITARMENTE A LA BANDERA NACIONAL Y DESPUES AL OFICIAL DE GUARDIA. SALUDARA MILITARMENTE OFICIAL DE GUARDIA. LA CIRCULACION A BORDO DEBE SER _________. POR ESTRIBOR HACIA PROA Y POR BABOR HACIA POPA. POR BABOR HACIA PROA Y POR ESTRIBOR HACIA POPA. POR AMBOS BANDAS. SU USO SE GENERALIZO A TAL PUNTO DE SER DISTINTIVO DE MANDO: EL LUTO. EL PAÑOLON. EL PITO MARINERO. LAS REVISTAS DEL PERSONAL PUEDEN SER DE DOS CLASES, ESTAS SON: ORDINARIA Y DE RUTINA. DE RUTINA Y MENSUAL. DE RUTINA Y EXTRAORDINARIA. EL MILITAR CUANDO SE ENCUENTRE DE COMISION EN LOS LUGARES EN DONDE NO HAYA GUARNICION SE PRESENTARA ANTE LA ________. LA PRESIDENCIA MUNICIPAL. JEFATURA DE HACIENDA O ANTE LAS ADMINISTRACIONES DE CORREO O DE TELEGRAFOS. LA DEMARCACION DE POLICIA. QUE DECRETO EXPIDIO EL GENERAL ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA EL 19 DE ENERO DE 1854?. DEL USO DE LOS UNIFORMES NAVALES. LEY DE DISCIPLINA. SOBRE LA ORGANIZACION DE LA MARINA DE GUERRA. EL PRIMERO DE ENERO DE ______ INICIA LABORES EL RECIEN CREADO DEPARTAMENTO AUTONOMO DE LA MARINA NACIONAL. 1940. 1826. 1854. EL 19 DE ENERO DE 1854 EL GENERAL ___________, ENTONCES PRESIDENTE DE MEXICO, EXPIDIO EL DECRETO SOBRE LA ORGANIZACION DE LA MARINA DE GUERRA. PORFIRIO DIAZ. ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA. BENITO JUAREZ. EN 1941 TOMA POSESION DE SUS CARGOS EL __________ COMO PRIMER SECRETARIO DE MARINA. MARIANO FRANCISCO SAYNZ ZAMORANO. VIDAL FRANCISCO SOBERON SANZ. HERIBERTO JARA CORONA. MOTIVO O ACTO QUE PERMITIO OTORGAR AL MILITAR PEDRO SAINZ DE BARANDA EL ASCENSO A CAPITAN DE FRAGATA. CESION DE LOS BUQUES DE LA ARMADA IMPERIAL AL GENERAL LOPEZ DE SANTA ANNA. NEGO A CEDERLE LOS BUQUES DE LA ARMADA IMPERIAL AL GENERAL LOPEZ DE SANTA ANNA. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. EL DIA 31 DE ENERO DE _____ SE INICIO LA CONSTRUCCION DEL PRIMER HANGAR DE LA ESCUELA DE AVIACION NAVAL EN MEXICO, Y FUE TERMINADO A FINALES DE ESE MISMO AÑO. 1495. 1940. 1945. EL 20 DE FEBRERO DE 1900 POR DECRETO PRESIDENCIAL SE ESTABLECE QUE CAMBIE LA DENOMINACION DEL GRADO MILITAR NAVAL DE BRIGADIER DE LA ARMADA POR ______ DE LA ARMADA. VICEALMIRANTE. CONTRALMIRANTE. ALMIRANTE. FECHA EN QUE PEDRO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO RECIBE LA PATENTE DEL MERITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACION EN SAN JUAN DE ULUA CONTRA LOS ESPAÑOLES. 19 DE FEBRERO DE 1846. 19 DE FEBRERO DE 1826. 19 DE FEBRERO DE 1945. CUAL FUE EL PRIMER BUQUE QUE INTENTA Y REALIZA UN VIAJE DE CIRCUNNAVEGACION, BAJO LOS MANDOS SUCESIVOS DE REGINALD CAREY BRETON Y EL ENTONCES COMODORO ANGEL ORTIZ MONASTERIO. FRAGATA ZARAGOZA. CORBETA ZARAGOZA. BUQUE DE GUERRA ZARAGOZA. CUANDO LOS FRANCESES ENTREGARON EL FUERTE DE SAN JUAN DE ULUA, VERACRUZ, SE LLEVARON _______ COMO TROFEO DE GUERRA. 61 CAÑONES. 1000 FUSILES. 560 MOSQUETONES. BAJO EL MANDO DE QUIEN ESTABA LA ESCUELA NAVAL MILITAR, CUANDO SUCEDIO LA SEGUNDA INVASION FRANCESA, ATACANDO EL PUERTO DE VERACRUZ, DONDE LOS ALUMNOS LUCHARON Y DEFENDIERON SU. CAPITAN DE FRAGATA RAFAEL CARRION. COMODORO MANUEL AZUETA. PEDRO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO. FECHA EN QUE SE CONMEMORA EL ATAQUE AL PUERTO DE VERACRUZ (SEGUNDA INVASION NORTEAMERICANA). 21 DE ABRIL DE 1940. 21 DE ABRIL DE 1924. 21 DE ABRIL DE 1914. DE QUE BUQUES DESEMBARCARON LAS TROPAS AMERICANAS TRAS INICIAR EL ATAQUE A VERACRUZ?. FLORIDA Y UTAH. UTAH Y DETROIT. DETROIT Y FLORIDA. QUE AVION VUELA POR PRIMERA VEZ EL DIA 18 DE MAYO DE 1980 CONSTRUIDO EN LOS TALLERES DE LA ARMADA DE MEXICO?. CUAUHTEMOC. QUETZALCOATL. TONATIUH. EN QUE FECHA POR ACUERDO PRESIDENCIAL SE DIVIDEN LOS LITORALES DEL PAIS EN ZONAS NAVALES LAS CUALES ESTARIAN A CARGO DE LOS JEFES DE LA ARMADA. 21 DE MAYO DE 1935. 21 DE MAYO DE 1940. 21 DE MAYO DE 1945. EL 7 DE JUNIO DE 1976 SE EXPIDE EL DECRETO QUE FIJA EL LIMITE EXTERIOR DE ______ DE MEXICO. LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. ZONA CONTIGUA. MAR TERRITORIAL. ES EL CONJUNTO DE COSTUMBRES, CONOCIMIENTOS Y FORMAS DE CONDUCTA QUE CARACTERIZAN Y DISTINGUEN A LOS MARINOS MILITARES MEXICANOS Y CONTRIBUYE A MODELAR Y ORIENTAR AL PERSONAL DURANTE SU VIDA EN LA ARMADA. MODELOS NAVALES. TRADICION NAVAL. COSTUMBRES NAVALES. ESTABLECE EL MARCO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA SECRETARIA DE MARINA COMO DEPENDENCIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL DE ACUERDO CON LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE ENCOMIENDAN LA LEY ORGANICA DE LA SECRETARIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MARINA. LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE MEXICO. LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA. TRATADO GENERADO EN EL MARCO DE LA ONU, EL CUAL MEXICO HA RATIFICADO, ESTABLECE LOS CRITERIOS DE ORDENAMIENTO INTERNACIONAL DE LAS DISTINTAS AREAS MARITIMAS A PARTIR DEL CARACTER DE ESTADO RIBEREÑO, MERECIENDO DESTACARSE, ADEMAS DE LO RELATIVO A MAR TERRITORIAL Y ZONA CONTIGUA, LA SOBERANIA QUE LES OTORGA SOBRE LOS RECURSOS DENTRO DE LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. SOLAS. DE NAVEGACION Y COMERCIO MARITIMO. CONVENCION DEL DERECHO DEL MAR. ES LA ACCION DE PREPARAR Y APLICAR EL PODER NACIONAL PARA UNA VEZ SUPERADOS LOS OBICES MANTENER LOS OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES. ESTRATEGIA GENERAL DE LA NACION. POLITICAS DE DEFENSA. OBJETIVOS NACIONALES. RAMA DE LA CIENCIA DE LA GUERRA QUE SE OCUPA DE LA REUNION Y DISPOSICION DE LOS MEDIOS DE ACCION HUMANOS Y MATERIALES PARA CONSTITUIR UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS CON MIRAS A SU EFICAZ EMPLEO EN LAS OPERACIONES. ORGANICA. TACTICA. OPERACIONAL. ES EL PROCEDOS EN EL ALISTAMIENTO DE LAS FUERZAS QUE SE LLEVA BAJO SITUACIONES ESTRESANTES, PARA FORTALECER EL CARACTER Y OPTIMIZAR LAS DESTREZAS DE LAS DOTACIONES, FACILITANDOLES EL AUTOCONTROL EN UN AMBIENTE DE COMBATE Y REDUCIENDOLES EL DESGASTE EMOCIONAL. CABAAM. ALISTAMIENTO. ADIESTRAMIENTO. COMO SE CONDICIONA EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS Y SE INCENTIVA LA AUTODISCIPLINA, PARA LLEVARLAS A PORTAR CON MAS DE LO QUE SE LES PIDE Y A CORREGIR DE PROPIA INICIATIVA LO QUE ESTA MAL. MOTIVACION. CORRECTIVO. SANSION. ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL SE PROMUEVE AL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR, EN EL ORDEN JERARQUICO DENTRO DE LA ESCALA QUE FIJA LA LEY ORGANICA, QUE REPRESENTA UNA NUEVA JERARQUIA, MAYORES BENEFICIOS ECONOMICOS, PERO TAMBIEN IMPLICA UN COMPROMISO PERSONAL CON LA INSTITUCION Y ASUMIR CON MAYOR RESPONSABILIDAD SUS FUNCIONES. CAMBIO DE ADSCRIPCION. ASCENSO. COMISION. CUAL ES LA CONDICION QUE CONSISTE EN TOMAR EN CUENTA LOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS, ASPIRACIONES Y NECESIDADES DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES, CONSIDERANDO QUE LOS SERES HUMANOS TIENEN DERECHO A VIVIR LIBRES DE CUALQUIER FORMA DE DISCRIMINACION?. IGUALDAD DE GENERO. EQUIDAD DE GENERO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CONJUNTO ORGANIZADO DE PERSONAS, BUQUES, AVIONES Y UNIDADES DE INFANTERIA DE MARINA BAJO EL MANDO DE UN COMANDANTE CUYA FINALIDAD ES LA DEFENSA EXTERIOR DE LA NACION. REGIONES NAVALES. FUERZAS NAVALES. ZONAS NAVALES. SON AREAS GEOESTRATEGICAS QUE AGRUPAN A ZONAS Y SECTORES NAVALES, BAJO EL MANDO DE UN COMANDANTE QUE ADEMAS DE CUMPLIR TAREAS OPERATIVAS, SON BASE DE APOYO LOGISTICO. REGIONES NAVALES. FUERZAS NAVALES. ZONAS NAVALES. CONSISTE EN LA ACCION GUBERNAMENTAL TENDIENTE A ENCAUZAR LA PRODUCCION INDUSTRIAL, AGRICOLA Y DE SERVICIOS PARA APOYAR EL ESFUERZO DE GUERRA. PRODUCCION AGRICOLA. POLITICAS DE DEFENSA. MOVILIZACION DE LA PRODUCCION. ES EL PROCESO DE MOVILIZACION QUE HACE PASAR AL SERVICIO ACTIVO, AL PERSONAL DE LA NACION PARA NUTRIR A LOS ORGANISMOS DE LAS FFAA. DE LAS RESERVAS HUMANAS. BAJAS. RETIROS. ES AQUELLA PARTE DE LA LOGISTICA QUE TRATA DE LA RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS LOGISTICOS QUE SE PLANTEAN EN EL NIVEL DE LA FFAA, PROBLEMAS DERIVADOS, ESENCIALMENTE, DE LA NECESIDAD DE PROPORCIONAR MEDIOS DE PERSONAL, MATERIAL Y SERVICIOS A DICHAS FUERZAS. LOGISTICA TACTICA. LOGISTICA OPERACIONAL. LOGISTICA NAVAL. EN LA LOGISTICA, ESTOS SON LOS LUGARES ESTRATEGICOS DE LA COSTA DONDE SE ASIENTA UN CONJUNTO ORGANIZADO Y PROTEGIDO DE INSTALACIONES FIJAS DE APOYO LOGISTICO Y OPERATIVO DIRECTO CAPAZ DE SOSTENER CON AMPLITUD Y PERMANENCIA A UNA FUERZA NAVAL. ZONA NAVAL. SECTOR NAVAL. BASE NAVAL PERMANENTE. SE DIVIDE EN CONCEPTOS DOCTRINARIOS: ESTRATEGICOS, OPERACIONALES Y TACTICOS. LOS CITADOS CONCEPTOS PROPORCIONAN LAS CAPACIDADES E INTENCIONES, EN FORMA NO EXCLUYENTE, PARA APOYAR LA PLANIFICACION DE OPERACIONES A CUALQUIER NIVEL. INTELIGENCIA NAVAL. TACTICA. ORGANIZACION. ESTA INTELIGENCIA ES UNA DIVISION DE LA INTELIGENCIA NAVAL, ES AQUELLA QUE SE RELACIONA CON LA UBICACION, CAPACIDADES Y POSIBLES INTENCIONES DEL ADVERSARIO O DE UNA FUERZA ENEMIGA DENTRO DEL TEATRO DE OPERACIONES. TACTICA. OPERACIONAL. ESTRATEGICA. ES EL CONJUNTO DE MEDIOS QUE LA ARMADA DE MEXICO EMPLEA PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LA NACION. PODER NAVAL MEXICANO. POLITICAS DE DEFENSA. OBJETIVOS NACIONALES. _______ES LA CAPACIDAD DE UN ESTADO PARA HACER USO DEL MAR. PODER NAVAL MEXICANO. PODER DE LA NACION. PODER MARITIMO. EN ESTE ELEMENTO DEL PODER MARITIMO NACIONAL, LA CONSTITUYEN LOS CRUCEROS, TRANSBORDADORES, EMBARCACIONES DE MOTOR, A VELA, LA PESCA DEPORTIVA Y LAS INSTALACIONES PORTUARIAS QUE PARA TAL FIN EXISTEN, SE HA DESARROLLADO NOTABLEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS. SECTOR PESQUERO. SECTOR INDUSTRIAL. SECTOR TURISTICO. SON LOS ESPACIOS DONDE INTERACTUAN LOS RECURSOS NATURALES, LA POBLACION Y LAS ACTIVIDADES QUE GENERAN RIQUEZA Y COADYUVAN CON EL DESARROLLO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL DEL. AREAS ESTRATEGICAS DEL ENTORNO MARITIMO. ZONA CONTIGUA. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. ESTOS REPRESENTAN LA CRISTALIZACION DE LOS INTERESES Y ASPIRACIONES QUE, EN DETERMINADA FASE DE SU EVOLUCION HISTORICO-CULTURAL, LA NACION BUSCA SATISFACER. PODER NAVAL MEXICANO. POLITICAS DE DEFENSA. OBJETIVOS NACIONALES. CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y CRITERIOS DESTINADOS A ARMONIZAR Y COORDINAR LAS DISTINTAS ACTIVIDADES NACIONALES QUE CONTRIBUIRAN A MATERIALIZAR LA DEFENSA NACIONAL. OBJETIVOS NACIONALES. POLITICAS DE DEFENSA. PODER NAVAL MEXICANO. LA PRESERVACION DE LA SOBERANIA E INDEPENDENCIA NACIONAL SE ENCUENTRA CONSIDERADO DENTRO DE LOS : POLITICAS DE DEFENSA. OBJETIVOS INSTITUCIONALES. OBJETIVOS NACIONALES. ES LA CONDICION DE INTEGRIDAD, ESTABILIDAD Y PERMANENCIA DEL ESTADO MEXICANO, QUE SE PRESERVA A TRAVES DE POLITICAS, ACCIONES, RECURSOS Y MEDIOS, DIRIGIDOS A HACER FRENTE A RIESGOS Y AMENAZAS QUE ATENTEN EN CONTRA DE LOS OBJETIVOS DE PROYECTO NACION. OBJETIVOS NACIONALES. POLITICAS DE DEFENSA. SEGURIDAD NACIONAL. DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL QUE ORIENTA LA ACCION DE MEXICO, LA NO INTERVENCION EN ASUNTOS INTERNOS DE OTROS ESTADOS, LA SOLUCION PACIFICA DE LAS CONTROVERSIAS Y LA CONDENA A LA AMENAZA O EL USO DE LA FUERZA, COMO LO DETERMINA LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA, A PARTIR DEL CUAL SE ESTABLECE EL MARCO JURIDICO PARA LA ACCION INTERNACIONAL DEL ESTADO, ES CONSIDERADO COMO _______. OBJETIVOS NACIONALES. POLITICA DE DEFENSA. SEGURIDAD NACIONAL. LAS INSTALACIONES ESTRATEGICAS Y LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE MARINO SON DEFINIDOS COMO ______ NACIONALES. INTERESES MARITIMOS. OBJETIVOS. SEGURIDAD NACIONAL. LA PROTECCION Y AUXILIO A LA POBLACION PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DE DESASTRES NATURALES O PROVOCADOS POR EL HOMBRE, SON DEFINIDOS COMO _________ NACIONALES. OBJETIVOS. INTERESES MARITIMOS. POLITICA DE DEFENSA. ES CONSIDERADO COMO EL INSTRUMENTO ARMADO QUE GARANTIZA LA INDEPENDENCIA, SOBERANIA E INTEGRIDAD DE SU TERRITORIO. OBJETIVO NACIONAL. POLITICAS DE DEFENSA. PODER NAVAL. ESTE CONCEPTO ESTABLECE QUE EL DOMINIO DEL MAR NO PUEDE SER ABSOLUTO Y GENERAL SINO RELATIVO Y PARCIAL POR LA DESPROPORCION EXISTENTE ENTRE LAS ENORMES DIMENSIONES DEL OCEANO Y LAS CAPACIDADES DE LA FUERZA QUE TRATA DE ESTABLECERLO. POLITICAS DE DEFENSA. EL CONTROL DEL MAR. OBJETIVOS NACIONALES. EXPLOTAR LAS RIQUEZAS EN LA SUPERFICIE DEL MAR BAJO ESTA Y EN LAS COSTAS, ES UNA CARACTERISTICA DEL ____. USO DEL MAR. CONTROL DEL MAR. NEGACION DEL MAR. EL TRANSITO DE LAS MERCADERIAS Y DE LAS PERSONAS A TRAVES DE LAS RUTAS MARITIMAS ES UNA CARACTERISTICA DEL ___. CONTROL DEL MAR. USO DEL MAR. NEGACION DEL MAR. LAS FUERZAS Y REGIONES NAVALES CONSTITUYEN EL ELEMENTO ______ DE LA ARMADA, CUYA CAPACIDAD PERMITE OBTENER EL CONTROL DEL MAR EN LOS CENTROS DE GRAVEDAD ESTRATEGICOS Y EN LAS AREAS DONDE SE ESTIME NECESARIO, CUMPLIENDO ESTOS PROPOSITOS A TRAVES DE LOS TRES VECTORES ESTRATEGICOS. OFENSIVO. DEFENSIVO. DISUASIVO. ES EL EFECTO DE INHIBIR EN UN POTENCIAL ADVERSARIO LA INTENCION DE EJECUTAR ALGUNA ACCION EN CONTRA DE LOS INTERESES NACIONALES. SE REQUIERE QUE EL EVENTUARL ADVERSARIO PERCIBA QUE EXISTE LA CAPACIDAD Y LA VOLUNTAD PARA HACERLE PAGAR UN COSTO MAYO A LOS BENEFICIOS QUE PUDIERA OBTENER CON SU ACCION. DISUASIVO. OFENSIVO. DEFENSIVO. SON LOS MEDIOS NAVALES, MATERIALES Y HUMANOS DEBIDAMENTE ENTRENADOS Y EQUIPADOS QUE DESPLEGADOS EN EL LUGAR Y MOMENTO ADECUADO CONTRIBUYEN A EVITAR O NEUTRALIZAR UN CONFLICTO ILICITO POR SU SOLA PRESENCIA; ES UN MEDIO DE DISUASION LOCAL Y TEMPORAL. DISUASIVO. PRESENCIA. OFENSIVO. ES LA UBICACION GEOGRAFICA DE INDOLE ESTRATEGICO, OPERACIONAL O TACTICO QUE CON SENTIDO DE OPORTUNIDAD OCUPAN LAS UNIDADES DE LA ARMADA DE MEXICO EN UN MOMENTO DADO Y QUE CREAN PRESENCIA EN EL AREA DE INFLUENCIA. PRESENCIA. OPOSICION. POSICION. LA _________; ES EL PROCESO A TRAVES DEL CUAL SE DECLARA LA VISION Y LA MISION DE LA INSTITUCION, SE ANALIZA LA SITUACION INTERNA Y EXTERNA DE ESTA, SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS GENERALES Y SE FORMULAN LOS PLANES ESTRATEGICOS Y ACCIONES NECESARIAS PARA ALCANZAR DICHOS OBJETIVOS. ESTRATEGIA PLANIFICACION. PLANEACION ESTRATEGICA. TACTICA ESTRATEGICA. EN EL MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA PARA LA ARMADA DE MEXICO, LA ______ ES UNA DECLARACION DURADERA DEL PROPOSITO O RAZON DE SER DE LA INSTITUCION QUE LE DA IDENTIDAD, A LA VEZ QUE DETERMINA DE UNA MANERA SINTETICA Y CLARA SU QUEHACER ESTRATEGICO. MISION. VISION. OBJETIVO. CONSISTE EN DETECTAR Y EVALUAR ACONTECIMIENTOS QUE YA EXISTEN ASI COMO ASPECTOS QUE PODRIAN SUCEDER EN EL ENTORNO DE LA INSTITUCION, CON EL FIN DE DETECTAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. EN EL ANALISIS EXTERNO SE EVALUAN LOS FACTORES ECONOMICOS, POLITICOS Y SOCIALES. ANALISIS DE LA INSTITUCION. ANALISIS INTERNO DE LA INSTITUCION. ANALISIS EXTERNO DE LA INSTITUCION. AL NADO DE REMOLQUE, TAMBIEN SE LE CONOCE COMO: NADO DE SUPERVIVENCIA. NADO A LA MARINERA. NADO DE APNEA. EN EL NADO DE SUPERVIVENCIA, LA COORDINACION DE BRAZOS Y PIES ES SIMPLE CUANDO: CUANDO LOS BRAZOS Y PIERNAS SE EXTIENDEN Y DESPUES LOS BRAZOS SE RETRAEN Y LAS PIERNAS SE ENCOGEN. CUANDO LOS BRAZOS Y PIERNAS SE CONTRAEN Y DESPUES LOS BRAZOS SE EXTIENDEN Y LAS PIERNAS SE ENCOGEN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SON COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS DE LA BALSA SALVAVIDAS: SILBATO DE EMERGENCIA Y CHALECO SALVAVIDAS. REMOS Y SILBATO DE EMERGENCIA. KIT DE REPARACION DE LA BALSA SALVAVIDAS Y SEÑALES DE HUMO. ES CUANDO SE DEBE DE EMPLEAR EL METODO SOPLADO. CUANDO ES UN NADADOR DEBIL. CUANDO ES UN NADADOR EXPERTO. CUANDO ES UN NADADOR MEDIO. ES LA VENTAJA DEL NADO DE REMOLQUE: QUE TE PUEDES PONER FUERA DE PELIGRO. QUE PUEDE REMOLCAR A UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRE EN SITUACION DE PELIGRO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN AGUAS ABIERTAS ENCONTRANDOSE SIN NINGUN OBJETO FLOTANTE QUE LE PUEDA AYUDAR A FLOTAR, ES LO QUE LE PODRIA SERVIR COMO MEDIO PARA FLOTAR. EL PAÑOLON Y LA GUERRERA. EL CHALECO Y LA GUERRERA. LA GUERRERA Y EL PANTALON. ES UN PUNTO DEL PROCEDIMIENTO DEL METODO DE ESLINGA. QUE REALICE UNA RESPIRACION PROFUNDA FLEXIONANDOSE Y REMOVIENDO SU CALZADO. ADOPTAR LA POSICION DE AYUDA. REALIZAR UNA APNEA. QUE ES LA APNEA. ES BALANCEARSE HACIA EL FRENTE SIMILIAR A UN CLAVADO. ES CONTENER EL AIRE EN INHALACION Y CONSERVARLO EN PULMONES APROVECHANDO TODO EL OXIGENO POSIBLE. ES UTILIZAR LA TECNICA DE SALPICADURA. ES EL ESTILO MENOS COMPLICADO Y CANSADO, SOBRE TODO CUANDO EL PERSONAL ESTA VISTIENDO CALZADO Y LAS CARACTERISTICAS DEL UNIFORME CREA MAS RESISTENCIA PARA NADAR: NADO DE REMOLQUE. NADO DE SUPERVIVENCIA. NADO DE APNEA. DESPUES DE HABER ABANDONADO LA UNIDAD SE DEBE: DESPLAZARSE EN ANDO DE APNEA EN DIRECCION CONTRA EL VIENTO PARA NO ALEJARSE DE LA UNIDAD. QUEDARSE SIN HACER NADA. DESPLAZARSE EN ANDO DE APNEA EN DIRECCION TAL QUE SE ALEJE DE LA UNIDAD. ES UN COMPONENTE DE LA BALSA SALVAVIDAS. SILBATO DE EMERGENCIA. CHALECO SALVAVIDAS. VALVULAS EXTERIORES QUE SON EMPLEADAS PARA EL INFLADO MANUAL DE LAS BALSAS. CUANDO UNA AERONAVE SE ENCUENTRA EN UNA SITUACION DE EMERGENCIA EN EL MAR Y AMARIZA TENIENDO CONCIENCIA DESPUES DEL IMPACTO, DEBERA LLEVAR A CABO EL SIGUIENTE PUNTO DEL PROCEDIMIENTO: IDENTIFICAR LA SALIDA MAS PROXIMA ASI COMO LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LLEGAR A ELLA. DAR PARTE AL MANDO MAS CERCANO. NO HACE ABSOLUTAMENTE NADA. ES LO QUE PUEDE PROVOCAR HIPERVENTILAR: MAYOR RESISTENCIA PARA NADAR. MAYOR CAPACIDAD DE FLOTACION DENTRO DEL MAR. UNA PERDIDA DE CONOCIMIENTO DENTRO DEL AGUA QUE PROVOCA EL AHOGAMIENTO. SE REFIERE A INHALAR AIRE CON FRECUENCIA RESPIRATORIA MUY ALTA, NO PERMITE LIBERAR TODO EL DIOXIDO DE CARBONO DE LOS PULMONES, NI TOMA OXIGENO PARA UNA BUENA RESPIRACION: TECNICA DE CLAVADO. HIPERVENTILACION. TECNICA DE NAVAJA. CONSISTE EN BALANCEAR EL CUERPO HACIA EL FRENTE, PARA ENTRAR DE CABEZA: TECNICA DE NAVAJA. TECNICA DE SALPICADURA. TECNICA DE CLAVADO. ES UN ADITAMENTO QUE EMITE UNA SEÑAL SONORA, PARA LAS UNIDADES DE BUSQUEDA Y RESCATE, ES UNA PIEZA DE PLASTICO Y TIENE UNA ARGOLLA PARA ATAR UNA FILASTICA Y PODER MANTENER EL CONTROL DEL MISMO. SILBATO DE EMERGENCIA. PITO MARINERO. DYE MAKER. PARA EVITAR LA PERDIDA DE CALOR SE ASUME LA POSTURA DE MINIMO ESCAPE, TAMBIEN CONOCIDA COMO. POSICION DE RESCATE. POSICION DE EMERGENCIA. POSICION DE AYUDA. ES LO QUE SE PUEDE HACER, DESPUES DE HABER AFIANZADO SU PROPIA SEGURIDAD: DAR PARTE AL MANDO DE QUIEN DEPENDA. PODRA AYUDAR A OTROS POR MEDIO DE LA ORIENTACION DANDOLE UNA MANO O RESCATANDO VICTIMAS INCONCIENTES. SOLICITA AYUDA POR RADIO. ES UN PUNTO DEL PROCEDIMIENTO PARA EVITA PERDIDA DE CALOR. RECOGER SUS PIERNAS COLOCANDOLAS EN UNA POSICION FETAL PARA PROTEGER SU INGLE. ADOPTAR LA POSICION DE AYUDA. NADAR A CONTRAVIENTO, DESPLAZANDOSE EN APNEA. ES UNA ADVERTENCIA EN EL NADO DE REMOLQUE: NO TODO EL PERSONAL POSEE LAS CAPACIDADES IDEALES PARA REALIZAR UN NADO DE REMOLQUE. NO TODO EL PERSONAL POSEE LAS CARACTERISTICAS IDEALES PARA REALIZAR UN NADO DE REMOLQUE. TODO EL PERSONAL POSEE LAS CAPACIDADES IDEALES PARA REALIZAR UN NADO DE REMOLQUE. MENCIONE LA ORGANIZACION DE LA BALSA: JEFE DE LA BALSA, LANZADORES, LOGISTICO, PRIMEROS AUXILIOS, REMEROS. JEFE DE LA BALSA, LANZADORES, LOGISTICO, PRIMEROS AUXILIOS. JEFE DE LA BALSA, LANZADORES, LOGISTICO, REMEROS. ES UNA RECOMENDACION FINAL ANTES DEL ABANDONO: CUANDO LA BALSA ESTE EN EL AGUA ACTIVARLA Y LANZARSE AL MAR. ACTIVAR LA BALSA HASTA LANZARSE AL MAR. CUANDO LA BALSA ESTE EN EL AGUA VERIFICAR SU ACTIVACION Y VIGILARLA HASTA LANZARSE AL MAR. ES EL DISPOSITIVO PRINCIPAL PARA RECUPERAR A UN SOBREVIVIENTE DESDE UNA AERONAVE, CUENTA CON FLOTADORES PARA MANTENERSE EN LA SUPERFICIE: CHALECO SALVADIDAS. DYE MAKER. CANASTILLA DE RESCATE. ES LA PERSONA A LA QUE SE ENVIARA LOS MENSAJES DE EMERGENCIA DE ACUERDO AL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARITIMA, CONFIRMANDO SU RECEPCION: AL RESPONSABLE DE LAS COMUNICACIONES. AL OFICIAL DE GUARDIA EN LA FECHA. AL CAPITAN DE PERMANENCIA. SON LOS 3 PELIGROS CUANDO SE DERIVA POR LA MAR: VIENTO, MAR Y SOL. PELIGROS FISICOS, PELIGROS DE FAUNA MARINA Y PELIGROS SITUACIONALES. CANSANCIO, MAR Y VIENTO. ES UNA ALTERNATIVA DEL METODO DE ESLINGA. METODO DE SOPLIDO. METODO DE SALPICADURA. METODO DE ESLINGA. ES LA DEFINICION DE UN NADADOR DE RESCATE. ES EL ELEMENTO QUE SIRVE COMO UNA EXTENSION DE UNA UNIDAD DE BUSQUEDA Y RESCATE EN CASO DE EMERGENCIA. ES EL ELEMENTO DE UNA UNIDAD DE SUPERFICIE O AERONAVE QUE EFECTUA UN RESCATE. ES EL ELEMENTO QUE EFECTUA UN RESCATE EN LA MAR. SUJETAR LA CINTURA DEL PANTALON CREANDO UN ORIFICIO CON AMBAS MANOS Y SOPLANDO EL AIRE DENTRO DEL PANTALON, REPITIENDO LAS VECES QUE SEA NECESARIO, ES UN PUNTO DEL METODO: DE SALPICADURA. DE ESLINGA. DE SOPLADO. NOMBRA LAS CAPACIDADES FISICAS MINIMAS EN UN MEDIO ACUATICO, QUE EL PERSONAL NAVAL DEBE POSEER PARA SOBREVIVIR A UN NAUFRAGIO: NADO DE REMOLQUE, TECNICA DE CLAVADO Y DE SALPICADURA. NADO DE APNEA, TECNICA DE CLAVADO Y METODO DE SOPLADO. NADO DE SUPERVIVENCIA, DE APNEA Y DE REMOLQUE. PARA ACTIVER EN FORMA MANUAL UNA BALSA SALVAVIDAS ESTANDAR, MENCIONA DOS PUNTOS. ACTIVARLA Y VIGILAR SU ACCIONAR HASTA LANZARSE AL AGUA. CORTA LA LINEA DE AFIRMADO A LA BASE DE LA BALSA Y LANZAR EL RECIPIENTE QUE CONTIENE AL AGUA. CORTA LA LINEA DE AFIRMADO Y VIGILAR SU ACTIVACION HASTA LANZARSE AL AGUA. MENCIONA UNA RECOMENDACION PARA REALIZAR SEÑALES DE AUXILIO: EMPLEAR LAS SEÑALES LUMINOSAS ROJAS Y NARANJAS YA QUE SON RECONOCIDAS COMO SEÑALES DE EMERGENCIA. EMPLEAR SEÑALES LUMINOSA VERDES Y BLANCAS YA QUE SON RECONOCIDAS COMO SEÑALES DE EMERGENCIA. EMPLEAR SEÑALES LUMINOSA DE CUALQUIER COLOR YA QUE SON RECONOCIDAS COMO SEÑALES DE EMERGENCIA. ES UNA SEÑAL VISUAL Y COLORANTE, UTILIZADA DURANTE EL DIA PARA ATRAER LA ATENCION DE LAS UNIDADES DE BUSQUEDA. SILBATO DE EMERGENCIA. BENGALA ROJA. DYE MARKER. EN EL NADO DE APNEA SE DESCRIBEN DOS TECNICAS PARA ROMPER LA SUPERFICIE DEL AGUA. DE ESLINGA Y SALPICADURA. DE SALPICADURA Y SOPLIDO. DE NAVAJA SEVILLANA Y DE CLAVADO. CONCEPTO DE NATACION, EN EL AMBITO DE LA SUPERVIVENCIA: MOVIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO EN MEDIO ACUATICO EMPLEANDO LAS EXTREMIDADES DEL CUERPO. MOVIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO EN MEDIO ACUATICO EMPLEANDO SOLO LAS EXTREMIDADES SUPERIORES DEL CUERPO. MOVIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO EN MEDIO ACUATICO EMPLEANDO SOLO LAS EXTREMIDADES INFERIORES DEL CUERPO. EN QUE CONSISTE EL NADO DE REMOLQUE. EN UTILIZAR AMBOS PIEZ PARA OBTENER FLOTABILIDAD LA PROPULSION PROVENDRA DE LA BRAZADA. EN UTILIZAR AMBOS BRAZOS PARA OBTENER FLOTABILIDAD LA PROPULSION PROVENDRA DE LA PATADA. EN UTILIZAR SOLO UN BRAZO PARA OBTENER FLOTABILIDAD LA PROPULSION PROVENDRA DE LA PATADA. SON ALGUNAS TECNICAS DE REMOLQUE. DE CUELLO DE CAMISA O DEL CHALECO SALVAVIDA Y DE PECHO CRUZADO. DEL CHALECO SALVAVIDA, DE PECHO CRUZADO Y DEL PANTALON. DEL CHALECO SALVAVIDA, DE PECHO CRUZADO Y DE LA GUERRERA. PARA INICIAR LA NAVEGACION EN BALSAS SALVAVIDAS, DEBE TENER CONOCIMIENTOS DE LOS ELEMENTOS. SOL, LUNA Y ESTRELLAS. SOL, VIENTO Y MAR. VIENTO, CORRIENTE Y ESTRELLAS. ES EL CONCEPTO DE ABANDONO DE UNIDAD. ES LA ORDEN PARA PROCURAR LA UNIDAD CUANDO CESA TODA ACCION DIRIGIDA A SALVAR EL BUQUE O LA AERONAVE. ES LA ORDEN PARA EVACUAR LA UNIDAD CUANDO CESA TODA ACCION DIRIGIDA A SALVAR EL BUQUE O LA AERONAVE. ES LA ORDEN PARA SALVAMENTAR LA UNIDAD CUANDO CESA TODA ACCION DIRIGIDA A SALVAR EL BUQUE O LA AERONAVE. ES LO QUE SE DEBE HACER PARA INFLAR SUS PANTALONES EMPLEANDO EL METODO DE LA SALPICADURA. RETIRAR SU PANTALON PERMANECIENDO ABROCHADA LA BOTONADURA PARA NO PERMITIR EL CONTROL DEL FLUJO DEL AIRE. RETIRAR SU PANTALON DESBROCHANDO LA BOTONADURA ESTO PERMITE EL CONTROL DEL FLUJO DEL AIRE. RETIRAR SU PANTALON PERMANECIENDO ABROCHADA LA BOTONADURA ESTO PERMITE EL CONTROL DEL FLUJO DEL AIRE. ES UNA DE LAS CAUSAS MAS PROBABLES DE INCENDIO ORIGINADO POR CORTOCIRCUITOS DEBIDO A CABLES GASTADOS, ENCHUFES ROTOS, ETC. CLASE A. ELECTRICAS. CLASE K. DE ACUERDO A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NUMERO 02 DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, DETERMINA, ENTRE OTRAS, QUE LA DISTANCIA MAXIMA ENTRE LOS EXTINTORES A UTILIZARSE EN LA AREA DE TRABAJO, HA DE SER: 30 MTS. 45 MTS. 15 MTS. EL _______ CONSTA DE PARTICULAS FINAMENTE DIVIDIDAS, PRINCIPALMENTE BICARBONATOS SODICOS Y POTASICOS, CLORURO POTASICO Y FOSFATO MONO-AMONICO, LOS CUALES HAN SIDO TRATADOS ESPECIFICAMENTE PARA SER REPELENTES AL AGUA. POLVO QUIMICO SECO. ENERGEN. ESPUMA. LA TRASFORMACION DE UN LIQUIDO A VAPOR SE PRODUCE CUANDO LAS ________ DE UNA SUSTANCIA ESCAPAN DE LA SUPERFICIE DEL LIQUIDO A LA ATMOSFERA CIRCUNDANTE AL EXISTIR UNA ENTRADA DE ENERGIA. PARTICULAS. MOLECULAS. ESENCIAS. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL QUE PROTEGE PARTE DE LA CARA, LAS OREJAS Y EL CUELLO DEL BOMBERO, QUE EL CASCO O LA CHAMARRA DE BOMBERO NO CUBRE. PIEZA FACIAL. MONJA. TANQUE DE OXIGENO. ES EL PROCEDO DE TRANSMISION DESDE UN CUERPO HASTA OTRO SEPARADO DE AQUEL, EN LINEA RECTA A TRAVES DEL AIRE. CONVECCION. CONDUCCION. RADIACION. TRANSMISION POR EL AIRE EN MOVIMIENTO AL ASCENDER LAS PARTES MAS CALIENTES DEBIDO A SU MENOR DENSIDAD. ES LA FORMA DE TRANSMISION MAS CORRIENTE EN LOS INCENDIOS, EN GENERAL LA PROPAGACION SE EFECTUARA EN VERTICAL, DE ABAJO A ARRIBA, AUNQUE LA PRESENCIA DE CORRIENTES PROVOCARA CAMBIOS DE DIRECCION. RADIACION. CONVECCION. CONDUCCION. ES EL COMPONENTE ENERGETICO DEL TETRAEDRO DEL FUEGO, LA ENERGIA HACE QUE LA REACCION DE COMBUSTION CONTINUE DE LOS SIGUIENTES MODOS: PROVOCA PIROLISIS O VAPORIZACION DE LOS COMBUSTIBLES SOLIDOS Y LIQUIDOS, PROPORCIONA LA ENERGIA NECESARIA PARA LA IGNICION. OXIGENO. REACCION QUIMICA EN CADENA. CALOR. LOS _______ SON LOS QUE OCURREN EN MATERIALES SOLIDOS TALES COMO TRAPO, VIRUTA, PAPEL, BASURA. EN GENERAL EN MATERIALES QUE SE ENCUENTRAN EN ESTADO SOLIDO. CUANDO SE PRODUCE UN FUEGO AL QUEMARSE EL MATERIAL SOLIDO SE AGRIETA, PRODUCE CENIZAS Y BRAZAS. CLASE A. CLASE B. CLASE K. GAS ALTAMENTE TOXICO QUE SE PRODUCE EN LA COMBUSTION DE LOS PRODUCTOS CLORADOS Y EN LA UTILIZACION DE TETRACLORURO DE CARBONO AL PONERSE EN CONTACTO CON EL CALOR. ENERGEN. FOSGENO. AMONIACO. EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE LA REACCION, ES EL TIPO DE COMBUSTION QUE SE PRODUCE CUANDO EXISTE UNA MASA DE GAS MEZCLADA CON UNA CANTIDAD DE AIRE QUE ASEGURA SU COMBUSTION, POR LA INFLAMACION DE MEZCLAS AEREAS DE POLVOS COMBUSTIBLES, ETC. DEFLAGRANTE O DEFLAGRACION. LENTA U OXIDACION. EXTERNA. ES EL PROCESO DE OXIDACION RAPIDA DE UNA SUSTANCIA, ACOMPAÑADO DE UNA AUMENTO DE CALOR Y FRECUENTEMENTE DE LUZ. COMBUSTION. DEFLAGRACION. OXIDACION. CARATERISTICA QUE TIENE ALGUNOS COMBUSTIBLES PARA DESPRENDER VAPORES QUE EN CONTACTO CON EL AIRE PUEDEN ARDER. FLEXIBILIDAD. INFLAMABILIDAD. SOLIDEZ. PARA QUE SE PRODUZCA LA COMBUSTION SE REQUIEREN DE ESTOS COMPONENTES. COMBUSTIBLE, OXIGENO, CALOR Y REACCION QUIMICA EN CADENA. COMBUSTIBLE, CALOR Y REACCION QUIMICA EN CADENA. COMBUSTIBLE, OXIGENO Y REACCION QUIMICA EN CADENA. COMPONENTE TACTICO DEL COMBATE DE INCENDIOS, PARA PREVENIR DAÑOS A EQUIPOS Y MATERIALES ADYACENTE RETIRANDOLOS A UN LUGAR SEGURO, ASIMISMO PREVIENE QUE EL FUEGO NO SE EXTIENDAA A OTRA AREAS NO INVOLUCRADAS. EXPOSICIONES. CONFINAMIENTO. RECUPERACION. GAS QUE SE DESPRENDE CUANDO ARDEN MATERIAS ORGANICAS QUE CONTIENEN AZUFRE, LANA, GOMAS, CUACHO, CUERO Y HUELA HUEVO PODRIDO Y EN CONCENTRACIONES ALTAS PRODUCE MAREOS Y PARALISIS RESPIRATORIA. SULFORO DE HIDROGENO. AMONIACO. ACIDO CLORHIDRICO. GAS QUE SE DESPRENDE CUANDO ARDEN COMBUSTIBLES QUE CONTIENEN NITROGENO: LANA, SEDA, PLASTICOS, CON OLOR INSOPORTABLE Y ACRE, EFECTOS IRRITANTES PARA OJOS Y NARIZ, LARGAS PERMANENCIAS EN CONCENTRACIONES ALTAS PROVOCAN DESDE LESIONES EN CORNEA HASTA COMPLICACIONES PULMONARES. SULFURO DE HIDROGENO. AMONIACO. FOSGENO. ESTE TIPO DE TECNICA PARA COMBATIR INCENDIOS CONSISTE EN APLICAR LOS CHORROS DE AGUA A LA PARTE SUPERIOR DEL FUEGO, LO CUAL PROVOCARA QUE EL AGUA ABSORBA GRAN CANTIDAD DE COLOR REDUCIENDO LA TEMPERATURA DE LOS GASES DE LA COMBUSTION Y GENERANDO GRANDES CANTIDADES DE VAPOR, LO CUAL AYUDA A DESPLAZAR EL OXIGENO SOFOCANDO EL INCENDIO. ATAQUE INDIRECTO. ATAQUE DIRECTO. CHORRO DE ATAQUE. COMPONENTE DEL EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMA QUE CUENTA CON UNA MEMBRANA DELGADA O VALVULA DE INHALACION UBICADA EN LA ENTRADA DE AIRE DONDE SE CONECTA EL REGULADOR DE SEGUNDA ETAPA, VALVULA DE EXHALACION SE UBICA EN LA PARTE INFERIOR DE LA PIEZA Y SE CIERRA POR MEDIO DE UN RESORTE PARA EVITAR LAS FUGAS DE AIRE. TANQUE DE OXIGENO. VALVULA DE EXHALACION. PIEZA FACIAL. LOS INCENDIOS DE ESTA CLASE SON AQUELLOS QUE SE PRODUCEN EN LA MEZCLA DE UN GAS, COMO EL BUTANO, PROPANO, ETC. CON EL AIRE, O BIEN, DE LA MEZCLA DE LOS VAPORES QUE SE DESPRENDEN DE LA SUPERFICIE DE LOS LIQUIDOS INFLAMABLES, COMO LA GASOLINA, ACEITES, GRASAS, SOLVENTES, ETC. CLASE A. CLASE B. CLASE K. EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE LA REACCION, ES EL TIPO DE COMBUSTION QUE SE PRODUCE SIN EMISION DE LUZ Y DESPRENDE POCO CALOR. DEFLAGRACION. LENTA U OXIDACION. INTERNA. SE DICE DEL RECIPIENTE DE FORMA CILINDRICA SON EQUIPOS DE QUE CONTIENE POLVO QUIMICO SECO, LIQUIDO O GAS QUE PUEDE SER EXPULSADO BAJO PRESION CON EL FIN DE EXTINGUIR O SUPRIMIR UN FUEGO, SIENDO CONSIDERADO COMO LA PRIMERA LINEA DE DEFENSA CON LA FUERZA SUFICIENTE PARA PODER COMBATIR UN INCENDIO DE TAMAÑO ILIMITADO. MONJA. PIEZA FACIAL. EXTINTOR. ESTE TIPO DE TECNICA PARA COMBATIR INCENDIOS CONSISTE EN APLICAR LOS CHORROS DE AGUA DIRECTAMENTE A LA BASE DEL FUEGO, PUDIENDO APLICARSE EN CHORROS CORTOS O INTERMITENTES, ESTE TIPO DE ATAQUE SE UTILIZA PRINCIPALMENTE EN FUEGOS PEQUEÑOS QUE NO SE ENCUENTREN MUY DESARROLLADOS. CHORRO DE ATAQUE. ATAQUE DIRECTO. ATAQUE INDIRECTO. EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE LA REACCION, ESTA COMBUSTION SE PRODUCE CON FUERTE EMISION DE LUZ Y DE CALOR EN FORMA DE LLAMAS Y CON UNA VELOCIDAD DE PROPAGACION INFERIOR A UN METRO POR SEGUNDO. RAPIDA O FUEGO. DEFLAGRACION. OXIDACION O LENTA. LOS COMBUSTIBLES SOLIDOS SE CONVIERTEN EN GASES COMBUSTIBLES, MEDIANTE LA ________, QUE ES LA DESCOMPOSICION QUIMICA DE UNA SUSTANCIA MEDIANTE LA ACCION DEL CALOR. OXIDACION. PIROLISIS. DEFLAGRACION. SON AQUELLOS LIQUIDOS CON PUNTO DE INFLAMACION SUPERIOR A 38 GRADOS CENTIGRADOS. COMBUSTIBLES. PESADOS. INFLAMABLES. EL PROPOSITO DEL DAM 1.3.1.3.5 ___________ ES PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS, MEDIDAS BASICAS APLICABLES PARA EVITAR LA FORMACION DE INCENDIOS, ASI COMO LOS MEDIOS DE PROTECCION QUE CON QUE DEBE CONTAR PARA PROTEGERLOS DE ESTOS. MODELO DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS. MANUAL PARA LA INTEGRACION DE LA HOJA DE ACTUACION. MANUAL PARA LA INTEGRACION DE LA CUENTA COMPROBADA. LOS TRAJES DE BOMBEROS SE REGULAR POR LA NORMA 1971 DE LA NFPA, LAS CARACTERISTICAS DEL ________SON QUE DEBE SER RESISTENTE A RASGADURAS, DAR PROTECCION AL FUEGO, SER TAN LIGERA COMO SEA POSIBLE, EL LAVADO NO DEBE DEGRADA LAS CARACTERISTICAS DE LA CAPA Y NO DEBE ENCOGERSE CUANDO SE EXPONE A ALTAS TEMPERATURAS. FORRO EXTERIOR. FORRO INTERIOR. CUBIERTA. ESTE METODO CONSISTE EN PROVOCAR LA RUPTURA DE LA REACCION EN CADENA MEDIANTE LA DESACTIVACION DE LOS RADICALES LIBRES QUE AL REACCIONAR PROVOCAN ESE CALOR DE LAS REACCIONES EXOTERMICAS QUE ORIGINAN LA REACCION EN CADENA. PIROLISIS. FACTORES EXTERNOS. INHIBICION O ACCION CATALITICA NEGATIVA. LOS INCENDIOS GENERADOS CON ACEITES VEGETALES, GRASAS, COCHAMBRES ETC. ENCONTRANDOSE COMUNMENTE EN COCINAS INDUSTRIALES SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE. CLASE K. CLASE B. CLASE A. ES EL AGENTE DE EXTINCION PRINCIPAL. NO HAY OTRO MEDIO TAN ABUNDANTE QUE TENGA SU CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO Y ADEMAS POR LA FACILIDAD DE EVAPORARSE DURANTE LA ABSORCION DE CALOR GENERANDO GRANDES CANTIDADES DE VAPOR QUE DESPLAZARAN EL OXIGENO DEL AIRE. POLVO QUIMICO SECO. AGUA. ESPUMA. DENTRO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE EXTINCION DE INCENDIOS PORTATILES SE ENCUENTRAN LOS EXTINTORES. SISTEMA MANUAL DE CONTRAINCENDIO. SISTEMA MANUAL DE EXTINCION. SISTEMA MANUAL DE EXTINCION DE INCENDIO. CLASE DE LIQUIDOS COMBUSTIBLES CON PUNTO DE INFLAMACION IGUAL O SUPERIOR A 93 CENTIGRADOS. CLASE K. CLASE III B. CLASE B. LOS ________ DEBEN CONSTRUIRSE DE MATERIALES INCOMBUSTIBLES DE ALTA RESISTENCIA AL FUEGO Y PROVISTOS DE PUERTAS QUE IMPIDAN EL PASO DE HUMO Y GASES DE ALTA TEMPERATURA Y DEL FUEGO MISMO, LAS SALDIDAAS DE EMERGENCIA DEBEN DISPONER DE CIERRES AUTOMATICOS, PRESION POSITIVA PARA IMPEDIR LA ENTRADA DE HUMO, ILUMINACION DE EMERGENCIA Y SEÑALAMIENTOS LUMINOSOS. ESCALAS Y PORTAS. PUERTAS Y ESCALERAS. ESCALERAS Y ELEVADORES. ES EL ENCARGADO DE REDUCIR LA PRESION INTERMEDIA A UNA PRESION QUE PUEDA SER RESPIRADA POR EL USUARIO EQUIVALENTE A 0.5 PSI POR ARRIBA DE LA PRESION ATMOSFERICA, SE ACCIONA POR EL USUARIO AL CONECTARLO A LA PIEZA FACIAL AL HACER LA PRIMERA INHALACION ROMPE EL SELLO DEL REGULADOR DEJANDO FLUIR EL AIRE. REGULADOR DE SEGUNDA ETAPA O RESPIRACION. TANQUE DE OXIGENO. REGULADOR DE PRIMERA ETAPA. ES LA OXIDACION RAPIDA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES CON FUERTE DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA EN FORMA DE LUZ Y CALOR. COMBUSTIBLE. FUEGO. REACCION QUIMICA EN CADENA. CLASE DE LIQUIDOS COMBUSTIBLES CON PUNTO DE INFLAMACION IGUAL O SUPERIOR A 60 GRADOS CENTIGRADOS E INFERIOR A 93 GRADOS CENTIGRADOS. CLASE III B. CLASE III A. CLASE K. LOS INCENDIOS DE ESTA CLASE SON AQUELLOS QUE OCURREN EN MATERIAL ELECTRICO O CERCA DE EQUIPO ELECTRICO "ENERGIZADO", PARA COMBATIRLOS SE DEBE DE USAR AGENTES EXTINTORES NO CONDUCTORES, COMO LOS POLVOS QUIMICOS SECOS, BIOXIDO DE CARBONO Y LIQUIDOS VAPORIZANTES. CLASE A. CLASE B. CLASE C. LOS OFICIOS CLASIFICADOS COMPRENDEN LOS OFICIOS DE TIPO. RUTINARIOS, CIRCULARES Y ORDINARIOS. CONFIDENCIALES, SECRETOS Y RESERVADOS. RUTINARIOS, CONFIDENCIALES Y ORDINARIOS. ES LA COMUNICACION OFICIAL GIRADA ENTRE DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES, ENTRE INSTITUCIONES O DEPENDENCIAS DE UN MISMO RAMO O DISTINTO Y ENTRE PERSONAL DE ESCALON JERARQUICO SUPERIOR O SUBALTERNO O VICEVERSA. MEMORANDUM. OFICIO. RADIOGRAM. SON LOS DOCUMENTOS QUE COMPRENDEN LOS DIVERSOS ASUNTOS QUE GENERA LA ADMINISTRACION NAVAL DE PERSONAL O MATERIAL, QUE SE PUEDEN TRATAR ENTRE ESCALON JERARQUICO SUPERIOR O SUBALTERNO. OFICIOS RUTINARIOS. OFICIOS CONFIDENCIALES. OFICIOS SECRETOS. DOCUMENTO CUYA FINALIDAD ES LA DE PROPAGAR O TRANSMITIR UNA COMUNICACION DE INTERES, SON FORMULADOS POR LAS DISTINTAS DIRECCIONES Y GENERALMENTE LLEVAN ORDEN DE NUMERACION ANUAL CONTROLADA POR EL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. OFICIOS RUTINARIO. OFICIOS CIRCULARES. OFICIOS CONFIDENCIALES. CUALES SON LOS DATOS QUE DEBERAN ASENTARSE EN EL DESTINATARIO, CUANDO EL ASUNTO DEL OFICIO ES IMPERSONAL?. GRADO, CUERPO, NOMBRE,CARGO, DEPENDENCIA Y LUGAR DE DESTINO. GRADO, CUERPO, NOMBRE, DEPENDENCIA Y LUGAR DE DESTINO. GRADO, CUERPO, CARGO, DEPENDENCIA Y LUGAR DE DESTINO. CUANDO EL TEXTO DE UN OFICIO SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN PARRAFOS, LA SECUENCIA DE ESTOS SE INDICARA CON. NUMERO CARDINAL PROGRESIVO ASCENDENTE. NUMERO CARDINAL PROGRESIVO DESCENDENTE. NUMERO ARABIGO PROGRESIVO ASCENDENTE. QUE NOMBRE RECIBE LA DOCUMENTACION CUYA DIVULGACION AUN CUANDO NO PONGA EN PELIGRO LA SEGURIDAD NACIONAL, ES PERJUDICIAL A LA NACION, O A ALGUNO DE SUS INSTITUTOS ARMADOS. SECRETO. CONFIDENCIAL. RESERVADO. QUE INFORMACION DEBERA SER FIGURAR EN EL ENCABEZADO DE UN MEMORANDUM. NOMBRE DEL BUQUE O DEPENDENCIA, DEPTO QUE ELABORA, PALABRA MEMORANDUM Y NUMERO. NOMBRE DEL BUQUE O DEPENDENCIA, PALABRA MEMORANDUM Y NUMERO. NOMBRE DEL BUQUE O DEPENDENCIA, FECHA, PALABRA MEMORANDUM Y NUMERO. DOCUMENTOS QUE SE ELABORAN PARA DAR A CONOCER DISPOSICIONES DEL MANDO, CUANDO LA URGENCIA DEL CASO ASO LO REQUIERA, DISTINGUIENDOSE POR LLEVAR REGISTRO DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. RADIOGRAMAS CIRCULARES. RADIOGRAMAS CONFIDENCIALES. RADIOGRAMAS RUTINARIOS. SU CONTENIDO DEBERA SER EN FORMA LACONICA Y PRECISA, NO EXCEDIENDO DE CIEN PALABRAS Y SU TAMAÑO SERA DE LA MITAD DE UNA HOJA UTILIZADA PARA OFICIOS. OFICIO. MEMORANDUM. RADIOGRAMA. EN EL AMBITO MILITAR; LAS ORDENES (DOCUMENTOS) SE CLASIFICAN EN. PARTICULAR, EXTRAORDINARIA Y DE OPERACIONES. GENERAL, PARTICULAR, EXTRAORDINARIA Y DE OPERACIONES. GENERAL, PARTICULAR Y EXTRAORDINARIA. CUAL ES EL DOCUMENTO QUE SE ELABORA CUANDO HAYA NECESIDAD DE COMUNICAR UNA DISPOSICION GENERAL DE CARACTER URGENTE, Y SE COMUNICARA A CUALQUIER HORA. ORDEN GENERAL. ORDEN PARTICULAR. ORDEN EXTRAORDINARIA. QUE DOCUMENTO ES RENDIDO CUANDO UNA UNIDAD DE SUPERFICIE EMPIEZA A DESARROLLAR UNA ORDEN DE OPERACIONES. PARTE DE SALIDA. INEMA. ANEMA. EN EL PARTE UNO PERSONAL SE RENDIRAN LAS NOVEDADES RESPECTO A: COMUNICACIONES. CUBIERTA. ALTAS, BAJAS, COMISIONES Y CAMBIOS DE ADSCRIPCION. CUAL ES LA HORA EN QUE LAS COMANDANCIAS DE REGIONES, FUERZAS, ZONAS, SECTORES Y FLOTILLAS, DEBERAN RENDIR LOS PARTES RADIOTELEGRAFICOS RUTINARIOS. 18:00 DEL USO HORARIO LOCAL. 06:00 DEL USO HORARIO LOCAL. 08:00 DEL USO HORARIO LOCAL. EN EL PARTE UNO PERSONAL, NO SE INFORMARAN FALTISTAS SIN CAUSA, DE PRIMER DIA, DE SEGUNDO DIA, DESERTEN O SE PRESENTEN DESPUES DE FALTAR, EXCEPTO CUANDO SE TRATE DE. OFICIALES. ALMIRANTE. CADETES. QUE PARTE COMPRENDE LAS NOVEDADES EXISTENTES EN EL CARGO DE CUBIERTA Y QUE AFECTEN LAS CONDICIONES OPERATIVAS DEL MATERIAL, EL CUAL SE RINDE CUANDO EXISTE ALGUNA NOVEDAD. PARTE DOS VEHICULOS. PARTE DOS CUBIERTA. PARTE DOS COMUNICACIONES. QUIEN DEBERA RENDIR EL PARTE DOS COMUNAV, CUANDO DOS O MAS UNIDADES SE ENCUENTREN EN UNA MISMA ORDEN DE OPERACIONES. EL MANDO MAS CARACTERIZADO. EL COMANDANTE DE MENOR GRADO. EL COMANDANTE DE MAYOR GRADO. CUAL ES LA INFORMACION QUE DEBE COMPRENDER EL PARTE TRES COMPAÑIAS DE INFANTERIA DE MARINA, POLICIA MARITIMA. ALTAS, BAJAS, COMISIONES Y CAMBIOS DE ADSCRIPCION. MOVIMIENTOS. SITUACION GENERAL DEL PERSONAL. CUANDO DEBERAN RENDIR EL PARTE CUATRO INTAB LAS UNIDADES AERONAVALES. AL TERMINO DE DESARROLLAR UNA ORDEN DE OPERACIONES. AL INICIO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES. A LAS 08:00 HRS. DE USO HORARIO LOCAL. ES EL DOCUMENTO QUE SE RENDIRA CUANDO EXISTAN NOVEDADES RELATIVAS A DEFUNCIONES DE MILITARES O DERECHOHABIENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL. PARTE DOS COMUNAV. PARTE UNO PERSONAL. PARTE CINCO SANIDAD. ES LA FINALIDAD QUE TIENE EL PARTE DE A LA SALIDA Y ARRIBO DE UNIDADES DE SUPERFICIE, AERONAVALES Y DE INFANTERIA DE MARINA EN ORDENES DE OPERACIONES. EJERCER EL MANDO Y CONTROL DE LAS UNIDADES. EJERCER EL CONTROL OPERATIVO DE LAS UNIDADES. EJERCER EL DISPENDIO OPERATIVO DE LAS UNIDADES. QUE INFORMACION DEBERA ASENTARSE EN EL PARTE DE DERRAME DE HIDROCARBUROS. FUENTE CONTAMINANTE, GRADO, CARGO, CANTIDAD Y TIPO DE HIDROCARBURO. FUENTE CONTAMINANTE, CANTIDAD Y TIPO DE HIDROCARBURO. FUENTE CONTAMINANTE, SITUACION GEOGRAFICA, CANTIDAD Y TIPO DE HIDROCARBURO. QUE INFORMACION DEBERA ASENTARSE EN EL PARTE SOBRE EXTRAVIO DE ARMAMENTO. FECHA, TIPO, CANTIDAD DE ARMAMENTO Y MATRICULA. FECHA, TIPO, SITUACION GEOGRAFICA Y MATRICULA. FECHA, SITUACION GEOGRAFICA, CANTIDAD DE ARMAMENTO Y MATRICULA. ES EL DOCUMENTO QUE SE EXPIDE AL MILITAR QUE RECIBA UNA ORDEN DE MOVIMIENTO, CON LA FINALIDAD DE COMPROBAR EL PAGO DE SOBREHABER REGIONAL DE SU NUEVO DESTINO. C.U.P. CERTIFICADO DE ARRIBO. CERTIFICADO DE ESTANCIA. ES EL DOCUMENTO QUE SE EXPIDE AL MILITAR QUE RECIBA UNA ORDEN DE MOVIMIENTO Y QUE POR NECESIDADES DEL SERVICIO EL INTERESADO PERMANEZCA EN LA MISMA PLAZA. CERTIFICADO DE ESTANCIA. CERTIFICADO DE ARRIBO. C.U.P. COMO SE LLAMA EL DOCUMENTO EN EL QUE SE ASIENTA EL TOTAL DE VIAJES, ORDENES DE OPERACIONES, ITINERARIOS, SINGLADURAS Y MILLAS NAVEGADAS DEL MILITAR QUE CAUDA BAJA DE UNA UNIDAD A FLOTE. CERTIFICADO DE ARRIBO. CERTIFICADO DE SINGLADURAS. CERTIFICADO DE ESTANCIA. ES EL DOCUMENTO QUE SE FORMULA CUANDO UN MILITAR TERMINA SATISFACTORIAMENTE UNA CARRERA O CURSO DE CAPACITACION EN PLANTELES EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION. CERTIFICADO DE ULTIMO PAGO. CERTIFICADO DE SINGLADURAS. CERTIFICADO DE ESTUDIOS. SE ASIENTA EN DOCUMENTOS QUE NECESITAN SER LEGALIZADOS. CERTIFICADO. CERTIFICACION. CONSTANCIA. __________ES LA PARTE FINAL DEL ACTA. CONCLUSION. CERTIFICACION. DETERMINACION. ES EL CAPITULO 1000 DEL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO QUE AGRUPA LAS REMUNERACIONES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES PUBLICOS. SERVICIOS PERSONALES. SERVICIOS GENERALES. DEUDA PUBLICA. ES EL CAPITULO 9000 DEL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO QUE AGRUPA LAS ASIGNACIONES DESTINADAS A CUBRIR OBLIGACIONES POR CONCEPTO DE DEUDA PUBLICA INTERNA Y EXTERNA DERIVADA DE LA CONTRATACION DE EMPRESTITOS. DEUDA PUBLICA. SERVICIOS PERSONALES. SERVICIOS GENERAL. ES EL CAPITULO 3000 DEL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO QUE AGRUPA LAS ASIGNACIONES DESTINADAS A CUBRIR EL COSTO DE TODO TIPO DE SERVICIOS QUE SE CONTRATEN CON PARTICULARES O INSTITUCIONES DEL PROPIO SECTOR PUBLICO. SERVICIOS PERSONALES. DEUDA PUBLICA. SERVICIOS GENERALES. ES EL CAPITULO 8000 DEL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO QUE AGRUPA LAS ASIGNACIONES DESTINADAS A CUBRIR LAS PARTICIPACIONES Y APORTACIONES PARA LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y LOS MUNICIPIOS. DEUDA PUBLICA. PARTICIPACIONES Y APORTACIONES. SERVICIOS GENERALES. ES EL CAPITULO 5000 DEL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO QUE AGRUPA LAS ASIGNACIONES DESTINADAS A LA ADQUISICION DE TODA CLASE DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES REQUERIDOS EN EL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ENTES PUBLICOS. PARTICIPACIONES Y APORTACIONES. DEUDA PUBLICA. BIENES MUEBLE, INMUEBLES E INTANGIBLES. ES EL CAPITULO 6000 DEL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO QUE AGRUPA LAS ASIGNACIONES DESTINADAS A OBRAS POR CONTRATO Y PROYECTOS PRODUCTIVOS Y ACCIONES DE FOMENTO. INVERSION PUBLICA. DEUDA PUBLICA. APORTACIONES Y PARTICIPACIONES. ES EL CAPITULO 7000 DEL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO QUE AGRUPA LAS EROGACIONES QUE REALIZA LA ADMINISTRACION PUBLICA EN LA ADQUISICION DE ACCIONES, BONOS Y OTROS TITULOS Y VALORES; ASI COMO EN PRESTAMOS OTORGADOS A DIVERSOS AGENTES ECONOMICOS. INVERSION PUBLICA. INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS PROVISIONES. DEUDA PUBLICA. ES EL CAPITULO 4000 DEL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO QUE AGRUPA LAS ASIGNACIONES DESTINADAS EN FORMA DIRECTA O INDIRECTA A LOS SECTORES PUBLICO, PRIVADO Y EXTERNO, ORGANISMOS Y EMPRESAS PARAESTATALES Y APOYOS COMO PARTE DE SU POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL. TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS. INVERSION PUBLICA. PARTICIPACIONES Y APORTACIONES. ES EL CAPITULO 2000 DEL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO QUE AGRUPA LAS ASIGNACIONES DESTINADAS A LA ADQUISICION DE TODA CLASE DE INSUMOS Y SUMINISTROS REQUERIDOS PARA LA PRESTACION DE BIENES Y SERVICIOS Y PARA EL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS. MATERIALES Y SUMINISTROS. SERVICIOS GENERALES. INVERSION PUBLICA. PARTIDA PRESUPUESTAL QUE CONTEMPLA LAS REMUNERACIONES AL PERSONAL QUE DESEMPEÑA SUS SERVICIOS EN EL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA NACIONALES. SOBREHABER. HABER. PREVISION SOCIAL MULTIPLE. ES LA PARTIDA PRESUPUESTAL QUE CONTEMPLA LAS REMUNERACIONES AL PERSONAL CIVIL, DE BASE O DE CONFIANZA, DE CARACTER PERMANENTE QUE PRESTE SUS SERVICIOS EN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES. SUELDOS BASE. HONORARIOS. SUELDOS Y ASIMILADOS. PARTIDA PRESUPUESTAL QUE CONTEMPLA LAS ASIGNACIONES DESTINADAS A CUBRIR LA PRIMA ADICIONAL QUE SE CONCEDE COMO COMPLEMENTO AL HABER, A LOS MIEMBROS DEL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA NACIONALES, UNA VEZ TRASCURRIDOS LOS DIEZ PRIMEROS AÑOS DE SERVICIO ACTIVO. ASIGNACION DEL TECNICO. ASIGNACION DE VUELO. PRIMA DE PERSEV. POR AÑOS DE SERVICIO ACTIVO EN EL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA MEXICANOS. PARTIDA PRESUPUESTAL QUE CONTEMPLA LAS ASIGNACIONES POR CONCEPTO DE AGUINALDO O GRATIFICACION DE FIN DE AÑO AL PERSONAL CIVIL Y MILITAR AL SERVICIO DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES. PRIMA VACACIONAL. AGUINALDO O GRATIFICACION DE FIN DE AÑO. MEDIDAS DE FIN DE AÑO. ES LA PARTIDA PRESUPUESTAL QUE CONTEMPLA LAS REMUNERACIONES ADICIONALES AL PERSONAL MILITAR EN ATENCION AL INCREMENTO EN EL COSTO DE LA VIDA O INSALUBRIDAD DEL LUGAR DONDE PRESTE SUS SERVICIOS. SOBREHABER. HABER. PRIMA POR PERSEVERANCIA. ES LA PARTIDA PRESUPUESTAL QUE CONTEMPLA LAS REMUNERACIONES A LOS MIEMBROS DEL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA NACIONALES, TITULADOS EN PROFESIONES DE LOS DISTINTOS SERVICIOS MILITARES, POR EL DESEMPEÑO DE COMISIONES DENTRO DEL RAMO Y QUE PERTENEZCAN A LA MILICIA. ASIGNACION DE VUELO. ASIGNACION DEL TECNICO. PRIMA POR PERSEVERANCIA. PARTIDA PRESUPUESTARIA QUE CONTEMPLA A LAS REMUNERACIONES A LOS MIEMBROS DEL EJERCITO Y LA ARMADA, QUE HABITUALMENTE DESEMPEÑAN SERVICIOS EN UNIDADES AEREAS DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. ASIGNACION DEL TECNICO. ASIGNACION ESPECIAL. ASIGNACION DE VUELO. PARTIDA PRESUPUESTAL QUE CONTEMPLA LAS ASIGNACIONES QUE SE OTORGAN DE MANERA REGULAR Y SE PAGAN EN FUNCION DE LA VALUACION DE PUESTOS Y DEL NIVEL SALARIAL A LOS SERVIDORES PUBLICOS DE ENLACE, DE MANDO Y HOMOLOGOS, EN TERMINOS DE LOS TABULADORES AUTORIZADOS. COMPENSACION GARANTIZADA. COMPENSACION POR CAPACITACION Y DESARROLLO. ASIGNACION TECNICA. PARTIDA PRESUPUESTAL QUE CONTEMPLA LAS ASIGNACIONES DESTINADAS A LA ADQUISICION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS, PROPIOS PARA EL USO DE LAS OFICINAS. PLAGICIDAS Y FERTILIZANTES. MATERIALES Y UTILES DE OFICINA. MANTENIMIENTO A EQUIPO. PARTIDA QUE CONTEMPLA A LAS ASIGNACIONES DESTINADAS A LA ADQUISICION DE TODO TIPO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS PARA LA ALIMENTACION DEL PERSONAL MILITAR DERIVADO DE LA EJECUCION DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES CORRESP. AL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA MEXICANOS. COMPENSACION GARANTIZADA. ASIGNACION DEL TECNICO. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA EL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA DE MEXICO. ES UN DOCUMENTO SIMILAR AL DESPACHO QUE ACREDITA LA PERSONALIDAD DE CLASES Y. NOMBRAMIENTO. PATENTE. DESPACHO. ES QUIEN FIRMA LOS NOMBRAMIENTOS. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. SECRETARIO DE MARINA. OFICIAL MAYOR. CUAL ES EL FUNDAMENTO LEGAL PARA QUE EL OFICIAL MAYOR FIRME LOS NOMBRAMIENTOS. LOAM. LDPPAM. RGDN. EL NOMBRAMIENTO ES SIMILAR A LA DE UN DESPACHO, SOLO QUE VARIA DE. TAMAÑO. FOTO. FIRMA. ES EL TAMAÑO DE LA FOTO QUE LLEVA AL MARGEN IZQUIERDO EL NOMBRAMIENTO. MIGÑON. VISITA. PASAPORTE. EL ________ ES QUIEN EXPIDE LOS NOMBRAMIENTOS. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. SECRETARIO DE MARINA. OFICIAL MAYOR. EN QUE PARTE ES REQUISITADO EL NOMBRAMIENTO, CON LOS DATOS DE FOJA, LIBRO, NUMERO DE REGISTRO, FIRMA, MATRICULA Y SELLO DEL DETAL DE LA JEMGRAL. ALCALCE. ANVERSO. REVERSO. SE LE LLAMA ASI A LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LA PERSONALIDAD DEL MILITAR QUE PASA A SITUACION DE RETIRO. PATENTES. NOMBRAMIENTO. DESPACHO. LAS PATENTES ESTAN IMPRESAS EN FORMA ESPECIAL Y LLEVAN UNA FOTOGRAFIA DEL INTERESADO TAMAÑO _____ CON UNIFORME NEGRO. MIGÑON. PASAPORTE. VISITA. ESTAN IMPRESAS EN FORMA ESPECIAL Y LLEVAN UNA FOTOGRAFIA DEL INTERESADO, TAMAÑO VISITA CON UNIFORME NEGRO. DESPACHO. PATENTE. NOMBRAMIENTO. LAS PATENTES ESTAN IMPRESAS EN FORMA ESPECIAL Y LLEVAN UNA FOTOGRAFIA DEL INTERESADO, TAMAÑO VISITA CON. UNIFORME NUM. 1. UNIFORME NEGRO. UNIFORME 3. LAS PATENTES DE LOS OFICIALES LAS FIRMA. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. OFICIAL MAYOR. SECRETARIO DE MARINA. LAS PATENTES DE _________ LAS FIRMA EL SECRETARIO DE MARINA. OFICIALES. CLASES. CAPITANES. LAS PATENTES DE CAPITANES Y ALMIRANTES SON FIRMADAS POR. OFICIAL MAYOR. SECRETARIO DE MARINA. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. LAS PATENTES DE ________ SON FIRMADOS POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. CLASES Y MARINERIA. OFICIALES. ALMIRANTES Y CAPITANES. EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO. HABER DE RETIRO. SUELDO. ASIGNACIONES. EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO: HABER DE RETIRO, _____________ Y LOS ARTICULOS DE LA LEY DE RETIRO Y PENSIONES MILITARES EN VIGOR, EN VIRTUD DE LOS CUALES SE LE CONDECE RETIRARSE DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAIS. GRADO. MILICIA A LA QUE PERTENECE. FOTO. EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO HABER DE RETIRO, MILICIA A LA QUE PERTENECE Y A LOS ARTICULOS DE LA LEY DE ______ Y PENSIONES MILITARES EN VIGOR, EN VIRTUD DE LOS CUALES SE LE CONCEDE RETIRARSE DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAIS. ORGANICA. RETIRO. DISCIPLINA. EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO HABER DE RETIRO, MILICIA A LA QUE PERTENECE Y LOS ARTICULOS DE LA LEY DE RETIRO Y ________ EN VIGOR, EN VIRTUD DE LOS CUALES SE LE CONCEDE RETIRARSE DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAIS. PENSIONES MILITARES. DISCIPLINA. VACACIONES. ES UN DOCUMENTO QUE ACREDITA UN TITULO O UNA DISTINCION DE LA ARMADA DE MEXICO. CERTIFICADO. TITULO. DIPLOMA. SE CONCEDE __________ Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROISMO, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. TITULO. DIPLOMA. CERTIFICADO. SE CONCEDE DIPLOMA Y ________ PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROISMO, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. RECONOCIMIENTO. TITULO. CONDECORACIONES. SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU ________, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. HEROISMO. PATRIOTISMO. ESFUERZO. SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROISMO, ________ O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. ESFUERZO. PATRIOTISMO. CAPACIDAD. SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROISMO, CAPACIDAD O _________ SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. PERSEVERANCIA. PATRIOTISMO. ESFUERZO. SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROISMO, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA ______. RECOMPENSA. PARTICIPACION. DISTINCION. EL ___________ PARA USO DE CONDECORACIONES DE PERSEVERANCIA ESTA IMPRESO EN FORMA. TITULO. DIPLOMA. CERTIFICADO. EL DIPLOMA PARA USO DE _________ DE PERSEVERANCIA ESTA IMPRESO EN FORMA ESPECIAL. UNIFORMES. CONDECORACIONES. DISTINCIONES. EL DIPLOMA PARA USO DE CONDECORACIONES DE __________ ESTA IMPRESO EN FORMA ESPECIAL. PERSEVERANCIA. ESTADIA. LEALTAD. EL DIPLOMA DE _________ QUE SE EXPIDE AL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA POR CADA TRES AÑOS DE SERVICIO ININTERRUMPIDOS EN EL SERVICIO ACTIVO TAMBIEN ESTA IMPRESO EN FORMA ESPECIAL. CONDECORACION. TITULACION. PERSEVERANCIA. EL DIPLOMA DE PERSEVERANCIA QUE SE EXPIDE AL PERSONAL DE ___________ POR CADA TRES AÑOS DE SERVICIO ININTERRUMPIDOS EN EL SERVICIO ACTIVO TAMBIEN ESTA IMPRESO EN FORMA ESPECIAL. ALMIRANTES Y CAPITANES. CLASES Y MARINERIA. OFICIALES. EL DIPLOMA DE PERSEVERANCIA QUE SE EXPIDE AL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA POR CADA ________ DE SERVICIO ININTERRUMPIDOS EN EL SERVICIO ACTIVO TAMBIEN ESTA IMPRESO EN UNA FORMA ESPECIAL. TRES AÑOS. SEIS AÑOS. DIEZ AÑOS. ES UN DOCUMENTO QUE CERTIFICA UN PACTO O CONVENIO ENTRE PERSONAS FISICAS O MORALES Y A CUYO CUMPLIMIENTO PUEDEN SER OBLIGADAS. PACTO. CONTRATO. DIPLOMA. EL CONTRATO ES UN DOCUMENTO QUE _______ UN PACTO O CONVENIO ENTRE PERSONAS FISICAS O MORALES Y A CUYO CUMPLIMIENTO PUEDEN SER OBLIGADAS. CERTIFICA. FORMALIZA. REALIZA. ES LA DURACION DE LOS CONTRATOS PARA ELEMENTOS DE CLASES Y MARINERIA. UN AÑO. TRES AÑOS. SEIS MESES. ES QUIEN ESTA FACULTADO PARA FIRMAR EL REENGANCHE DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA. SECRETARIO DE MARINA. OFICIAL MAYOR. JEFATURA DE ESTADO MAYOR GENERAL. A QUIEN DEBERA SOLICITAR SU BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MEXICO, EL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA. JEFATURA DE ESTADO MAYOR GENERAL. OFICIAL MAYOR. SECRETARIO DE MARINA. SON LOS TANTOS EN LOS QUE SE ELABORA EL CONTRATO DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA. SIETE TANTOS. NUEVE TANTOS. CINCO TANTOS. ES LA PARTE DE LOS CONTRATOS PARA ELEMENTOS DE CLASES Y MARINERIA, QUE CONTIENE LOS GENERALES Y DESCRIPCION FISIONOMICA DEL CONTRATO. TARJETAS INDICE. HOJA DE TRABAJO. FILIACION. LOS CONTRATOS PARA ELEMENTOS DE CLASES Y MARINERIA, SE COMPLEMENTAN CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:TARJETAS INDICE, HOJA DE TRABAJO, DESIGNACION DE BENEFICIARIOS, BOLETA DE RECLUTAMIENTO Y. FICHAS DACTILARES. FOTOGRAFIAS. FILIACION. LOS CONTRATOS PARA EL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR, SERAN DISTRIBUIDOS A LA UNIDAD O DEPENDENCIA DONDE HAYA SIDO DESTINADO, SE ENVIAN LAS COPIAS DEL CONTRATO Y EL ACTA DE PROTESTA PARA. FORMULAR EL EXPEDIENTE DE CUERPO. COMPLEMENTAR EL CONTRATO. RELLENAR LOS DATOS DE FILIACION. ES QUIEN FORMULA EL CONTRATO DE ALTA DEL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR. OFICIALIA MAYOR DIRECCION DE PERSONAL. OFICIALIA MAYOR SUBDIRECCION DE RECLUTAMIENTO. OFICIALIA MAYOR DIRECCION DE REC. HUMANOS. ES QUIEN CONSERVA LA ORIGINAL Y UNA COPIA DEL CONTRATO DEL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR. OFICIALIA MAYOR SUBDIRECCION DE RECLUTAMIENTO. OFICIALIA MAYOR DIRECCION DE REC. HUMANOS. OFICIALIA MAYOR DIRECCION DE PERSONAL. SON LOS TANTOS EN LOS QUE SE ELABORA EL CONTRATO DEL PERSONAL DE CADETES: SEPTUPLICADO. QUINTUPLICADO. DUPLICADO. ES QUIEN FORMULA EL CONTRATO DE ALTA DEL PERSONAL DE CADETES QUE INGRESA A LA HENM. OFICIALIA MAYOR DIRECCION DE PERSONAL. DETAL DE LA HENM. OFICIALIA MAYOR SUBDIRECCION DE RECLUTAMIENTO. DOCUMENTO EN QUE SE DA CONSTANCIA DE LOS HECHOS, ACUERDOS, DECISIONES EFECTUADAS EN LA CELEBRACION DE UNA REUNION Y QUE ES REDACTADA POR LA PERSONA AUTORIZADA PARA HACERLO. OFICIO. CERTIFICACION. ACTA. ES LA RESOLUCION O DISPOSICION TOMADA SOBRE EL ALGUN ASUNTO POR UN TRIBUNAL, ORGANO DE LA ADMINISTRACION O PERSONA; FACULTADA, A FIN DE QUE ES EJECUTE UNO O MAS ACTOS. ACUERDO. DETERMINACION. CERTIFICACION. ES LA EXPRESION DE LA VOLUNTAD DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES PARA SU VALIDEZ Y OBSERVANCIA, DEBE IR FIRMADO POR EL SECRETARIO O SECRETARIOS Y JEFE O JEFES DE DEPARTAMENTO ESTADO A CUYA COMPETENCIA SE REFIERA EL ASUNTO, PARA QUE PRODUZCA LOS EFECTOS CORRESPONDIENTES. ACUERDO SECRETARIAL. ACUERDO PRESIDENCIAL. ACUERDO MUNICIPAL. ES UN CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMATIZADO DE PRINCIPIOS, TECNICAS Y PRACTICAS QUE TIENE COMO FINALIDAD APOYAR LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS DE UNA ORGANIZACION. ADMINISTRACION. ARCHIVO. ORGANIZACION. ACTO O HECHO EN VIRTUD DEL CUAL UNA PERSONAL OBTIENE EL DOMINIO O PROPIEDAD DE UNA COSA. MUEBLE O INMUEBLE, O DE ALGUN DERECHO REAL SOBRE ELLA. PUEDE TENER EFECTO A TITULO ONEROSO O GRATUITO: A TITULO SINGULAR O UNIVERSAL, MORTIS CAUSA O INTERVIVOS. ENAJENACION. ADQUISICION. TRASPASO. LA ADMINISTRACION ES UN CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMATIZADO DE PRINCIPIOS, TECNICAS Y PRACTICAS QUE TIENE COMO FINALIDAD APOYAR LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS DE UNA. ADMINISTRACION. ORGANIZACION. PLANEACION. ES EL EXAMEN DETALLADO DE LOS HECHOS PARA CONOCER SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS, SUS CARACTERISTICAS REPRESENTATIVAS ASI COMO SUS INTERRELACIONES Y LA RELACION DE CADA ELEMENTO CON EL TODO. DETERMINACION. CONCLUSION. ANALISIS. DOCUMENTO, ESTUDIO O BOSQUEJO PRELIMINAR SUJETO A ENMIENDAS O CORRECCIONES CON BASE EN RECOMENDACIONES HECHAS POR LOS FUNCIONARIOS O EMPLEADOS A QUIENES SE PONE A LA CONSIDERACION. PROYECTO. RECOMENDACION. ANTEPROYECTO. ES LA CONDICION O CONJUNTO DE CARACTERISTICAS QUE REVELAN LA CAPACIDAD DE UN INDIVIDUO PARA ADQUIRIR MEDIANTE EL ENTRETENIMIENTO UNA HABILIDAD DETERMINADA. CAPACIDAD. APTITUD. CONOCIMIENTO. COMPRENDE EL CONJUNTO DE EXPEDIENTES O DOCUMENTOS ORGANIZADOS CON EL FIN DE INTEGRAR UNA FUENTA DE INFORMACION EN RAZON DE LAS ACTIVIDADES DE UNA INSTITUCION. ARCHIVO. ADMINISTRACION. ORGANIZACION. EL ARCHIVO COMPRENDE EL CONJUNTO DE EXPEDIENTES O DOCUMENTOS ORGANIZADOS CON EL FIN DE INTEGRAR UNA FUENTE DE ______ EN RAZON DE LAS ACTIVIDADES DE UNA INSTITUCION. ARCHIVO. PLANEACION. INFORMACION. COMPRENDE EL ESPACIO EN QUE SE UBICA EL CENTRO DE TRABAJO ASI COMO TODO AQUEL ESTABLECIMIENTO, CUALQUIERA QUE SEA SU DENOMINACION EN EL QUE SE REALICEN ACTIVIDADES DE PRODUCCION DE BIENES O DE PRESTACION DE SERVICIOS Y EN LOS CUALES PARTICIPEN PERSONAS QUE SEAN SUJETOS DE UNA RELACION DE TRABAJO. ARCHIVO. AREA DE TRABAJO. ESPACIO. ES LA LOCALIZACION NUMERADA DE LAS PARTES QUE CONTIENEN LAS DIFERENTES DISPOSICIONES DE UNA LEY, CODIGO, DECRETO, ACUERDO O REGLAMENTO. CODIGO. ARTICULO. CAPITULO. EL ARTICULO, ES LA LOCALIZACION NUMERADA DE LAS PARTES QUE CONTIENEN LAS DIFERENTES DISPOSICIONES DE UNA LEY, CODIGO, DECRETO, ACUERDO O. DISPOSICION. CODIGO. REGLAMENTO. ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL EL MANDO PROMUEVE AL MILITAR EN EL SERVICIO ACTIVO AL GRADO SUPERIOR EN EL ORDEN JERARQUICO DENTRO DE LA ESCALA QUE FIJA LA LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE MEXICO Y DE ACUERDO CON LAS DEMAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES. ASCENSO. ALTA. MOVIMIENTO. EL ASCENSO, ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL EL MANDO PROMUEVE AL MILITAR EN EL SERVICIO ACTIVO AL GRADO SUPERIOR EN EL ORDEN JERARQUICO DENTRO DE LA ESCALA QUE FIJA __________ Y DE ACUERDO CON LAS DEMAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES. LDPPAM. LOAM. RGDN. ES EL SUMINISTRO A UNA AUTORIDAD DE LINEA DE INFORMACION TECNICA O CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS EN CALIDAD DE PROPOSICIONES Y RECOMENDACIONES A EFECTO DE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES. AUDITORIA. PROMOTORIA. ASESORIA. ES LA DEFINICION POR MEDIO DE LA LEY DE LA COMPETENCIA DE LOS ORGANOS POLITICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO. NEGOCIACION. REALIZACION. ATRIBUCION. ES LA REVISION Y APLICACION CRITICA QUE SE EFECTUA A LOS CONTROLES EXTERNOS FUNDAMENTALES Y A LOS LIBROS DE CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA COMERCIAL O DE OTRA UNIDAD ECONOMICA, ANTES DE EXPRESAR UNA OPINION SOBRE LA CORRECCION Y CONFIABILIDAD DE SUS ESTADOS FINANCIEROS. ATRIBUCION. ASESORIA. AUDITORIA. PERSONA U ORGANISMO QUE EJERCE UNA POTESTAD QUE HA SIDO CONFERIDA LEGALMENTE PARA DESEMPEÑAR UNA FUNCION PUBLICA O PARA DICTAR. AL EFECTO, RESOLUCIONES CUYA OBEDIENCIA ES INDECLINABLE, BAJO LA AMENAZA DE UNA SANCION Y LA POSIBILIDAD LEGAL DE SU EJECUCION FORZOSA EN CASO NECESARIIO. AUTORIDAD. LEGALIDAD. RESPONSABILIDAD. FORMALIDAD QUE DEBE CUMPLIRSE EN DOCUMENTOS OFICIALES PARA QUE SE PRODUZCA EL EFECTO ESPERADO. AUTORIZACION. RECOMENDACION. ATRIBUCION. SON AQUELLOS QUE POR SU NATURALEZA Y FINALIDAD DE SERVICIO SON CONSIDERADOS COMO INSUMOS O MATERIAS PRIMAS DEL PROCESO PRODUCTIVO, QUE PUEDEN O NO TENER UN USO CONSTANTE Y. BIENES MUEBLE. BIENES INMUEBLES. BIENES DE CONSUMO. SON AQUELLOS BIENES ARRAIGADOS QUE POR SU PROPIA NATURALEZA NO SE PUEDE TRASLADAR DE UN LUGAR SIN DETERIORO O SIN ALTERACIONES DE SU FORMA O SUSTANCIA O LOS QUE SON CONSIDERADOS COMO TALES POR LA LEY. BIENES INMUEBLES. BIENES MUEBLES. BIENES INSTRUMENTALES. AQUELLOS QUE POR SU NATURALEZA Y FINALIDAD DE SERVICIOS SON CONSIDERADOS COMO MEDIOS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. BIENES MUEBLES. BIENES INSTRUMENTALES. BIENES INMUEBLES. SON OBJETOS SUCEPTIBLES DE SER TRASLADADOS SIN QUE SE DETERIORE O SE MODIFIQUE, NI AFECTE SU FORMA O SUSTANCIA, LO SON POR NATURALEZA O POR DISPOSICION DE LA LEY. BIENES INSTRUMENTALES. BIENES INMUEBLES. BIENES MUEBLES. ACCION DESTINADA A DESARROLLAR LAS APTITUDES DEL TRABAJADOR CON EL PROPOSITO DE PREPARARLO PARA DESEMPEÑAR ADECUADAMENTE UNA OCUPACION O PUESTO DE TRABAJO SU COBERTURA ABARCA, ENTRE OTRAS, LOS ASPECTOR DE CONOCIMIENTO, ATENCION, MEMORIA, ANALISIS, ACTITUDES Y VALORES DE LOS INDIVIDUOS, RESPONDIENDO SOBRE TODO A LAS AREAS COGNOSCITIVAS Y AFECTIVAS DEL APRENDIZAJE. INTEGRACION. DIRECCION. CAPACITACION. LA CAPACITACION ES LA ACCION DESTINADA A DESARROLLAR LAS ______ DEL TRABAJADOR CON EL PROPOSITO DE PREPARARLO PARA DESEMPEÑAR ADECUADAMENTE UNA OCUPACION O PUESTO DE TRABAJO SU COBERTURA ABARCA, ENTRE OTRAS, LOS ASPECTOS DE CONOCIMIENTO, ATENCION, MEMORIA, ANALISIS, ACTITUDES Y VALORES DE LOS INDIVIDUOS, RESPONDIENDO SOBRE TODO A LAS AREAS COGNOSCITIVAS Y AFECTIVAS DEL APRENDIZAJE. APTITUDES. CARACTERISTICAS. CAPACIDADES. ES UN DOCUMENTO QUE CONTIENE EN FORMA JERARQUIZADA Y SISTEMATIZADA INFORMACION SOBRE PERSONAS, RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS: SUCESOS Y DOCUMENTOS: DICHA INFORMACION ESTA ARREGLADA CONFORME A CRITERIOS QUE FACILITEN SU LOCALIZACION EN UN UNIVERSO DETERMINADO. ARCHIVO. CATALOGO. EXPEDIENTE. ES UN SISTEMA QUE DEPENDE DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y PERMITE CAPTAR Y REGISTRAR EN LOS LIBROS CORRESPONDIENTES LA INFORMACION SOBRE DESLINDES Y AVALUOS DE LA PROPIEDAD URBANA Y DE LA RUSTICA O RURAL, YA SEA FEDERAL. ESTATAL, MUNICIPAL, PARTICULAR O EJIDAL, PARA CONOCER OPORTUNAMENTE LOS CAMBIOS QUE EN ELLA SE OPEREN A EFECTO DE LLEVAR UN CONTROL EXACTO DE LA PROPIEDAD DE BIENES Y RAICES. DESLINDE. AVALUO. CATASTRO. ES LA EXPRESION DE UN PROCEDIMIENTO O DE DATOS EN TERMINOS EN QUE PUEDEN SER ACEPTADOS Y EJECUTADOS POR UN SISTEMA AUTOMATICO, UTILIZANDO EL SISTEMA DE COMPUTACION. CODIFICACION. ENCRIPTAR. DESENCRIPTAR. CONJUNTO ORDENADO DE LETRAS, NUMEROS O SIGNOS A LOS QUE SE LES SEÑALA UN VALOR DE IDENTIFICACION CONVENCIONAL PARA ESTABLECER CONTROLES. CODIFICACION. ENCRIPTADO. CODIGO. DISERTACION PUBLICA O ANTE UN GRUPO SELECCIONADO EN QUE UN EXPONENTE O CONFERENCISTA EXPONE UN TEMA O ASUNTO PARTICULAR, EL QUE PUEDE TENER LA MODALIDAD DE SER UNICAMENTE ESCUCHADO POR EL AUDITORIO O EN SU CASO ABRIR SESIONES DE DISCUSION O ABUNDAMIENTO DEL TEMA CON LA PARTICIPACION ACTIVA DEL GRUPO REUNIDO. ASAMBLEA. REUNION. CONFERENCIA. ES LA RESOLUCION DEL CONGRESO LOCAL O FEDERAL QUE TIENE POR OBJETO CREAR SITUACIONES JURIDICAS PARTICULARES QUE NO EXISTEN EN LA LEGISLACION GENERAL Y FORMAL. DECRETO. ACUERDO. PRONUNCIACION. REPRESENTACION EN FORMA GRAFICA DE LA SECUENCIA QUE SIGUEN LAS OPERACIONES DE UN DETERMINADO PROCEDIMIENTO Y EL RECORRIDO DE LAS FORMAS O LOS MATERIALES. DIAGRAMA DE FLUJO. ORGANIZACION. PLANILLA. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, EL REPORTAJE ________ SE DESARROLLA MEDIANTE UN RELATO DESCRIPTIVO QUE NO INCLUYE OPINIONES PERSONALES O VALORACIONES DEL PERIODISTA. SITUACION. PROPUESTA. OBJETIVO. CONSIDERANDO LA INTENCION COMUNICATIVA Y LA ACTITUD DE LA PERSONA QUE DESCRIBE, CUALES SON LOS DOS TIPOS DE DESCRIPCIONES DE LA DISTINGUEN. ANALITICA Y DESCRIPTIVA. CIENTIFICA Y TECNICA. CIENTIFICA Y ANALITICA. ES LO QUE CONSISTE EN SACAR CONCLUSIONES POR SIMILITUD DE PROPIEDADES Y SITUACIONES. ANALOGIA. REFLEXIOLOGIA. DESCRIPCION. CORRESPONDE A LA EJECUCION DEL TEXTO, POSTERIOR AL MOMENTO EN QUE EL ESCRITOR SE DISPONE A REDACTAR, SIENDO UNA ACTIVIDAD PROPIA E INTRANSFERIBLE. FASE DE ACCION. FASE DE PLANEACION. FASE DE ORGANIZACION. LA OBSERVACION DEL OBJETO, LA SELECCION DE LOS RASGOS SIGNIFICATIVOS, LA ORDENACION DE LOS RASGOS OBSERVADOS Y LA EXPRESION, SON CUATRO PASOS DEL. PROCESO DESCRIPTIVO. PROCESO ANALITICO. PROCESO DE PLANEACION. EN EL PROCESO DE COMPOSICION, LA _______ SE PLANTEA COMO LA FORMA DE EXPRESION ESCRITA Y ORDENADA. LITERATURA. COMPOSICION. EXPRESION. ES UNA UNIDAD DEL TEXTO ESCRITO EN LA CUAL SE DESARROLLA UNA IDEA QUE PRESENTA INFORMACION DE MANERA ORGANIZADA Y COHERENTE. LA PALABRA. EL TEXTO. EL PARRAFO. ES LA COMUNICACION DIRECTA ENTRE EL REPORTERO Y EL ENTREVISTADO, CASI SIEMPRE UNA PERSONA QUE INTERVINO DIRECTAMENTE COMO TESTIGO O COMO AUTOR DEL FENOMENO SOCIAL O FISICO QUE SE BUSCA INFORMAR. ENCUESTA. ENTREVISTA. CONFERENCIA. EL _________ APROPIADO ES UN FACTOR FUNDAMENTAL DE LA ESCRITURA, PORQUE SIN PALABRAS NO HAY ESCRITO. ANALOGIA. GRAMATICA. LEXICO. CUALIDAD DEL LENGUAJE DONDE LA DESCRIPCION DEBE REPRESENTAR IMAGENES SECUENCIALES CUANDO DEMUESTRA RELACION LOGICA DE LAS IDEAS ENTRE SI. COHERENTE. INCOHERENTE. INCONGRUENTE. UNO DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBE APLICAR PARA ________, ES DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE LLEVEN A PRODUCIR IDEAS, COMO TORBELLINO DE IDEAS, ESCRITURA LIBRE, BOSQUEJOS Y DIAGRAMAS. APRENDER A ESCRIBIR. APRENDER A HABLAR. APRENDER A REDACTAR. SON LAS DOS CARACTERISTICAS BASICAS DEL TEXTO Y EL PARRAFO. COHESION Y COHERENCIA. DESCOHESION E INCOHERENCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SON LAS CARACTERISTICAS LINGUISTICAS. SINTAXIS, LEXICO Y VERBO. LEXICO, PARAFRASIS Y VERBO. SINTAXIS, PARAFRASIS Y VERBO. LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, MENCIONA QUE UNO DE LOS CONSEJOS SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, ES TRATAR DE _______, PUES AL REVISAR SU ESCRITO VERA QUE ALGUNOS RESULTAN INNECESARIOS. UTILIZAR MUCHOS ADVERBIOS. UTILIZAR MUCHOS ADJETIVOS. NO UTILIZAR MUCHOS ADJETIVOS. EL PROCESO DE REDACCION EXIGE CONCENTRACION, DEDICACION Y ___________. FORMACION. AUTOEVALUACION PERMANENTE. EXIGENCIA. DENTRO DE LAS FORMAS DE ESCRITURA MAS USUALES, SE ENCUENTRAN LAS QUE HACEN REFERENCIA A FORMAS DEL DISCURSO, COMO UNA FORMA DE ACCION ENTRE INDIVIDUOS, POR EL USO DEL LENGUAJE, ORAL Y ESCRITO. LOS LINGUISTAS. LOS ANALISTAS. LOS CONFERENCISTAS. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES TODO ACTO DE COMUNICACION DE UN ACONTECIMIENTO DENTRO DE UN TIEMPO Y UN ESPACIO TERRITORIAL DETERMINADO. REPORTAJE. LA NOTICIA. ANUNCIO. ES UNA BREVE COMPOSICION SACADA DE UN TEXTO ORIGINAL , SIENDO UNA SINTESIS DE UNA COMPOSICION MAS EXTENSA. NOTICIA. REPORTE. RESUMEN. SE LE LLAMA _______, CUANDO SE ESCRIBE DE MANERA RAPIDA, SIN SOLTAR EL BOLIGRAFO, TODAS LAS IDEAS QUE LE VENGAN A LA MENTE. ESCRITURA LIBRE. BOSQUEJO. MANUSCRITO. ES UNA DE LAS FASES PARA EL DESARROLLO DE UN ENUNCIADO AFIRMATIVO O INTERROGATIVO. PREVISION. PLANEACION. REVISION. LA _______ SE UTILIZA NORMALMENTE PARA DESARROLLAR TEMAS QUE PRESENTAN CIERTA CONTROVERSIA. MAYEUTICA. SINTAXIS, LEXICO Y VERBO. SINTAXIS. DE ACUERDO A LOS PASOS PARA LA CONSTRUCCION DEL TEXTO, LOS ______ SE RELACIONAN CON LOS SABERES, SOBRE UN CODIGO ESCRITO QUE DEBE TENER UN ESCRITOR. ESCRITOS. DIALOGOS. CONOCIMIENTOS. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES UN DOCUMENTO ESCRITO QUE BUSCA EXAMINAR ALGUN TEMA O SUCESO DE INTERES QUE ESTEN VINCULADOS, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, CON LOS ACONTECIMIENTOS ACTUALES DEL AMBITO SOCIAL, CULTURAL, POLITICO O CIENTIFICO DE UNA SOCIEDAD. EL ARTICULO. RESUMEN. NOTA. CON EL USO DE ______ TIENE COMO RESULTADO LA ELABORACION DE UNA TELARAÑA DE IDEAS QUE INVITAN A ORGANIZARLAS PARA LUEGO SER DESARROLLADAS EN EL ESCRITO. LLUVIA. MAPAS. CONCEPTO. LA FINALIDAD DE LA _____ ES MAS ESTETICA QUE PRACTICA, LO IMPORTANTE NO ES LA INFORMACION QUE TRANSMITE, SINO LA EXPRESION SUBJETIVA DE LO DESCRITO Y EL EFECTO QUE LA IMAGEN PUEDA CAUSAR EN EL LECTOR. ESCRITURA LIBRE. NOTA. DESCRIPCION LITERARIA. DE LOS TIPOS DE PARRAFOS, SON LOS QUE SE USAN CON MAYOR FRECUENCIA, CARACTERIZANDOSE POR UNA SOLA IDEA TEMATICA, QUE SE DESARROLLA MEDIANTE VARIA IDEAS SECUNDARIAS. NORMAL. ESPECIAL. EXTRAORDINARIA. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES UNA BUENA OPCION PARA INICAR UN. INICIAR UN CUESTIONARIO. NO HACER NADA. RESPONDER UNA PREGUNTA. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE ES AQUEL QUE ESTA FORMADO POR UNA O VARIAS ORACIONES, REDACTADO DE FORMA PRECISA. EL ARTICULO. LA NOTA. EL PARRAFO. EN EL PROCESO DE COMPOSICION, QUE PERSONA PUEDE DESARROLLAR HABILIDADES EN EL DOMINIO DE LA LENGUA CON EL PROPOSITO DE EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS. EL AUTOR. EL LECTOR. EL POETA. ES UNA CARACTERISTICA DEL ENSAYO DONDE EL AUTOR EXPRESA SU ESTILO PERSONAL, Y DE ACUERDO CON ESTA CARACTERISTICA EL ENSAYISTA ADQUIERE RECONOCIMENTO. SELLO PERSONAL. RECONOCIMENTO. ESCRITURA ABIERTA. UNO DE LOS CONSEJOS SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, SON TRES FACTORES QUE TODO TEXTO DEBE DE TENER. INICIO, DESARROLLO Y DETERMINACION. EXTASIS, DESARROLLO Y CLIMAX. INICIO, DESARROLLO Y FINAL. ES UNO DE LOS ASPECTOS DONDE SE DESARROLLAN ACTIVIDADES QUE LLEVAN A PRODUCIR IDEAS PARA APRENDER A REDACTAR. IDEAS. CONCEPTOS. ESTRELLA DE PREGUNTAS. EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE DESTACA QUE EL PARRAFO COMO UNIDAD DE PENSAMIENTO SE FUNDAMENTA EN UNA IDEA CENTRAL, DENOMINADA: ORACION TOPICO. IDEA. CONCEPTO. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES LA PARTE DE LA REALIZACION DE UNA. LA ESCRITURA. IDEA. NOTA. DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA SINTACTICA, EL ESCRITO DEBE ESTAR ORGANIZADO PARA QUE LAS IDEAS CON LOS PARRAFOS CONSERVEN LA: COHERENCIA O UNIDAD LOGICA. SECUENCIA. TERMINOLOGIA. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, EXISTEN DOS TIPOS DE NARRACION. FICTICIA Y VERIDICA. NARRATIVA Y DESCRIPTIVA. FALSA Y NARRATIVA. PARA EXPRESARSE POR ESCRITO ES NECESARIO ALCANZAR UNA MINIMA HABILIDAD, RAZON POR LA CUAL ES ESENCIAL UN ADECUADO_____. LENGUAJE. CONOCIMIENTO. APRENDIZAJE. LA REDACCION RESPONDE A UNA TOMA DE DECISIONES ENTRE: LA EMOCION Y LA LOGICA. LA ETIMOLOGIA Y LA GRAMATICA. LA SINTAXIS Y EL VERBO. EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES LA FORMA DE COMUNICACION MAS ANTIGUA, LA CUAL HA IDO EVOLUCIONANDO A TRAVES DE LA HISTORIA, SOBRE TODO EN RELACION CON EL MEDIO DE TRANSPORTE, PORQUE EN SU ESENCIA SIGUE SIENDO LA MISMA. TELEGRAMA. CARTA. OFICIO. EL ________ ES UN ESCRITO EN PROSA, EN UN POEMA DONDE LO POETICO PREDOMINA SOBRE LOS CONCEPTUAL, EXPRESANDO LA SENSIBILIDAD DEL AUTOR FRENTE A SU COMPRENSION DEL MUNDO. PROPUESTA. ENSAYO POETICO. ESCENA. EN EL PROCESO DE COMPOSICION ESCRITA, EL DOMINIO DE LA LENGUA NO ES PROPIEDAD DE LOS ESCRITORES, SIENDO ________ LA QUE PUEDE DESARROLLAR HABILIDADES DE ESTE TIPO. TODOS. NADIE. CUALQUIER PERSONA. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, COMPRENDER EL REDACTAR, ADEMAS DE SER UNA TAREA LINGUISTA, ES LA CONTRUCCION Y _______. DESARROLLO DE IDEAS. CUNA DE IDEAS. ESTRELLA DE IDEAS. ES UN MEDIO PARA LLEVAR AL PUBLICO LA INFORMACION, CONSTITUYENDO POR SI MISMO, UN ESTILO LITERARIO. EL LENGUAJE PERIODISTICO. EL LENGUAJE DE CERVANTES. EL LENGUAJE COLOQUIAL. ES UNA CUALIDAD QUE HACE COMPRENSIBLE UN ESCRITO, FACIL DE ENTENDER. VISUALIZACION. CLARIDAD. MISION. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, LA ________ ES EL HABLA PROCESADA DE UN TEMA QUE SE QUIERE EXPRESAR. EL HABLA. ESCRITURA. METODOLOGIA. EN ESTE TIPO DE INFORME PARTE DE LA NARRACION DE HECHOS PARA LUEGO INTERPRETARLOS Y ANALIZARLOS. INTERPRETATIVO. INTERROGATIVO. NINGUNO. TIPO DE TEXTO QUE SE CENTRA EN EL CONTENIDO, QUE EL RECEPTOR DEBE PERCIBIR CLARAMENTE. IMPERATIVO. NARRATIVO. TEXTO EXPOSITIVO. CUANDO SE CUENTAN O RELATAN HECHOS QUE LES SUCEDEN A UNOS PERSONAJES EN UN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADOS SE LE LLAMA. IMPERATIVO. NARRACION. EXCLAMACION. EN ESTE TIPO DE INFORME PARTE DE LOS ANTECEDENTES, NARRA HECHOS SIN NINGUN ANALISIS NI INTERPRETACIONES, Y POR LO TANTO NO PRESENTA CONCLUSIONES NI RECOMENDACIONES. INTERROGATIVO. EXPOSITIVO. DECLARATIVO. LAS _______ SEÑALAN LAS CONDICIONES MOTIVACIONALES QUE DEBE TENER UN BUEN DIRECTOR. IMPORTACIONES. NOCIONES. ACTITUDES. EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES UNO DE LOS CONSEJOS SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, SIRVE PARA MEJORAR LOS TRABAJOS ESCRITOS. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR, TENGA MUY CLARO QUE QUIERE DECIR. EMPEZAR ESCRIBIR, SIN TENER CLARO QUE QUIERE DECIR. ESCRIBIR SIN PENSAR. CONSISTE EN BUSCAR UN OYENTE A QUIEN CONTARLE QUE NECESIDADES O EXPECTATIVAS DEBE ENFRENTAR AL TRATAR DE ESCRIBIR UN TEXTO SOBRE DETERMINADO TEMA. ORALIZAR EL TEXTO. VISUALIZACION. EXPECTACION. EN LAS CUALIDADES DE LA ARGUMENTACION, AL DEFENDER UNA OPINION SUELE ADOPTARSE TRES POSTURAS ARGUMENTATIVAS. POSITICA Y ECLECTICA. POSITIVA, NEGATIVA Y ECLECTICA. NEGATIVA Y ECLECTICA. EN EL PROCESO DESCRIPTIVO, LA ______, EL AUTOR DE LA DESCRIPCION ENFOCA EL OBJETO PARA DESCARTAR LO QUE ES NECESARIO Y DESECHAR LOS RASGOS QUE NO LE SEAN INTERESANTES. NARRATIVA. SELECCION DE RASGOS SIGNIFICATIVOS. EXPECTATIVA. ES LA FASE QUE CONSISTE EN LA ELECCION DEL TEMA, DELIMITACION DEL ASUNTO, BUSQUEDA DE IDEAS Y ORDENACION DE ESTAS. PREVISION. PLANEACION. ORGANIZACION. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, LAS FORMAS DE ESCRITURA, SON LAS QUE CORRESPONDEN A LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES INTERPRETATIVAS DEL LENGUAJE QUE COMUNICAN UN MENSAJE DE MANERA DIFERENTE, LAS CUALES POSEEN DISTINTAS ESTRUCTURAS ______. ESTRUCTURALES. MOLDEABLES. LOGICAS Y GRAMATICALES. LA IMPORTANCIA DE LAS FRASES ES QUE SE DEBEN CONSTRUIR LAS FRASES ______ QUE INVITEN A LEER AL LECTOR. CLARAS, COHERENTES Y ARMONICAS. CLARAS. ARMONICAS. ES UN TRABAJO PERIODISTICO DE CARACTER INFORMATIVO Y DOCUMENTAL, REFERENTE A UN PERSONAJE, UN SUCESO, UN DESCUBRIMIENTO O CUALQUIER OTRO TEMA. REPORTAJE. NOTA. RELATO. LA-________, SE PUEDE AGRUPAR POR TEMAS Y SUBTEMAS, UNA DE LAS FORMAS MAS USADAS ES MEDIANTE EL MANEJO DE NOMENCLATURAS DECIMALES. ORGANIZACION DE IDEAS. PLANEACION. INTEGRACION. EL_______ ES UN DOCUMENTO ESCRITO EN EL CUAL SE PRESENTA, EN FORMA OBJETIVA, TODO LO SUCEDIDO, TRATADO Y ACORDADO EN UNA REUNION, QUE EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SE ELABORA CON FINES LEGALES, PARA TESTIMONIAR ACUERDOS Y CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO DE EVENTOS TALES COMO ASAMBLEAS, REUNIONES DE COMITES, JUNTAS, CONSEJOS. ACTA. OFICIO. MEMORANDUM. DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE ESCRIBIR SIGNIFICA. DECIR UN PENSAMIENTO. PENSAR POR ESCRITO. PENSAMIENTO. EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, MENCIONA QUE LA _____ ESTIMULA EL PENSAMIENTO MEDIANTE LA SIGNIFICACION DE UNA PALABRA COLOCADA EN EL CENTRO DE UNAS HOJAS, DENTRO DE UN CIRCULO. ORGANIZACION DE IDEAS. ESTRELLA DE IDEAS. LLUVIA DE IDEAS. CUALIDAD DEL LENGUAJE QUE GENERA EXPECTATIVAS EN EL LECTOR UTILIZANDO SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS QUE NOMBREN AL OBJETO Y SUS PARTES DE MANERA EXACTA. VIVO Y PRECISO. NARRATIVA. DESCRIPTIVA. UN CONSEJO SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, ES DESTACAR LA IMPORTANCIA DE REVISAR EL TEXTO, OBSERVANDO CON CUIDADO DONDE PUSO (U OMITIO) LOS ______. NOMBRES. CAMBIOS. SIGNOS DE PUNTUACION. SEGUN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, SON LAS PALABRAS QUE GUARDA CONCEPTOS IMPORTANTES, ESPECIALMENTE DE CARACTER INFORMATIVO. ADJETIVOS. PALABRAS CLAVE. SUSTANTIVOS. ESCRIBIR COMO ACCION Y RESULTADO, ES UNA PRACTICA DE GRAN UTILIDAD QUE FAVORECE: LA MADURACION DEL PENSAMIENTO. LA CULTURA. LA ESTRUCTURA. ES EL TIPO DE POSTURA _______ DONDE SE OFRECEN RAZONES QUE REFUTAN O RECHAZAN ARGUMENTOS CONTRARIOS AL PROPIO PUNTO DE VISTA. POSITIVA. NEUTRA. NEGATIVA. ES EL CONJUNTO GLOBAL DE FORMAS Y MODALIDADES EMPLEADAS POR UNA MANCOMUNIDAD DE PUEBLOS O NACIONES PARA COMUNICAR Y TRANSMITIR TODA CLASE DE IDEAS Y CONCEPTOS. SEÑAS. IDIOMA. RAZA. SON LOS PRIMEROS TEXTOS CONOCIDOS EN LA LENGUA ESPAÑOLA. LOS DEL SIGLO X DE NUESTRA ERA. LOS DEL SIGLO IX DE NUESTRA ERA. LOS DEL SIGLO XI DE NUESTRA ERA. CUANTAS NACIONES CONSIDERAN AL ESPAÑOL COMO LENGUA OFICIAL?. VEINTIDOS NACIONES. VENTISIETE NACIONES. VEINTICUATRO NACIONES. ESTA INTEGRADO POR VEINTISIETE LETRAS, DE LAS CUALES CINCO SON VOCALES Y LAS VEINTIDOS CONSONANTES. EL ALFABETO. ABECEDARIO. ABACO. SON LETRAS QUE REPRESENTAN UN SONIDO PRODUCIDO POR LA LARINGE MEDIANTE UNA SOLA EMISION DE AIRE. VOCALES. CONSONANTES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DEL IDIOMA ESPAÑOL, CUANTAS VOCALES EXISTEN. CUATRO. TRES. CINCO. ES LA SILABA O CONJUNTO DE SILABAS QUE SIRVEN PARA EXPRESAR UNA IMAGEN O UNA IDEA. LETRAS. PALABRAS. ORACION. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DEL IDIOMA ESPAÑOL, CUALES SON LAS PARTES DE LA GRAMATICA. ANALOGIA, PROSODIA, ORTOGRAFIA Y SINTAXIS. ANALOGIA, ORTOGRAFIA Y SINTAXIS. ANALOGIA, PROSODIA Y SINTAXIS. ES LA DISCIPLINA QUE SE OCUPA DEL VALOR GRAMATICAL DE LOS VOCABLOS Y DE LAS MODIFICACIONES O DECLINACIONES QUE SUFREN LAS PALABRAS SUSCEPTIBLE DE ELLO PARA SIGNIFICAR SU GENERO (MASCULINO, FEMENINO O NEUTRO). PROSODIA. ANALOGIA. SINTAXIS. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DEL IDIOMA ESPAÑOL, QUIEN SE OCUPA DE LA CORRECTA PRONUNCIACION DE LAS PALABRAS. SINTAXIS. ANALOGIA. PROSODIA. SE DEDICA AL ESTUDIO DEL CORRECTO ORDEN DE LAS PALABRAS, EN FUNCION DEL SENTIDO QUE TOMAN DENTRO DE LAS FRASES Y DE LAS ORACIONES. SINTAXIS. ANALOGIA. PROSODIA. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DEL IDIOMA ESPAÑOL COMO SE DIVIDE UNA PALABRA CUANDO NO CABE EN UN RENGLON. DONDE TERMINA UNA SILABA E INICIA LA POSTERIOR. DESPUES DE LA ULTIMA CONSONANTE. SE ESCRIBE LA PALABRA COMPLETA EN EL SIGUIENTE RENGLON. ES LA UNION DE DOS VOCALES - FUERTE CON DEBIL, DEBIL CON FUERTE O LAS DOS VOCALES DEBILES QUE PUEDEN SER UNA SILABA O FORMAR PARTE DE ELLA. TRIPTONGO. DIPTONGO. SILABA. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ESTAN EN LAS PALABRAS CON LA TERMINACION, IA, IO. TRIPTONGOS. DIPTONGOS. DIPTONGOS ROTOS NO VERBALES. ES LA UNION DE TRES VOCALES EN UNA MISMA SILABA. DIPTONGO. DIPTONGO ROTO. TRIPTONGO. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DEL IDIOMA ESPAÑOL EN QUE PALABRAS EXISTE EL TRIPTONGO IAU Y UAU. PREHISPANICA. CON TERMINOLOGIA DE ORIGEN INDIGENA PREHISPANICA. INDIGENA. LA REGLA ESPECIAL DE LOS DIPTONGOS ROTOS, LA REGLA ESPECIAL DEL MENTE, EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA CONJUGACION CON PRONOMBRES, SON LAS BASES PARA. ESCRIBIR. DICTAR. ACENTUAR. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES LA ENTONACION FONETICA DONDE EN UNA SILABA Y SIEMPRE SOBRE UNA VOCAL, UNA PALABRA TIENE EL MAYOR ENFASIS. ACENTO. INTERROGACION. EXCLAMACION. ES EL SIGNO O TILDE (´) QUE SE COLOCA SOBRE LA VOCAL DE MAYOR ENFASIS QUE TIENE UNA SILABA DENTRO DE UNA PALABRA. ACENTO ENFATICO. ACENTO ORTOGRAFICO. ACENTO. CUAL ES LA CLASIFICACION DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA SILABA TONICA. GRAVES, LLANAS, AGUDAS Y SOBREESDRUJULAS. GRAVES, LLANAS, ESDRUJULAS Y SOBREESDRUJULAS. AGUDAS, GRAVES, ESDRUJULAS Y SOBREESDRUJULAS. SON LAS PALABRAS QUE TIENEN SU MAYOR ENTONACION EN LA ULTIMA SILABA. AGUDAS. GRAVES. ESDRUJULAS. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DEL IDIOMA ESPAÑOL CUAL ES EL OTRO NOMBRE QUE TIENEN LAS PALABRAS GRAVES. SOBREESDRUJULAS. ESDRUJULAS. LLANAS. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES UNO DE LOS CASOS EN QUE LLEVAN ACENTO LAS PALABRAS GRAVES. SIEMPRE QUE TERMINEN EN N, S O T. CUANDO SE HACEN GRAVES POR DIPTONGO ROTO. CUANDO TERMINEN EN CUALQUIER CONSONANTE. ES EL ACENTO ORTOGRAFICO QUE INDICA QUE UNA PALABRA REQUIERE DE MAYOR FUERZA TONICA EN DETERMINADAS EXPRESIONES. ACENTO ORTOGRAFICO. ACENTO ENFATICO. ACENTO. EN QUE PALABRAS SE EMPLEA EL ACENTO ENFATICO, CUANDO VAN ENTRE SIGNOS INTERROGACION Y EXCLAMACION. ADONDE, CUANDO, COMO, ETC. QUE , DONDE, CUANDO. QUE, ADONDE, CUANDO. AUNADOS A LA ACENTUACION SON LAS GUIAS PARA COSNTRUIR, CON LOGICA, UN TEXTO PARA AUE ASI TENGAN UNA INTENCION O UN SENTIDO. SIGNOS DE PUNTUACION. ACENTO. COMILLAS. QUE SIGNO DE PUNTUACION SE PONE, CUANDO DESPUES DE UN PUNTO, SE DEBA CONTINUAR CON MINUSCULA, COMO SUCEDE CON LAS ABREVIATURAS. PUNTO. COMA. PUNTO Y COMA. ES EL SIGNO DE PUNTUACION QUE SE UTILIZA, ANTES DE LAS CONJUNCIONES ADVERSATIVAS: PERO, MAS, AUNQUE, ETC., O CUANDO LA ORACION ES LARGA. PUNTO. COMA. PUNTO Y COMA. ES EL SIGNO QUE INDICA QUE SE DA TERMINO A UN PARRAFO DENTRO DE UN TEXTO. COMA. PUNTO Y COMA. PUNTO Y APARTE. DESPUES DE UN PUNTO Y APARTE, DONDE DEBE CONTINUAR EL TEMA O TEXTO. EN EL RENGLON SIGUIENTE. INMEDIATAMENTE DESPUES DEL PUNTO. APARTIR DEL PUNTO Y APARTE. SE UTILIZA PARA INDICAR QUE UN ESCRITO HA TERMINADO. PUNTO FINAL. PUNTO Y APARTE. PUNTO Y COMA. DESPUES DE DOS PUNTOS Y APARTE CON QUE LETRA INICIA UN PARRAFO. MINUSCULA. MAYUSCULA. VOCAL. INDICAN QUE UNA EXPRESION DEJA EL SENTIDO EN SUSPENSO. PUNTO Y COMA. PUNTOS SUSPENSIVOS. PUNTO Y APARTE. COMO SE LE LLAMA AVECES AL SIGNO GUION MENOR?. SLASH. GUION LARGO. GUION CORTO. SIGNO QUE ES UNA LINEA HORIZONTAL MAS PEQUEÑA QUE EL GUION LARGO. GUION CORTO. GUION LARGO. SLASH. SIGNOS QUE SE COLOCAN EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PALABRA UNAS SE ABREN Y LAS OTRAS CIERRAN. INTERROGACION. EXCLAMATIVOS. COMILLAS. SIGNO QUE SE USA PARA HACER NOTAR UNA EXPRESION Y SE EMPLEA EN CUENTOS, APODOS, POEMAS, CITAS TEXTUALES, FRASES CELEBRES. EXCLAMACION. COMILLAS. INTERROGACION. ES EL SIGNO QUE INDICA QUE SE ESTA HACIENDO UNA PREGUNTA. INTERROGACION. EXCLAMACION. IMPERATIVO. SIGNO QUE INDICA QUE LA LETRA U DEBE SER PRONUNCIADA EN LAS SILABAS GÜE Y GÜI. TILDE. DIERESIS. PARENTESIS. SIGNO QUE SIRVE PARA ENFATIZAR UNA PARTE ESPECIFICA DE UN TEXTO MEDIANTE UNA LINEA EN LA PARTE INFERIOR. COMA. GUION MENOR. SUBRAYA. SIGNO QUE SIRVE PARA ENFATIZAR EL TITULO DE UN LIBRO O DESTACAR ALGO IMPORTANTE EN LOS MANUALES, INSTRUCTIVO, OFICIOS Y DIVERSAS FUENTES DE INFORMACION. COMA. PUNTO. SUBRAYA. ES LA PARTE MAS INVARIABLE DE UNA ORACION QUE DENOTA ACCION, PASION O ESTADO DE UN CIERTO EVENTO O INDIVIDUO. SUJETO. VERBO. ACCION. CUAL ES LA FUNCION DEL VERBO EN UNA ORACION. CONCRETAR EL TIEMPO Y DETERMINA LO QUE SUCEDE O LO QUE SE HACE. NINGUNA. ESTABLECER EL TIEMPO DE LA ORACION. SON LOS TRES MODOS EN LOS QUE SE CONJUGA EL VERBO. MODO INDICATIVO Y IMPERATIVO. MODO INDICATIVO, SUBJETIVO, IMPERATIVO. MODO SUBJETIVO Y IMPERATIVO. ES EL AUTOR CON LA PROPUESTA MAS MODERNA Y ACEPTADA EN LA CONJUGACION DE LOS VERBOS DEL SIGLO XIX. EL VENEZOLANO ANDRES BELLO. PABLO NERUDA. ISMAEL FUENTES. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS NORMAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA B. EN COPRETERITO DE LOS VERBOS TERMINADOS EN IA, IO,. EN COPRETERITO DE LOS VERBOS TERMINADOS EN AR, IR,. EN COPRETERITO DE LOS VERBOS TERMINADOS EN ANDO, IENDO. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS NORMAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B). SIEMPRE ANTES DE CUALQUIER CONSONANTE. DESPUES DE CUALQUIER CONSONANTE. SOLO ANTES DE N,V,S. ES UNA DE LAS REGLAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B), CUANDO LOS VERBOS TERMINAN EN AR Y LA TERMINACION EN SU COPRETERITO. TERMINACION EN: MENTE. TERMINACION EN: CION. TERMINACION EN: BILIDAD. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS SEIS PALABRAS MAS IMPORTANTES QUE SE ESCRIBEN CON V. VIRUELA. VACA. VALOR. LAS PALABRAS QUE SUENAN DE IGUAL MODO PERO SE ESCRIBEN DIFERENTE Y TIENEN DIFERENTE SIGNIFICADO, SE LLAMAN. HOMOFONOS. HOMONIMOS. ANTONIMOS. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DE LAS LETRAS, VA SIEMPRE AL FINAL DE LA PALABRA EN CONJUGACIONES, PLURALES, PRONOMBRES PLURALES, ALGUNOS GENTILICIOS, SUFIJOS ITIS Y LISIS. LA LETRA "S". LA LETRA "A". LA LETRA "I". CUAL ES EL SIGNIFICADO DEL PREFIJO EXTRA?. MENOS. AÑADIDURA, ADICION, AFUERA. DENTRO. EJEMPLO DE PALABRAS DE ORIGEN PREHISPANICO DONDE LA X SE PRONUNCIA COMO J. MEXICO, XOCHIMILCO, XOLA. MEXICO, TUXPAN, XOCHIMILCO. MEXICO, OAXACA Y XALAPA. EL SONIDO QUE PRESENTA LA C ANTES DE LAS VOCALES A, O, U, ANTE LAS CONSONANTES L Y R Y AL FINAL DE LA SILABA AC, EC, ES. UN SONIDO FUERTE DE K. UN SONIDO DEBIL DE S. UN SONIDO DEBIL DE S. DE ACUERDO A LA LETRA K Y SU CORRELACION CON LA C, LA PALABRA KILO SIGNIFICA MIL, ES USADA COMO PREFIJO, TAMBIEN Y SE PUEDE ESCRIBIR CON. S. QU. M. LA C TIENE SONIDO DE LA K ANTE LAS VOCALES. E, I, O,. A, O, U,. U,E,I. DE ACUERDO A LA C Y LA S EN LOS DIMINUTIVOS, SON LAS PALABRAS DE USO COMUN QUE SE EMPLEAN COMO DIMINUTIVOS, LAS TERMINACIONES QUE LAS CARACTERIZAN SON. IA, IO. MENTE. ITA-O Y CITO-A. DE ACUERDO A LA C Y LA S EN LOS DIMINUTIVOS, CUANDO LA PALABRA SE HACE DIMINUTIVO Y TERMINA EN S, SA, SO, SU TERMINACION SERA. CITO. IRA. DAN. COMO SE LLAMA LA CONFUSION QUE TIENE PARA ESCRIBIRSE LA Y CON LA LL?. YEISMO. MAYEUTICA. ANALOGIA. PARA EVITAR CONFUSION DE ESCRIBIR Y GRIEGA Y LL, QUE LETRA DEBE IR AL TERMINO DE CADA PALABRA. LL. Y. NINGUNA. CUAL ES LA LETRA QUE TIENE DOS SONIDOS, UNO DE VOCAL O OTRO DE CONSONANTE. C. L. Y. PARA ESCRIBIR DEBIDAMENTE, QUE LETRA NO EXISTE AL FINAL DE CADA PALABRA. Y. LL. N. DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS CUANDO SE APRENDE A ESCRIBIR Y EXPRESAR MEJOR. CUANDO SE HILA LA ORTOGRAFIA DE LA PALABRA Y LA IMAGEN QUE REPRESENTA. CUANDO UTILIZAMOS TODOS LOS SIGNOS DE PUNTUACION. CUANDO APLICAMOS TODAS LAS REGLAS DE ORTOGRAFIA. LAS PALABRAS DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA QUE NOS INDICA CUANDO UNA PALABRA ES SIMPLE?. QUE ES UNICA. QUE DE ELLA PARTE HACIA UNA FAMILIA DE PALABRAS. QUE NO ES RAIZ DE NINGUNA OTRA PALABRA. QUE OTROS NOMBRES SE LES DA A LAS PALABRAS SIMPLES. GRAVES, ESDRUJULAS Y SOBREESDRUJULAS. COMPUESTAS. PURAS, PRIMITIVAS O LLANAS. DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA LAS PALABRAS SE COMPONEN DE TRES FORMAS. SIMPLES, COMPUESTAS Y DERIVADAS. ANALOGIA, PROSODIA Y SINTAXIS. SIMPLES, PROSODIA Y DERIVADAS. CUANDO UNA PALABRA SIMPLE SE UNE A UNO O VARIOS PREFIJOS, ESTA PALABRA ADQUIERE UN SIGNIFICADO MAS AMPLIO, Y SE LE DENOMINA___. SIMPLE. COMPUESTA. DERIVADA. CUANDO SE INTEGRA UNA PALABRA SIMPLE O COMPUESTA A UNO O VARIOS SUFIJOS, CON LO CUAL ESTA PALABRA AUMENTA SU SIGNIFICADO, SE LE DENOMINA. SIMPLE. COMPUESTA. DERIVADA. LA PRIMERA LETRA DE LAS PALABRAS QUE INICIAN UN ESCRITO; DESPUES DE UN PUNTO Y SEGUIDO, Y DE UN PUNTO Y APARTE, DEBE SER. VOCAL. MINUSCULA. MAYUSCULA. DESPUES DE QUE SIGNOS, SE DEBE UTILIZAR LA PRIMERA LETRA MAYUSCULA. EXCLAMACION E INTERROGACION. INTERROGACION Y ADMIRACION. IMPERATIVO E INTERROGATIVO. CUANDO SE ESCRIBE UN NOMBRE PROPIO, LA PRIMERA LETRA DEBE DE SER ____. VOCAL. MAYUSCULA. MINUSCULA. QUE LETRA SE EMPLEA AL ESCRIBE LAS SIGLAS Y NUMEROS ROMANOS. CONSONANTE. MINUSCULA. MAYUSCULA. CUAL ES LA CORRECTA ESCRITURA DEL NUMERO CARDINAL 17,302. DIEZ Y SIETE MIL SETECIENTOS DOS. DIECISIETE SIETE MIL TRESCIENTOS DOS. DIECISIETE MIL TRESCIENTOS DOS. CUAL ES LA CORRECTA ESCRITURA DEL NUMERO CARDINAL 476. CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS. CUATROSCIENTOS SESENTA Y SEIS. CUATROSCIENTO SETENTA Y SEIS. ES LA CANTIDAD DE LETRAS MAYUSCULAS CON QUE SE EXPRESAN LOS NUMEROS ROMANOS. CINCO. CUATRO. SIETE. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFIA DEL IDIOMA ESPAÑOL CUAL FUE EL ORIGEN DEL IDIOMA ESPAÑOL. ARAMEO. ERA UN LENGUAJE DERIVADO DEL LATIN VULGAR. ARABE. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO FUNCIONA COMO UN MEDIO DE RETROALIMENTACION EN TODOS LOS NIVELES, PONIENDO ENFASIS EN LO QUE EL INDIVIDUO HA CONSEGUIDO DURANTE EL PERIODO DE EVALUACION, COMO ES: QUE TAN BIEN LO HA HECHO, SUS FORTALEZAS, SUS DEBILIDADES Y _________. EL POTENCIAL QUE MUESTRA PARA ASUMIR MAYORES RESPONSABILIDADES. HABILIDADES. CAPACIDADES. QUE SISTEMA AUTOMATIZA LA CAPTURA DE LAS HOJAS DE ACTUACION Y MEMORIALES DE SERVICIOS DEL PERSONAL NAVAL. SISTEMA DE EVALUACION DIGITAL DEL DESEMPEÑO. SIHR. SIOPARM. CUAL ES EL PROPOSITO DEL MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA DE LA ARMADA DE MEXICO. CONOCER AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO. DAR SEGUIMIENTO AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO. ESTABLECER LOS PRINCIPIOS, NORMAS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES. ES UNO DE LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA DE LA ARMADA DE MEXICO. PERMITIR MEDICIONES DEL RENDIMIENTO DEL PERSONAL Y DE SU POTENCIAL LABORAL. PERMITIR RENDIMIENTO DEL PERSONAL Y DE SU POTENCIAL LABORAL. PERMITIR MEDICIONES DEL RENDIMIENTO DEL PERSONAL. __________ESTABLECER ESTRATEGIAS DE MEJORA CONTINUA CON BASE EN LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL PERSONAL, DE ACUERDO AL MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA. ES UN OBJETIVO SECUNDARIO. ES UNO DE LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES. NINGUNO DE LOS DOS. CON RELACION AL MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS DEL PERSONAL DE CLASMAR, ES UNA VENTAJA PARA LA INSTITUCION CONOCER ______ A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO Y DEFINIR LA CONTRIBUCION DE CADA ELEMENTO. EL POTENCIAL HUMANO. LAS CARACTERISTICAS DEL PERSONAL. EL NOMBRE DEL PERSONAL. ES UNA DE LAS ________ PARA LA INSTITUCION DE ACUERDO AL MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA DE LA ARMADA DE MEXICO, EL IDENTIFICAR NECESIDADES EXTERNAS EN RELACION A QUE EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL SE VE INFLUIDO POR FACTORES COMO LA FAMILIA, SALUD, FINANZAS, ETC. DESVENTAJAS. ACIERTOS. VENTAJAS. ES UNA DE LAS VENTAJAS PARA EL EVALUADOR, EL CONTAR CON UNA HERRAMIENTA PARA EVALUAR OBJETIVAMENTE _____ DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA DE FORMA ESTANDARIZADA. LAS NECESIDADES. LOS REQUERIMIENTOS. LA ACTITUD Y DESEMPEÑO. CONFORME AL MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA DE LA ARMADA DE MEXICO, CONTAR CON UN DOCUMENTO CON LA VALIDEZ LEGAL, QUE SE REQUIERE EN ASUNTOS DE CARACTER JURIDICO ES UNA VENTAJA PARA EL: REVISOR. EVALUADOR. EVALUADO. QUE TECNICA UTILIZA EL EVALUADOR PARA CONCEDER UNA EVALUACION OBJETIVA DEL DESENVOLVIMIENTO DE LA PERSONA EN UN VALOR NUMERICO DEL 1 AL 5. ESCALA DE PUNTUACION. DESEMPEÑO POTENCIAL. DATOS PERSONALES. ENCUADRAN DE MANERA GLOBAL EL RESULTADO TOTAL DEL EVALUADO, INTEGRANDO SU APTITUD EN EL EMPLEO, SUS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES, SU DISCIPLINA Y SU DESEMPEÑO POTENCIAL. ESCALA DE PUNTUACION. NIVELES DE CALIDAD. DESEMPEÑO POTENCIAL. COMO SE LE LLAMA AL ERROR FRECUENTE DE TENDENCIA, EN DONDE LAS MEDICIONES SUBJETIVAS DEL DESEMPEÑO PUEDEN CONDUCIR A DISTORCIONES DE LA CALIFICACION. ESTAS DISTORCIONES PUEDEN OCURRIR CON MAYOR FRECUENCIA CUANDO EL EVALUADOR NO LOGRA CONSERVAR LA IMPARCIALIDAD EN LA APRECIACION DE LOS SUBCONCEPTOS. EFECTO DE HALO. EFECTO NEGATIVO. TENDENCIA A LA SUBJETIVIDAD DE LOS EVALUADORES. ESTE TIPO DE ERROR, OCURRE CUANDO EL EVALUADOR CALIFICA AL ELEMENTO PREDISPUESTO Y LE ASIGNA UNA CALIFICACION AUN ANTES DE LLEVAR A CABO LA OBSERVACION DE SU DESEMPEÑO, BASADO EN LA SIMPATIA O ANTIPATIA QUE EL ELEMENTO LE PRODUCE. TENDENCIA A LA SUBJETIVIDAD DE LOS EVALUADORES. EFECTO DE HALO O AUREOLA. NINGUNO. EL PROCESO DE EVALUACION DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA EXIGE EL COMPROMISO DE TODOS LOS _______ Y EN GENERAL DE TODO EL PERSONAL NAVAL. COMANDANTES, JEFES DE UNIDAD O DIRECTORES DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. EVALUADORES. REVISORES. COMO SE LE LLAMA AL DOCUMENTO CON VALIDEZ LEGAL, EN EL CUAL SE CONCEPTUA LA ACTUACION DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA. MEMORIAL DE SERVICIOS. HOJA DE ACTUACION. INFORME DE VIDA. EN CUANTAS PARTES ESTA DIVIDIDO EL INFORME DE VIDA. 7. 3. 4. DE ACUERDO AL INFORME DE VIDA, PUESTOS Y COMISIONES DESEMPEÑADAS, ABONOS AL TIEMPO DE SERVICIOS, CURSOS, ETC., ES INFORMACION QUE LE CORRESPONDE AL APARTADO DE : COMISIONES Y SERVICIOS. DATOS DEL SERVICIO. DATOS GENERALES. TIENE LA FINALIDAD DE REGISTRAR LAS CALIFICACIONES QUE SON ASIGNADAS A CADA SUBCONCEPTO DE INFORME DE EVALUACION. DATOS DEL SERVICIO. CARTILLA DE CALIFICACIONES. GUIA DE CONCEPTOS DE EVALUACION. COMO SE LLAMA A LAS HOJAS QUE SE UTILIZAN UNICAMENTE COMO REFERENCIA PARA EL LLENADO DE LA CARTILLA DE CALIFICACIONES. DATOS GENERALES. GUIA DE CONCEPTOS DE EVALUACION. CARTILLA DE CALIFICACIONES. SE DEFINE COMO EL CONOCIMIENTO DE SU AREA, FUNCIONES Y TAREAS ENCOMENDADAS, LO MEJORA CON VALOR AGREGADO PARA ENTREGAR MEJORES RESULTADOS DE CALIDAD. CAPACIDAD PARA MEJORAR LAS RESPONSABILIDADES. CAPACIDAD PARA EL GRADO INMEDIATO. ESCALA DE CAPACIDADES. COMPROMETE SUS _____ PERSONALES CON LAS INSTITUCIONALES: LOS LOGROS PERSONALES NO ESTAN EN CONFLICTO CON LAS NECESIDADES INSTITUCIONALES. METAS. ETAPAS. LOGROS. EL INFORME DE EVALUACION SE INTEGRA DE LOS APARTADOS DE _______, EN LOS CUALES SE REFLEJA EL NIVEL DE CALIDAD QUE EL EVALUADO POSEE. ESCALA DE PUNTUACIONES. APRECIACIONES PARA EL GRADO INMEDIATO SUPERIOR Y OBSERVACIONES. DATOS GENERALES DEL EVALUADO. LA EVALUACION SE EFECTUARA ______, POR EL TERMINO DEL PERIODO, CERRANDOSE EL ULTIMO DIA DEL MES QUE CORRESPONDA CONFORME AL CALENDARIO. MENSUAL. BIMESTRAL. ANUALMENTE. CONFORME EL CALENDARIO ANUAL PARA LA FORMULACION DE MEMORIALES DE SERVICIO, LE CORRESPONDE A LOS TERCEROS MAESTRES SER EVALUADOS EN EL MES DE. FEBRERO. MAYO. ABRIL. CONFORME EL CALENDARIO ANUAL PARA LA FORMULACION DE MEMORIALES DE SERVICIO, LE CORRESPONDE A LOS MARINEROS SER EVALUADOS EN EL MES DE. FEBRERO. ABRIL. MAYO. EL PROCESO DE EVALUACION ES PERMANENTE Y CONTINUO Y SE DESARROLLA EN DIFERENTES FASES: ______ EN EL SISTEMA DE EVALUACION DIGITAL DEL DESEMPEÑO. RECOPILACION Y CAPTURA DE INFORMACION. CAPTURA DE LOS RESULTADOS. RECOPILACION. SE DEBERA CAPTURAR LA INFORMACION DENTRO DE LOS CAMPOS CORRESPONDIENTES, DEBIENDO VERIFICAR SU VERACIDAD, COTEJANDOLA CON LOS DOCUMENTOS OFICIALES QUE SE REQUIERAN, A ESTA RECOPILACION Y CAPTURA DE INFORMACION SE LE LLAMA. DATOS GENERALES. EVALUACION DEL DESEMPEÑO. INFORMACION BASICA. EN ESTE APARTADO SE ASENTARAN VACACIONES, LICENCIAS DE CUALQUIER TIPO, REBAJES, HOSPITALIZACIONES Y CUALQUIER OTRA QUE NO ESTE SEÑALADA EN OTRO APARTADO DEL INFORME DE VIDA. COMISIONES Y SERVICIOS. AUSENCIAS TEMPORALES Y SUS CAUSAS. PREMIOS Y RECOMPENZAS. QUE SE DEBER REALIZAR EN CASO DE QUE ALGUN ELEMENTO NO HAYA SIDO EVALUADO CONFORME EL CALENDARIO ESTABLECIDO EN EL MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA. INGRESAR AL SISTEMA DE EVALUACION DIGITAL DEL DESEMPEÑO. INGRESAR AL SIRH. INGRESAR AL SIPOARM. EN QUE APARTADO EL EVALUADOR ESPECIFICARA LAS VIRTUDES Y CUALIDADES, ASI COMO DEFECTOS Y VULNERABILIDADES QUE SE OBSERVEN EN EL EVALUADO. PREMIOS Y RECOMPENSAS. 5 SUB-APARTADO OBSERVACIONES. DATOS GENERALES. DE ACUERDO A LOS NIVELES DE CALIDAD, ESTA CALIFICACION SE BASA EN EL SISTEMA DE MEDICION, CORRESPONDIENDOLE AL NIVEL COMPETENTE UNA PUNTUACION DE: 70 A 93 PUNTOS. 90 A 103 PUNTOS. 110 A 130 PUNTOS. EN CUANTOS NIVELES DE CALIDAD SE BASA EL SISTEMA DE MEDICION PARA LA EVALUACION DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA. 5. 6. 7. _________ SE DESEMPEÑA EN FORMA PERFECTA, DEMOSTRANDO INTELIGENCIA ENTUSIASMO, ESFUERZO, CONCIENCIA DE SU RESPONSABILIDAD, CUMPLE CON SUS DEBERES Y NO REQUIERE SUPERVISION DE SUS SUPERIORES. SUFICIENTE. EXCELENTE. MUCHA. _____CUMPLE CON SUS DEBERES Y RESPONSABILIDADES BAJO LA SUPERVISION ESTRICTA DE SUS SUPERIORES. EXCELENTE. CALIFICADO. SUFICIENTE. QUIEN INTEGRARA LOS DATOS DEL EVALUADO, EVALUADOR, REVISOR Y LA FECHA DE CERTIFICACION Y CAPTURA DE LA INFORMACION DE LA EVALUACION. JEFE DE LA PAGADURIA. JEFE DE LA OFICINA DEL DETALL O SU EQUIVALENTE. JEFE UCPA. EL JEFE DE LA OFICINA DEL DETALL O SU EQUIVALENTE DE LAS UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS, INTEGRARA LOS DATOS DEL ______ Y LA FECHA DE CERTIFICACION Y CAPTURA DE LA INFORMACION DE LA EVALUACION. COMANDANTE, JEFE DETALL Y EVALUADO. COMANDANTE Y JEFE DETALL. EVALUADO, EVALUADOR, REVISOR. QUIEN VERIFICARA QUE LA CALIFICACION EN CADA RUBRO CORRESPONDA A LOS VALORES QUE LE ASIGNO AL EVALUADO. EVALUADOR. REVISOR. EVALUADO. EN QUE PLAZO EL EVALUADO DEBERA FIRMAR DE ESTAR DE ACUERDO O NO, APLICANDO LOS PROCEDIMIENTOS ESTIPULADOS EN EL MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS PARA EL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA DE LA ARMADA DE MEXICO. 48 HORAS. 24 HORAS. NO MAYOR A 96 HORAS. CUANDO SE REQUIERA HACER ALGUNA MODIFICACION DE LA EVALUACION O EN SU CASO SU ELIMINACION Y YA ESTE DADO DE ACUERDO EN EL SISTEMA, DEBERA SOLICITARLO POR RADIOGRAMA U OFICIO A __________. LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL. DIGEREHUM. DIGAOHM. QUIEN ES RESPONSABLE PARA LA CAPTURA CORRECTA Y OPORTUNA DE LOS MEMORIALES DE. JEFE DEL DETALL. JEFE UCPA. JEFE DE UNIDAD O DIRECTOR. AL TERMINO DE TODO EL PROCESO DE CAPTURA DE DATOS, EVALUACION, REVISION Y VALIDACION DE ACUERDO AL MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS PARA EL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA ¿EN CUANTOS TANTOS SE IMPRIME EL DOCUMENTO?. DOS TANTOS. SEPTUPLICADO. QUINTUPLICADO. UNA VEZ QUE EL COMANDANTE, JEFE DE LA UNIDAD O DIRECTOR, RECIBA DEL SUPERVISOR EL MEMORIAL DE SERVICIOS Y EL EXPEDIENTE DE CUERPO DEL EVALUADO, ANALIZARA LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION; EMITIRA SUS APRECIACIONES SOBRE EL ______. REVISOR. EVALUADO. EVALUADOR. UNA VEZ QUE EL COMANDANTE, JEFE DE LA UNIDAD O DIRECTOR, RECIBA DEL REVISOR EL MEMORIAL DE SERVICIOS Y EL EXPEDIENTE DE CUERPO DEL EVALUADO, ANALIZARA LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION; EMITIRA SUS APRECIACIONES SOBRE EL EVALUADO, RATIFICANDO O RECTIFICANDO LO ASENTADO POR EL EVALUADOR EN EL APARTADO 5. ESCALA DE PUNTUACION. DATOS GENERALES. APRECIACIONES PARA EL GRADO INMEDIATO Y OBSERVACIONES. A QUE DEBE APERGARSE EN TODO MOMENTO EL PERSONAL NAVAL CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y PRECEPTOS QUE ESTABLECE EL MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS PARA EL PERSONAL DE CLASMAR. LOAM. DOCTRINA NAVAL. LDPPAM. CONTENIDO DOCUMENTAL, CORRESPONDE A LA FUNCION DE. ORDENAR. DESCRIBIR. PLANEAR. UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ARCHIVONOMIA ES DE ______ PORQUE CADA DOCUMENTO DEBE ESTAR SITUADO EN EL FONDO DOCUMENTAL DEL QUE PROCEDA. LEGALIDAD. INCIDENCIA. PROCEDENCIA. DE ACUERDO A LAS FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES FINANCIEROS Y DE INFORMACION, QUE ES NECESARIO PROMOVER Y DESIGNAR PARA UN MEJOR FUNCIONAMIENTO. PERSONAL. LOS ESPACIOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ARCHIVOS. MAYOR MOBILIARIO. UN CAMPO DE ACCION DE LA ARCHIVISTICA ES CONSIDERAR LAS INSTALACIONES FISICAS, EL MATERIAL PARA LA ____,________Y _______ EN TODAS SUS VARIANTES Y CON TODA LA PROBLEMATICA. CONSERVACION, RESTAURACION Y REPRODUCCION. CONSERVACION, REPARACION Y REPRODUCCION. CONSERVACION, RESTAURACION Y REDUCCION. EN LA APLICACION DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO, EL USO DE LA INFORMACION POR ETAPA DEBERA SER. USO FRECUENTE PARA LA ATENCION DE TRAMITES O ASUNTOS. USO FRECUENTE. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. LAS AREAS DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVOS DE TRAMITE DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ARCHIVO DE CONCENTRACION Y ARCHIVO HISTORICO, CORRESPONDEN A UNA ESTRUCTURA. TACTICA. ADMINISTRATIVA. OPERATIVA. FONDO, SECCION, SERIE EXPEDIENTES, CORRESPONDE A LA FUNCION DE. PLANEAR. ORGANIZAR. IDENTIFICAR. ESTRUCTURA _________: AREA COORDINADORA DE ARCHIVOS. LEGISLATIVS. NORMATIVA. OPERATIVA. GESTIONAR LOS DOCUMENTOS Y ADMINISTRAR LOS ARCHIVOS QUE INCLUYEN DESDE LA RACIONALIZACION DE LA PRODUCCION DOCUMENTAL, LAS TRANSPARENCIAS Y LOS EXPURGOS, HASTA LOS SERVICIOS. ACCESO Y CONTROL DE LA INFORMACION PARA LOS USUARIOS. CONTROL. ACCESO. EN QUE AÑO SE ESTABLECIO LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS, QUE ESTABLECE QUE LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL DEBERAN CONTAR CON EL AREA COORDINADORA DE. 20 DE FEBRERO DE 2012. 23 DE ENERO DE 2002. 23 DE ENERO DE 2012. LOS CAMPOS DE ACCION DE LA ARCHIVISTICA, CORRESPONDEN ELABORAR _____ Y ______ DE LOS PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACION EN SUS ETAPAS. ESTUDIO Y APLICACION. RELACION Y ESTUDIO. CONSIDERACION Y ESTUDIO. __________, CADA DOCUMENTO DEBE ESTAR SITUADO EN EL FONDO DOCUMENTAL DEL QUE PROCEDA. PRINCIPIO DE PROCEDENCIA. DE ORGANIZACION. DE PLANEACION. LAS TRES FASES POR LAS QUE ATRAVIESAN LOS DOCUMENTOS RECIBEN EL NOMBRE DE. PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA. DE TRAMITE, DE CONCENTRACION Y ARCHIVO HISTORICO. PRIMARIA, DE CONCENTRACION Y ARCHIVO HISTORICO. LA COMPOSICION ESTRUCTURAL QUE SE HA IMPULSADO PARA LOS ARCHIVOS EN QUE LEY SE ENCUENTRA DESCRITA. LEY DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. LEY DE LA FUNCION PUBLICA. LEY FEDERAL DE ARCHIVOS. DE ACUERDO A LAS FUNCIONES DE LOS ARCHIVOS, A QUE HACE REFERENCIA EL TERMINO IDENTIFICAR?. PASTA, ADVERTENCIA Y FONDO. ADVERTENCIA, FONDO Y SECCION. FONDO, SECCION, SERIE EXPEDIENTE. _________, ESTABLECE QUE NO SE DEBE ALTERAR LA ORGANIZACION DADA AL FONDO DOCUMENTAL DE LA INSTITUCION, YA QUE ESTA DEBE REFLEJAR LAS ACTIVIADES REGULADAS POR LA NORMA DE PROCEDENCIA. DE PROCEDENCIA. PRINCIPIO DE ORDEN ORIGINAL. DE ORGANIZACION. EL ORIGEN JURISDICCIONAL DE LOS ARCHIVOS CUYA CREACION, AUMENTO Y MANTENIMIENTO, SE REALIZA ESPONTANEA Y NATURALMENTE EN RAZON DE LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES CONTINUAS DE. EL USUARIO. EL ARCHIVISTA. LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. PONER A CONSULTA, CORRESPONDE A LA FUNCION DE: DIFUNDIR. PLANEAR. ORGANIZAR. EN LA FUNCION DE DESCRIBIR LOS ARCHIVOS, SE REFIERE AL : LA FUNCION. CONTENIDO DOCUMENTAL. LA PORTADA. LA ORGANIZACION ESTRUCTURAL OPERATIVA SE PLANTEO COMO ______ Y __________, ASI COMO ARCHIVO DE CONCENTRACION Y ARCHIVO HISTORICO. AREAS DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVOS DE TRAMITE DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. PRIMARIA Y SECUNDARIA. SECUNDARIA Y TERCEARIA. LA ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE LOS ARCHIVOS SE PLANTEA A PARTIR DE DOS COMPONENTE _____ Y ______. ESTRUCTURA ORGANICA Y NORMATIVA. ESTRUCTURA NORMATIVA Y OPERATIVA. ESTRUCTURA OPERATIVA Y ORGANICA. UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ARCHIVONOMIA ES DE _______ QUE ESTABLE QUE LA CLASIFICACION INTERNA DE UN FONDO DOCUMENTAL DEBE RESPONDER A LA ORGANIZACION DE LA INSTITUCION. RESPETO. DEBER. OBLIGACION. UNIDADES DE CORRESPONDENCIA, ARCHIVO DE TRAMITE, ARCHIVO DE CONCENTRACION Y ARCHIVO HISTORICO, CORRESPONDEN AL COMPONENTE: ADMINISTRATIVO. ORGANIZATIVO. OPERATIVO. CON QUE PROFESIONES PRECISA SU DESENVOLVIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS LA ARCHIVISTICA. ARQUITECTURA, RESTAURACION, QUIMICA, BIOLOGIA E INFORMATICA. ARQUITECTURA, RESTAURACION, REPRODUCCION, QUIMICA E INFORMATICA. ARQUITECTURA, RESTAURACION, REPRODUCCION, QUIMICA, BIOLOGIA E INFORMATICA. CUALES SON LOS PROCESOS DE GESTION DOCUMENTAL. PRODUCCION, CIRCULACION, ORGANIZACION, ACCESO, CONSERVACION, DIFUSION, VALORACION Y DESTINO FINAL. PRODUCCION, CIRCULACION, ORGANIZACION, ACCESO, CONSERVACION, DIFUSION, VALORACION Y DESTINO FINAL Y DISPOSICION FINAL. PRODUCCION, ORGANIZACION, ACCESO, CONSERVACION, DIFUSION, VALORACION Y DESTINO FINAL. LA FASE DEL CICLO VITAL, VALOR, USO DE LA INFORMACION POR ETAPA, USUARIO Y LA ENTIDAD ESPECIALIZADA DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS, SON PARTE DE. LA ORGANIZACION DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO. LA APLICACION DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO. LA DIFUSION DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO. LA COMPOSICION ESTRUCTURAL QUE SE HA IMPULSADO PARA LOS ARCHIVOS, SE ENCUENTRA DESCRITA EN LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y EN LOS __________. CONSERVACION DE ARCHIVOS EN PODER DEL EJECUTIVO FEDERAL. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACION. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACION Y CONSERVACION DE ARCHIVOS DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL. DE ACUERDO A LAS FUNCIONES DE LOS ARCHIVOS ¿A QUE HACE REFERENCIA EL TERMINO... PONER A CONSULTA. DIFUNDIR. ORGANIZAR. ES CONSULTADO POR LAS UNIDADES QUE LO GENERARON EN LA FASE SEMIACTIVA. ARCHIVO DE TRAMITE. ARCHIVO DE CONCENTRACION. ARCHIVO HISTORICO. DE ACUERDO CON EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS ¿A QUE HACE REFERENCIA EL TERMINO HERRAMIENTAS?. A INSTRUMENTOS DE CONTROL Y CONSULTA ARCHIVISTICOS. A ORGANIZADORES DE TAREAS. A NINGUNO DE LOS ANTERIORES. CONTAR CON PERSONAL QUE POSEE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES DESTREZA Y APTITUDES EN PROCESOS ARCHIVISTICOS Y CAPACITACION EN LA MATERIA, CORRESPONDEN A : RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y DE INFORMACION. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS. RECURSOS HUMANOS, MATERIALS Y DE INFORMACION. LA FUNCION DE CONSERVAR, ES UNA FUNCION BASICA DE LOS ARCHIVOS, Y DESTACA EN: INSTALACIONES Y SEGURIDAD. INSTALACIONES, AMBIENTE, MANEJO DOCUMENTAL, SEGURIDAD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA FASE ACTIVA, INICIA CUANDO SE GENERA EL TRAMITE POR UN ASUNTO POR LO QUE ESTA FASE ES DE USO CONSTANTE POR POSEER VALORES: SECUNDARIO. TERCEARIO. PRIMARIOS (ADMINISTRATIVO, LEGAL, FISCAL Y/O CONTABLE). DE LA FUNCION IDENTIFICAR, SE DESPRENDE: FONDO, SECCION, _____ Y _____. SERIE Y EXPEDIENTE. FOLIO Y VALOR. FOLIO Y SERIE. CONSTITUYEN LOS PROCEDIMIENTOS Y TAREAS LLEVADAS A CABO POR EL ______ PARA CONSEGUIR EL FIN QUE SE PRETENDE, SIENDO EL CAMINO CUYAS ETAPAS DE INTEGRAR, CONSERVAR, ORGANIZAR Y DIFUNDIR LOS DOCUMENTOS. JEFE DEL DETALL. COMANDANTE DE LA UNIDAD. ARCHIVISTA. A QUE HACE REFERENCIA EL TERMINO GESTION DOCUMENTAL DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS. A PROCESOS DE DIFUSION. A PROCESOS DE GESTION DOCUMENTAL. A PROCESOS DE IMPRESION. INSTALACIONES, AMBIENTE, MANEJO DOCUMENTAL, SEGURIDAD, CORRESPONDE A LA FUNCION DE. CONSERVAR. GESTION DOCUMENTAL. IDENTIFICAR. LA ORGANIZACION ESTRUCTURAL NORMATIVA SE PLANTEA COMO : LUGAR DONDE SE COLOCAN LOS ARCHIVOS. AREA COORDINADORA DE ARCHIVOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA OFICIALIA MAYOR POR CONDUCTO DE QUIEN RECIBIO INSTRUCCIONES PARA NOMBRAR AL DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL COMO COORDINADOR DE ARCHIVOS DE LA SECRETARIA DE MARINA. JEFE DEL DETALL. COMANDANTE DE LA UNIDAD. TITULAR DE LA SECRETARIA DE MARINA. LA ARCHIVISTICA, APARTE DE CONTAR CON AYUDA DE OTRAS CIENCIAS TAMBIEN PRECISA PARA SU DESENVOLVIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS DE OTROS. INSTITUCIONALES. PROFESIONALES. EDITORIALES. EL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO ESTA COMPUESTO POR TRES FASES POR LAS QUE ATRAVIESAN LOS DOCUMENTOS, DESDE SU PRODUCCION HASTA SU DESTINO FINAL. FASE ACTIVA, FASE SEMIACTIVA Y FASE INACTIVA. PRIMARIA, SECUNDARIA Y FASE ACTIVA. FASE ACTIVA, PRIMARIA Y SECUNDARIA. EL OBJETÍVO DE_____ , CENTRA PRIORITARIAMENTE LA MATERIALIDAD EN LOS EDIFICIOS, LAS INSTALACIONES POR CUANTO TIENEN QUE VER CON LA CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS. EL ARCHIVISTA. LA ARCHIVISTICA. EL ARCHIVO. LA FASE INACTIVA NO POSEE VALORES PRIMARIOS, ¿POR QUÉ MOTIVO?. SU VALOR INSTITUCIONAL HA TERMINADO. PERTENECE AL ARCHIVO DE TRAMITE. ES EL ARCHIVO DE TRAMITE. UNA VEZ QUE CONCLUYE EL TRÁMITE DE LA FASE SEMIACTIVA, ¿LOS EXPEDIENTES COMO DEBEN PERMANECER?. ABIERTOS Y DENTRO DEL ARCHIVO DE TRAMITE. EN EL ARCHIVO DE CONCENTRACION. CERRADOS Y CONSERVADOS COMO ANTECEDENTES. FASE _____ UNA VEZ QUE SE CONCLUYE EL TRÁMITE, LOS EXPEDIENTES CERRADOS SON CONSERVADOS COMO ANTECEDENTES. ACTIVA. SEMIACTIVA. INACTIVA. PROMOVER Y DESIGNAR LOS ESPACIOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ARCHIVOS, ES UNA FUNCIÓN DE: RECURSOS MATERIALES. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES FINANCIEROS Y DE INFORMACION. RECURSOS FINANCIEROS Y DE INFORMACION. FASE ______ INICIA CUANDO SE GENERA EL TRÁMITE POR UN ASUNTO, SE RECABA TODA LA DOCUMENTACIÓN PARA DAR SOLUCIÓN O RESPUESTA: ACTIVA. SEMIACTIVA. INACTIVA. LA ARCHIVÍSTICA CUENTA CON AYUDA DE OTRAS ________ QUE, COMO AUXILIARES, SON INDISPENSABLES PARA EL COMPLETO DESARROLO DE AQUÉLLA. AREAS. MATERIAS. CIENCIAS. EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS, SE INTEGRA POR: COMPONENTES, HERRAMIENTAS, ADMINISTRACION DE ARCHIVOS Y GESTION DOCUMENTAL. ADMINISTRACION DE ARCHIVOS Y GESTION DOCUMENTAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CLASIFICAR, ORDENAR E INSTALAR, CORRESPONDE A LA FUNCIÓN DE: ORGANIZAR. PLANEAR. CONTROLAR. EL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO ESTÁ COMPUESTO POR ____ FASES POR LAS QUE ATRAVIESAN LOS DOCUMENTOS, DESDE SU PRODUCCIÓN HASTA SU DESTINO FINAL (ELIMINACIÓN O CONSERVACIÓN AL ARCHIVO HISTÓRICO). CINCO. TRES. SEIS. EN LA FUNCIÓN DE ORGANIZAR LOS ARCHIVOS, SE REFIERE A: CLASIFICAR, ORDENAR E INSTALAR. DEPURAR, EXPURGAR Y COCER. CLASIFICAR, IDENTIFICAR Y COCER. ESTABLECE QUE LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, DEBERÁN CONTAR CON EL ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS,CON EL OBJETIVO DE: ELABORAR LINEAMIENTOS ARCHIVÍSTICOS. ELABORAR Y APLICAR LAS NORMAS, CRITERIOS Y LINEAMIENTOS ARCHIVÍSTICOS. APLICAR LAS NORMAS ARCHIVÍSTICAS. EL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA, CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL, INVENTARIOS Y GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO, ¿A QUÉ INSTRUMENTOS CORRESPONDE EN EL TÉRMINO HERRAMIENTAS?. DIRECCION. ORGANIZACION. CONTROL Y CONSULTA ARCHIVÍSTICOS. EN LA FUNCIÓN CONSERVAR, SE DESPRENDE: INSTALACIONES, AMBIENTE, ________ Y ___________ . MANEJO DOCUMENTAL Y SEGURIDAD. SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD. SEGURIDAD Y CONSERVACION. SE HACE UNA VALORACIÓN SECUNDARIA PARA DETERMINAR SU ELIMINACIÓN O SU CONSERVACIÓN PERMANENTE EN: __________. ARCHIVO DE TRAMITE. ARCHIVO DE CONCENTRACION. ARCHIVO HISTORICO. CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA CREACIÓN, ORGANIZACIÓN, SERVICIO E HISTORIA DE LA ADMINISTACIÓN: ARCHIVISTICA. ARCHIVONOMIA. ARCHIVO. ,ESTABLECE QUE LA CLASIFICACIÓN INTERNA DE UN FONDO DOCUMENTAL DEBE RESPONDER A LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. PRINCIPIO DE RESPETO. PRINCIPIO DE RESPETO A LA ESTRUCTURA. RESPETO. LA FASE DEL CICLO VITAL, EL VALOR, EL USO DE LA INFORMACIÓN POR ETAPA, EL USUARIO Y LA ENTIDAD ESPECIALIZADA DEL SIA, CORRESPONDEN A LA APLICACIÓN DEL: CICLO VITAL DEL DOCUMENTO. CONCENTRACION. ORGANIZAR. LA ARCHIVÍSTICA DEBE CONTAR CON OTRAS CIENCIAS QUE, COMO AUXILIARES, SON: INDISPENSABLES. DISPENSABLES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CÓMO ESTA CONSTITUIDA LA FASE DEL CICLO VITAL?. ARCHIVO DE TRAMITE, DE CONCENTRACION E HISTORICO. ACTIVA, DE CONCENTRACION, INACTIVA O HISTORICA. ACTIVA, SEMIACTIVA, INACTIVA O HISTÓRICA. ¿QUÉ LEY ESTABLECE QUE LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DEBERÁN CONTAR CON EL ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS?. LEY FEDERAL DE ARCHIVOS. ARCHIVONOMIA. ARCHIVISTICA. ES UNA FASE QUE COMIENZA EN EL MOMENTO QUE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES CONSIDERAN QUE LA DOCUMENTACIÓN YA NO POSEE VALORES PRIMARIOS. ACTIVA. SEMIACTIVA. INACTIVA. EN LA FUNCIÓN ORGANIZAR, SE DESPRENDE: CLASIFICAR, _______, _________. ORGANIZAR E INSTRUIR. ORDENAR E INSTALAR. INSTRUIR Y ORDENAR. EN ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS, SE CONSIDERAN CUATRO RECURSOS QUE SON: RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y DE INFORMACIÓN. RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y DE INFORMACIÓN. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y DE INFORMACIÓN. ESTE TIPO DE DOCUMENTACIÓN ES ÚTIL PARA SER EMPLEADA CON FINES DE INVESTIGACIÓN Y SU ACCESO ES ________POR CONTENER VALORES SECUNDARIOS COMO EVIDENCIAS, TESTIMONIOS E INFORMATIVO. CONFIDENCIAL. PÚBLICO. RESERVADO. EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS, CONTEMPLA DOS COMPONENTES, ¿CUÁLES SON?. ADMINISTRATIVO. OPERACIONAL. NORMATIVO Y OPERATIVO. CORRESPONDEN AQUELLAS FUNCIONES QUE LOS ARCHIVOS DEBEN REALIZAR, PARA DISPONER DE UNA ________, CUYA INFORMACIÓN SEA LOCALIZADA PARA CONSULTA Y TOMA DE DECISIONES. CARPETA. DOCUMENTACION ORGANIZADA. FOLIO. ESTRUCTURA __________: ÁREAS DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVOS DE TRÁMITE DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN Y ARCHIVO HISTÓRICO. ADMINISTRATIVA. OPERATIVA. DOCUMENTACION ORGANIZADA. FUNCIONES BÁSICAS DE LOS ARCHIVOS, ENTRE LAS CUALES DESTACAN: IDENTIFICAR, ORGANIZAR, CONSERVAR Y DIFUNDIR. IDENTIFICAR, DESCRIBIR, CONSERVAR Y DIFUNDIR. IDENTIFICAR, ORGANIZAR, DESCRIBIR, CONSERVAR Y DIFUNDIR. ES UNA DE LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL, COMO ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS, ELABORAR EN COORDINACIÓN CON _______, _________ E ___________, EL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA, EL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL Y EL INVENTARIO GENERAL. LOS RESPONSABLES DE LOS ARCHIVOS DE TRAMITE, DE CONCENTRACION E HISTORICO. LOS COMANDANTES, JEFE DETALL Y ARCHIVISTA. LOS COMANDANTES, JEFE DETALL Y JEFE UCPA. ES IMPORTANTE DENTRO DE LAS FUNCIONES DEL ARCHIVO GENERAL DE LA SEMAR, ESTABLECER Y DESARROLLAR __________Y ASESORÍA ARCHIVÍSTICA INSTITUCIONAL. PUBLICIDAD. ASESORIA. UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. ES IMPORTANTE DENTRO DE LAS FUNCIONES DEL ARCHIVO GENERAL DE LA SEMAR, ESTABLECER Y DESARROLLAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y __________. ASESORIA ARCHIVISTICA INSTITUCIONAL. PROGRAMA DE CAPACITACION. ADMINISTRACION. DENTRO DE LAS FUNCIONES DEL ARCHIVO GENERAL COMO ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS, ES COORDINAR CON ____________, LAS ACTIVIDADES DESTINADAS A LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS. LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIONES E INFORMATICA. DIGEREHUM. DIGACOPER. ELABORAR Y SOMETER A AUTORIZACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MARINA LOS ________Y___________ PARA ADMINISTRAR Y MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LA SECRETARIA DE MARINA. ANALISIS Y ORGANIZACION. PROCEDIMIENTOS Y METODOS. PSO. SE DEBERÁ _______Y ___________ AL COMITÉ DE INFORMACIÓN EL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO. COMUNICAR Y ORDENAR. ELABORAR Y COMUNICAR. ELABORAR Y PRESENTAR. ELABORAR Y SOMETER A AUTORIZACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MARINA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS ESPECÍFICOS EN MATERIA DE _______Y ________. ORGANIZACION Y CONSERVACION DE ARCHIVOS. ELABORAR Y PRESENTAR. ELABORAR Y ORGANIZAR. UNA DE LAS FUNCIONES DEL ARCHIVO GENERAL DE LA SEMAR ES COORDINAR LOS PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y _________ DE LA DOCUMENTACIÓN, CON BASE A LA NORMATIVIDAD VIGENTE. DESCRIPCION. AUTORIZACION. DESTINO FINAL. ¿CON QUÉ OTRA DEPENDENCIA EXTERNA, COORDINA EL ARCHIVO GENERAL DE LA SEMAR, A PARTE DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, ENTRE OTRAS?. EL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. EL INE. EL IFE. ¿QUÉ ACTIVIDADES LE COMPETE A LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA, DE ACUERDO CON LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL?. DESCRIBIR Y CONSERVAR. ORGANIZAR Y DESCRIBIR. AUTOMATIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS PADA?. PARA ACTUALIZACION DEL ARCHIVO. PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO. POR ACUERDO DEL ALTO MANDO. SE DEBERÁ COORDINAR NORMATIVA Y OPERATIVAMENTE LAS ACCIONES DE: LOS ARCHIVOS DE TRÁMITE, CONCENTRACIÓN E HISTÓRICO. LOS EXPEDIENTES. NINGUNO DE LOS DOS. EL ARCHIVO GENERAL, ELABORA Y PRESENTA AL COMITÉ DE INFORMACIÓN EL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO, EN EL QUE SE CONTEMPLEN LAS ACCIONES A EMPRENDER A ESCALA ______ PARA LA MODERNIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DOCUMENTALES Y ARCHIVÍSTICOS. DE MAR. INSTITUCIONAL. COMPROMISO. ¿CUÁNTAS FUNCIONES LE COMPETEN A LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL, COMO ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS?. DOS. CINCO. OCHO. LAS FUNCIONES DEL ARCHIVO GENERAL, ES ELABORAR Y PRESENTAR AL COMITÉ EL _____________________ EN EL QUE SE CONTEMPLEN LAS ACCIONES A EMPRENDER A ESCALA INSTITUCIONAL. PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO. CADIDO. EXPEDIENTE. EL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO, EN EL QUE SE CONTEMPLEN LAS ACCIONES A EMPRENDER A ESCALA INSTITUCIONAL SON PARA: LA MEJOR ORGANIZACION. LA MODERNIZACIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS SERVICIOS DOCUMENTALES Y ARCHIVÍSTICOS. NINGUNO DE LOS DOS. ELABORAR Y PRESENTAR AL COMITÉ DE INFORMACIÓN EL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO EN EL QUE SE CONTEMPLEN PARA LA MODERNIZACIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS SERVICIOS DOCUMENTALES Y ARCHIVÍSTICOS. LAS ACCIONES A EMPRENDER A ESCALA INSTITUCIONAL. LAS MEJORES CONTINUAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ES UNA FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL ELABORAR EN COORDINACIÓN CON LOS RESPONSABLES DE LOS ARCHIVOS DE TRÁMITE, DE CONCENTRACIÓN E HISTÓRICO, EL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA, Y. PRIMARIO Y SECUNDARIO. TERCERARIO Y SECUNDARIO. EL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL Y EL INVENTARIO GENERAL. ES UNA FUNCIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ESTABLECER CRITERIOS ESPECÍFICOS EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS: ASI COMO DE LOS EXPEDIENTES QUE CONTENGAN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLASIFICADA COMO _________ Y/O ______ , A FIN DE ASEGURAR SU INTEGRIDAD. ORGANIZADA Y/O RESERVADA. RESERVADA Y/O CONFIDENCIAL. ORGANIZADA Y/O CONFIDENCIAL. ¿QUÉ COORDINA EL ARCHIVO GENERAL DE LA SEMAR CON LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA?. LA ORGANIZACION Y LA DIRECCION DEL ARCHIVO. LA DESCRIPCION Y LA ADMINISTRACION DEL ARCHIVO. ACTIVIDADES DESTINADAS A LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS. ¿QUÉ DIRECCIÓN ES LA ENCARGADA DE ELABORAR Y APLICAR LAS NORMAS, CRITERIOS Y LINEAMIENTOS ARCHIVÍSTICOS EN LA SECRETARÍA DE MARINA?. ARCHIVO GENERAL. DIGACOMINF. DIGACOPER. EL ARCHIVO GENERAL DE LA SEMAR, COORDINA CON OTRAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES EXTERNAS COMO __________________, EL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, ENTRE OTRAS. IFAI. INE. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. ELABORAR Y SOMETER A AUTORIZACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MARINA LOS PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS PARA ADMINISTRAR Y MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES UNA FUNCIÓN DE: DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL COMO ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS. DIGACOMINF. DIGACOPER. AL ARCHIVO GENERAL DE LA SEMAR, LE CORRESPONDE COORDINAR CON __________ Y ____________ , ASÍ COMO CON OTRAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES EXTERNAS. JEFATURA DEL DETALL Y ARCHIVO. LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. ARCHIVO Y SECCIONES. COMO COMPONENTE DE REGULACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE TRÁMITE, DE CONCENTRACIÓN HISTÓRICO, PARA SU FUNCIONAMIENTO DE MANERA INTEGRAL, HOMOGÉNEA Y ESTANDARIZADA ¿QUÉ DISEÑA Y ESTABLECE, A PARTE DE LAS POLÍTICAS Y NORMAS INTERNAS?. LA ORGANIZACION Y DESCRIPCION DE LOS ARCHIVOS. EL CONTROL Y ORGANIZACION DE LOS ARCHIVOS. LOS PROGRAMAS ESPECÍFICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS Y LA GESTIÓN DE ARCHIVOS. COORDINAR LOS PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y DESTINO FINAL DE LA DOCUMENTACIÓN CON BASE A LA NORMATIVA VIGENTE Y LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS POR ________________. EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. LA UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS. LAS UNIDADES Y EL DETALL GENERAL. EL ARCHIVO GENERAL DE LA SEMAR, COORDINA CON OTRAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES EXTERNAS COMO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, EL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y ________________ , ENTRE OTRAS. RECUPERACION DE DATOS. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. ADMINISTRACION DE DATOS. COORDINAR CON LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA, LAS ACTIVIDADES DESTINADAS A LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, ES UNA FUNCIÓN DE: DIGACOMINF. DIGACOPER. LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL COMO ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL COMO ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS, EN ELABORAR Y SOMETER A AUTORIZACIÓN DEL _____________ LOS PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS PARA ADMINISTRAR Y MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LA SEMAR. COMITE DE SEGURIDAD. COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARIA DE MARINA. COMITE COORDINADOR LOGISTICO LOCAL. LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL, ES LA ENCARGADA DE ELABORAR Y APLICAR _________, _________ Y ________, QUE CORRESPONDE AL COMPONENTE DE REGULACIÓN DE ARCHIVOS. NORMAS Y APLICACIONES. CRITERIOS Y NORMAS. LAS NORMAS, CRITERIOS Y LINEAMIENTOS ARCHIVÍSTICOS. ¿CON QUÉ OTRAS ENTIDADES EXTERNAS COORDINA EL ARCHIVO GENERAL DE LA SEMAR, A PARTE DE EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN?. INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. INAI. INE. COMO FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL, LE CORRESPONDE ELABORAR EN COORDINACIÓN CON LOS RESPONSABLES DE LOS ARCHIVOS DE TRÁMITE, DE CONCENTRACIÓN E HISTORICO, EL ___________________, EL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL Y EL INVENTARIO GENERAL. CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA. CADIDO. DISPOSICION FINAL. UNA DE LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL COMO ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVO ES COORDINAR PROCEDIMIENTOS DE: VALORACION Y ORGANIZACION. VALORACIÓN Y DESTINO FINAL. DESCRIPCION Y VALORACION. CORRESPONDE COORDINAR LOS PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y DESTINO FINAL DE LA DOCUMENTACIÓN CON BASE A _______________Y _________________ POR EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS. LA VALORACION Y SU ORGANIZACION. VALORACION Y DESCRIPCION. EN ESTE ARCHIVO, SE LLEVAN A CABO UNA SERIE DE PROCEDIMIENTOS QUE INICIAN CON LA __________________ Y EL ____________________. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA. DESCRIPCION Y ORGANIZACION. METODOS Y APLICACIONES. EL RAT CONSERVA LA DOCUMENTACIÓN QUE SE ENCUENTRA ACTIVA Y AQUÉLLA QUE HA SIDO CLASIFICADA COMO RESERVADA DE ACUERDO CON _____________________, MIENTRAS CONSERVA TAL CARÁCTER. ARCHIVISTICA. ARCHIVONOMIA. LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL. ¿QUÉ ESTABLECIMIENTO, DEBE REMITIR LOS EXPEDIENTES CLÍNICO DEL PERSONAL Y DE DERECHOHABIENTES?. SANIDAD NAVAL. UNIDADES DE SUPERFICIE. UNIDADES AERONAVALES. LOS EXPEDIENTES DE CUERPO DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES; ASÍ COMO EL DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA, QUE CAUSE BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO POR CUALQUIER MOTIVO O ASCIENDA AL GRADO DE OFICIAL, SE DEBERÁ REMITIR A LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL EN UN PLAZO ______________ POSTERIORES A SU BAJA O ASCENSO. MAXIMO DE UN AÑO. NO MAYOR A TREINTA DÍAS. MAS TARDAR 10 DIAS. LOS EXPEDIENTES DE CUERPO DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES; ASÍ COMO EL DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA, QUE CAUSE BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO POR CUALQUIER MOTIVO O ASCIENDA AL GRADO DE OFICIAL, SE DEBERÁ REMITIR A: DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL. LAS COMANDANCIAS DE ESTABLECIMIENTOS Y UNIDADES. DETALL. SEIS MESES POSTERIORES AL CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN DEL MILITAR LOS ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL, DEBERÁN REMITIR EL EXPEDIENTE CLÍNICO DEL PERSONAL A SU NUEVA ADSCRIPCIÓN, MISMO PROCEDIMIENTO PARA EL ________________. EXPEDIENTE DE CUERPO. CONTRATO DE ENGANCHE. EXPEDIENTE DE DERECHOHABIENTES. ¿CUANDO ALGUNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL CAUSE BAJA DEL SAAM, QUE SE DEBERÁ REMITIR A LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL DE LA SECRETARÍA DE MARINA?. SUS ARCHIVOS E HISTORIALES. SUS BIENES INMUEBLES. EL INVENTARIO FISICO VALORADO. EL EXPURGO CONVIENE REALIZARLO _____________ DESPUÉS DE CERRARSE EL TRÁMITE, PARA EVITAR LA ACUMULACIÓN INNECESARIA DE PAPELES EN LOS ARCHIVOS DE TRÁMITE. EN UN PLAZO NO MAYOR A TREINTA DIAS. INMEDIATAMENTE. DESPUES DE 10 DIAS. EL EXPEDIENTE LEGAL ADMINISTRATIVO DEL PERSONAL, CONSTA DE TODOS LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON. LICENCIAS, VACACIONES, ALTA Y PADECIMIENTOS. INCONFORMIDADES, SOLICITUD DE ADECUACION DE GRADO, VACACIONES Y LICENCIAS. PADECIMIENTOS, INCONFORMIDADES, SOLICITUDES: LICENCIA O BAJA, ADECUACIÓN DE GRADO Y OTROS. EL REPRESENTANTE DEL ARCHIVO DE TRÁMITE, DENTRO DE SUS FUNCIONES COADYUVA CON EL ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS EN LA ELABORACIÓN DEL _______________ , EL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL Y EL INVENTARIO GENERAL. CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA. REPORTE DE CLASIFICACION. LINEAMIENTOS DE CLASIFICACION. ¿QUÉ EXPEDIENTE SE INTEGRA CONFORME A LAS DIRECTIVAS EMITIDAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL?. EXPEDIENTE LEGAL. EXPEDIENTE CLÍNICO. EXPEDIENTE DE CUERPO. ¿LAS SIGLAS RAT, QUÉ SIGNIFICADO TIENEN EN LA ARCHIVONOMÍA?. REGISTRO ACTIVO EN TRAMITE. REGISTRO ACTIVO DE TRAMITE. REPRESENTANTE DEL ARCHIVO DE TRÁMITE. ¿CONFORME A QUE DIRECTIVAS EMITIDAS, SE INTEGRARÁ EL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN Y FILIACIÓN?. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL. DIGACOPER. DIGAOHM. LOS EXPEDIENTES DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES, AL DESIGNARLES NUEVA COMISIÓN O CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN SE DEBERÁ REMITIR SU EXPEDIENTE DENTRO DE LOS DIEZ DIAS SIGUIENTES A SU MOVIMIENTO A: DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL. DIGACOPER. DIGACOMINF. ES LA DEFINICIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE SÓLO SE TRANSFERIRÁN Y QUE HAYAN CONCLUIDO SU GESTIÓN. EXPEDIENTE. CONCLUSIÓN DEL TRÁMITE. FOLDER. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE CONCENTRAR SUS ARCHIVOS E HISTORIALES DE ALGUNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL QUE CAUSÓ BAJA DEL SAAM, AL ARCHIVO GENERAL DE LA SEMAR?. NINGUNA. FORMAR EL HISTORIAL DE LA UNIDAD. SER VALORADOS E INCORPORADOS AL ACERVO CULTURAL HISTÓRICO INSTITUCIONAL. RESULTA RELEVANTE INDICAR QUE LOS DOCUMENTOS GENERADOS POR LAS DEPENDENCIAS Y UTILIZADOS PARA GESTIONAR O TRAMITAR ASUNTOS QUE AÚN SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE SOLUCIÓN, TIENEN UN VALOR PRIMARIO; Y DE ACUERDO A SU CONTENIDO POSEEN UN VALOR____________. PUBLICO, RESERVADO Y CONFIDENCIAL. ADMINISTRATIVO, PUBLICO O LEGAL. ADMINISTRATIVO, FISCAL O LEGAL. DOCUMENTOS DE ARCHIVO, EL QUE REGISTRA UN ACTO ADMINISTRATIVO,___________, ______________ O ____________, CREADO, RECIBIDO, MANEJADO Y USADO EN EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES Y ACTIVIDADES DE LOS SUJETOS OBLIGADOS, INDEPENDIENTEMENTE DEL SOPORTE EN EL QUE SE ENCUENTREN. JURÍDICO, FISCAL O CONTABLE. PUBLICO, RESERVADO O FISCAL. JURIDICO, RESERVADO Y CLASIFICADO. SE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE LA ORGANIZACIÓN DE UN ARCHIVO NO CONCLUYE CON LA CLASIFICACIÓN, SINO QUE SE COMPLEMENTA CON LA ORDENACIÓN, DEFINIDA COMO _____________ . A CADA SERIE DOCUMENTAL DENTRO DE UN FONDO O DE UNA SECCIÓN DOCUMENTAL O BIEN A UN CONJUNTO DE DOCUMENTOS. LA SEGUNDA OPERACIÓN, DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. QUE HA DE APLICARSE CON INDEPENDENCIA. LA PRIMERA OPERACIÓN, DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. QUE HA DE APLICARSE CON INDEPENDENCIA. LA TERCERA OPERACIÓN, DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. QUE HA DE APLICARSE CON INDEPENDENCIA. CABE SEÑALAR QUE AL INTERIOR DE CADA EXPEDIENTE EL MÉTODO DE ORDENACIÓN RECOMENDABLE ES EL ___________ , RESPETANDO EL PRINCIPIO DE ORDEN ORIGINAL, ES DECIR DESDE EL PRIMER DOCUMENTO QUE SE GENERÓ HASTA EL MÁS ACTUAL. ANALITICO. CRONOLÓGICO (FECHAS). MONOCROMATICO. EL REPRESENTANTE DEL ARCHIVO DE TRÁMITE, DENTRO DE SUS FUNCIONES COADYUVA CON EL ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS EN LA ELABORACIÓN DEL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA, _________________ Y EL INVENTARIO GENERAL. ANALISIS. ORGANIZACION. CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL. _______________ ES UNA ACTIVIDAD DENTRO DEL PROCESO ARCHIVÍSTICO QUE CONSISTE EN DAR APERTURA AL EXPEDIENTE, ANALIZANDO EL ASUNTO DEL DOCUMENTO INGRESADO, EN CASO DE NO EXISTIR ANTECEDENTES PARA DARLO DE ALTA Y CONTEMPLAR UN ASUNTO DE RECIENTE CREACIÓN. EXPEDIENTACIÓN. VALORACION. IDENTIFICACION. EL ___________________ ES LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS EXPEDIENTES CON SUS DOCUMENTOS, UNA VEZ QUE HAN CUMPLIDO SU PLAZO PRECAUTORIO DE RESGUARDO. DESTINO FINAL DE LOS DOCUMENTOS. ARCHIVO DE TRAMITE. ARCHIVO DE CONCENTRACION. LA ELIMINACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE COMPROBACIÓN ADMINISTRATIVA INMEDIATA NO REQUIERE DEL DICTAMEN DE DESTINO FINAL EMITIDO POR EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, ASÍ MISMO LA VIGENCIA DE LOS DOCUMENTOS DE COMPROBACIÓN ADMINISTRATIVA INMEDIATA NO EXCEDERÁ DE ____________ Y NO DEBERÁN TRANSFERIRSE AL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN. DIEZ AÑOS. SEIS AÑOS. UN AÑO. ¿DIGASBISO A QUÉ DIRECCIÓN DEBERÁ REMITIR EL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN Y FILIACIÓN DEL MILITAR QUE CAUSE BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO?. ARCHIVO GENERAL. CUGAM. DIGACOPER. EL REPRESENTANTE DEL ARCHIVO DE TRÁMITE, DENTRO DE SUS FUNCIONES COADYUVA CON EL ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS EN LA ELABORACIÓN DEL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA, EL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL Y EL ___________________. INVENTARIO GENERAL. CUADRO CLASIFICADOR. ORGANIZADOR. ¿EN CUÁNTOS RUBROS SE INTEGRAN LOS EXPEDIENTES LEGALES?. TRES. CINCO. SEIS. EL ARCHIVO DE TRÁMITE ES QUEL QUE CONTIENE EXPEDIENTES DE ASUNTOS EN TRÁMITE CUYA CONSULTA ES ______________ PARA LA CONDUCCIÓN COTIDIANA DE UNA INSTITUCIÓN. ESPORADICA E INNECESARIA. FRECUENTE Y NECESARIA. ESPORADICA Y NECESARIA. LOS EXPEDIENTES DE MATERIA, ASUNTO O ACTIVIDAD, SE APERTURAN CONFORME _______________________ DE LA SECRETARIA DE MARINA. AL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA. AL INVENTARIO GENERAL. CATALOGO DE DISPOSICION DOCUMENTAL. RUBRO ________ EL CUAL CONSTA DE TODOS LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON COMPARECENCIAS ANTE ORGANISMOS DISCIPLINARIOS, CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS Y SUS INCONFORMIDADES. NINGUNO. CORRECTIVO. DISCIPLINARIO. EL EXPEDIENTE CLÍNICO SE INTEGRA CONFORME A LAS DIRECTIVAS EMITIDAS POR: DIGEREHUM. DIGACOPER. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL. EN LA TEORÍA ARCHIVÍSTICA, AL DOCUMENTO SE LE RECONOCE UN VALOR PRIMARIO REFERIDO A QUE DESDE SU NACIMIENTO TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO SERVIR DE GARANTÍA O DE PRUEBA ALGO QUE DENOMINAMOS TAMBIÉN: _____________ ,ES DECIR SIRVE COMO TESTIMÓNIO. VALOR ADMINISTRATIVO O VALOR LEGAL. VALOR DISCIPLINARIO. VALOR CONTABLE. LA SECRETARIA DE MARINA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS ATRIBUCIONES CUENTA CON ______ TIPOS DE EXPEDIENTES EN EL RUBRO DE RECURSOS HUMANOS. SIETE. CINCO. NUEVE. ¿QUÉ EXPEDIENTE SE INTEGRARÁ CONFORME A LAS DIRECTIVAS EMITIDAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL?. DISCIPLINARIO. DE CUERPO. DE AFILIACION Y FILIACION. EL VALOR DEL DOCUMENTO ES AQUÉL QUE VA UNIDO A LA FINALIDAD INMEDIATA POR EL CUAL EL DOCUMENTO HA SIDO PRODUCIDO POR: ____________. LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. ARCHIVO GENERAL. DIGACOPER. LA DOCUMENTACIÓN SINIESTRADA, ¿A QUÉ TIPO DE CAUSAS CORRESPONDE?. ACCIDENTES. DESASTRES NATURALES. AJENAS O IMPREVISIBLES, COMO ACCIDENTES O DESASTRES NATURALES. EL EXPEDIENTE LEGAL DISCIPLINARIO DEL PERSONAL, CONSTA DE TODOS LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON: COMPARECENCIAS ANTE ORGANISMOS DISCIPLINARIOS, CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS Y SUS INCONFORMIDADES. VACACIONES Y LICENCIAS. ALTAS, BAJAS Y COMISIONES DEL SERVICIO. EN LA INTEGRACIÓN ARCHIVISTICA SE DEBERÁ TENER PREFERENTEMENTE DOCUMENTOS ORIGINALES, O EN SU CASO___________. SIEMPRE DEBEN SER ORIGINALES. FOTOCOPIAS, CUANDO ÉSTAS POSEAN ELEMENTOS PROBATORIOS (ACUSE DE RECIBO, SELLOS, FIRMAS). NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SU ORGANIZACIÓN DEL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN Y FILIACIÓN, SERÁ CON FORME AL INSTRUMENTO DE ______________ Y SU ORDENACIÓN SERÁ MEDIANTE LA CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP) DEL MILITAR. CONTROL ARCHIVÍSTICO CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA DE LA SECRETARÍA DE MARINA. CUADRO CLASIFICADOR. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. ¿QUÉ SE DEFINE COMO UNIDAD RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DE USO COTIDIANO Y NECESARIO PARA EL EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES DE UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA?. ARCHIVO HISTORICO. ARCHIVO DE CONCENTRACION. ARCHIVO DE TRAMITE. LA BAJA DOCUMENTAL DE COMPROBACIÓN ADMINISTRATIVA INMEDIATA, ES LA ELIMINACIÓN DE AQUELLA DOCUMENTACIÓN QUE HA PRESCRITO EN SUS VALORES: _________________ Y QUE NO CONTIENEN VALORES HISTORICOS. ADMINISTRATIVOS, LEGALES,FISCALES O CONTABLES. HISTORICOS. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. AL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA QUE SEA CAMBIADO DE ADSCRIPCIÓN,SE PROCEDERÁ A REMITIR SU EXPEDIENTE DE CUERPO A _________ DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTE A SU MOVIMIENTO. SU NUEVA ADSCRIPCION. ARCHIVO GENERAL. CUGAM. SE DENOMINA A VALORAR LOS SERVICIOS DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE EXPEDIENTES. NEGACION DE LOS EXPEDIENTES. FRECUENCIA DE USO. NINGUNO DE LOS DOS. SU ORDENACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CUERPO SERÁ EN EL ANAQUEL O ARCHIVERO MEDIANTE: CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP) DEL MILITAR INICIANDO POR EL AÑO, MES Y DÍA. APELLIDO. MATRICULA. LA BAJA DOCUMENTAL DE ________________ , ES LA ELIMINACIÓN DE AQUELLA QUE HA PRESCRITO EN SUS VALORES CONTABLES, CONEL FIN DE EVITAR LA ACUMULACIÓN EXCESIVA DE DOCUMENTACIÓN QUE SE ENCUENTRAN EN EL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN. LEGAL. ADMINISTRATIVO. COMPROBACION CONTABLE. ¿QUÉ EXPEDIENTE SE INTEGRA CONFORME A LAS DIRECTIVAS EMITIDAS POR LA UNIDAD JURÍDICA?. LEGAL. ADMINISTRATIVO. CONTABLE. CUANDO EL MILITAR CAUSE BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO POR CUALQUIER MOTIVO, ¿A DÓNDE DEBERÁ REMITIR EL ESCALÓN MÉDICO SU EXPEDIENTE?. TERCER ESCALON. SEGUNDO ESCALON. HOSPITAL GENERAL NAVAL DE ALTA ESPECIALIDAD. RUBRO ________EL CUAL CONSTA DE TODOS LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON PADECIMIENTOS, INCONFORMIDADES, SOLICITUDES DE LICENCIA O BAJA, SOLICITUDES DE ADECUACIÓN DE GRADO, PASE A LA MILICIA PERMANENTE U OTROS DEL ORDEN ADMINISTRATIVO,. CONTABLE. LEGAL. ADMINISTRATIVO. LA BAJA DOCUMENTAL DE _______________ , ES LA ELIMINACIÓN DE AQUELLA DOCUMENTACIÓN QUE HA PRESCRITO EN SUS VALORES ADMINISTRATIVOS. COMPROBACION ADMINISTRATIVA. CONTABLE. FISCAL. VALORACIÓN DOCUMENTAL, CONSISTE EN QUE CONTIENEN LOS DOCUMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN, DETERMINACIÓN DE SUS PLAZOS DE CONSERVACIÓN Y MODALIDADES DE USO. ORGANIZACION DE LA INFORMACION. ANALISIS DE LA INFORMACION. DEFINICION DE LA INFORMACION. CONFORME AL CONTROL ARCHIVÍSTICO CUADRO CLASIFICADOR GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA DE LA SECRETARIA DE MARINA Y SU ORDENACIÓN SERÁ MEDIANTE ______________, MISMO PROCEDIMIENTO PARA EL EXPEDIENTE DE DERECHOHABIENTES. APELLIDOS. MATRICULA. LA CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP). EN LO QUE CORRESPONDE A LA ORDENACIÓN DOCUMENTAL, CUANDO UN EXPEDIENTE CUENTE CON DOS O MÁS TOMOS DE DIFERENTES TAMAÑOS, ¿QUÉ SE TOMARÁN EN CUENTA?. LAS FECHAS EXTERNAS QUE SE INICIA POR EL AÑO MÁS ANTIGUO, HASTA EL ACTUAL. EL QUE ESTE MEJOR CONSERVADO. NINGUNO DE LAS DOS. ¿EN DÓNDE INICIA SU APERTURA EL EXPEDIENTE ÚNICO DE PERSONAL?. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL. ARCHIVO GENRAL. UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALS. LOS VALORES DEL DOCUMENTO DE ARCHIVO DEPENDEN DEL FIN POR EL CUAL HA SIDO CREADO, LO QUE SE DENOMINA: VALOR PRIMARIO. VALOR SECUNDARIO. VALOR ADMINISTRATIVO. ¿LOS ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL EN QUE TIEMPO POSTERIOR AL CAMBIO DEBERÁN REMITIR EL EXPEDIENTE CLÍNICO DEL PERSONAL A SU NUEVA ADSCRIPCIÓN?. UN AÑO. SEIS MESES. DIEZ DIAS. EXISTE EN CADA UNA DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. ARCHIVO DE TRAMITE. EXPURGO DOCUMENTAL. VALORACION DOCUMENTAL. CONSISTE EN ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN QUE CONTIENEN LOS DOCUMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SUS PLAZOS DE CONSERVACIÓN Y MODALIDADES DE USO POR PARTE DE: ARCHIV GENERAL. DIGACOPER. UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES QUE LOS PRODUCEN O CONSERVAN. CUANDO SE TRATE DE DOCUMENTACIÓN _______________POR CAUSAS AJENAS O IMPREVISIBLES, COMO ACCIDENTES O DESASTRES NATURALES, SE DEBE DAR CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL DAM 1.1.1. RECURSOS HUMANOS, APARTADO *P*, NUMERAL 14. CLASIFICADA. ENAJENADA. SINIESTRADA. ¿EN QUÉ PLAZO DEBERÁ REMITIRSE AL HOSPITAL GENERAL NAVAL DE ALTA ESPECIALIDAD EL EXPEDIENTE CLÍNICO DEL MILITAR QUE CAUSO BAJA?. EN UN PLAZO NO MAYOR DE 10 DÍAS. SEIS MESES. UN AÑO. ES UN EXPEDIENTE QUE SE APERTURA E INTEGRA AL INTERESADO EN CADA UNA DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES DONDE SEA DESTINADO A CAUSAR ALTA EN EL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO. CLINICO. DE CUERPO. DISCIPLINARIO. ¿CÓMO RECIBE EL NOMBRE LA CANTIDAD DE METROS LINEALES Y PESO APROXIMADO DE LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO QUE SE VA A CONCENTRAR, A FIN DE QUE SE CONTEMPLE EL ESPACIO NECESARIO PARA SU RESGUARDO?. GROSOR. EXPESOR. DIMENSIONES DEL SISTEMA. ADEMÁS DE CONTENER DOCUMENTOS, LOS EXPEDIENTES SE DEBEN FORMAR CON LA PORTADA O GUARDA EXTERIOR, QUE RECIBE EL NOMBRE DE: ADVERTENCIA. CUADRO CLASIFICADOR. CARATULA DE EXPEDIENTE. EL EXPEDIENTE LEGAL DEL PERSONAL EN LO PENAL, CONSTA DE TODOS LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON: PROCESO ADMINISTRATIVO. ALGUNA AVERIGUACIÓN PREVIA Y/O PROCESO PENAL. PROCESO CONTABLE. CONSISTE EN SEPARAR LA DOCUMENTACIÓN INNECESARIA DE LOS EXPEDIENTES TALES COMO FOTOCOPIAS, ANOTACIONES INSERVIBLES (BORRADORES, APUNTES), BOLETINES Y TODO LO QUE NO CONSTITUYE PARTE DEL EXPEDIENTE, EXCEPTO CUANDO NO EXISTA EL ORIGINAL. ORGANIZACION. DEPURACION. EXPURGO DOCUMENTAL. LA _______________ , CONLLEVA UNA SERIE DE PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN TODO SISTEMA DE ARCHIVO, LIGADAS AL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO. ORGANIZACION. DESCRIPCION. TRANSFERENCIA DE DOCUMENTACIÓN. ¿QUÉ DOCUMENTOS INTEGRA EL EXPEDIENTE ÚNICO DE PERSONAL?. OFICIO DE ALTA, CONTRATO, FICHA DACTILOSCOPICA. DOCUMENTALES DE CONTRATACIÓN, MENCIONADOS EN EL DAM 1.1.1 RECURSOS HUMANOS, INCISO *P*, NUMERAL 7. OFICIO DE ALTA, CONTRATO, FICHA DACTILOSCOPICA Y FILIACION. LOS EXPEDIENTES LEGALES DEL PERSONAL SE INTEGRAN EN TRES RUBROS QUE RECIBEN POR. ADMINISTRATIVO, CONTABLE Y LEGAL. ADMINISTRATIVO, DE CUERPO Y CLINICO. ADMINISTRATIVO, DISCIPLINARIO Y PENAL. CUANDO EL MILITAR CAUSA BAJA DEL SAAM POR CUALQUIER MOTIVO, DIGASBISO REMITIRÁ EL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN Y FILIACIÓN AL ARCHIVO GENERAL PARA _____________. SU INTEGRACION EN EL EXPEDIENTE PERSONAL. SU DESTRUCCION. SU DESTINO FINAL. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INTEGRACIÓN ARCHIVÍSTICA?. ANALIZAR LOS DOCUMENTOS DE NUEVO INGRESO EN LOS EXPEDIENTES ACTIVOS QUE LE CORRESPONDAN. INTEGRAR LOS DOCUMENTOS DE NUEVO INGRESO EN LOS EXPEDIENTES ACTIVOS QUE LE CORRESPONDAN. ORGANIZAR LOS DOCUMENTOS DE NUEVO INGRESO EN LOS EXPEDIENTES ACTIVOS QUE LE CORRESPONDAN. EN EL CASO DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES AL DESIGNARLES NUEVA COMISIÓN, CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN, SE PROCEDERÁ A REMITIR SU EXPEDIENTE A LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL DENTRO DE LOS _________ DÍAS SIGUIENTES A SU MOVIMIENTO. 10. 30. 45. DE MANERA CONCRETA, LA INTEGRACIÓN DOCUMENTAL CONSISTE EN ANEXAR ORDENADAMENTE: LOS DOCUMENTOS DENTRO DE SUS RESPECTIVOS EXPEDIENTES. LOS DOCUMENTOS DENTRO DE SUS RESPECTIVOS EXPEDIENTES, PREVIA VERIFICACIÓN. LOS DOCUMENTOS DENTRO DE SUS RESPECTIVOS EXPEDIENTES, PREVIA IDENTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN. ABRIR EL EXPEDIENTE ESCRIBIENDO EN LA CEJA DE LA CARPETA _________, _________, __________ Y _______________, CONSISTE EN AGRUPAR LOS DOCUMENTOS QUE TRATA DE SU MISMO ASUNTO SIGUIENDO EN ORDEN DETERMINANDO PARA PODER IDENTIFICAR Y CONTROLAR UN EXPEDIENTE AL ELABORAR SUS CUBIERTAS Y REGISTROS CORRESPONDIENTES. SERIE Y SUBSERIE. NOMBRE EL EXPEDIENTE. EL NÚMERO, ENCABEZAMIENTO, EXTRACTO Y EL AÑO. EL VALORAR LOS DOCUMENTOS Y EXPEDIENTES DE LAS SERIES RESGUARDADAS, ES EL ANÁLISIS INTELECTUAL DE: LOS DOCUMENTOS. ARCHIVISTA. ARCHIVO. CUANDO LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL GENERADORA DE LA INFORMACIÓN, PONE A DISPOSICIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL ARCHIVO GENERAL LA DOCUMENTACIÓN MEDIANTE OFICIO, ESTÁ QUEDARÁ A. ARCHIVO HISTORICO. ARCHIVO DE TRAMITE. ARCHIVO DE CONCENTRACION. LA TRANSFERENCIA SECUNDARIA ES EL TRASLADO __________DE LOS EXPEDIENTES QUE HAYAN CONCLUIDO SUS PLAZOS DE CONSERVACIÓN. ESPORADICO Y CONTROLADO. AL AZAR Y DESCONTROLADO. SISTEMATICO Y CONTROLADO. ¿QUÉ LEY ESTABLECE QUE LOS SUJETOS OBLIGADOS DEBERÁN CONTAR CON UN ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN?. LOAM. LEY FEDERAL DE ARCHIVOS. LDPPAM. EL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN, ELABORA UN INVENTARIO DOCUMENTAL POR TRANSFERENCIA SECUNDARIA, EL CUAL LO TURNARÁ AL: ARCHIVO DE TRAMITE. ARCHIVO DE CONCENTRACION. ARCHIVO HISTORICO. RECIBE EL NOMBRE DE TRANSFERENCIA SECUNDARIA, EL TRASLADO SISTEMÁTICO Y CONTROLADO DE LOS ___________QUE HAYAN CONCLUIDO SUS PLAZOS DE CONSERVACIÓN. EXPEDIENTES. ARCHIVOS. CARPETAS. ¿CUÁNDO CONCLUYE EL PERIODO DE RESGUARDO POR MEDIO DE QUE TIPO DE DOCUMENTO SE PONDRÁ A DISPOSICIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL ARCHIVO GENERAL?. MEMORANDUM. OFICIO. RADIOGRAMA. LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS ESTABLECE QUE LOS SUJETOS OBLIGADOS CONTARÁN CON UN _____________. ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN. EXPURGO. DEPURACION. SE MANTENDRÁ A DISPOSICIÓN DE CADA UNA DE LAS _____________LOS DOCUMENTOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU CUSTODIA PARA SU ACCESO. ARCHIVOS. INVENTARIO GENERAL. UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. ES EL ANÁLISIS INTELECTUAL DE LOS DOCUMENTOS, EL CUAL TIENE LA FINALIDAD DE IDENTIFICAR LOS VALORES SECUNDARIOS PARA SU CONSERVACIÓN EN: PARA LA ORGANIZACION DE LOS EXPEDIENTES. PARA LA ACOMODACION EN EL ESTANTE. EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA SECRETARÍA DE MARINA. LOS EXPEDIENTES RECIBIDOS DEBERÁN CORRESPONDER A CADA SERIE DOCUMENTAL REGISTRADA EN EL ________________. CUADERNILLO DE ANOTACIONES. CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA. EXPEDIENTE. VALORAR LOS DOCUMENTOS Y EXPEDIENTES DE LAS SERIES RESGUARDADAS PARA SU CONSERVACIÓN EN EL ARCHIVO HISTÓRICO, RECIBE EL NOMBRE DE: BAJA DOCUMENTAL. EXPURGO. DEPURACION. SE MANTENDRÁ A DISPOSICIÓN DE CADA UNA DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES LOS DOCUMENTOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU CUSTODIA PARA SU ACCESO, MEDIANTE: FICHAS BIBLIOGRAFICAS. EL SERVICIO DE PRESTAMO O CONSULTA DE EXPEDIENTES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿PARA LA RECEPCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS PRIMARIAS, QUE CATÁLOGO SE DEBERÁ REVISAR?. INVENTARIO GENERAL. CATALOGO DE DISPOSICION DOCUMENTAL. CUADERNILLO DE ANOTACIONES. AL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN, LE CORRESPONDE ADMINISTRAR ________________. LA TERCERA ETAPA DE CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS. LA PRIMERA ETAPA DE CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS. LA SEGUNDA ETAPA DE CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS. AL _______________, LE CORRESPONDE ADMINISTRAR LA SEGUNDA ETAPA DE CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS, A ÉL SE DEBEN TRASNSFERIR LOS DOCUMENTOS PROCEDENRES DE LOS ARCHIVOS DE TRAMITE DE LAS DIFERENTES UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. ARCHIVO DE TRAMITE. ARCHIVO HISTORICO. ARCHIVO DE CONCENTRACION. ES EL ________________DE LOS DOCUMENTOS CON EL FIN DE IDENTIFICAR LOS VALORES SECUNDARIOS PARA SU CONSERVACIÓN EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA SECRETARÍA DE MARINA. EXPURGO. ANÁLISIS INTELECTUAL. DEPURACION. ¿QUÉ ES LA TRANSFERENCIA SECUNDARIA?. ES EL TRASLADO SISTEMÁTICO Y CONTROLADO DE LOS EXPEDIENTES. LA DEPURACION DEL EXPEDIENTE. EL EXPURGO. ¿MEDIANTE QUÉ SERVICIO SE DEBERÁN PROPORCIONAR LOS EXPEDIENTES QUE SE ENCUENTRAN BAJO CUSTODIA PARA SU ACCESO?. PRESTAMO O CONSULTA. ENAJENACION. DONACION. EL MÉTODO DE ORDENACIÓN, DEBE RESPONDER A LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES PROPIAS DEL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN, ¿EN ESTRICTO CUMPLIMIENTO A QUÉ CATÁLOGO?. INVENTARIO GENERAL. CUADRO CLASIFICADOR. CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL DE LA SECRETARIA DE MARINA. CUANDO LA DOCUMENTACIÓN QUEDA A CARGO DEL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN, ¿QUÉ TIPO DE DOCUMENTACIÓN SE ELABORA POR TRANSFERENCIA SECUNDARIA AL ARCHIVO HISTÓRICO?. CUADRO CLASIFICADOR. CATALOGO DE DISPOSICION DOCUMENTAL. INVENTARIO GENERAL. LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL GENERADORA DE LA INFORMACIÓN, ¿A QUIÉN PONE A DISPOSICIÓN, LOS EXPEDIENTES CONCLUIDOS, MEDIANTE OFICIO?. DIRECCION DEL ARCHIVO GENERAL. PRIMERA ZONA NAVAL. PRIMERA REGION NAVAL. SE PONDRÁ A DISPOSICIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL, LA DOCUMENTACIÓN CUANDO HAYA CONCLUIDO EL PERIODO DE RESGUARDO EN ________________GENERADORA DE LA INFORMACIÓN, : EL DETALL. ARCHIVO DE CONCENTRACION. LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL. EL TRASLADO SISTEMÁTICO Y CONTROLADO DE LOS EXPEDIENTES, RECIBE EL NOMBRE DE: TRASNFERENCIA PRIMARIA. TRASNFERENCIA SECUNDARIA. TRASNFERENCIA TERCERARIA. EL MÉTODO DE ORDENACIÓN DEBERÁ RESPONDER A LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES PROPIAS DEL _____________Y EN ESTRICTO CUMPLIMIENTO AL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL DE LA SECRETARIA DE MARINA. ARCHIVO DE CONCENTRACION. ARCHIVO DE TRAMITE. ARCHIVO HISTORICO. ¿LA DOCUMENTACIÓN EN DÓNDE SE RESGUARDARÁ DURANTE SU VIGENCIA EN APEGO AL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL?. ARCHIVO HISTORICO. ARCHIVO DE TRAMITE. ARCHIVO DE CONCENTRACION. VALORAR LOS DOCUMENTOS Y EXPEDIENTES DE LAS SERIES RESGUARDADAS, ES EL ANÁLISIS INTELECTUAL DE LOS DOCUMENTOS QUE TIENE COMO FIN IDENTIFICAR _____________PARA SU CONSERVACIÓN EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA SECRETARÍA DE MARINA. VALORES PRIMARIOS. VALORES SECUNDARIOS. VALORES TERCEARIOS. ¿HASTA CUÁNDO SE DEBE CUSTODIAR LA DOCUMENTACIÓN SEMIACTIVA?. POR EL TERMINO DE UN AÑO. HASTA CUMPLIR SU VIGENCIA DOCUMENTAL. POR EL TERMINO DE SEIS AÑOS. LA TRANSFERENCIA SECUNDARIA ES EL TRASLADO SISTEMÁTICO Y CONTROLADO DE LOS EXPEDIENTES QUE HAN CONCLUIDO SUS PLAZOS DE CONSERVACIÓN Y TIENEN VALORES SECUNDARIOS, CONFORME AL: INVENTARIO GENERAL. CUADRO CLASIFICADOR. CATALOGO DE DISPOSICION DOCUMENTAL. EL ANÁLISIS INTELECTUAL DE LOS DOCUMENTOS, QUE SIRVE PARA IDENTIFICAR LOS VALORES SECUNDARIOS, ASÍ COMO SU CONSERVACIÓN EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA SECRETARÍA DE MARINA O SU BAJA DOCUMENTAL, ¿QUÉ NOMBRE RECIBE?. DONACIÓN DEL ACERVO DOCUMENTAL. EXPURGO. BAJA DOCUMENTAL. ES EL DOCUMENTO A TRAVÉS DEL CUAL EL OFICIAL MAYOR O EQUIVALENTE DE LAS DEPENDENCIAS DESINCORPORAN DEL RÉGIMEN DEL DOMINIO PÚBLICO LOS BIENES Y POR LO TANTO PIERDEN SU CARÁCTER DE INALIENABLES. ACUERDO ADMINISTRATIVO DE DESINCORPORACION. BAJA DOCUMENTAL. DONACION DEL ACERVO DOCUMENTAL. ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES PARA REFERIRSE A LOS CUERPOS QUE PUEDEN TRASLADARSE DE UN LUGAR A OTRO, SE MUEVAN POR SÍ MISMOS O POR EFECTO DE UNA FUERZA EXTERIOR. POR SU NATURALEZA. POR ORDEN DEL ALTO MANDO. DE ORDEN SUPERIOR. ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES QUE SE REFIERE A LAS OBLIGACIONES Y LOS DERECHOS O ACCIONES QUE TIENEN POR OBJETO COSAS MUEBLES O CANTIDADES EXIGIBLES EN VIRTUD DE ACCIÓN PERSONAL. POR SU NATURALEZA. POR DISPOSICION DE LEY. POR ORDEN DEL ALTO MANDO. ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES DENTRO DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL. POR SU NATURALEZA Y POR DISPOSICIÓN DE LEY. POR LEY Y POR ORDEN. POR NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SON EJEMPLOS DE LA INTERPRETACIÓN A LA DENOMINACIÓN DE BIEN MUEBLE: EMBARCACIONES DE TODO GENERO Y DERECHOS DE AUTOR. BIENES MUEBLES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. A LOS MATERIALES PROCEDENTES DE LA DEMOLICIÓN DE UN EDIFICIO Y LOS QUE SE HUBIEREN ACOPIADO PARA REPARARLO O PARA CONSTRUIR UNO NUEVO MIENTRAS NO SE HAYAN EMPLEADO EN LA FABRICACIÓN SE LES CONOCE TAMBIÉN COMO: BIENES MUEBLES. BIENES INMUEBLES. NINGUNA DE ANTERIORES. SON LOS BIENES CONSIDERADOS COMO IMPLEMENTOS O MEDIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES, SIENDO SUSCEPTIBLES DE LA ASIGNACIÓN DE UN NÚMERO DE INVENTARIO. BIENES MUEBLES. BIENES INMUEBLES. BIENES INTRUMENTALES. SON LOS BIENES QUE POR SU UTILIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES, TIENEN UN DESGASTE PARCIAL O TOTAL Y SON CONTROLADOS A TRAVÉS DE UN REGISTRO INTERNO ANEXO A SUS INVENTARIOS, DADA SU NATURALEZA Y FINALIDAD EN EL SERVICIO. BIENES INSTRUMENTALES. BIENES DE CONSUMO. BIENES INMUEBLES. SE LES DENOMINA ASÍ A LOS BIENES CUYA OBSOLESCENCIA O GRADO DE DETERIORO IMPOSIBILITA SU APROVECHAMIENTO EN EL SERVICIO. BIENES NO UTILES. BIENES INMUEBLES. BIENES MUEBLES. SE LES DENOMINA ASÍ A LOS BIENES QUE SON AÚN FUNCIONALES, PERO QUE YA NO SE REQUIEREN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. BIENES INSTRUMENTALES. BIENES DE CONSUMO. BIENES NO UTILES. SE LES DENOMINA ASÍ A LOS BIENES QUE SE HAN DESCOMPUESTO Y NO SON SUSCEPTIBLES DE REPARACIÓN. BIENES DE CONSUMO. BIENES INSTRUMENTALES. BIENES NO UTILES. SE LES DENOMINA ASÍ A LOS BIENES QUE SE HAN DESCOMPUESTO Y SU REPARACIÓN NO RESULTA RENTABLE. BIENES NO UTILES. BIENES DE CONSUMO. BIENES INSTRUMENTALES. LOS BIENES NO UTILES SON BIENES QUE SON DESECHOS Y SU REAPROVECHAMIENTO. ES POSIBLE. NO ES POSIBLE. ES COSTEABLE. SE LES DENOMINA ASÍ A LOS BIENES QUE NO SON SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO EN EL SERVICIO POR UNA CAUSA DISTINTA. BIENES NO UTILES. BIENES INSTRUMENTALES. BIENES DE CONSUMO. SE LES DENOMINA ASÍ A LOS RESIDUOS, DESPERDICIOS, RESTOS Y SOBRAS DE LOS BIENES. BIENES NO UTILES. DESECHOS. BIENES DE CONSUMO. ES LA SEPARACIÓN DE UN BIEN DEL PATRIMONIO DEL GOBIERNO FEDERAL. BAJA DOCUMENTAL. DICTAMEN TECNICO DE NO UTILIDAD. DESINCORPORACION PATRIMONIAL. ES EL DOCUMENTO EN EL QUE SE DESCRIBE EL BIEN Y SE ACREDITA LAS CAUSAS DE NO UTILIDAD. DESINCORPORACION PATRIMONIAL. DICTAMEN TECNICO DE NO UTILIDAD. BAJA DOCUMENTAL. ES LA TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD DE UN BIEN, COMO ES EL CASO DE LA VENTA, DONACIÓN, PERMUTA Y DACIÓN EN PAGO. DICTAMEN TECNICO DE NO UTILIDAD. DESECHO. DISPOSICION FINAL. SE REFIERE AL TRASPASO INTERNO DE UN BIEN MUEBLE ENTRE DEPARTAMENTOS QUE PERTENECEN A UNA SOLA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y POR TANTO SON DE LA MISMA CÉDULA DE INVENTARIO. TRASPASO-RECEPCION. MOVIMIENTO INTERNO. DONACION. LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN PÚBLICA, SUBASTA, INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Y ADJUDICACIÓN DIRECTA SON EJEMPLOS DE: PROCEDIMIENTOS DE VENTA. PROCEDIMIENTOS DE ENAJENACION. PROCEDIMIENTOS DE BAJA. ES EL DOCUMENTO FIRMADO POR EL RESPONSABLE DIRECTO DE LA UTILIZACIÓN DEL LOS BIENES MUEBLES REQUISITADO DE MANERA INDIVIDUAL. ACTA. INCORPORACION. RESGUARDO. ES EL ACTO LEGAL POR MEDIO DEL CUAL UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA TRANSFIERE A OTRA UNIDAD ADMINISTRATIVA LA *CUSTODIA* Y *DERECHO DE USO* DE UN BIEN INSTRUMENTAL. RESGUARDO. MOVIMIENTO INTERNO. TRASPASO. ES EL VALOR ESPECÍFICO, ASIGNADO POR EL RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES PARA INSTRUMENTAR LA VENTA DE BIENES, CON BASE AL VALOR MÍNIMO. VALOR DE COMPRA. VALOR PARA VENTA. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. ES EL VALOR GENERAL O ESPECÍFICO QUE RIGE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA O POR EL CUAL ESTÁ ESTABLEZCA UNA METODOLOGÍA QUE LO DETERMINE, O EL OBTENIDO A TRAVÉS DE UN AVALÚO. VALOR DE COMPRA. VALOR MINIMO. VALOR PARA VENTA. A FIN DE RACIONALIZAR EL ESFUERZO EN EL CONTROL DE LOS BIENES MUEBLES DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ESTOS SE CLASIFICAN TOMANDO EN CONSIDERACIÓN ______________. EL PERIODO DE COMPRA. SU VIGENCIA DOCUMENTAL. LA DURABILIDAD DE SU VIDA ÚTIL, IMPORTANCIA Y COSTO. ES EL DOCUMENTO QUE DEBERÁ ELABORARSE AL RECIBIRSE UN BIEN OTORGADO POR PERSONA FÍSICA O MORAL A TÍTULO GRATUITO. SE ASENTARÁ VALOR POR ANTECEDENTE, ESTIMATIVO O SIMILITUD. ACTA ADMINISTRATIVA DE INCORPORACION. ACTA ADMINISTRATIVA DE TRASPASO-RECEPCIÓN. ACTA ADMINISTRATIVA DE RECEPCIÓN POR DONACIÓN. ES EL DOCUMENTO QUE SE ELABORA AL LOCALIZAR EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA UN BIEN Y QUE DESPUÉS DE EXHAUSTIVA INVESTIGACIÓN SE CONTINÚE IGNORANDO SU PROCEDENCIA ASENTANDO SU VALOR ESTIMATIVO O POR SIMILITUD. ACTA ADMINISTRATIVA DE INCORPORACIÓN AL INVENTARIO. ACTA ADMINISTRATIVA DE RECEPCION POR DONACION. ACTA ADMINISTRATIVA DE TRASPASO-RECEPCION. ES EL VALOR DEL BIEN QUE SE ASENTARÁ EN EL ACTA ADMINISTRATIVA DE INCORPORACIÓN AL INVENTARIO. VALOR DE COMPRA. VALOR ESTIMATIVO O POR SIMILITUD. VALOR PARA VENTA. ES EL ACTA QUE SE LEVANTA CUANDO SE TRANSFIERE EL DOMINIO DE UN BIEN MUEBLE DE UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA A OTRA UNIDAD ADMINISTRATIVA. ASENTANDO EL VALOR DE INVENTARIO DEL BIEN. ACTA ADMINISTRATIVA DE RECEPCIÓN POR DONACION. ACTA ADMINISTRATIVA DE INCORPORACION. ACTA ADMINISTRATIVA POR TRASPASO-RECEPCIÓN. ES EL CASO EN DONDE NO SE LEVANTA EL ACTA ADMINISTRATIVA POR TRASPASO-RECEPCIÓN. CUANDO EL CAMBIO ES ENTRE UNIDADES PERTENECIENTES A LA MISMA ZONA NAVAL. AL CAMBIAR LA CUSTODIA DE UN BIEN MUEBLE ENTRE CARGOS O DEPARTAMENTOS DE LA MISMA UNIDAD. CUANDO EL CAMBIO ES ENTRE UNIDADES PERTENECIENTES A LA MISMA REGION NAVAL. ACTA QUE SE ELABORA CUANDO UN BIEN MUEBLE EN BUEN ESTADO SEA DESMONTADO DE UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y *DEPOSITADO* EN ASTILLERO O CENTRO DE REPARACIONES PARA POSTERIORMENTE INSTALARLO EN OTRA UNIDAD. ACTA ADMINISTRATIVA EN DEPOSITARÍA. ACTA ADMINISTRATIVA DE RECEPCION POR DONACION. ACTA ADMINISTRATIVA DE INCORPORACION. DOCUMENTO QUE SE ELABORA CUANDO EL BIEN ESTE EN DESUSO POR OBSOLESCENCIA, MAL ESTADO DE OPERACIÓN, CONSERVACIÓN, SER INCOSTEABLE SU OPERACIÓN O REPARACIÓN. BAJA DOCUMENTAL. DICTAMEN TECNICO DE NO UTILIDAD. SOLICITUD DE EXCLUSIÓN. DOCUMENTO QUE SE ELABORA PARA INFORMAR A LA H. SUPERIORIDAD SOBRE EXTRAVÍO, PÉRDIDA FORTUITA O FALTANTE DE UN BIEN; SIN RESPONSABILIDAD DIRECTA SOBRE TERCERAS PERSONAS. ACTA CIRCUNSTANCIADA. ACTA DE POLICIA JUDICIAL MILITAR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. DOCUMENTO QUE SE ELABORA PARA INFORMAR A LA H. SUPERIORIDAD SOBRE ROBO, DESTRUCCIÓN NEGLIGENTE O DOLOSA; CON RESPONSABILIDAD DIRECTA DE TERCERA(S) PERSONA(S). ACTA DE POLICIA JUDICIAL MILITAR. ACTA CIRCUNSTANCIADA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ESTE DOCUMENTO SE ELABORA CUANDO UN BIEN ES ENTREGADO PARA REPARACIÓN O PARA SU EXCLUSIÓN DEFINITIVA. RECIBO POR ENTREGA DE EFECTO. DICTAMEN TECNICO DE NO UTILIDAD. RESGUARDO. ES EL DOCUMENTO QUE AVALA QUE EL USUARIO DIRECTO DEL BIEN A SU CARGO CUENTA FÍSICAMENTE CON ÉL Y CONLLEVA A QUE HAGA BUEN USO. RECIBO POR ENTREGA DEL EFECTO. VALE. RESGUARDO. SE LE DENOMINA ASI A LA ASIGNACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES A UN ÁREA, PERSONA Y/O SERVICIO DETERMINADOS. AFECTACION. DETERMINACION. DISPOSICION FINAL. ES EL RESULTADO DEL PROCESO DE ESTIMAR EL VALOR DE UN BIEN, DETERMINANDO LA MEDIDA DE SU PODER DE CAMBIO EN UNIDADES MONETARIAS Y A UNA FECHA DETERMINADA. RESGUARDO. VALOR ESTIMATIVO. AVALUO. ES UN DICTAMEN TÉCNICO EN EL QUE SE INDICA EL VALOR DE UN BIEN A PARTIR DE SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, SU UBICACIÓN, SU USO Y DE UNA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE MERCADO. AVALUO. RESGUARDO. VALE. ES LA CANCELACIÓN DEL REGISTRO DE UN BIEN EN EL INVENTARIO DE LA DEPENDENCIA, UNA VEZ CONSUMADA SU DISPOSICIÓN FINAL O CUANDO EL BIEN SE HUBIERE EXTRAVIADO, ROBADO O SINIESTRADO. ALTA. BAJA. INCORPORACION. UNO DE LOS ___________________DE LA HOJA DE ACTUACIÓN ES EVALUAR EN FORMA PERMANENTE Y PERIÓDICA LA ACTUACIÓN PROFESIONAL Y CONDUCTA DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES EN SU DESEMPEÑO EN EL SERVICIO NAVAL. OBJETIVOS SECUNDARIOS. OBJETIVOS ESPECIFICOS. OBJETIVOS PRIMARIOS. UNO DE LOS _______________DE LA HOJA DE ACTUACIÓN ES CONTAR CON UN DOCUMENTO OFICIAL PARA LA FORMULACIÓN DE LAS EVALUACIONES DEL PERSONAL PARTICIPANTE EN LOS CONCURSOS DE SELECCIÓN PARA ASCENSO. OBJETIVOS PRIMARIOS. OBJETIVOS ESPECIFICOS. OBJETIVOS SECUNDARIOS. CONTAR CON UN DOCUMENTO OFICIAL DONDE SE ESTABLEZCA Y ________________LAS ACCIONES MERITORIAS REALIZADAS POR EL PERSONAL NAVAL, ES UNO DE LOS OBJETIVOS SECUNDARIOS DE LA HOJA DE. VALORE. EVALUE. CERTIFIQUE. UNO DE LOS ______________DE LA HOJA DE ACTUACIÓN ES SERVIR COMO INSTRUMENTO DE JUICIO PARA LA ASIGNACIÓN DE CARGOS O COMISIONES, ASÍ COMO EN SU CASO PARA COMPROBACIÓN DE CONDUCTA MILITAR Y CIVIL DEL PERSONAL CUANDO SE REQUIERA. OBJETIVOS PRIMARIOS. OBJETIVOS ESPECIFICOS. OBJETIVOS SECUNDARIOS. UNO DE LOS _____________DE LA HOJA DE ACTUACIÓN ES CONTAR CON UN DOCUMENTO CON LA VALIDEZ LEGAL, QUE SE REQUIERE EN ASUNTOS DE CARÁCTER JURÍDICO. OBJETIVOS SECUNDARIOS. OBJETIVOS PRIMARIOS. OBJETIVOS ESPECIFICOS. ES EL DOCUMENTO CON VALIDEZ LEGAL, EN EL CUAL SE CONCEPTÚA LA ACTUACIÓN DE LOS ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES, DURANTE DETERMINADO PERÍODO DE SU SERVICIO DENTRO DE LA ARMADA DE MÉXICO. HOJA DE ACTUACION. MEMORIAL DE SERVICIOS. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. DOCUMENTO OFICIAL DONDE SE REGISTRAN LOS DATOS SIGNIFICATIVOS ACTUALES E HISTORIALES DE SERVICIO DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES Y SE CONSTITUIRÁ DE LA INFORMACIÓN BÁSICA DE LOS DATOS DEL EVALUADO Y LA CERTIFICACIÓN DEL COMANDANTE DE LA UNIDAD. PREMIOS Y RECOMPENSAS. DATOS GENERALES. DATOS DEL SERVICIO. DOCUMENTO QUE REGISTRA EN FORMA GRÁFICA Y NUMÉRICA, LA EVOLUCIÓN DE LOS DIVERSOS CONCEPTOS APLICADOS AL PERSONAL EVALUADO, CON LA FINALIDAD DE DETERMINAR SU ACTUACIÓN PROFESIONAL Y CONDUCTA EN EL SERVICIO NAVAL. DATOS GENERALES. PREMIOS Y RECOMPENSAS. INFORME DE EVALUACION. LA EVALUACIÓN ES IMPORTANTE PARA EL EVALUADOR PORQUE PERMITE CONOCER Y DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES Y DE ___________DE SU PERSONAL SUBORDINADO, A FIN DE OBTENER SU MÁXIMO APROVECHAMIENTO EN EL SERVICIO Y EN LA ASIGNACIÓN DE COMISIONES O CARGOS QUE LE ENCOMIENDE EN SU UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. DISCIPLINA. EVALUACION. CONDUCTA. ES IMPORTANTE LA EVALUACIÓN PARA ______________YA QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN OFICIAL, ESPECÍFICA Y ORGANIZADA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN CUANTO A LA SELECCIÓN PARA ASIGNACIÓN DE CARGOS, COMISIONES Y SELECCIÓN PARA ASCENSOS. LA INSTITUCION. EL EVALUADO. EL EVALUADOR. ES ENTENDIDA COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE GUÍAN LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL NAVAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS. DEBERES. DOCTRINA NAVAL. DISCIPLINA. SON LOS QUE EJECUTA EL PERSONAL NAVAL, AISLADA O COLECTIVAMENTE, EN CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES QUE RECIBE O EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES QUE LE COMPETEN SEGÚN SU JERARQUÍA, CARGO O COMISIÓN. ACTOS DEL SERVICIO. COMISIONES. VACACIONES. NORMA A LA QUE EL PERSONAL NAVAL SUJETA SU CONDUCTA, TIENE COMO BASE LA OBEDIENCIA Y UN ALTO CONCEPTO DEL HONOR, LA JUSTICIA Y LA MORAL Y POR OBJETO, EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES QUE DICTAN LAS LEYES Y REGLAMENTOS NAVALES. DISCIPLINA. DOCTRINA. DEBERES. _____________ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES QUE EL SERVICIO IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA EN VIRTUD DE LA JERARQUÍA QUE OSTENTE O DEL CARGO O COMISIÓN QUE DESEMPEÑE Y SU CUMPLIMIENTO ES EL MEDIO POR EL CUAL SE OBTIENE LA DISCIPLINA. HONOR. DISCIPLINA. DEBER. SON DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA Y LOS SEÑALADOS PARA LAS JERARQUÍAS, CARGOS CUERPOS O SERVICIOS, SON APLICABLES EN SU ESPECIALIDAD Y DE FORMA ACUMULATIVA A TODO EL PERSONAL EN SU PARTE CORRESPONDIENTE. DEBERES COMUNES. LEYES Y REGLAMENTOS. MANUALES. EL PERSONAL NAVAL DEBERÁ CONSERVAR Y MANTENER DE MANERA DIGNA EL PRESTIGIO DE LA ARMADA, DEL CUAL ES HEREDERO, DEBE CONSIDERARLO COMO UN ______________, RESULTADO DE LA HISTORIA, LA CULTURA NAVAL Y EL ESFUERZO DE TODOS SUS INTEGRANTES. RESPETO. HONOR. BIEN COMUN. EL COMPROMISO QUE IMPONE EL SERVICIO NAVAL ES EL COMPROMISO DE ACEPTAR CON ORGULLO Y DIGNIDAD LOS SACRIFICIOS Y DEBERES QUE LE IMPONE EL SERVICIO NAVAL, MANIFESTANDO SIEMPRE UNA ACTITUD DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD CON BASE EN EL ___________, SUBORDINANDO SU INTERÉS PERSONAL AL CUMPLIMIENTO DEL DEBER. ESPIRITU DE JUSTICIA. ESPIRITU DE CUERPO. HONOR. DEBERÁ OBSERVAR EN TODOS SUS ACTOS LAS NORMAS DE URBANIDAD, CORTESÍA, ÉTICA Y BUENAS COSTUMBRES, CON EL OBJETO DE QUE SU ACTUACIÓN SE TRADUZCA EN PRESTIGIO Y BUEN NOMBRE DE LA ARMADA. COMPORTAMIENTO. RESPETO. DISCIPLINA. ________ES CUANDO EL SUPERIOR CONOCE A SUS SUBORDINADOS, PARTICULARMENTE SU CAPACIDAD, MENTALIDAD, APTITUDES, CUALIDADES Y LIMITACIONES, CON LA FINALIDAD DE OBTENER SU MÁXIMO APROVECHAMIENTO EN EL SERVICIO Y EN LA ASIGNACIÓN DE LAS COMISIONES Y CARGOS QUE SE LE ENCOMIENDEN. VALOR. INDEPENDENCIA. CONOCIMIENTO DE SU PERSONAL. EL SUPERIOR MANTENDRÁ CON SUS SUBORDINADOS UN CONTACTO PERSONAL QUE LE PERMITA CONOCER Y ATENDER SUS INQUIETUDES Y NECESIDADES, TRATÁNDOLES CON CONSIDERACIÓN Y DEFERENCIA, SIN PERMITIRSE FAMILIARIDADES EN EL SERVICIO O FUERA DE ÉL, QUE PUEDAN AFECTAR SU AUTORIDAD O PRESTIGIO Y NO TOLERARÁ NI DISIMULARÁ LA _______. MORAL. INSUBORDINACION. DISCIPLINA. SIGNIFICA NO CONDICIONAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES Y DESEMPEÑO DE CARGOS Y COMISIONES, A CUALQUIER DEMANDA O PETICIÓN DE MEJORES SATISFACTORES EN SUS INTERESES PERSONALES. HONESTIDAD. PRINCIPIOS. VALOR. EL PERSONAL NAVAL ADMINISTRARÁ CON HONESTIDAD E INTEGRIDAD LOS MEDIOS Y RECURSOS PUESTOS A SU DISPOSICIÓN, EVITANDO EL DISPENDIO, MAL USO, DESAPROVECHAMIENTO Y GASTO INNECESARIO EN EL CONSUMO DE LOS BIENES DE LA ARMADA. HONESTIDAD. INTEGRIDAD. HONRADEZ. NINGÚN MIEMBRO DE LA ARMADA SERÁ OBJETO DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE RAZA, GÉNERO, RELIGIÓN, OPINIÓN O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN PERSONAL O SOCIAL; ASÍ MISMO NO DISCRIMINARÁ POR NINGÚN MOTIVO A PERSONA ALGUNA SEA CIVIL O MILITAR. HONRADEZ. HONESTIDAD. IGUALDAD. EL PERSONAL NAVAL TENDRÁ PROFUNDO RESPETO A LA___________, DE TAL MODO QUE NADIE TENGA QUE ESPERAR EL FAVOR DEL SUPERIOR, NI TEMER O ESTAR SUJETO A LAS ARBITRARIEDADES DEL MISMO. DISCIPLINA. HONOR. JUSTICIA. EVITARÁ HACER PRESIÓN MORAL O MATERIAL POR SÍ O A TRAVÉS DEL PERSONAL BAJO SUS ÓRDENES EN CONTRA DE CUALQUIER OTRO MILITAR O PERSONA ALGUNA, EMPLEANDO SU ___________ PARA OBTENER UN BENEFICIO PERSONAL. POSICION O AUTORIDAD. CARGO. GRADO. QUIEN EJERZA UN MANDO O DIRECCIÓN ES RESPONSABLE DE SU UNIDAD O ESTABLECIMIENTO Y CUIDARÁ QUE SE CUMPLAN LAS ÓRDENES Y DISPOSICIONES ÍNTEGRAMENTE, UTILIZANDO LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA CUMPLIR SU MISIÓN. AUTORIDAD. POSICION. RESPONSABILIDAD. EL PERSONAL NAVAL DEBE DESARROLLAR LAS CUALIDADES PERSONALES QUE LO DISTINGAN COMO LÍDER Y APLICAR LOS PRINCIPIOS DE _____________, COMO EL MEDIO PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN EL EJERCICIO DE AUTORIDAD Y LA EXCELENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES. LIDERAZGO. RESPONSABILIDAD. JUSTICIA. ÉSTE PROCESO ES UN MECANISMO DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL, FORTALECE LA DOCTRINA NAVAL, EL ORDEN INTERNO Y FAVORECE LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL NAVAL DESEADO. HOJA DE ACTUACION. MEMORIAL DE SERVICIOS. DE EVALUACION. EL ______________ SE CONSTITUYE EN UNA HERRAMIENTA DE SELECCIÓN PARA EL ALTO MANDO, RAZÓN POR LA CUAL ES UNA RESPONSABILIDAD Y COMO TAL, ES IRRENUNCIABLE Y NO COMPARTIBLE. RECURSO HUMANO. PROCESO DE EVALUACION. RECURSO MATERIAL. EL ________ OBSERVARÁ Y CONOCERÁ CADA UNO DE LOS ASPECTOS QUE CONFORMAN LAS COMISIONES Y TAREAS QUE DESEMPEÑA EL EVALUADO, PONIENDO ESPECIAL ATENCIÓN EN AQUELLAS QUE SON PRIORITARIAS EN RAZÓN DE LA MISIÓN DE SU UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. REVISOR. EVALUADO. EVALUADOR. DE ACUERDO AL CALENDARIO DE EVALUACIÓN ANUAL DE LA HOJA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES, ES EL MES QUE CORRESPONDE EL CIERRE DE PERIODO A LOS PRIMEROS MAESTRES. ENERO. FEBRERO. MARZO. DE ACUERDO AL CALENDARIO DE EVALUACIÓN ANUAL DE LA HOJA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES, ES EL MES QUE CORRESPONDE EL CIERRE DE PERIODO A LOS TENIENTES DE FRAGATA: ABRIL. MAYO. JUNIO. DE ACUERDO AL CALENDARIO DE EVALUACIÓN ANUAL DE LA HOJA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES, ES EL MES QUE CORRESPONDE EL CIERRE DE PERIODO A LOS CAPITANES DE CORBETA. ABRIL. MAYO. JUNIO. DE ACUERDO AL CALENDARIO DE EVALUACIÓN ANUAL DE LA HOJA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES, ES EL MES QUE CORRESPONDE EL CIERRE DE PERIODO A LOS CAPITANES DE NAVÍO. JULIO. AGOSTO. SEPTIEMBRE. DE ACUERDO AL CALENDARIO DE EVALUACIÓN ANUAL DE LA HOJA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES, ES EL MES QUE CORRESPONDE EL CIERRE DE PERIODO A LOS VICEALMIRANTES. OCTUBRE. NOVIEMBRE. DICIEMBRE. CUANDO LA INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE UN ALMIRANTE, CAPITÁN U OFICIAL HAYA SIDO COMO INSUFICIENTE, ÉSTE DEBERÁ SER EVALUADO A LOS ____________A PARTIR DE LA FECHA DE LA EVALUACIÓN, HASTA QUE OBTENGA LA CALIFICACIÓN DE REGULAR O SUPERIOR. TREINTA DIAS. SEIS MESES. TRES MESES. EL PERSONAL NAVAL SERÁ EVALUADO POR ______________DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA, A QUIEN SE LE DENOMINARÁ EVALUADOR Y PODRÁ SER DE LA CATEGORÍA DE ALMIRANTE, CAPITÁN U OFICIAL EN SERVICIO ACTIVO. ALGUIEN DE IGUAL JERARQUIA. ALGUIEN DE MENOR JERARQUIA. SU INMEDIATO SUPERIOR. PARA INTEGRAR LA HOJA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE A DISPOSICIÓN POR RESOLUCIÓN DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO Y EN SITUACIÓN ESPECIAL POR ENCONTRARSE EN PROCESO, ÚNICAMENTE SE INTEGRARÁ PARA ÉSTOS CASOS. UN COMITE EVALUADOR. UN CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ, POR LO MENOS DOS DE ELLOS DEBERÁN TENER COMO REQUISITO INDISPENSABLE EL CONOCER LA ACTUACIÓN DEL EVALUADO POR UN MÍNIMO DE ____________DE SERVICIO EN LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. MAS DE 90 DIAS DE SERVICIO EN LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. MENOS DE 90 DIAS DE SERVICIO EN LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. MAS DE 30 DIAS DE SERVICIO EN LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. ¿A DÓNDE PERTENECEN LOS VICEALMIRANTES QUE NO SERÁN EVALUADOS EN SUS HOJAS DE. HONORABLE CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. HONORABLE CONSEJO DE HONOR SUPERIOR. AL CONSEJO DEL ALMIRANTAZGO. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA HOJA DE ACTUACIÓN, UNA DE LAS FUNCIONES DE LOS _________ES OBSERVAR LOS PRINCIPIOS, PRECEPTOS DOCTRINARIOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE ESTABLECE EL PRESENTE MANUAL. EVALUADOS. EVALUADORES. REVISORES. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA HOJA DE ACTUACIÓN, UNA DE LAS FUNCIONES DE LOS ___________ES EVALUAR LOS CONCEPTOS DEL INFORME DE EVALUACIÓN. EVALUADO. EVALUADORES. REVISORES. SERÁ RESPONSABLE DE SUPERVISAR LA CONCORDANCIA DE LAS ACTUACIONES DEL EVALUADO CON LA VALORACIÓN DE LOS INDICADORES EMITIDA POR EL EVALUADOR, GARANTIZANDO EL MÁXIMO GRADO DE JUSTICIA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA PROTEGER LOS INTERESES DEL EVALUADO Y DE LA INSTITUCIÓN. REVISOR. EVALUADOR. EVALUADO. DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ EVALUADOR DE HOJAS DE ACTUACIÓN, POR LO MENOS DOS DE ELLOS DEBERÁN TENER COMO REQUISITO INDISPENSABLE EL CONOCER LA ACTUACIÓN DEL EVALUADO POR UN MÍNIMO DE ____________DE SERVICIO EN LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. DOS MESES. SEIS MESES. TRES MESES. VALIDAR LA LEGALIDAD DE LA HOJA DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES DE LA ARMADA DE MÉXICO, CONSTITUIDO EN LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO NAVAL, ES UNA DE LAS FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE: CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. CONSEJO DE HONOR SUPERIOR. LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS. DE CONFORMIDAD CON LOS LINEAMIENTOS PARA LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS, LOS MANDOS CORRESPONDIENTES VIGILARÁN QUE EN LA AUSENCIA DE ALGÚN INTEGRANTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO, SEA DESIGNADO UNO NUEVO QUE SUPLA SU AUSENCIA, POR TRATARSE DE UN ORGANISMO ______. DE CARACTER PERMANENTE. DE CARACTER PROVISIONAL. DE CARACTER SUSTITUTO. LA CERTIFICACIÓN DE LA HOJA DE ACTUACIÓN DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES QUE REALICEN ESTUDIOS EN UNIVERSIDADES CIVILES O PLANTELES MILITARES AJENOS A LA INSTITUCIÓN, EN PERSONAL DE LA CATEGORÍA DE ALMIRANTES SERÁN VALIDADOS POR: CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. CONSEJO DE HONOR SUPERIOR. JUNTA DE ALMIRANTES. EL CONCEPTO ___________CONSISTE EN RECOPILAR INFORMACIÓN VÁLIDA, CONFIABLE Y SIGNIFICATIVA, ACERCA DE LA ACTUACIÓN PROFESIONAL Y CONDUCTA DE LOS ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES EN SERVICIO ACTIVO, DE MANERA PERMANENTE Y CONTINUA. PROCEDIMIENTO. VALIDACION. CERTIFICACION. SON DOCUMENTOS OFICIALES QUE SERVIRÁN AL EVALUADOR PARA ELABORAR LA HOJA DE ACTUACIÓN, LOS CUALES DEBERÁ RECOPILAR PARA CONTAR CON LOS ELEMENTOS QUE LE PERMITAN TENER UN MEJOR JUICIO DEL EVALUADO. ACTAS, OFICIOS Y MEMORANDUMS. DOCUMENTOS DEL PROCESO. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. ÉSTE APARTADO SIRVE PARA REGISTRAR DE MANERA OPORTUNA, ORDENADA, CLARA Y CONCRETA LA INFORMACIÓN BÁSICA Y DATOS DEL SERVICIO DEL EVALUADO COMO ACTUACIONES Y DESEMPEÑOS SIGNIFICATIVOS DE CARÁCTER POSITIVO O NEGATIVO DEL EVALUADO. DATOS GENERALES. DOCUMENTOS DE PROCESO. PREMIOS Y RECOMPENSAS. ES LA OFICINA DONDE DEBERÁ SER ASENTADA LA INFORMACIÓN GENERAL DEL EVALUADO, ANTES DE QUE EL EVALUADOR REQUISITE EL INFORME DE EVALUACIÓN. COMANDANCIA. DETALL O EQUIVALENTE. ARCHIVO. ES EL RESPONSABLE DE QUE LA INFORMACIÓN ASENTADA EN LOS DATOS GENERALES SEA REGISTRADA CON BASE EN DOCUMENTACIÓN QUE LA SUSTENTE. JEFE DETALL. EVALUADO. COMANDANTE O DIRECTOR. EN ESTE APARTADO SE DEBERÁ ASENTAR TODOS LOS CARGOS QUE HUBIERE DESEMPEÑADO EL. CARGOS Y COMISIONES DESEMPEÑADOS. DATOS GENERALES. PREMIOS Y RECOMPENSAS. EN ESTE APARTADO SE ASENTARAN LAS VACACIONES, LICENCIAS DE CUALQUIER TIPO, REBAJES, HOSPITALIZACIONES Y CUALQUIER OTRA QUE NO ESTE SEÑALADA EN OTRO APARTADO. CARGOS Y COMISIONES DESEMPEÑADOS. AUSENCIAS TEMPORALES Y SUS CAUSAS. DATOS GENERALES. LA _________ SE DEBERÁ REGISTRAR DENTRO DE LOS CAMPOS CORRESPONDIENTES, DEBIENDO VERIFICAR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN, COTEJÁNDOLOS CON LOS DOCUMENTOS OFICIALES QUE SE REQUIERAN. INFORMACION BASICA. DATOS GENERALES. AUSENCIAS TEMPORALES Y SUS CAUSAS. EN ÉSTE APARTADO SE DEBERÁ REGISTRAR ÚNICAMENTE LA INFORMACIÓN QUE SE HAYA GENERADO DURANTE EL PERÍODO DE LA EVALUACIÓN. DATOS GENERALES. DATOS DEL SERVICIO. INFORME PORCENTUAL. ES EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO MEDIANTE EL CUAL SE LEGALIZA EL DOCUMENTO DATOS GENERALES, ASIMISMO AVALA LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE DOCUMENTOS LEGÍTIMOS Y ACREDITA LA VERACIDAD DE LOS HECHOS ASENTADOS EN CITADO INFORME. CERTIFICADO. OFICIO. CERTIFICACION. SE DEBERÁ PEGAR UNA FOTOGRAFÍA TAMAÑO INFANTIL, A COLOR, DE FRENTE, SIN TOCADO, DEL EVALUADO EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA DEL INFORME DE EVALUACIÓN, ÚNICAMENTE EN LAS EVALUACIONES ANUALES CORRESPONDIENTES A AÑOS CUYA TERMINACIÓN SEA EN NÚMERO ____. PAR. NON. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. ES QUIEN FIRMARÁ LA CERTIFICACIÓN CON EL VISTO BUENO DEL COMANDANTE O DIRECTOR DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. JEFE DETALL. EVALUADOR. COMANDANTE DE ZONA. |