option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CEU FISIOLOGIA GENERAL ODONTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CEU FISIOLOGIA GENERAL ODONTO

Descripción:
fisiologia general odontologia

Fecha de Creación: 2023/07/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de estas células no es cella presentadora de antígenos a linfocitos. Macrófagos. linfocitos B. neutrofilos. células dendriticas.

indica la falsa respecto a las características de la sangre. el hematocrito se define como el porcentaje de eritrocitos en 100cm3. las funciones de la sangre: transporte, inmunidad, regulación de hematopoyesis, hemostasis. el suero es el plasma menos la proteina heparina. la presión oncotica es la presión osmótica de las proteínas plasmaticas que atraen el agua del LIC hacia el interior.

Indica la FALSA respecto a las características de la sangre: El hematocrito se define como el porcentaje de eritrocitos en 100cm3. Las funciones de la sangre: transporte, inmunidad regulación de hematopoyesis y hemostasis y hematopoyesis. l suero del plasma menos la proteína heparina. La presión oncótica es la presión osmótica de las proteínas plasmáticas que atraen el agua del líquido intracelular hacia el interior.

En relación con la hematopoyesis: INCORRECTA: Los macrófagos provienen de los linfocitos B. Los eritrocitos provienen de reticulocitos que pierde el núcleo celular. Los granulocitos, eritrocitos, plaquetas. Y monocitos, provienen de las células madre de la línea mieloide. La EPO es una hormona que sintetiza en el riñón y favorece la formación de glóbulos rojos.

Qué tipo de inmunidad requiere tiempo para que se desencadene y genere a memoria inmunología:

En relación con el complejo mayor de histocompatibilidad una de las siguientes es falsa: Es distinto y único para cada persona. Asisten linfocitos T en el reconcomiendo de antígenos extraños. Es el primer paso en cualquier respuesta de inmunidad adaptativa. En las mp de las células presentadoras de antígenos encontramos CMH de clase I.

en una persona del grupo B+ es conveniente que pueda donar sangre a... B+ y AB+. B+, B-, AB+, AB-. B+, O+. ninguna es compatible.

que tipo de canales sónicos encontramos en la membrana plasmatica de los axones neuronales. de puerta química o ligando. regulados por voltaje para cloro. regulaos por voltaje para sodio y potasio.

en la coagulación que enzima cataliza la transformación de fibrinogeno en fibrina.

la sangre es suero sin....

en relación a PA indica la correcta. es un tipo de señal eléctrica que supone una modificación del potencia de membrana eléctrico mayor que el producido en el potencial graduado. su fase de despolarizacion es consecuencia de la apertura de canales de K. la intensidad del potencial de acción depende del tiempo que los canales dependientes de voltaje permanecen abiertos. en la fase de despolarizacion pasamos de +30 a -7'.

durante una sinopsis química el NT liberado a la hendidura esta relacionado con un receptor vinculado a la entrada de un anión en la célula postsinaptica, estaremos ante una... sinopsis excitadora o hiperpolarizante. sinopsis inhibitoria o hiperpolarizante. sinopsis excitadora o despolarizante. sinopsis inhibitoria o despolarizante.

en los filamentos finos de las miofibrillas NO encontramos. actina. troponina. miosina. tropomiosina.

la contracción del músculo esquelético. es la disminución de las fibras musculares como consecuencia del acortamiento de los sarcomeros. se produce por un mecanismo de desplazamiento de los filamentos. es desencadenada por la sinopsis colinergica producida entre las motoneuronas y las células musculares. todas son correctas.

el volumen sistólico... es el volumen expulsado por latido del ventrículo. es igual al volumen diastólico final menos el volumen sistólico final. es de arroz 120 ml de media en un adulto sano. a y b son correctas.

el segundo ruido cardiaco es debido a... la turbulencia de la sangre asociada al cierre de las válvulas AV poco después de que comience la sístole ventricular. la turbulencia de la sangre asociada al cierre de las válvulas SL cerca del final de la sístole ventricular. al ruido que hace la contracción de los ventrículos para expulsar la sangre a la circulación Menor. ninguna de las opciones es correcta.

falso sobre las características de la sangre: el hematocrito se define como el porcentaje de plaquetas en 100cm3. las funciones mas importantes son: transporte, inmunidad, homeostasis y homeostasia. el cuerpo es el plasma sanguíneo menos la proteína de la coagulación fibrinógeno. se llama volemia a la cantidad total de sangre que tiene una persona.

en relación con la hematopoyesis es incorrecta. la EPO es una hormona que se sintetiza en el riñón y favorece la formación de glóbulos rojos. todas las células sanguíneas se producen a partid de la célula madre hematopoyetica situada en la medula amarilla. las plaquetas provienen de fragmento de megacariocitos. los granulocito, eritrocitos, plaquetas y monolitos provienen de las células madre mieloide.

que tipo de linfocito granulocito combate parasitos y modera reacciones de alergia.

uno de los siguientes elementos no pertenece a la inmunidad innata. activación del sistema complemento. fagocitosis e inflamación. fiebre. formación de anticuerpos.

que tipo de inmunidad adaptativa es eficaz contra patógenos intracelulares como virus, hongos, parasitos asi como células cancerígenas o células transplantadas. inmunidad mediada por LT. inmunidad mediada por LB. inmunidad celular. a y c son correctas.

en relación con el PA una de las siguientes es incorrecta. la fase de repolarizacion es consecuencia de la apetura de los canales de K. para que se genere necesitamos alcanzar un umbral de despolarizacion al rededor de -55kv. sigue la ley del todo o nada. en la fase de despolarizacion pasamos de +30 que se restaura y vuelve al -70.

en la sinopsis química, como pueden ser eliminados los NT de la hendidura sináptica. por difusión fuera de la hendidura. degradación enzimatica. recaptacion. todas son correctas.

en el músculo esquelético, donde se almacena el calcio para la contracción. túmulos T. miofibrillas. cisternas terminales. cavecolas.

en relación con la contracción del músculo esquelético, una es falsa. primero es la sinopsis entre motoneuronas y la célula del músculo esquelético, esa sinapsis es colinergica mediada por acetilcolina. el PA al viajar por los túmulos T provoca la liberación de Calcio. el calcio liberado al citosol se une a la cabeza de las miosinas. cuando la contracción cesa el calcio liberado se reutiliza y se vuelve a almacenar.

en que parte del sistema de conducción cardiaco es mas alta la frecuencia de disparo del pa. nodulo sinoartrial o sinoauricular. nodulo AV. inicio del haz de hiss. fibras de purkinje.

Denunciar Test