option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cfa t5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cfa t5

Descripción:
tipo test t5

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

9. Según la NIC 37 (Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes), ¿cuándo se debe reconocer una provisión?. a) Cuando existe una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un suceso pasado, es probable que se tenga que desprender de recursos para liquidarla y se pueda hacer una estimación fiable del importe de la obligación. . b) Cuando existe una posible obligación que surgirá de sucesos futuros. c) Cuando existe una obligación presente, pero no es probable que se tenga que desprender de recursos. d) Cuando el importe de la obligación no se puede estimar con fiabilidad.

10. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de provisión?. ) Una deuda comercial con un proveedor. b) El importe estimado para hacer frente a una garantía por ventas de productos. c) Un litigio en curso cuya probabilidad de pérdida es remota. ) Un compromiso firme de compra de inventario.

11. ¿Qué es un pasivo contingente. a) Una obligación presente cuyo importe se conoce con certeza. b) Una posible obligación que surge de sucesos pasados y cuya existencia será confirmada solo por la ocurrencia o no de uno o más sucesos futuros inciertos que no están enteramente bajo el control de la entidad. c) Una obligación presente para la que es probable que se tenga que desprender de recursos. d) Una obligación presente cuyo importe no se puede estimar con fiabilidad.

12. ¿Cómo se contabiliza un activo contingente probable?. ) Se reconoce como un activo en el balance. ) Se revela en las notas a los estados financieros. c) Se reconoce directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias. ) No se reconoce ni se revela.

9. Para la valoración de una provisión, según la NIC 37, ¿qué tasa de descuento debe utilizarse para determinar el valor actual de la obligación cuando el efecto del valor temporal del dinero es significativo?. a) La tasa de interés promedio del sector en el momento de la valoración. b) Una tasa antes de impuestos que refleje las evaluaciones actuales del mercado del valor temporal del dinero y los riesgos específicos de la obligación. c) La tasa de interés legal del dinero vigente en el momento de la valoración. ) La tasa de interés más baja disponible en el mercado para instrumentos similares.

10. Una empresa está obligada a desmantelar una instalación al final de su vida útil. Los costes de desmantelamiento se estiman en un importe significativo y ocurrirán dentro de 20 años. Según la Norma de Valoración 16ª del PGC, ¿cómo se contabiliza inicialmente esta obligación. a) Se reconoce como un gasto en el momento en que se incurre en la obligación legal. b) Se reconoce como una provisión por el valor nominal estimado de los costes futuros. c) Se reconoce como una provisión por el valor actual estimado de los costes futuros, utilizando una tasa de descuento adecuada, con un aumento del valor de la provisión por el paso del tiempo reconocido como un gasto financiero. No se reconoce hasta que el desmantelamiento sea inminente.

En qué circunstancias, según la NIC 37, una posible obligación se revela como un pasivo contingente en lugar de reconocerse como una provisión?. a) Cuando el importe de la obligación puede estimarse con un alto grado de fiabilidad. ) Cuando es más probable que la obligación se tenga que liquidar que no. Cuando la probabilidad de tener que desprenderse de recursos para liquidar la obligación no es probable (es posible pero no probable). Cuando la obligación surge de un suceso futuro.

12. Según la Norma de Valoración 16ª del PGC, ¿cómo se trata contablemente un reembolso esperado de un tercero relacionado con una provisión reconocida?. ) Se deduce directamente del importe de la provisión. Se reconoce como un activo separado solo cuando su reembolso sea virtualmente cierto. Se revela en las notas a los estados financieros, pero no se reconoce en el balance hasta que se reciba el reembolso. Se reconoce como un ingreso en el momento en que se incurre en la provisión.

9. Para la valoración de una provisión, según la NIC 37, ¿qué tasa de descuento debe utilizarse para determinar el valor actual de la obligación cuando el efecto del valor temporal del dinero es significativo?. La tasa de interés promedio del sector en el momento de la valoración. Una tasa antes de impuestos que refleje las evaluaciones actuales del mercado del valor temporal del dinero y los riesgos específicos de la obligación. La tasa de interés legal del dinero vigente en el momento de la valoración. La tasa de interés más baja disponible en el mercado para instrumentos similares.

10. Una empresa está obligada a desmantelar una instalación al final de su vida útil. Los costes de desmantelamiento se estiman en un importe significativo y ocurrirán dentro de 20 años. Según la Norma de Valoración 16ª del PGC, ¿cómo se contabiliza inicialmente esta obligación?. Se reconoce como un gasto en el momento en que se incurre en la obligación legal. Se reconoce como una provisión por el valor nominal estimado de los costes futuros. ) Se reconoce como una provisión por el valor actual estimado de los costes futuros, utilizando una tasa de descuento adecuada, con un aumento del valor de la provisión por el paso del tiempo reconocido como un gasto financiero. No se reconoce hasta que el desmantelamiento sea inminente.

11. ¿En qué circunstancias, según la NIC 37, una posible obligación se revela como un pasivo contingente en lugar de reconocerse como una provisión?. Cuando el importe de la obligación puede estimarse con un alto grado de fiabilidad. Cuando es más probable que la obligación se tenga que liquidar que no. Cuando la probabilidad de tener que desprenderse de recursos para liquidar la obligación no es probable (es posible pero no probable). Cuando la obligación surge de un suceso futuro.

12. Según la Norma de Valoración 16ª del PGC, ¿cómo se trata contablemente un reembolso esperado de un tercero relacionado con una provisión reconocida?. Se deduce directamente del importe de la provisión. Se reconoce como un activo separado solo cuando su reembolso sea virtualmente cierto. Se revela en las notas a los estados financieros, pero no se reconoce en el balance hasta que se reciba el reembolso. ) Se reconoce como un ingreso en el momento en que se incurre en la provisión.

21. Una provisión se reconoce cuando: ) Hay una posibilidad remota de pago. Hay una obligación probable. Es voluntaria. Existen recursos ilimitados.

22. Un litigio en curso con probabilidad baja de pérdida: Se provisiona. Se revela como pasivo. Se registra como gasto. Se revela como contingencia.

23. Las provisiones medioambientales son: Voluntarias. Obligatorias si existe obligación legal. Parte del resultado del ejercicio siguiente. ) Gastos no deducibles.

Cuál de estos no es un ejemplo de provisión según el PGC?. Indemnizaciones a empleados. Garantías de productos vendidos. Impuesto de sociedades. Amortizaciones acumuladas.

25. Las provisiones se valoran por. Valor razonable. Valor actual de la mejor estimación. Valor residual. Valor de mercado.

26. Si una provisión es remota y no fiable: Se registra. No se registra ni se informa. Se imputa a reservas. Se capitaliza.

27. Las provisiones a largo plazo. No se actualizan. Se actualizan por el valor temporal del dinero. Se mantienen sin cambios. Se cancelan.

28. Una obligación legal: No requiere reconocimiento. Solo se informa en la memoria. Es base para registrar una provisión. ) No afecta a la contabilidad.

29. Las contingencias pasivas. Se presentan en el balance. Se registran como provisión. Se revelan en la memoria si es probable su materialización. No se informa.

30. Una obligación contractual con un tercero se reconoce como. Contingencia. Pasivo financiero. Provisión. Inversión.

Denunciar Test