A Chacón B 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A Chacón B 2 Descripción: A personal B Desde b8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LIBER (Ligue des Bibliothèques Européens de Reserche, o Asociación de Bibliotecas Europeas de Investigación) fue fundada en 1971 con el objetivo de ayudar a las bibliotecas de investigación europeas (nacionales y universitarias) para organizar una red a fin de desarrollar el acceso a las colecciones europeas de investigación y suministrar servicios de información científica más eficaces. V. F. La cooperación entre bibliotecas en España empieza a ser relevante en los años 80, y se estructura alrededor de la especialización. Hay redes de bibliotecas públicas en distintas CCAA (Andalucía, Cataluña, Valencia, País Vasco, etc.), pero las más importantes son las redes universitarias. V. F. En la UE hay que mencionar los Programas Marco, ideados para coordinar las líneas de actuación de los proyectos paneuropeos de investigación y desarrollo tecnológico. Las bibliotecas fueron incluidas desde el Tercer Programa Marco (1990-1994). Actualmente está vigente el IX Programa Marco ("Horizonte Europa", 2021-2027). V. F. El servicio de referencia e información bibliográfica va desde la simple orientación al lector hasta las búsquedas exhaustivas, pasando por la asistencia pedagógica. Supone la consulta de catálogos, bibliografías o bases de datos. Su principal objetivo es conseguir que todas las informaciones requeridas sean satisfechas, a través de la información y la formación de usuarios. V. F. Para la evaluación de las consultas contestadas correctamente por el servicio de referencia es muy útil el indicador que recoge la norma ISO 11620:1998 sobre indicadores de rendimiento en las bibliotecas: el indicador sobre las preguntas realizadas en el servicio de referencia, definido como el número de consultas contestadas correctamente divididas entre el total de las consultas planteadas. V. F. En España, "Pregunte, las bibliotecas responden" funciona 24h, 365 días al año [salvo el chat, supongo] y se compromete a contestar en un plazo máximo de dos días, excepto festivos y fines de semana. Está abierto a todos los ciudadanos españoles, en él participan bibliotecas de las diferentes CCAA, y es coordinado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. V. F. En el acceso semidirecto a la colección: Se disponen en libre acceso las carátulas o fundas de los materiales y se solicita al bibliotecario el documento deseado. El usuario puede consultar los libros directamente. Los fondos no se encuentran en la sala de lectura, siendo necesaria la intermediación del bibliotecario. Los sistemas de control de préstamo permiten saber dónde está cada obra. Comprenden los sistemas manuales, los mecánicos y los automatizados. V. F. Los sistemas de control de préstamo permiten saber dónde está cada obra. Comprenden los sistemas manuales, los mecánicos y los automatizados. V. F. Los sistemas de control de préstamo permiten saber dónde está cada obra. Comprenden los sistemas manuales, los mecánicos y los automatizados. Los automatizados utilizan códigos de barras para identificar al usuario y al ejemplar, evitando muchos errores y permitiendo registrar una sola vez y en un fichero único los datos del libro, lector y transacción. La entrada de datos puede hacerse por teclado, scanner o sistemas de lectura óptica. Los sistemas automatizados ofrecen información sobre la situación de todos los fondos y usuarios, operaciones estadísticas y control de la circulación. Se pueden establecer sistemas de reserva y listas de espera, y es seguro y preciso. V. F. Las etiquetas de identificación por frecuencia de radio (RFID) pueden ser pasivas o activas. Las etiquetas pasivas se activan solo cuando se encuentran en el campo de transmisión de frecuencia de radio de un aparato lector, mientras que las etiquetas activas funcionan con baterías y emiten constantemente una señal de radio. V. F. Las bibliotecas ofrecen préstamo de libros electrónicos de tres formas diferentes, según el tipo de obra y las licencias de uso: Facilitando su consulta en repositorios de documentos en acceso abierto, si no son recursos comerciales. Dando acceso ilimitado a los recursos en las plataformas de los proveedores, previa identificación, como ocurre comúnmente en las bibliotecas universitarias. Prestando ejemplares de forma individual a través de plataformas específicas. Todas son correctas. En 2013 se creó eBiblio, un servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos en línea ofrecido a través de las bibliotecas públicas españolas, coordinado e impulsado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte, el colaboración con los servicios de bibliotecas de las CCAA y ciudades autónomas, excepto el País Vasco, que cuenta con su propia plataforma de préstamo electrónico, eLiburutegia. En Galicia convive con GaliciaLe. V. F. Existen diferentes programas informáticos que permiten gestionar de manera automatizada la obtención y envío de documentos a través de Internet. En España están, por ejemplo, ARIEL (lo emplean las bibliotecas del CSIC) y GTBib-SOD (Servicio de Obtención de Documentos, usado por gran parte de las bibliotecas universitarias). V. F. La Directiva europea 92/100 de 1992 reconoce la remuneración por préstamo, siendo la Administración la que compense a los autores por el uso público de sus obras en bibliotecas. V. F. El protocolo Z39.50 facilita la búsqueda y recuperación de información en catálogos de otras bibliotecas de forma simultánea. V. F. Un tríptico de la Biblioteca Pública de Almería sobre el préstamo interbibliotecario dice que no pueden solicitarse en préstamo interbibliotecario: libros anteriores a 1958, documentos donados con la condición expresa de no ser objeto de préstamo, obras de referencia o de consulta muy frecuente, fondo local, fondos con características especiales, y publicaciones oficiales. V. F. Son servicios de extensión bibliotecaria: bibliotecas móviles, bibliotecas sucursales en barrios y zonas industriales alejadas de la biblioteca central, préstamo colectivo (envío a hospitales, prisiones, residencias, colegios, etc.), préstamo por correo (enfermo recluido en casa, minusválidos, ancianos con inmovilidad, poblaciones rurales alejadas y que no justifican otro tipo de servicios; las nuevas tecnologías pueden ser una forma de completar este servicio). V. F. Con anterioridad a la imprenta, los antecedentes de las bibliografías no eran más que listas de libros que enumeraban documentos de una biblioteca (o que esa persona poseía), o de un autor/es sobre alguna/s materia/s. V. F. En el siglo XV surge la bibliografía, estableciéndose sus bases técnicas. Surge cuando se extiende la imprenta; no se puede hablar de bibliografías hasta que no hay muchos libros impresos, pues es cuando se hacen imprescindibles. Así, la historia de la bibliografía habría que comenzarla con la obra 'De liber scriptorius ecclesiasticis' (1494), de Johannes Tritheim, primera bibliografía impresa de la que se tiene noticia, que maneja miles de referencias con profundidad y criterio. En 1495 publicó su 'Catalogus illustrium virorum Germaniae' (Catálogo de varones ilustres de Alemania), que puede considerarse como el iniciador de las bibliografías nacionales. V. F. En el siglo XVIII las bibliografías dejan de ser tan retrospectivas y pasan a centrarse más en las obras en curso, como instrumentos de puesta al día. En España se crea en 1711 la Biblioteca Real, la cual publica una serie de repertorios y catálogos. V. F. La bibliografía es la rama de la bibliología o ciencia del libro que busca, analiza, identifica y clasifica los documentos, a fin de elaborar repertorios como instrumentos de trabajo intelectual. V. F. El término bibliografía nacional aparece hacia mediados del siglo XIX, principalmente como descripción de las listas de libros nacionales. Se puede definir como el conjunto de registros autorizados y completos de la producción editorial de un país, publicado de forma regular y con el menor retraso posible. V. F. En 1977 se realizó en París un Congreso Internacional sobre Bibliografías Nacionales a instancias de la UNESCO y la IFLA, en el que se definieron como el conjunto de registros que componen la producción bibliográfica de un país en todas las lenguas oficiales del mismo, en soporte papel o de otro tipo, y que aparece publicado regularmente por un organismo oficial u oficialmente autorizado. V. F. Las bibliografías nacionales comienzan en el siglo XVI como obra de libreros que eran los mejores conocedores de la producción impresa en un país, y los más interesados en su comercialización. También lo hicieron algunos notables eruditos, preocupados por dar a conocer todos los libros publicados en una lengua o escritos por un autor, a través de sus diccionarios bibliográficos de hombres ilustres de un país. V. F. Se distinguen actualmente dos clases de bibliografías nacionales: las que realizan organismos oficiales como las agencias bibliográficas nacionales (que tienen por base el depósito legal); y las que son fruto de la iniciativa privada, elaboradas por y para el ámbito comercial por firmas editoras que trabajan con las asociaciones de editores y libreros y con las bibliotecas nacionales de cada país (son los repertorios denominados "books in print" o "libros en venta"). V. F. La bibliografía nacional española recoge los registros bibliográficos de los documentos publicados en España, y está establecida desde 1958 en la BNE, sobre la base del depósito legal. V. F. La bibliografía nacional española ha cambiado frecuentemente de nombre: 1901-1922: 'Bibliografía española: revista general de la imprenta, de la librería y de las industrias que concurren a la fabricación del libro'. Realizada por la Asociación de la Librería de España. 1923-1942: 'Bibliografía general española e hispanoamericana'. Realizada por el INLE (Instituto Nacional del Libro Español). Interrumpido entre 1936 y 1940 por la guerra civil. 1943-1957: 'Bibliografía hispánica'. Realizada por el INLE. Como continuación a 'Bibliografía hispánica', el INLE publicó desde 1958 a 1986 (fecha de desaparición del INLE) 'El libro español'. Todas son correctas. La Biblioteca Nacional se encarga desde 1986 de la elaboración de la bibliografía nacional. En 1987 comenzó su automatización en línea, primero con el sistema SABINA y después con ARIADNA. Hoy funciona con SYMPHONY, anteriormente llamado UNICORN. Hoy, SYMPHONY. V. F. La publicación 'Bibliografía Española' recoge los registros bibliográficos de los documentos publicados en España y que ingresan en la Biblioteca Nacional de acuerdo con las disposiciones vigentes de Depósito Legal. La 'Bibliografía Española' impresa se publicó por primera vez en 1959 y cesó en diciembre de 2006. La edición en CD-ROM de monografías se inició en 1992 (con carácter retrospectivo desde 1976) y cesó en septiembre de 2007. La Bibliografía Española en línea permite (en acceso libre y gratuito): Búsqueda combinada por palabras de registros bibliográficos. Consulta de índices alfabéticos (autores, títulos, materia, etc.). Consulta temática por CDU u otros sistemas clasificatorios. Enlace al catálogo y descarga de registros bibliográficos en formato MARC21 (ISO 2709), etiquetado e ISBD. Visualización y descarga de colecciones en formato PDF. Consultar las estadísticas generales, anuales y parciales de la producción bibliográfica española. Todas son correctas. La Bibliografía Española de Monografías (1993-2006), su actual versión en línea tiene 12 números anuales y contiene los registros bibliográficos de las monografías impresas y de los recursos electrónicos de contenido textual y multimedia que son objeto de depósito legal. No incluye los libros de texto de educación infantil y primaria ni las publicaciones consideradas menores. V. F. El catálogo es la herramienta para recuperar los documentos de una biblioteca, ya que los identifica, describe y localiza. Derivado del término latino 'catalogus', a su vez proveniente del griego 'katalogos' (ordenar, organizar), es la reunión ordenada de todos los asientos catalográficos de los documentos. V. F. En un catálogo, la descripción formal de un documento se hace por áreas: área de título y mención de responsabilidad, área de edición, área de designación específica de la clase de documento, área de publicación y/o distribución, área de descripción física, área de serie, área de notas y área de número normalizado. Hay que añadir al asiento bibliográfico un signo (la signatura topográfica) para poder localizar espacialmente un ejemplar concreto del libro descrito. V. F. En un catálogo, la ficha principal es la ficha matriz a partir de la cual se elaboran todos los catálogos de la biblioteca. Se compone en primer lugar del encabezamiento, que puede ser autor físico, jurídico o entidad, o subsidiariamente por el título. A continuación figura la descripción bibliográfica, y el registro de encabezamientos secundarios (distintos puntos de acceso por los cuales se puede recuperar la información contenida en la ficha principal, diferentes del encabezamiento principal); la signatura topográfica (se escribe a la altura del encabezamiento principal, reseñando el código por el cual puede ser hallado el libro de manera tangible); y el número de registro (en la parte inferior derecha, que han de llevar todas las fichas). V. F. El catálogo alfabético de autores y obras anónimas es el catálogo indispensable y obligado de la biblioteca pública, el principal y base de los restantes. Se ordena alfabéticamente por el encabezamiento, formado por el nombre de persona, entidad o título (en obras anónimas o consideradas como tales, es decir, las escritas por más de tres autores). V. F. En un catálogo, el punto de acceso es el término por el que puede ser buscado e identificado el asiento bibliográfico; el encabezamiento es la forma de expresión aceptada como correcta para ese punto de acceso, y puede representarse de diversas formas. V. F. El catálogo sistemático (en nuestras bibliotecas el instrumento encargado de elaborar los puntos de acceso para el catálogo sistemático de materias es la CDU) indica el número de obras existentes en una biblioteca sobre una materia determinada y los lugares físicos en que se encuentran dichas obras. V. F. El catálogo diccionario es el resultado de mezclar en un solo bloque alfabético todos los asientos del catálogo alfabético de autores, de títulos y de materias. La ordenación de las entradas se hace alfabética. Es muy utilizado en centros que gestionan una pequeña cantidad de fondos. V. F. Los fines de los catálogos son: identificar los documentos (con la descripción) y localizarlos (con la signatura). También constituyen el inventario de la colección de la biblioteca en el que no solo están contenidos los documentos que ya tiene la biblioteca o los nuevos que van ingresando, sino también los que han sido expurgados. V. F. El catálogo se compone del asiento bibliográfico de los puntos de acceso o encabezamientos y de la signatura. V. F. El catálogo en fichas se compone de fichas normalizadas de tamaño internacional de 75x125mm. V. F. Un catálogo colectivo es un inventario de documentos común a varias bibliotecas. Reúne, en un único orden, los asientos bibliográficos de más de una biblioteca. Puede contener la totalidad de los fondos o limitarse a ciertos tipos. Como cualquier inventario, está, en principio, constituido por fichas clasificadas alfabéticamente por orden de autores y títulos, seguido de la descripción bibliográfica del documento e indicando qué biblioteca lo contiene. V. F. Los catálogos colectivos son una fuente de información bibliográfica y una herramienta para localizar documentos. Precisamente es la localización de documentos lo que hace que bases de datos bibliográficas como REBECA [base de datos que contiene registros bibliográficos en formato marc21. Está concebida como una fuente de recursos para la catalogación automatizada principalmente dirigida a las bibliotecas públicas. Proporcionada por el Ministerio de Cultura y las CCAA] no pueda ser considerada como catálogo colectivo, ya que no ofrece la información de dónde se encuentra el documento, sino solo su descripción. V. F. REBIUN (fundada en 1988) creó en 1992 el catálogo colectivo de las universidades españolas, incluyendo las del CSIC y la Biblioteca de Cataluña. En realidad se trata de tres catálogos colectivos diferentes, ya que por una parte se da acceso al catálogo general, por otra al catálogo de publicaciones periódicas, y por otra al catálogo de fondo antiguo. Es actualizado cada 2 meses a partir de los registros en MARC enviados desde las bibliotecas asociadas. Está accesible en versión web desde el año 2000. V. F. En 1996 se puso en marcha el Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas Españolas (CCBIP), un servicio de consulta web de los catálogos de las 53 BPE. También se pueden consultar los de las 17 redes de bibliotecas públicas de CCAA y de Ceuta y Melilla. V. F. El Catálogo de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC (CIRBIC) cuenta también con CIRBIC-Libros y CIRBIC-Revistas. V. F. Hay que mencionar el proyecto CLABEL (Catálogo en Línea para Automatizar Bibliotecas Electrónicas), un software libre para automatizar catálogos de bibliotecas utilizando herramientas ISIS. El formato para el intercambio de datos es MARC21. V. F. Las herramientas de descubrimiento [como en la biblioteca UGR] tienen los siguientes elementos distintivos: punto de entrada único a los recursos de la biblioteca (una caja de búsqueda única o búsqueda federada a todos los materiales de la biblioteca); interfaz web; contenido enriquecido con imágenes de las cubiertas, enlaces, etc.; navegación por facetas (capaces de desplegar los resultados de la búsqueda en categorías como materia, fechas, idiomas, disponibilidad del ítem, formatos, localización, etc), entre otros. V. F. Los metabuscadores son adecuados para búsquedas sobre temas muy generales, pero menos para búsquedas específicas. Uno de sus principales problemas es la lentitud en la recuperación. Los metabuscadores se diferencian de los catálogos en que los primeros pueden realizar búsquedas en el texto completo. Los metabuscadores empiezan a aparecer a mediados de los 90. La metabúsqueda también es conocida como búsqueda federada. V. F. Para conseguir la automatización en las bibliotecas ha sido necesaria la normalización internacional de la información realizada en: La descripción bibliográfica: mediante las ISBD. La ordenación de sus registros: con las directrices GARE y GSARE. Formatos de intercambio: como el MARC. Estándares de comunicación: como el protocolo TCP/IP, y el Z39.50 o ZING, su última versión. La identificación del documento: con el ISBN, ISSN, DOI, etc. Todas son correctas. En cuanto a los SIGB, se puede desarrollar un sistema ad hoc o comprar uno desarrollado por empresas. Entre los SIGB comerciales actuales destaca en España Absys, creado en 1989, el cual integra dos SGBD (Sistemas de Gestión de Bases de Datos): uno documental (en BRS) para la creación y recuperación de bases de datos, y otro relacional (INFORMIX) responsable de la gestión bibliotecaria. V. F. En cuanto a los SIGB, se puede desarrollar un sistema ad hoc o comprar uno desarrollado por empresas. Entre los SIGB comerciales actuales destaca en España Absys, creado en 1989, elegido por la mayoría de las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado. Por su parte, la BNE usa desde 2013 Symphony (antes llamado Unicorn), cuyo OPAC para entornos web se conoce como WebCat. V. F. Como software libre de SIGB está, por ejemplo, Koha. Fue el primero de código fuente abierto, desarrollado en Nueva Zelanda en 1999. Koha UNLP es la versión en español. V. F. El portal Europeana (biblioteca digital de la UE), inaugurado en 2008, actúa como punto de acceso único a millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y colecciones audiovisuales europeas. Su sede está en la Biblioteca Nacional de los Países Bajos, en La Haya. Se encarga de su gestión la fundación Europeana, y la UE la financia hasta el 80%. V. F. En 2009 se lanzó la Biblioteca Digital Mundial, que pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales de todo el mundo. Colaboran activamente la UNESCO y la Library of Congress. V. F. El proyecto Biblioteca Digital Hispánica (BDH) está disponible gracias a la BNE y Red.es desde 2008. Recibió un gran impulso gracias al patrocinio de Telefónica hasta 2012. Ofrece acceso libre y gratuito en línea a un amplio conjunto digitalizado de manuscritos, libros del siglo XV al XIX, grabados, carteles, fotografías, mapas, etc., conservados en los fondos de la BNE. V. F. Un recolector OAI-PMH es un servidor externo a los repositorios, que permite que el usuario busque, localice y acceda a través de una única interfaz y de forma simultánea a la información depositada en varios repositorios. El recolector no contiene documentos originales, solo sus metadatos, y dirige al usuario al repositorio correspondiente para la consulta del documento original completo. V. F. La Confederación Internacional de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) es un hito importante en la consolidación de la iniciativa Open Access. El proyecto COAR fue creado en 2009 y es resultado de DRIVER, el repositorio digital de la UE. V. F. El 29 de octubre de 1969 se realizó la primera prueba de conexión de ARPANET entre los nodos de la Universidad de Los Ángeles y el Instituto de Investigación de Stanford [California]. La prueba de envío de información se realizó transmitiendo la palabra "Login", aunque solo se logró enviar "Lo" por un fallo del sistema. Tras los arreglos oportunos, una hora más tarde se consiguió enviar la palabra completa. V. F. Ray Tomlinson creó en 1971 el primer programa para enviar correo electrónico, ocurriéndosele la idea de utilizar el símbolo @ para unir el nombre de usuario y el nombre del servidor. V. F. En 1989, en Ginebra, Tim Berners-Lee, del Centre Européen de Recherche Nucléaire (CERN), inventó un sistema de información en la red con posibilidades hipertextuales y multimedia. Desarrolló la World Wide Web y el primer servidor para ella, HTTP. Creó la primera versión del HTML (Hiper Text Markup Language, o lenguaje de etiquetado de hipertextos), el cual se convirtió en el formato de publicación principal para la web. V. F. Internet es un conjunto de redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las carreteras principales. Los datos pueden transmitirse también vía satélite o a través de telefonía móvil. V. F. La web [World Wide Web] se compone básicamente de tres cosas: hipertexto (un sistema de enlaces que permite saltar de unos lugares a otros), multimedia (que hace referencia al tipo de contenidos que puede manejar, como texto, imagen, vídeo, sonido y otros) e Internet (la base sobre la que se transmite la información. V. F. La ICANN (desde 1998; organización sin ánimo de lucro con sede en California) trabaja en dos niveles: la autorización de nombres de dominio, y el establecimiento centralizado de normas técnicas. Actualmente, Internet se basa en una arquitectura abierta, neutra y distribuida. V. F. Actualmente, Internet se basa en una arquitectura abierta, neutra y distribuida. El sector privado explota la mayor parte de la infraestructura básica internacional y las redes de cable nacionales, y presta los servicios que facilitan la gestión del tráfico. V. F. En 1994 Berners-Lee fundó el Consorcio World Wide Web (W3C) en el Laboratorio de Ciencias de Informática del Instituto e Tecnología de Massachusetts, en colaboración con el CERN (donde la web tuvo su origen), con la colaboración del DARPA y de la Comisión Europea. V. F. El primer nombre de dominio registrado fue symbolics.com. V. F. Según las Pautas del Ministerio para Bibliotecas Públicas (2002), ninguna biblioteca pública de municipios de menos de 5.000 habitantes debería tener un horario de atención al público inferior a 15h de servicio semanal. V. F. Actualmente la instalación para el sistema informático de una biblioteca pública debe tener: un sistema de cableado estructurado (puntos dobles polivalentes para voz y datos), una instalación eléctrica de acuerdo con las normas vigentes de baja tensión, y un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). La sala donde se sitúen los servidores, armario de administración principal o RACK, cuadro eléctrico, instalaciones de telefonía, SAI, etc., debe tener garantizada una temperatura de 20-25 grados y un ambiente seco. V. F. El sistema de Clasificación Decimal Universal es uno de los más extendidos en el mundo. De forma abreviada, en inglés se denomina UDC, en español y francés CDU, en alemán DK y en lenguas nórdicas UDK. En España es el sistema de clasificación más utilizado, sobre todo en bibliotecas públicas. V. F. En la CDU, los signos que unen dos números [son auxiliares comunes] pueden ser: + (más): signo de adición que conecta dos o más números de la CDU no consecutivos, uniendo dos clases sin relación para dar como resultado una materia compuesta para la que no existe un único número. Ejemplo: 550.1+550.3 significa Fisiografía y Geofísica. / (barra): signo de extensión consecutiva que conecta el primero y el último de una serie de números consecutivos para indicar una materia amplia o una serie de conceptos. Ejemplo: 58/59 significa Botánica y Zoología. : (dos puntos): signo de relación simple para dos o más números. Ejemplo: 61:79 significa La medicina en relación con los deportes. :: (dos puntos dobles o doble colon): indica que el concepto que le sigue está subordinadamente relacionado al primero. Ejemplos: 622.341.1::338.124.4 significa crisis económica de la minería del hierro; o 338.124.4::622.341.1 significa minería del hierro durante la crisis económica. [ ] (corchetes): se usan para subagrupar en una combinación compleja dos números, con el fin de clarificar la relación de sus componentes. A la hora de ordenar no lo tendremos en cuenta. Ejemplos: No es lo mismo [622+669](485), que significa minería y metalurgia en Suecia; que 622+669(485), que significa minería en general y metalurgia en Suecia. Todas son correctas. En la CDU, los números auxiliares independientes o subdivisiones auxiliares comunes independientes pueden estar unidas a cualquier número de la CDU o bien usarse en solitario para formar la notación de un documento. Estas son: Auxiliares comunes de forma: empiezan por 0 y van entre paréntesis. Indican la forma física o presentación de los documentos. Ejemplo: 159.9(054) significa periódicos de psicología. Auxiliares comunes de lengua: son números precedidos del signo igual (=). Sirven para indicar el idioma en que está escrita la obra. Solo se utilizan cuando se cree indispensable. Ejemplo: 159.9(061)=111 significa publicaciones de organismos oficiales de psicología en inglés. Auxiliares comunes de lugar y medio físico: empiezan por un número distinto de 0 y van entre paréntesis. Indican el área geográfica de la materia tratada. Ejemplo: 015(44) significa bibliografía francesa. Cuando el nombre del lugar no figura en las tablas se añade al final de la notación alfabéticamente de forma directa y dentro del paréntesis, por ejemplo para el nombre de ciudades. Ejemplo: (460.357Granada). Auxiliares comunes de ascendencia humana, grupos étnicos y nacionalidades (antes llamado de raza). Se forman añadiendo un igual entre paréntesis (=...). Ejemplo: 622.341(=111) significa minería del hierro entre pueblos de habla inglesa. Todas son correctas [en los comentarios se incluyen los auxiliares comunes de tiempo, que son demasiado extensos]. En la CDU, los números auxiliares dependientes y especiales siempre acompañan a un número principal. Los dependientes, al igual que los auxiliares independientes, pueden usarse acompañando a cualquier número de la CDU, y existen tablas comunes que se pueden usar con cualquiera de ellos. Los especiales son subdivisiones específicas de números concretos, y existen tablas especiales para determinados números; los auxiliares especiales son solo aplicables en los lugares donde se indica, pudiéndose usar la misma notación en cualquier otro sitio con un significado distinto. Los auxiliares comunes dependientes son: * (asterisco), A/Z (alfabético), -02 (propiedades), -03 (materiales), -05 (personas). Los auxiliares especiales son: -1/-9 (series con guion), .01/.09 (series de punto cero), '0/'9 (series con apóstrofo). Ambas son correctas. La CDU recomienda como norma práctica el siguiente orden de secuencia para formar las notaciones: número principal - lugar - tiempo - forma - idioma - ascendencia humana, grupos étnicos y nacionalidades. V. F. Los números de la CDU pueden contener uno o varios auxiliares. Para ordenar este tipo de números la CDU cuenta con una tabla que muestra el orden de los signos auxiliares en caso de igualdad. 1. En primer lugar tenemos que ordenar los números auxiliares que se presenten de forma independiente, sin número principal. Los auxiliares independientes que no acompañan a un número principal siempre van primero, por delante de los números principales. Y dentro de estos seguiremos el orden: = (0...) (1/9) (=...) "...". Así, un ejemplo sería el siguiente: =2 =35 =6543 =68 =681 =7 =8 (038) (086.3) (439) (460) (=1490) (1491) "15" "17" "18". V. F. Los números de la CDU pueden contener uno o varios auxiliares. Para ordenar este tipo de números la CDU cuenta con una tabla que muestra el orden de los signos auxiliares en caso de igualdad. Los auxiliares independientes van antes que los números simples y que los números simples con auxiliares como sufijos. V. F. En la CDU, los auxiliares de tiempo se ordenan en orden cronológico ascendente: "1999" "2001" "2005" "2008". Dentro de los auxiliares de tiempo podemos encontrar el símbolo de extensión consecutiva: "1678/1932", que significa de 1678 a 1932. Siguiendo el principio de la CDU de que se ordenan antes los números que abarcan más que los que abarcan menos, "1987/1999" irá antes que "1987". Si hay varios de extensión consecutiva que comienzan por el mismo año, se ordenarán primero los que más tiempo abarquen: 94"1980/1990" 94"1980/1985" 94"1980/1982" 94"1980/1981". V. F. Ejemplos de particularidades en la ordenación CDU: (=1.419) (=11). 161:(043) 161:1(091) 161(043) 161.1(091). 56+(21) 56+56. 89::"7" 89::376. (043) 1(091). Todos son correctos. Según la CDU abreviada, los números principales corresponden a: 0 Generalidades. 1 Filosofía, Psicología. 2 Religión. 3 Ciencias sociales. 5 Ciencias puras. 6 Ciencias aplicadas. 7 Artes y deportes. 8 Lengua, lingüística, literatura. 9 Arqueología, geografía, biografía e historia. Todas son correctas. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: "17" =17 (051). =17 (051) "17". (051) =17 "17". (051) "17" =17. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: =112.2 (=112.2) (1-07). (1-07) =112.2 (=112.2). (1-07) (=112.2) =112.2. =112.2 (1-07) (=112.2). En la CDU, el orden correcto es el siguiente: "-01" "-1" "-10". "-1" "-01" "-10". "-10" "-1" "-01". "-1" "-10" "-01". En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 791.44.071 791.44.071.5 791.44.02. 791.44.071 791.44.02 791.44.071.5. 791.44.02 791.44.071.5 791.44.071. 791.44.02 791.44.071 791.44.071.5. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 929"17" 929Cervantes 929(460). 929(460) 929"17" 929Cervantes. 929Cervantes 929(460) 929"17". 929Cervantes 929"17" 929(460). En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 821.133.1Vernel.06 821.133.1Vernel(081) 821.133.1-31"18". 821.133.1Vernel(081) 821.133.1Vernel.06 821.133.1-31"18". 821.133.1-31"18" 821.133.1Vernel(081) 821.133.1Vernel.06. 821.133.1-31"18" 821.133.1Vernel.06 821.133.1Vernel(081). En CDU, el auxiliar de forma para las publicaciones en serie es (05). V. F. En CDU es correcto el siguiente orden: 662.341.1=112.2 662.341.1(0.035.22) 662.341.1(430) 662.341.1(=411.21). V. F. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: (0.035.22) =112.2 (=1410). (0.035.22) (=1410) =112.2. (=1410) =112.2 (0.035.22). =112.2 (0.035.22) (=1410). En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 622.33-78 622.33GOE 622.33.04. 622.33.04 622.33GOE 622.33-78. 622.33GOE 622.33-78 622.33.04. 622.33.04 622.33-78 622.33GOE. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 637.12(460) 637.12“19” 637.12’639. 637.12’639 637.12(460) 637.12“19”. 637.12’639 637.12“19” 637.12(460). 637.12(460) 637.12’639 637.12“19”. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 025.173:027.54 025.173 025.173+027.54. 025.173+027.54 025.173 025.173:027.54. 025.173:027.54 025.173+027.54 025.173. 025.173 025.173:027.54 025.173+027.54. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 7.032(37) ’01 7.031.4 7.032. 7.031.4 7.032(37) ’01 7.032. 7.032 7.032(37) ’01 7.031.4. 7.031.4 7.032 7.032(37) ’01. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 331.108 331.108.34:331.53 331.108.34:659.1. 331.108.34:331.53 331.108.34:659.1 331.108. 331.108.34:659.1 331.108.34:331.53 331.108. 331.108 331.108.34:659.1 331.108.34:331.53. ¿Cuál de estos auxiliares de tiempo de la CDU corresponde al periodo desde el 80 a.C. al 80 d.C.?. “0080”. “-0080”. “-0080/+0080”. “08”. ¿Cuál de las siguientes auxiliares de tiempo de la CDU corresponde al siglo IX?. “0080”. “-0080”. “-0080/+0080”. “08”. ¿Qué significa en la CDU el auxiliar de tiempo "03"?. Año 3 de nuestra era. Siglo III de nuestra era. Siglo IV de nuestra era. Década de los 30. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 34 34/35 34+504. 34/35 34+504 34. 34+504 34/35 34. 34/35 34 34+504. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 643/645 643.392 643. 643.392 645.392 643. 643.392 643 645.392. 643/645 643 643.392. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: 622.341.1GOE 622.341.1::338.124.4 622.341.1(0.035.22). 622.341.1(0.035.22) 622.341.1GOE 622.341.1::338.124.4. 622.341.1::338.124.4 622.341.1GOE 622.341.1(0.035.22). 622.341.1::338.124.4 622.341.1(0.035.22) 622.341.1GOE. En la CDU, el orden correcto es el siguiente: (430) (=1.410) 669.1. (430) 669.1 (=1.410). (=1.410) 669.1 (430). 669.1 (430) (=1.410). No son auxiliares comunes dependientes en la CDU: -1/-9. -02. -03. -05. En CDU es correcto el siguiente orden: 58 58:331.5(460) 58:613.88 58(460)(051) 58(460)“1979/...” 58.015.3. V. F. ¿Cuál de los siguientes signos no es un auxiliar independiente en la CDU?. =. :. (0...). "...". Los auxiliares comunes de razas y pueblos en la CDU tienen una notación en forma de: (=…). =…. (0…). “…”. ¿Cuál de las siguientes auxiliares de tiempo de la CDU corresponde al siglo XI?. "1". "1000". "10". "100". ¿Cuál de las siguientes auxiliares de tiempo de la CDU corresponde al año 1000?. "1". "1000". "10". "100". ¿Cuál de las siguientes auxiliares de tiempo de la CDU corresponde al segundo Milenio?. "1". "1000". "10". "100". ¿Cuál de las siguientes auxiliares de tiempo de la CDU corresponde al año 80 antes de Cristo?. “0080”. “-0080”. “-0080/+0080”. “08”. ¿Cuál de las siguientes auxiliares de tiempo de la CDU corresponde al año 80 de nuestra era?. “0080”. “-0080”. “-0080/+0080”. “08”. En la CDU, "00" indica: Año cero. Todo el siglo I antes de Cristo. Todo el siglo I después de Cristo. En la CDU, "-08/0785" indica: Del siglo IX a.C. al año 785 d.C. Marca 785 años. Del siglo séptimo a.C. escogemos el año 785. Del siglo VIII a.C. al 785. En la CDU, "0" indica: Siglo cero. Primer siglo de la Era. Primer milenio. Primera década a.C. Una autoridad es el encabezamiento normalizado de nombre de persona, entidad (organizaciones, congresos...), título, serie, nombre geográfico o materia, establecidos por la Agencia Nacional para ser utilizado en registros bibliográficos. Los Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria (SIGB) incorporan un fichero específico para albergar sus registros. Las Agencias Nacionales (en España la BNE) se ocupan de elaborar y mantener una base de datos con ellos. V. F. En los encabezamientos para personas, se tomará como base el nombre por el que comúnmente se le conoce como autor de acuerdo con las obras publicadas en su propio idioma. Puede ser su verdadero nombre, un pseudónimo, un título de nobleza, un apodo, etc. Cuando no pueda determinarse cuál es el nombre más conocido, se escogerá uno según el siguiente orden de preferencia: 1) El que aparezca con más frecuencia en las obras de un determinado autor en los textos originales. 2) El que aparezca con más frecuencia en las obras de referencia. 3) El último utilizado. Todas son correctas. En los encabezamientos para personas, cuando las obras de una persona aparezcan bajo distintos nombres según diferentes tipos de obras o diferentes funciones, se elegirá para cada tipo de obra o función el nombre con el que el autor se identifique en cada caso. Se harán referencias que remitan de cada nombre a los demás. V. F. En los encabezamientos para personas, cuando el nombre esté formado por varios elementos, se elegirá como elemento inicial aquella parte bajo la cual el nombre de la persona aparezca ordenado en una lista alfabética autorizada en su lengua o en el país de residencia o de trabajo. Si el nombre contiene un apellido, este será el elemento inicial, seguido de las otras partes del nombre, separadas por una coma [Mao, Tse Tung; Andrade, Luis Ignacio; Milton, John]. V. F. En los encabezamientos para personas, cuando un nombre incluya un título de nobleza, el elemento inicial será el determinativo del título, separado por una coma del nombre en orden directo y de la palabra que indique el rango nobiliario, en su lengua [Rivas, Ángel de Saavedra, Duque de; Santillana, Íñigo López de Mendoza, Marqués de; Montesquieu, Charles de Secondat, Baron de]. V. F. En los encabezamientos para personas, en el caso de obras escritas por emperadores, reyes o príncipes reinantes, antes o después de subir al trono, el elemento inicial será el nombre que usaron como tales soberanos, seguido del ordinal correspondiente en cifras romanas, del título y del nombre del Estado [Felipe IV, Rey de España; Luis XVI, Rey de Francia; Guillermo I, Emperador de Alemania; Eduardo VIII, Rey de Gran Bretaña e Irlanda del Norte]. V. F. En los encabezamientos para personas, en los nombres de santos y beatos el elemento inicial será el nombre propio por el que sean conocidos, seguido de la palabra "santo" o "beato". Se aplica igualmente aun cuando sea conocido el apellido o se le designe con el nombre del lugar de nacimiento o con el de religión. Estos se consignarán a continuación del nombre propio [Juan Crisóstomo, Santo; Ignacio de Loyola, Santo; Tomás de Aquino, Santo; Juan Bosco, Santo; Antonio María Claret, Santo]. Se hará referencia de la forma inversa del nombre personal, cuando también sean conocidos por él [Claret, Antonio María. V. Antonio María Claret, Santo]. V. F. En los encabezamientos para personas, opcionalmente podrán añadirse las fechas de nacimiento y muerte a los nombres de las personas [Goya, Francisco de (1746-1828); Beethoven, Ludwig van (1770-1827)]. V. F. En los encabezamientos para personas, cuando una persona o entidad se identifica con unas iniciales, letras sueltas o números, se seguirá el orden directo respetándose la puntuación que aparezca [F.D.]. V. F. En los encabezamientos para entidades, se utilizará el nombre con el que de ordinario sea identificada, posponiendo opcionalmente el artículo inicial si lo hubiere; aunque en el caso de entidades de carácter administrativo, legislativo, etc., así como en el de entidades subordinadas o relacionadas, se tendrán en cuenta las reglas especiales para las mismas [Equitativa, La; Universidad de Oviedo]. V. F. En los encabezamientos para entidades, cuando se considere necesario para su identificación, se añadirá el nombre geográfico de rango local, provincial, nacional, etc., que convenga a la entidad [Biblioteca Nacional (España); Archivo Histórico Provincial (Segovia); Biblioteca Pública Municipal (Figueras, Gerona)]. V. F. En los encabezamientos para entidades, en el caso de nombres de áreas jurisdiccionales se preferirá la forma por la que son comúnmente conocidos, aunque no coincida con el nombre oficial [Gran Bretaña, y no Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Chile, y no República de Chile; México, y no Estados Unidos Mexicanos; Estados Unidos, y no Estados Unidos de América; Asturias, y no Principado de Asturias]. V. F. En los encabezamientos para entidades, si el nombre de la entidad es usado en distintas lenguas, se preferirá la forma en la lengua oficial de la misma. En caso de que exista más de una lengua oficial y que una o varias de ellas sean españolas, se preferirá una de las formas españolas. Si no se conoce cuál sea la forma oficial, se elegirá en este orden de preferencia: la lengua española del centro catalogador, opcionalmente otra lengua española, inglés, francés, italiano, portugués y alemán [Organización Mundial de la Salud]. V. F. En los encabezamientos para entidades, en el caso de organismos de la administración pública se usará el nombre de la entidad precedido del nombre del lugar sobre el que ejerza su jurisdicción [España. Ministerio de Cultura; España. Ejército de Tierra; España. Defensor del Pueblo; Estados Unidos. Department of Agriculture; Toledo (Provincia). Diputación Provincial; Cataluña. Generalidad; Aranjuez. Ayuntamiento; Andalucía. Tribunal Superior de Justicia]. V. F. En los encabezamientos para entidades, en el caso de encabezamiento por el nombre del cargo de Jefes de Estado que actúan en el ejercicio de su autoridad: España. Rey (1975- : Juan Carlos I); Gran Bretaña. Rey (1952-2022: Isabel II); Estados Unidos. Presidente (1953-1961: Eisenhower). Si la publicación contiene escritos de varios Jefes de Estado, se suprimen fechas y nombres. V. F. En los encabezamientos para entidades subordinadas, el nombre de estas se usa como encabezamiento, prescindiendo del nombre de la entidad o entidades a las que se subordina, cuando es suficiente para la identificación de dicha entidad subordinada [Instituto Jerónimo Zurita, y no Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Instituto Jerónimo Zurita]. V. F. En los encabezamientos para entidades relacionadas, es decir, cuando no es subordinada de otra pero guarda con ella cualquier relación y contiene en el suyo el nombre de dicha entidad, se encabezará por este [Colegio del Pilar (Madrid). Asociación de Antiguos Alumnos; Confederación Española de Cajas de Ahorro. Asociación de Jubilados y Pensionistas]. V. F. En los encabezamientos para entidades, en el caso de encabezamiento por el nombre del cargo de la autoridad máxima de los organismos internacionales: Naciones Unidas. Secretario General. V. F. En los encabezamientos para entidades, en el caso de nombre de entidades religiosas se usará el nombre de la Iglesia o confesión religiosa a la que pertenecen, seguido de su denominación propia [Iglesia Católica. Congregatio pro Doctrina Fidei; Church of England. Diocese of Winchester]. En el caso de la Iglesia Católica, esta regla es aplicable solo cuando la autoridad de la entidad se extiende a todos los miembros de la Iglesia. En el caso de entidades de la Iglesia Católica de ámbito jurisdiccional archidiocesano o diocesano, el nombre del lugar sobre el que ejerce autoridad, seguido de su denominación oficial [Burgos (Archidiócesis). Vicaría general; Palencia (Diócesis). Secretariado Diocesano de Pastoral Rural]. El nombre propio de la entidad en los demás casos [Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos; Parroquia del Divino Pastor (Madrid); Conferencia Episcopal Española]. V. F. La forma del encabezamiento principal para el documento "EURALEX´90, Actas del IV Congreso Internacional: [Benalmádena (Málaga) 28 agosto-1 septiembre 1990]: Proceedings [of the] IV International Congress. – Barcelona: BIBLIOGRAF, D.L. 1992" es: Congreso Internacional EURALEX (4º. 1990. Benalmádena). Congreso Internacional European Association for Lexicography (4º.1990. Benalmádena). European Association for Lexicography. Congreso Internacional (4º. 1990. Benalmádena). EURALEX. Congreso Internacional (4º. 1990. Benalmádena). A continuación se presenta una relación de puntos de acceso para personas. Se indica, al lado del autor, la lengua en la que los autores se expresaron de forma habitual. Indique en qué relación la totalidad de los mismos están expresados de forma correcta: Platen, Karl Gustav von (alemán). Ors, Eugenio d´(español). Espinoy, Philippe del' (francés). Dos Passos, John (inglés). Santos, Joao dos (portugués). Ancona, Alessandro D' (italiano). Von Platen, Karl Gustav (alemán). Ors, Eugenio d´(español). Espinoy, Philippe del' (francés). Dos Passos, John (inglés). Dos Santos, Joao (portugués). D 'Ancona, Alessandro (italiano). Platen, Karl Gustav von (alemán). Ors, Eugenio d´(español). L' Espinoy, Philippe de (francés). Dos Passos, John (inglés). Santos, Joao dos (portugués). D'Ancona, Alessandro (italiano). Platen, Karl Gustav von (alemán). Ors, Eugenio d´(español). L' Espinoy, Philippe de (francés). Dos Passos, John (inglés). Dos Santos, Joao (portugués). Ancona, Alessandro D' (italiano). A continuación se presenta una relación de puntos de acceso para entidades. Indique en qué relación la totalidad de los mismos están expresados de forma correcta: Francia. Ministère de la culture. España. Embajada (Francia). Instituto de Estudios Riojanos. Francia. Ministerio de cultura. España. Embajada (Francia). La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos. France. Ministère de la culture. Embajada de España (Francia). Instituto de Estudios Riojanos. France. Ministère de la culture. Francia. Embajada de España. IER (Instituto de Estudios Riojanos). La forma del encabezamiento principal para este documento: "Catálogo de edificios y conjuntos de Madrid: fase I, precatálogo zona histórico artística / [redactado por la Zona Histórico Artística de la Dirección de Edificación de la Gerencia Municipal de Urbanismo].- Madrid : Ayuntamiento, D.L. 1977" es: Madrid. Gerencia Municipal de Urbanismo. Zona Histórico Artística. Madrid. Ayuntamiento. Gerencia Municipal de Urbanismo. Madrid. Zona Histórico Artística. Madrid. Dirección de Edificación de la Gerencia Municipal de Urbanismo. A continuación se presenta una relación de puntos de acceso para personas. Indique en qué relación la totalidad de los mismos están expresados de forma correcta: Juana de Arco. Confucio. Santo Tomas de Aquino. Juan Pablo II, Papa. Jeanne D’Arc. K’un fu-tzu. Santo Tomas de Aquino. Papa Juan Pablo II. Juana de Arco. Confucio. Santo Tomas de Aquino. Papa Juan Pablo II. Juana de Arco. Confucio. Tomas de Aquino, Santo. Juan Pablo II, Papa. La forma del encabezamiento principal para el documento: "41º Festival Internacional de Cine de San Sebastián : 16-25 de septiembre 1993" es: San Sebastián. Festival Internacional de Cine (41º. 1993). Festival Internacional de Cine de San Sebastián (41º. 16 al 25, sep. 1993). Festival Internacional de Cine (41º. 1993. San Sebastián). Festival Internacional de Cine de San Sebastián (41º. 1993). A continuación se presenta una relación de puntos de acceso para entidades. Indique en qué relación la totalidad de los mismos están expresados de forma correcta: Francia. Banco de Bilbao. Consejo de Europa. Navarra. Diputación Foral. France. Bilbao. Banco. Council of Europe. Navarra. Diputación Foral. Francia. Banco (Bilbao). Consejo de Europa. Diputación Foral de Navarra. Francia. Banco de Bilbao. Consejo de Europa. Diputación Foral de Navarra. Forma del encabezamiento principal para el documento "Memoria: 1996 / Caja General de Ahorros de Granada.- 198 p. ; 28 cm" es: Granada. Caja General de Ahorros. Caja General de Ahorros de Granada. Caja General de Ahorros (Granada). Granada. Caja General. Ahorros. A continuación se presenta una relación de puntos de acceso para personas. Indique en qué relación la totalidad de los mismos están expresados de forma correcta: Rivas, Ángel de Saavedra, Duque de. Luis de Granada. Luis XVI, Rey de Francia. Pio X, Papa, Santo. Ángel de Saavedra, Duque de Rivas. Luis de Granada. Luis XVI, Rey de Francia. Papa Pio X, Santo. Rivas, Ángel de Saavedra, Duque de. Granada, Luis de. Luis XVI, Rey de Francia. Pio X, Papa, Santo. Rivas, Ángel de Saavedra, Duque de Rivas. de Granada, Luis. Luis XVI de Francia, Rey. Pio X, Papa, Santo. La forma del encabezamiento principal para el documento "Cuarta Feria de Relojes: Málaga, 3-7 enero 1994" es: Feria de Relojes (4ª. 1994. Málaga). Feria de Relojes (4ª. Málaga. 1994). Feria de Relojes (4ª, 1994, Málaga). 4ª Feria de Relojes (Málaga, 1994). A continuación se presenta una relación de puntos de acceso para personas. Se indica, al lado del autor, la lengua en la que los autores se expresaron de forma habitual. Indique en qué relación la totalidad de los mismos están expresados de forma correcta: Pherson, James Mac (otras partículas). De Cervantes Saavedra, Miguel (español). De Ford, Miraim Allen (inglés). Castro Sobrinho, Antonio Ribeiro de (portugués). Christie, Agatha (apellidos de mujeres casadas). Mac Pherson, James (otras partículas). Cervantes Saavedra, Miguel de (español). De Ford, Miraim Allen (inglés). Castro Sobrinho, Antonio Ribeiro de (portugués). Christie, Agatha (apellidos de mujeres casadas). Pherson, James Mac (otras partículas). De Cervantes Saavedra, Miguel (español). Ford, Miraim Allen De (inglés). Castro, Antonio Ribeiro Sobrinho de (portugués). Christie, Agatha (apellidos de mujeres casadas). Mac Pherson, James (otras partículas). Cervantes Saavedra, Miguel de (español). Ford, Miraim Allen De (inglés). Castro, Antonio Ribeiro Sobrinho de (portugués). Mallowan, Agatha (apellidos de mujeres casadas). La forma del encabezamiento principal para el documento "El aceite de oliva español ante la integración en la C.E.E./ [Servicio de Estudios del Banco Exterior de España].- Jaén: Cámara O. Comercio e Industria de la Provincia de Jaén, 1983" es: Servicio de Estudios del Banco Exterior de España. Cámara Oficial de Comercio e Industria (Jaén). Jaén. Cámara Oficial de Comercio e Industria. Banco Exterior de España. Servicio de Estudios. A continuación se presenta una relación de puntos de acceso para entidades. Indique en qué relación la totalidad de los mismos están expresados de forma correcta: Biblioteca Nacional de España. Caja de ahorros y monte de piedad de Madrid. Diócesis de Segovia. Región Aérea del Estrecho (España). España. Biblioteca Nacional. Madrid. Caja de ahorros y monte de piedad. Segovia (Diócesis). Región Aérea del Estrecho (España). Biblioteca Nacional de España. Caja de ahorros y monte de piedad de Madrid. Diócesis de Segovia. Región Aérea del Estrecho (España). Biblioteca Nacional de España. Caja de ahorros y monte de piedad de Madrid. Segovia (Diócesis). España. Región Aérea del Estrecho. La forma del encabezamiento principal para el documento "Discotèque 1979: Catalogue des enregistrements / Embassade de France en Madrid.- Madrid: [s.n.], 1979.- 227 p. ; 22 cm" es: France. Ambassade (Espagne). Francia. Embajada (España). Francia. Ambassade (España). France. Embajada (España). La forma del encabezamiento principal para el documento "Architecture and urban space: Proceedings of the 9th International PLEA Conference, Seville Spain September 24-27 1991 edited by Servando Álvarez. et al" es: PLEA Conference. International (9ª. 1991. Sevilla, España). PLEA. International Conference (9ª. 1991. Sevilla, España). International PLEA Conference (9ª. 1991. Sevilla, España). A continuación se presenta una relación de puntos de acceso para entidades. Indique en qué relación la totalidad de los mismos están expresados de forma correcta: Gran Bretaña. Primer Ministro. Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de España. Caja General. Obra Social. Colegio del Pilar (Madrid). Asociación de Antiguos Alumnos. Gran Bretaña. Prime Minister. Biblioteca Nacional de España. Sección de Manuscritos. Obra Social de Caja Granada. Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio del Pilar (Madrid). Gran Bretaña. Prime Minister. Biblioteca Nacional de España. Sección de Manuscritos. Caja Granada. Obra social. Colegio del Pilar (Madrid). Asociación de Antiguos Alumnos. Gran Bretaña. Prime Minister. Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de España. Caja Granada. Obra social. Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio del Pilar (Madrid). La ordenación de los asientos bibliográficos suele llamarse alfabetización, por ser los signos alfabéticos, según una secuencia alfabética, los que con más frecuencia determinan esta ordenación. Con todo, debe tenerse en cuenta que en esta «alfabetización» puede intervenir también otra clase de signos. La ordenación de los signos se hace de acuerdo con el propio tipo: Secuencia numérica para los signos numéricos. Secuencia alfabética para los signos alfabéticos. Ambas son correctas. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, los campos de alfabetización o zonas del asiento siguen una relación subsidiaria del anterior en caso de que todos los signos sean iguales en varios asientos. Son los campos que se enumeran a continuación: a) El encabezamiento, sea de un asiento principal o de uno secundario. En el caso de asiento secundario no se tiene en cuenta el encabezamiento principal. b) El título (el uniforme, el romanizado o el título propiamente dicho, en ese orden). En el caso de los asientos secundarios con encabezamiento de autor-título, el título incluido en el encabezamiento. c) El lugar de edición, solo en el caso de las publicaciones seriadas. d) El año o fecha de edición por orden cronológico. Todas son correctas. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, los encabezamientos, desde los más simples a los más complejos (y subsidiariamente los demás campos), son el punto de partida de la alfabetización, y pueden incluir las siguientes unidades elementales de alfabetización: Letras o cifras. Palabras o conjuntos de letras o de cifras separados por espacio. Bloques o grupos de alfabetización compuestos de una o de más palabras. Todas son correctas. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, la regla básica es que la alfabetización se hace palabra por palabra y, dentro de ellas, letra por letra. No se tendrá en cuenta la conjunción "y" (ni sus equivalentes en otras lenguas españolas) cuando une dos apellidos. Ejemplos de nombres ordenados: Aalto, Alvar Abad, Vicente Abad Rico, José Ignacio Abencerraje y la Hermosa Jarifa Alcaraz, Conchita Antología de los poetas del 27 Bécquer, Gustavo Adolfo. Campoamor, Ramón de Cantares del 900 Chamizo, Luis Chesterton, Gilbert Keith Cheyney, Peter Cifuentes García de la Barrera, Esperanza Continuidad poética Dario, Rubén. Días de Liaño, José Luis Díaz y Díaz, Manuel C. Díaz-Plaja, Aurora Fernández Castañón, María Luisa Fernández del Barco y la Vega, Alonso Fernández y Galindo, Leonardo Fernández y González, Manuel Fernández Guerra y Orbe, Aureliano Menéndez y Pelayo, Marcelino Menéndez Pidal, Ramón. Michaelis, Georg Mico, Francisco San Martín Uribe, Pedro de Sánchez Castillo, Manuel Sánchez de Castilla, Gabriel Vidal i Pietx, Ramón Vidal-Quadras Roca, Alejo Vidas españolas del siglo XIX Ybarra y Bergé, Javier de Ybarra Méndez, Rafael Zurbarán, Francisco de. Todas son correctas. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, en la alfabetización no se tienen en cuenta los acentos ni los signos diacríticos. Las consonantes dobles rr, ll, así como ch, se consideran como dos letras. Un ejemplo de ordenación: Cerrón Puga, María Luisa Checa Chemades, Jorge Chela, José Chiesa, Ruggero Corbella i Gili, María Dolores Legorburu Igartua, José. Llinas i Miró, Gloria López del Castillo, Lluis Merino Navarro, José Patricio Merret, Nigel Merton, Tornas James Muller, Eugene Müller, Otto. Ambas son correctas. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, la ordenación numérica dentro del orden numérico general es la siguiente: a) Número solo; b) Número, espacio, número; c) Número, espacio, signos alfabéticos; d) Número siguiente. Un ejemplo de ordenación numérica: 23 42 101 127 127 españoles ilustres 128 920. V. F. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, las iniciales seguidas de espacio, de raya, de guion, de barra o de punto tienen valor de palabra, y las abreviaturas se alfabetizan como están escritas. Ejemplos: A.E.G. A.G. Acosta, Luis Doctor Alonso Donoso Cortés, Juan Dr. Fausto Fr. Pedro Fray Gerundio. Mister Brown Mr. Adam Mrs. Brown S. José Saint-Exupéry, Antoine de San Pedro, Diego de Santiago, Gabriel de St. Augustine. Ambas son correctas. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, los artículos y las preposiciones que forman parte del nombre y las partículas que indican relación familiar, vayan o no unidas al nombre por guion o apóstrofo, se considera que forman una sola palabra con la parte del nombre que les sigue, en el supuesto de que sean elemento inicial de alfabetización. Ejemplos: A'Beckett D'Ancona, Alessandro Del Giudice, Giuseppe De Rossi, Giovanni Battista Español, El La Bruyére, Jean de Laserna, José de La Serna, Pedro de Jesús María. Las Heras, José Lo Savio, Niccolo Mackenzie, Compton Mac Kenzie, John Ocón García, Joaquín O'Connell, David. San José, Miguel de San Martín Losada, Luis Sánchez, Gaspar Sandoval, Adolfo de Sanmartín Pérez, Julio Viti, El. Todas son correctas. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, los números que acompañan a los nombres de persona no tienen valor alfabetizador. Sirven únicamente para la ordenación ordinal o cronológica de encabezamientos formados con nombres idénticos. Ejemplos: Juan, Marcela de Juan X, Papa Juan XXIII, Papa Juan II, Rey de Aragón Juan I, Rey de Castilla Juan Arbó, Sebastián. Smíth, John (1618-1652) Smith, John (1633-1661) Smíth, John (1790-1824) Smith, John (1921- ). Ambas son correctas. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, para la ordenación de nombres de entidad idénticos se tendrán en cuenta (cuando consten) subsidiariamente los siguientes elementos, en el orden en que se enumeran: a) el número ordinal congresos, asambleas, etc.); b) números que indican fechas; c) el lugar. V. F. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, los asientos principales cuyo punto de acceso es el titulo se ordenarán teniendo en cuenta que el primer campo de ordenación es el título completo a partir de la primera palabra destacada. Ejemplos: Contabilidad de empresas Contabilidad para dirección Contabilidad y administración pública Corrons Prieto, Luis Curs bàsic de formació del comerciant Curso de economía de la mediana empresa Los Directores de grandes empresas españolas ante el cambio social. The Directory of British importers A Directory of Church of England social services El Greco La Innovación industrial Kolb, David A. Manual de gestión personal Schmitt, Alfred O Seculo XIX em Portugal. Ambas son correctas. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, en la alfabetización no se tendrán en cuenta los indicadores de función en los encabezamientos de nombres de persona o entidad. Ejemplo: Menéndez Pídal, Ramón, pr. Diccionario general ilustrado de la lengua Española Menéndez Pidal, Ramón, comp. Flor nueva de romances viejos Menéndez Pidal, Ramón, dir. Historia de España Menéndez Pidal, Ramón, corr. y an. Poema del Mío Cid Menéndez Pidal, Ramón, ed. lit. Primera Crónica General de España. V. F. Para la ordenación de los asientos bibliográficos, la alfabetización interna —la ordenación alfabética de una pluralidad de asientos bajo el mismo encabezamiento— se resuelve teniendo en cuenta el segundo campo de alfabetización (y, subsidiariamente, el tercero). En este sistema, el orden establecido será el siguiente (en todos los casos y dentro de cada grupo las ediciones políglotas, es decir, en 3 o más lenguas, se ordenan en primer lugar. Los asientos totales o parciales de la Biblia se ordenan según el Canon bíblico): a) Las ediciones de obras completas. b) Las ediciones de obras escogidas. c) Las ediciones de obras con título uniforme colectivo de género literario. d) Las ediciones de obras individuales (completas o parciales). Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones es la correcta?. 1. Juan II, Rey de Aragón 2. Juan I, Rey de Castilla 3. Juan XXIII, Papa. 1. Juan XXIII, Papa 2. Juan I, Rey de Castilla 3. Juan II, Rey de Aragón. 1. Juan XXIII, Papa 2. Juan II, Rey de Aragón 3. Juan I, Rey de Castilla. 1. Juan I, Rey de Castilla 2. Juan II, Rey de Aragón 3. Juan XXIII, Papa. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones es la correcta?. 1. Alfonso X, Rey de Castilla 2. Alfonso XII, Rey de España 3. Alfonso, Carlos 4. Alfonso Roca, Mª Teresa. 1. Alfonso, Carlos 2. Alfonso X, Rey de Castilla 3. Alfonso XII, Rey de España 4. Alfonso Roca, Mª Teresa. 1. Alfonso, Carlos 2. Alfonso Roca, Mª Teresa 3. Alfonso X, Rey de Castilla 4. Alfonso XII, Rey de España. 1. Alfonso XII, Rey de España 2. Alfonso X, Rey de Castilla 3. Alfonso, Carlos 4. Alfonso Roca, Mª Teresa. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones es la correcta?. 1. O’Donell, Alejandro H. 2. O’Donell, C. Patrick 3. O’Donell, Cyrill 4. O’Donell, Hugho 5. O’Donell, Hugo 6. O’Donell y Duque de Estrada, H. 1. O’Donell, Alejandro H. 2. O’Donell, Cyrill 3. O’Donell, C. Patrick 4. O’Donell, Hugo 5. O’Donell, Hugho 6. O’Donell y Duque de Estrada, H. 1. O’Donell y Duque de Estrada, H. 2. O’Donell, Alejandro H. 3. O’Donell, C. Patrick 4. O’Donell, Cyrill 5. O’Donell, Hugho 6. O’Donell, Hugo. 1. O’Donell y Duque de Estrada, H 2. O’Donell, Hugo 3. O’Donell, Hugho 4. O’Donell, Cyrill 5. O’Donell, C. Patrick 6. O’Donell, Alejandro H. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones es la correcta?. 1. Pérez Álvarez, María Elena 2. Pérez Caminero, Estrella 3. Pérez Cermeño, José Luis 4. Pérez Duat, Carlos 5. Pérez Fernández, Josefina 6. Pérez García, Avelina 7. Pérez Gonzalez, Alfredo 8. Pérez Hernández, Rogelio 9. Pérez i Bach, Ramón 10. Pérez Jiménez, P. 11. Pérez López, Mari Cruz. 1. Pérez Gonzalez, Alfredo 2. Pérez García, Avelina 3. Pérez Duat, Carlos 4. Pérez Caminero, Estrella 5. Pérez Cermeño, José Luis 6. Pérez Fernández, Josefina 7. Pérez López, Mari Cruz 8. Pérez Álvarez, María Elena 9. Pérez Jiménez, P. 10. Pérez i Bach, Ramón 11. Pérez Hernández, Rogelio. 1. Pérez Álvarez, María Elena 2. Pérez i Bach, Ramón 3. Pérez Caminero, Estrella 4. Pérez Cermeño, José Luis 5. Pérez Duat, Carlos 6. Pérez Fernández, Josefina 7. Pérez García, Avelina 8. Pérez Gonzalez, Alfredo 9. Pérez Hernández, Rogelio 10. Pérez Jiménez, P. 11. Pérez López, Mari Cruz. 1. Pérez Álvarez, María Elena 2. Pérez Cermeño, José Luis 3. Pérez Caminero, Estrella 4. Pérez Duat, Carlos 5. Pérez Fernández, Josefina 6. Pérez Gonzalez, Alfredo 7. Pérez García, Avelina 8. Pérez Hernández, Rogelio 9. Pérez i Bach, Ramón 10. Pérez Jiménez, P. 11. Pérez López, Mari Cruz. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones es la correcta?. 1. CAMPO – Cultivo 2. CAMPO, EL 3. Campo Aldaya, Alberto 4. Campo y Baeza, Alberto. 1. CAMPO – Cultivo 2. CAMPO, EL 3. Campo y Baeza, Alberto 4. Campo Aldaya, Alberto. 1. CAMPO, EL 2. CAMPO – Cultivo 3. Campo y Baeza, Alberto 4. Campo Aldaya, Alberto. 1. CAMPO, EL 2. CAMPO – Cultivo 3. Campo Aldaya, Alberto 4. Campo y Baeza, Alberto. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones es la correcta?. 1. Díaz y Díaz, Manuel C. 2. Díaz-Plaja Aurora 3. Di Stefano, Alfredo 4. Del Giudice, Giuseppe. 1. Del Giudice, Giuseppe 2. Di Stefano, Alfredo 3. Díaz-Plaja Aurora 4. Díaz y Díaz, Manuel C. 1. Di Stefano, Alfredo 2. Del Giudice, Giuseppe 3. Díaz y Díaz, Manuel C. 4. Díaz-Plaja Aurora. 1. Del Giudice, Giuseppe 2. Díaz y Díaz, Manuel C. 3. Díaz-Plaja, Aurora 4. Di Stefano, Alfredo. ¿Cuál de las siguientes relaciones de autores está ordenada correctamente?. 1. Abad, José 2. Abad, Julián 3. Abad, L. 4. Abad, Maria Teresa 5. Abad, Vicente 6. Abad Alegría, Francisco 7. Abad Amorós, María Rosa 8. Abad Barrasús, Juan 9. Abad Casal, Lorenzo 10. Abad Castillo, Olga. 1. Abad L. 2. Abad, José 3. Abad, Julián 4. Abad, Maria Teresa 5. Abad, Vicente 6. Abad Alegría, Francisco 7. Abad Amorós, María Rosa 8. Abad Barrasús, Juan 9. Abad Castillo, Olga 10. Abad Casal, Lorenzo. 1. Abad Alegría, Francisco 2. Abad Amorós, María Rosa 3. Abad Barrasús, Juan 4. Abad Casal, Lorenzo 5. Abad Castillo, Olga 6. Abad, José 7. Abad, Julián 8. Abad, L. 9. Abad, Maria Teresa 10. Abad, Vicente. 1. Abad, Maria Teresa 2. Abad, Vicente 3. Abad Alegría, Francisco 4. Abad Amorós, María Rosa 5. Abad Barrasús, Juan 6. Abad Casal, Lorenzo 7. Abad Castillo, Olga 8. Abad, José 9. Abad, Julián 10. Abad, L. ¿Cuál de las siguientes relaciones de autores está ordenada correctamente?. 1. San Martín, Angel 2. San Martín Alonso, Luis 3. Sanmartín, Concepción 4. Saint-Exupery, Antoine de 5. Sánchez Ruiz, Carlos 6. Santiuste, Víctor 7. Santo Domingo, María A. 8. St. John, Jeffrey. 1. Sanmartín, Concepción 2. San Martín, Angel 3. San Martín Alonso, Luis 4. Saint-Exupery, Antoine de 5. Sánchez Ruiz, Carlos 6. Santiuste, Víctor 7. Santo Domingo, María A. 8. St. John, Jeffrey. 1. Saint-Exupery, Antoine de 2. San Martín, Angel 3. San Martín Alonso, Luis 4. Sánchez Ruiz, Carlos 5. Sanmartín, Concepción 6. Santiuste, Víctor 7. Santo Domingo, María A. 8. St. John, Jeffrey. 1. Saint-Exupery, Antoine de 2. San Martín, Angel 3. San Martín Alonso, Luis 4. Sanmartín, Concepción 5. Sánchez Ruiz, Carlos 6. Santo Domingo, María A. 7. Santiuste, Víctor 8. St. John, Jeffrey. ¿Cuál de las siguientes relaciones de títulos está ordenada correctamente?. 1. ABC de las Naciones Unidas 2. A.E.G. 3. Al caer la tarde 4. Algo en la historia 5. De los Apeninos a los Andes 6. Del sentimiento trágico de la vida 7. De parte de la princesa muerta 8. A directory of Delaware libraries. 1. A.E.G. 2. ABC de las Naciones Unidas 3. Al caer la tarde 4. Algo en la historia 5. De los Apeninos a los Andes 6. De parte de la princesa muerta 7. Del sentimiento trágico de la vida 8. A directory of Delaware libraries. 1. ABC de las Naciones Unidas 2. A.E.G. 3. Algo en la historia 4. Al caer la tarde 5. De los Apeninos a los Andes 6. De parte de la princesa muerta 7. Del sentimiento trágico de la vida 8. A directory of Delaware libraries. 1. A directory of Delaware libraries 2. ABC de las Naciones Unidas 3. A.E.G. 4. Al caer la tarde 5. Algo en la historia 6. De los Apeninos a los Andes 7. De parte de la princesa muerta 8. Del sentimiento trágico de la vida. ¿Cuál de las siguientes relaciones de asientos con secuencia numérica está ordenada correctamente?. 1. 0,572 2. 1,112 3. 1,25 4. 15 5. 578 6. 1643 7. 1983/1984 8. XX 9. MCL 10. MCMLXXXIII. 1. 0,572 2. 1,112 3. 1,25 4. 15 5. XX 6. 578 7. MCL 8. 1643 9. MCMLXXXIII 10. 1983/1984. 1. 0,572 2. 1,112 3. 1,25 4. MCL 5. 15 6. 1643 7. MCMLXXXIII 8. 1983/1984 9. XX 10. 578. 1. 0,572 2. 1,112 3. 1,25 4. 15 5. XX 6. 578 7. MCL 8. 1643 9. MCMLXXXIII 10. 1983/1984. ¿Cuál de las siguientes relaciones de títulos está ordenada correctamente?. 1. Actualidad 2 2. Actualidad ¾ 3. Actualidad 4 dólares 4. Actualidad 4 mil 5. Actualidad 4 millones 6. Actualidad 2000 7. Actualidad dos mil. 1. Actualidad 2 2. Actualidad 2000 3. Actualidad dos mil 4. Actualidad ¾ 5. Actualidad 4 dólares 6. Actualidad 4 mil 7. Actualidad 4 millones. 1. Actualidad ¾ 2. Actualidad 2 3. Actualidad 4 dólares 4. Actualidad 4 mil 5. Actualidad 2000 6. Actualidad dos mil 7. Actualidad 4 millones. 1. Actualidad 2 2. Actualidad 2000 3. Actualidad ¾ 4. Actualidad 4 dólares 5. Actualidad 4 mil 6. Actualidad 4 millones 7. Actualidad dos mil. Ordene correctamente los siguientes encabezamientos de persona: 1. Ruiz de la Riva, Eduardo. 2. Ruiz, José Mª (Ruiz Ruiz). 3. Ruiz Cano, Ángel. 4. Ruiz, Juan, Arcipreste de Hita. 5. Ruiz de Azúa y Antón, Javier. 6. Ruiz Álvarez, Rafael. 3-6-4-5-1-2. 2-4-6-3-5-1. 2-4-3-6-1-5. 1-3-4-2-6-5. ¿Cuál es la ordenación correcta de los siguientes encabezamientos? 1. Sánchez de la Fuente, Ángel. 2. Sanceau, Elaine. 3. Sanclemente Y Romeu, Felipe. 4. Sancarlos Martí, Joan. 5. Sánchez Sánchez Delante, Alberto. 6. Sánchez y Caballero, Manuel. 7. Sanciñena Asurmendi, Camino. 8. Sánchez-Santed, Fernando. 9. Sánchez Zabala, Ricardo. 10. San Clemente Idiazabal, Jesús. 10 - 4 - 2 - 1 - 5 - 9 - 6 - 8 - 7 - 3. 10 - 4 - 2 - 7 - 3 - 6 - 1 - 5 - 9 - 8. 10 - 4 - 7 - 2 - 1 - 3 - 5 - 6 - 9 - 8. 10 - 4 - 2 - 6 - 1 - 5 - 8 - 9 - 7 - 3. ¿Cuál es la ordenación correcta de los siguientes títulos? 1. 14,50 euros. 2. Los cuarenta mejores libros. 3. E.T.A. nació en un seminario. 4. L´ avare. 5. 100 años de la vuelta ciclista a España. 1 - 5 - 4 - 2 - 3. 1 - 4 - 5 - 2 - 3. 4 - 2 - 5 - 3 - 1. 4 - 2 - 3 - 1 - 5. Ordenar los siguientes encabezamientos de autores: 1- Juan II, Rey de Aragón. 2- Juan I, Rey de Castilla. 3- Juan XXIII, Papa. 4- Juan X, Papa. 5- Juan III, Rey de Castilla. 6- Juan Arbó, Sebastián. 2 - 1 - 5 - 4 - 3 - 6. 4 - 3 - 1 - 2 - 5 - 6. 4 - 3 - 2 - 5 - 1 - 6. 6 - 3 - 5 - 1 - 2 - 4. ¿Cuál es la ordenación correcta de las siguientes signaturas? 1. N IRI rom 2. N IIJ pla 3. N IWA lib 4. T IBS cas 5. N INS 6. N IBN col 7. N IYE aba 8. N ILO car 9. N IRV has 10. N ILL fra. 6 - 2 - 8 - 10 - 5 - 1 - 9 - 7 - 3 - 4. 6 - 2 - 10 - 8 - 5 - 1 - 9 - 3 - 7 - 4. 6 - 4 - 2 - 8 - 10 - 5 - 1 - 9 - 3 - 7. 6 - 4 - 2 - 8 - 9 - 10 - 1 - 5 - 3 - 7. Ordena alfabéticamente los siguientes encabezamientos de materia: 1. Rodríguez de la Riva, Cristina. 2. Rodríguez, Ana Pilar (Rodríguez Rodríguez) 3. Rodríguez Berruezo, Héctor. 4. Rodríguez, Pedro, Obispo de Osma. 5. Rodríguez de Arce y Barro, Rafael. 6. Rodríguez Álvarez, Javier. 2 – 4 – 6 – 3 – 5 – 1. 1 – 3 – 6 – 2 – 5 – 4. 5 – 4 – 1 – 2 – 6 – 3. 2 – 4 – 3 – 1 – 6 – 5. Revise las ordenaciones siguientes, ¿cuál es la correcta?. Alfonso I, Papa Alfonso I, Rey de Aragón Álvarez de Toledo, José Álvarez y Toledo, José Castaño Corral, Ángel Castaño Corral, A. O´Dom, Alejandro O´Dotherty, Samuel. Nonlinear Analysis Nonlinear Analysis and real world applications Nonlinearity Nonlinear Studies Nonmetallic Minerals Industry Yearbook Nonprofit Business Advisor Nonprofit Management and Leadership Nonprofit World Nonprofit World Funding Alert. Martín, José Miguel Martín, Ramón Martín I, Rey de Sicilia Martín II, Rey de Sicilia Martín IV, Papa Martín de Arana, Sara Martín i Puig, Carlos Martín Puig, Carles Martín Puig, Daniel Martínez, José Martínez Zamora, J.J. Martínez Zamora, José J. I Congreso de Bibliotecas Públicas. Los 4 jinetes del apocalipsis. 10 mejores historias. A.F.E. CAMPSA. Los candiles. De Londes a Nueva York. Un deseo inconfesable. De los siguientes títulos de revistas, indica el orden alfabético correcto: 20 minutos Andalucía. A.E.G. al día De viajes. ABC. The International Journal of Clinical and Health Psychology. Trece jueces. Más allá de la ciencia. ABC Empresa. Der Spiegel. Información y actualidad astronómica. 1 - 2 - 4 - 8 - 6 - 7 - 10 - 5 - 3 - 9. 1 - 4 - 8 - 2 - 10 - 5 - 7 - 9 - 3 - 6. 1 - 2 - 4 - 8 - 3 - 10 - 5 - 7 - 9 - 6. 1 - 2 - 6 - 4 - 9 - 7 - 3 - 10 - 8 - 5. ¿Cuál es la ordenación correcta de las siguientes signaturas de la CDU?. 1. 372 PUE cin. 2. 37 NUÑ. 3. 37(093) ALB cie. 4. 814.14 JIM atr. Es 2-3-1-4. ¿Cuál es la ordenación correcta de las siguientes signaturas de la CDU?. 5. 271.36 PUE mag. 6. 352 ROD fue. 7. 654.36 ROS mio. 8. 359.44 SAN. Es 5-6-8-7. ¿Cuál es la ordenación correcta de las siguientes signaturas de la CDU?. 9. 73(063) SAN cue. 10. 359.75 JAR chi. 11. 741/744 MOR bog. 12. 2(095) TAB des. Es 12-10-9-11. Los encabezamientos de materia se redactarán en español (cuando exista un término aceptado), en el lenguaje usual o coloquial (que no tiene que ser necesariamente el vulgar) y en el orden natural del idioma (prevalencia del nombre sobre el adjetivo como elemento inicial). Los casos de inversión —señalados por la coma (,) que sigue al primer elemento— deben limitarse al máximo, y se justifican cuando el elemento inicial es demasiado genérico y se prevé que la búsqueda se hará por otro elemento más específico. V. F. En los encabezamientos de materia, la forma ideal es el encabezamiento con una sola palabra. De ordinario se trata de un nombre (sustantivo), ya que los adjetivos solo son usados como encabezamientos cuando han sido sustantivados por el uso, e igualmente otras formas gramaticales solo pueden usarse cuando son sustantivadas por el hecho de constituirse formalmente en asunto de un estudio. V. F. En los encabezamientos de materia, los encabezamientos de nombre + adjetivo son eficaces pero tramposos. Un libro que trate de las fiestas madrileñas no puede encabezarse por 'Fiestas madrileñas', sino por 'Madrid-Fiestas'; mientras que un libro que trate de España y su pintura puede no tener que encabezarse por 'Pintura-España', sino por 'Pintura española' si el tema es la pintura hecha por españoles y no la pintura existente en España. V. F. En los encabezamientos de materia, los encabezamientos de nombre + complemento logran términos que designan un solo concepto, como 'Máquinas de vapor', 'Aviones de reacción', o Aceite de oliva'. V. F. En los encabezamientos de materia, los encabezamientos de nombre + nombre sirven para cubrir adecuadamente una determinada materia, sobre todo en caso de cuasi-sinónimos muy unidos: 'Ritos y ceremonias', 'Usos y costumbres', 'Emociones y sentimientos'... V. F. En los encabezamientos de materia, los encabezamientos de frase se utilizan cuando una frase hecha es la mejor forma de designar una materia específica: 'Donación inter vivos', 'Res nullius', 'Seguro a todo riesgo'... V. F. En los encabezamientos de materia, la forma encabezamiento + subencabezamiento de usa para conseguir la entrada por un término más específico, evitando la excesiva acumulación de los mismos términos genéricos. En la Lista de encabezamientos de materias para las bibliotecas públicas los subencabezamientos son poco abundantes, si prescindimos de los utilizados en los modelos de los apéndices. V. F. En los encabezamientos de materia, los subencabezamientos pueden ser generales y especiales, atendiendo a la extensión de su posible aplicación. Hay cuatro clases de subencabezamientos: de materia, topográficos, cronológicos y formales, en ese orden en caso de concurrencia de varios. Cada uno se une con los demás o con el encabezamiento por medio de un guion (-). Solo debe utilizarse un subencabezamiento de cada clase, excepto si se trata del de forma. V. F. En los encabezamientos de materia puede haber subencabezamientos dobles: España-Relaciones-Francia; Lengua española-Diccionarios-Lengua francesa. V. F. Para la ordenación alfabética de los asientos con encabezamientos de materia se siguen las mismas reglas que en la ordenación del catálogo de autores y obras anónimas, aunque con algunas particularidades. V. F. Para la ordenación alfabética de los asientos con encabezamientos de materia se siguen las mismas reglas que en la ordenación del catálogo de autores y obras anónimas, aunque con algunas particularidades. V. F. Señala el orden correcto de encabezamientos: Madrid, Batalla de Madrid-Comercios Madrid-Guías. Madrid-Comercios Madrid, Batalla de Madrid-Guías. Madrid-Guías Madrid-Comercios Madrid, Batalla de. Madrid-Comercios Madrid-Guías Madrid, Batalla de. El orden de encabezamientos de materias es correcto: 1. Idea del mundo v. Cosmología 2. Idea (Filosofía) 3. Ideas, Asociación v. Asociación de ideas 4. Ideas – Origen 5. Ideas (Filosofía) v. Idea (Filosofía). V. F. El orden de encabezamientos de materias es correcto: 1. FILIPINAS – Historia – Hasta 1521 2. FILIPINAS – Historia- 1812-1898 3. FILIPINAS – Historia – Insurrección, 1896-1898 4. FILIPINAS – Historia – Insurrección, 1899-1901 5. FILIPINAS – Historia – Ocupación japonesa, 1942-1945 6. FILIPINAS – Historia – 1946-. V. F. Señala el orden correcto de encabezamientos: Amadís de Gaula A Mariel, Vasile A’Beckett. Amadís de Gaula A’Beckett A Mariel, Vasile. A’Beckett Amadís de Gaula A Mariel, Vasile. A Mariel, Vasile A’Beckett Amadís de Gaula. Señala el orden correcto de encabezamientos: ABC Al caer la tarde El 11 de septiembre. El 11 de septiembre ABC Al caer la tarde. El 11 de septiembre Al caer la tarde ABC. Al caer la tarde El 11 de septiembre ABC. Este orden de encabezamientos de materias es correcto: 1. MEDICINA – Congresos y asambleas 2. MEDICINA DEL TRABAJO 3. MEDICINA DEPORTIVA – Congresos y asambleas 4. MEDICINA DEPORTIVA – Estudios y conferencias. V. F. El siguiente orden de títulos es correcto: V centenario del nacimiento de Carlos V. 99 pulgadas. Las 100 grandes maravillas del mundo. Los cien mil hijos de San Luis. I.P.C. Índice de precios al consumo. V. F. La ordenación del siguiente catálogo diccionario es correcta: 1. TORRES – España 2. TORRES – España – Guías 3. Torres, F. 4. Torres, Félix 5. Torres–Alcalá, Antonio 6. TORRES DE COTILLAS (MURCIA) – Historia 7. TORRES DE LA ALAMEDA (MADRID) – Censos – 1986 8. TORRES DE REFRIGERACIÓN 9. Torres García, Guillermo 10. Torres-García, Joaquín. V. F. El orden de los siguientes encabezamientos de materia es correcto: 1. ESPAÑA – Economía – S. XVIII 2. ESPAÑA – Historia – Reyes Católicos, 1474-1517 3. ESPAÑA – Historia – Guerra Civil, 1936-1939 4. ESPAÑA – Situación social – 1500 5. ESPAÑA Y ABAD, Luis 6. ESPAÑA DE LUIS, Juan 7. ESPAÑA SALAZAR, Enrique. V. F. El siguiente orden de encabezamientos es correcto: 1. EUROPA – Arte Rococó 2. EUROPA – Economía 3. EUROPA – Situación política – S.XIX 4. EUROPA – Situación política – Tratados. V. F. El siguiente orden de encabezamientos es correcto: 1. ABOT, James Canston 2. ABOT, K. 3. ABOTT, Anne 4. ABOTT, Louis 5. ABOTT, Mary. V. F. El orden del siguiente catálogo diccionario es correcto: 1. AZORÍN [Obras Completas] La obra completa de Azorín.- Madrid: Aguilar, 1947 2. AZORÍN [Obras completas. Francés] L’oeuvre de Azorín.- París: Ed. Hispaniaque, 1956 3. AZORÍN [Obra selecta] Obras escogidas / Azorín.- Madrid: Biblioteca Nueva, 1943 4. AZORÍN [Obra Selecta] Obras escogidas / Azorín.- Madrid: Biblioteca Nueva, 1953 5. AZORÍN [Obra Selecta] Obras escogidas / Azorín.- Madrid: Biblioteca Nueva, 1962 6. AZORÍN [Novela] Novelas contemporáneas / Azorín.- Barcelona: Planeta, 1958. V. F. El orden del siguiente catálogo diccionario es correcto: 1. A.R.N. 2. AALTO, Alvar 3. AALTO, Alvar – Biografías 4. ABACO DE COLORES 5. ABACO DE REIGNIER 6. ABAD DE SANTILLAN, Diego – Biografías 7. ABADÍA DE MONTSERRAT – Historia 8. ABADÍAS – Francia. V. F. El orden de las siguientes materias es correcto: Escolapios. Escolapios-Bienes. Identidad-Filosofía. Identidad (Filosofía). Málaga-Censos-S. XVII. Málaga-Censos-S. XVIII. Valencia-Fiestas. Valencia-Fiestas religiosas. V. F. El orden de las siguientes signaturas de la CDU es correcto: 5/6 TER 5 ATK 504 ARA 55 BAS 62 GRA 620.9 ENE 621 MOT 621.3 EDM 621.39 RUI 623 MIL. V. F. El siguiente orden de encabezamientos es correcto: 1. 25 años de democracia. 2. 100 preguntas más frecuentes. 3. A la luz de los candelabros. 4. A. Machado y J. R. Jiménez poetas del siglo XX. 5. A orillas de la laguna. 6. El ABC del derecho de autor. 7. ACA informa. V. F. El siguiente orden de encabezamientos es correcto: 1. 20 minutos Andalucía 2. A.E.G. al día 3. ABC 4. ABC Salud 5. De compras y todo lo demás 6. Icon design 7. The International Journal of Clinical and Health Psychology. 8. Más allá de la ciencia 9. Der spiegel 10. Trece de nieve. V. F. Señala la ordenación correcta de encabezamientos de materia: 1. ARTE ROMÁNICO – Guías 2. ARTE ROMÁNICO – Tratados 3. EBANTON – Guías Turísticas 4. EL ESCORIAL – Arte 5. EL ESCORIAL – Guías Turísticas 6. ELONA, Carmen 7. ESPAÑA – Arte Gótico 8. ESPAÑA – Arte Románico 9. ESPAÑA – Descripción – Guías 10. ESPAÑA – Economía – S. XVIII. 11. ESPAÑA – Historia – Edad Antigua, hasta 414 d.C. 12. ESPAÑA – Historia – S. II a.C.-S. IV d. C. 13. ESPAÑA – Historia – 128 a.C.-617 d.C. 14. ESPAÑA – Historia – Edad Media, 414-1474 15. ESPAÑA – Historia – S. VI 16. ESPAÑA – Historia – 1410-1520 17. ESPAÑA – Historia – Reyes Católicos, 1474-1517 18. ESPAÑA – Historia – 1496-1533 19. ESPAÑA – Historia – 1700-1803 20. ESPAÑA – Historia – 1799-1920. 21. ESPAÑA – Historia – S. XIX 22. ESPAÑA – Historia – Guerra Civil, 1936-1939 23. ESPAÑA – Situación social – 1500 24. ESPAÑA Y ABAD, Luis 25. ESPAÑA DE LUIS, Juan 26. ESPAÑA SALAZAR, Enrique 27. EUROPA – Arte Rococó 28. EUROPA – Economía 29. EUROPA – Situación política – S.XIX 30. EUROPA – Situación política – Tratados. Todas son correctas. Señala la ordenación correcta de encabezamientos de materia: 1. AZORÍN [Obras Completas] La obra completa de Azorín.- Madrid: Aguilar, 1947 2. AZORÍN [Obras completas. Francés] L’oeuvre de Azorín.- París: Ed. Hispaniaque, 1956 3. AZORÍN [Obra selecta] Obras escogidas / Azorín.- Madrid: Biblioteca Nueva, 1943 4. AZORÍN [Obra Selecta] Obras escogidas / Azorín.- Madrid: Biblioteca Nueva, 1953 5. AZORÍN [Obra Selecta] Obras escogidas / Azorín.- Madrid: Biblioteca Nueva, 1962 6. AZORÍN [Novela] Novelas contemporáneas / Azorín.- Barcelona: Planeta,1958 7. AZORÍN Las confesiones de un pequeño filósofo / J. Martínez Ruíz.- Madrid: [s.n.], 1904. 8. AZORÍN La voluntad / J. Martínez Ruíz.- Barcelona: Heinrich, 1902 9. AZORÍN La voluntad / Azorín.- Madrid: Renacimiento, 1913 10. AZORÍN La voluntad / Azorín.- Madrid: Caro Rassio, 1919 11. AZORIN-La Voluntad-Crítica e interpretación BOBADILLA, Emilio Conceptos: “La voluntad” de J. Martínez Ruíz.- Madrid: NT,1925 12. AZORÍN La voluntad / Azorín.- Madrid: Biblioteca Nueva, 1940 13. AZORÍN – La Voluntad – Crítica e interpretación BESER, Sergio Notas sobre “La voluntad”/Sergio Beser.- Madrid: Insula, 1960 14. AZORÍN – La voluntad – Crítica e interpretación SOLOTOREVSKY, Myrna Notas para “La Voluntad” / Myrna Solotorevsky.- Chile: Univ,1963. Ambas son correctas. Señala la ordenación correcta de encabezamientos de materia: 1. A.R.N. 2. AALTO, Alvar 3. AALTO, Alvar – Biografías 4. ABACO DE COLORES 5. ABACO DE REIGNIER 6. ABAD DE SANTILLAN, Diego – Biografías 7. ABADAL I DEVINYALS, Ramón d’ – Crítica e interpretación 8. ABADÍA DE MONTSERRAT – Historia 9. ABADÍAS – Francia 10. ABANDONO DE FAMILIA 11. ABC 12. ABC – Historia y crítica. 13. ABC – Portadas 14. ABC, Test. V. TEST DE DOMINANCIA OCULAR 15. ABD AL RAHMAN III, Califa de Córdoba 16. ABD-EL-KRIM – Biografías 17. ABDOMEN – Cirugía 18. ABDOMEN – Enfermedades 19. ABDOMEN – Enfermedades – Diagnóstico 20. ABDOMEN – Enfermedades – Diagnóstico radiológico 21. ABDOMEN AGUDO 22. ABEJAS 23. ABEJAS AFRICANAS 24. ABELLA (LÉRIDA) – Arqueología. 25. ABELLÁN GARCÍA – Antonio 26. ABELLÁN HONORUBIA, Victoria 27. ABELLÁN VELASCO, Manuel 28. ABELLÁN ZAPATER, J. 29. ABELLÁN ZAPATERO, P. 30. ABELLANTE, Yolanda 31. ABENCERRAJE, El 32. ABENCERRAJE Y LA HERMOSA JARIFA 33. ABENOJAR (CIUDAD REAL) – Mapa agrario 34. ABENOJAR (CIUDAD REAL) – Mapa geológico 35. ABERASTURI, Andrés 36. ABERASTURI, Andrés – Autobiografía. 37. ABERCROMBIE, David 38. ABERDEEN (GRAN BRETAÑA) – Historia – S. XV-XVI 39. ABERDEEN (GRAN BRETAÑA) – Historia – S. XVII-XVIII 40. ABETOS 41. ABHANDLUGEN AUS ZAHLENTHEORIE UND ANALYSIS 42. ABOT, James Canston 43. ABOT, K. 44. ABOTT, Anne 45. ABOTT, Louis 46. ABOTT, Mary. Todas son correctas. Para formar signaturas/marcas de Cutter se usa: CDU (el número lo más abreviado posible): 09(09):345.35 sería 09 687.543 sería 687 114.345 sería 114. Encabezamiento principal (las tres primeras letras en mayúsculas del encabezamiento principal, que normalmente es el apellido del autor, aunque en caso de obras anónimas o colectivas se toma el del título y se sigue poniendo en mayúsculas): Escobar, Hipólito sería ESC Magán Wals, José Antonio sería MAG Orera Orera, Luisa sería ORE. Título (las tres primeras letras en minúsculas): Historia del libro sería his Clasificación decimal sería cla Quién es Harry Crump sería qui. Todas son correctas. Es muy habitual en las bibliotecas que usan el sistema de ordenación por marcas de Cutter utilizar variaciones para distinta tipología documental. Por ejemplo: signaturas por tipo de material (CD, DVD, VID, DISCo, CASete, etc.). Así: DVD SPI ind [DVD del director Spielberg, titulado "Indiana Jones"]. V. F. Una obra anónima o colectiva tiene como encabezamiento principal el título. Su signatura, cuando está formada según las marcas de Cutter, no tiene tercer bloque, y el segundo está formado por las 3 primeras letras del título en minúscula: 641 pas. V. F. El siguiente orden de signaturas mediante marcas de Cutter es correcto: 001 MAR his 008(4) (09) HIS 1(09) ABE his 5/1 1(38) GAR fil 1(4) DUQ bue 1(=411.21) CRU his 101 NAN olv 128 HIN exp 159 ROJ qui 2 COR can 2-587 PAN del 23/28 lib 23(03) JUA dic 257-26(03) MAR peq 5/6(03) SCH dic 5 BRY bre 5(09) DAM his 51 QUI 51(09) KLI pen2 51-8 CAM pro 7 VIC art 7(09) ANG his 2 7(46) URE van 7(6) LAU art 7.01 BRU his 2 9(=411.21) MON eco 903 SAN neo 908 OTR 97/98 AME 9 972.8 HEY mes. V. F. El siguiente orden de signaturas mediante marcas de Cutter es correcto: 061 ESP esq 159.9 TUB mue 321 AME luc 330 BRA his 332 LEC ref 339 WAL pol 371 BER asp 374 GON adu 502 AMB 502 BOS eco 514 ZAI ele 621 JAM rad 7.01 EGB art 7.01 GOM sen 7.01 TAP art 75 GOM art 78 SCH bir 78 TUR gar 78 VIC cer 811.134.2 ALC gra 821.133.1 SCH sen 821.134.2 BAN min 821.134.2 CAB tre 9(=411.21) REG est 910 GEO 911 GEO pan 911 LAC geo 915 DUP asi 916 ISN mog 917 LAS ame 946.0 CAR otr 946.0 FON cam 946.0 MES des 946.0 SAN jal. V. F. El siguiente orden de signaturas mediante marcas de Cutter es correcto: 1(091) BEL rac 27::1 GAR viu 272 KRA mar 282 INS cur 282 LEG 282 VEL doc 29 HAL mon 29(091) PUE rel 299 LEV mit 338 GUN des 617.7 SOL sem 641 PAL com 641 pas 641 QUE fil 641 res 641 sos 641 uni 641 UNI ver 73(091) GAY esc 745/749 ZAN mor 791.43 AND pri 86.06 TIM boi 9(08) ERI bil CDR AZU dia CDR SAL nav DVD JUL can DVD POL jol DVD SER buj. V. F. El siguiente orden de signaturas mediante marcas de Cutter es correcto: 1(091) BEL rac 272 KRA mar 282 INS cur 282 LEG 282 VEL doc 29 HAL mon 29(091) PUE rel 299 LEV mit 338 GUN des 617.7 SOL sem 73(091)GAY esc 745/749 ZAN mor 791.43 AND pri 791.43 ART cin 791.43 BER car 791.43 GAR cin 791.43 GAR ter 791.43 GAS cin 791.43 GIL fun 791.43 GOL cin 791.43 GOT dia 791.43 GRA can 791.43 ROS gua 791.8 GIL fun 799 ESP caz 946.0 GON gob. V. F. El siguiente orden de signaturas es correcto: N IBN col N IIJ pla N ILL fra N ILO car N INS N IRI rom N IRV has N IWA lib N IYE aba T IBS cas. V. F. El siguiente orden de signaturas es correcto: 308 (04) HER 308 (04) (100-77) IAL 308 (083.4) (100) OVI 308 (100) WIL 308 (100-77) KIL 5/6 (03) STA 5/6 (038) SPR 611-01 AMA 611.01:016 HER 611.01:016 LAM 611.01 (03) GAR 821.134.2 “15/16” (064.3) LUN 821.134.2 “19” LUN 821.134.2 “19” (082.2) MIL 821.134.2-1.09 “19” BAN. V. F. El siguiente orden de signaturas es correcto: 613.2/.3 THO bus 613.2 (460) SOC ind 613.22 (091) AND suc 613.22 “19” AND bus. V. F. El siguiente orden de signaturas es correcto: 1(081) 1(091) BEL rac 1(091) BEL xin 272 KRA mar 282 INS cur 282 LEG 282 VEL doc 29 HAL mon 29 HAL moñ 299 LEV mit 338 GUN des 617.7 SOL sem 617.8 SOL sem 73(091) GAY esc 73(091) HAY esc 791.43 AND pri 791.43 AND qui 890 ISI loc 890 ISI lvm. V. F. El siguiente orden de signaturas es correcto: 081 LEG sur 181 INS 181 INS che 181 INS cur 181 VEL doc 199 LEV mit 199 SUN fes 29 HAL mon 29 LUO rol. V. F. La siguiente ordenación de CDU es correcta: =133.1 (051) (460.357) (=411.16) "18" 791.228+792.2 791.228/.229 791.228 791.228:338.124.4 791.228::338.124.4 791.228=133.1 791.228(051) 791.228(460.357) 791.228(=411.16) 791.228"18" 791.228*H2 O 791.228POE 791.228-57.2 791.228-78 791.228.03 791.228' 791.228.1. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 6 6.01 6.66 62 621 622 65.01 66 66.040.36 66.6 66.66. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: (051)=133.1=411.17 (051)=133.1’282(420) (051)=133.1’373.422/.423 (051)=133.1’373.423/.424 004.41:316.66"17" 004.41(083.824) 004.41(460)(083.824) 004.41".../12"” 004.41"17" 014:(0.034) 014:(051) 014:657.37(460)(043.2) 014:657.37-057.1(043.2) 014:821.133.1-3"19" 014:94(460.357)(089.7) 014(460.22) 75.022/.024(038) 75.022(038) 75.022(431)(038) 75.022.1/.2(038) 821.134.2(083.824) 821.134.2"13/17"(058) 821.134.2-26 821.134.2’25:32 821.134.2’25=133.1 821.134.2’276.3-053.5 821.134.3(460.257)-1.09"19" 821.134.3(460.257).09"19" 821.134.3-31.09"20" 821.134.3.09"11/20". V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 531+544 531/532 531 531::338.124.4 531=111=134.2 531=16 531(083.824) 531"17" 531.5 531.51. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 546/547 F17 546(083.72) 546*N 54p 546.021 725/726(460.189 A) 725(460.357) Caja General de Ahorros 725(72) 725.73/.74=133.1 As7 725.73=133.1 B10 725.73=133.1 B104 725.73(747) 75+76 75:(038) 75:001 75:002.61(094) 75:004.01(061) 75:01(83.824). V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 811.131.1:34 821.131.1:614.8 821.131.1(038) 821.131.1"10/11" 821.131.1"17" 821.131.1-292"13" 821.131.1-312.4"18"=132.2 821.131.1-7"13" 821.131.1-9"20" 821.131.1-91"20" 821.131.1.08"1838..." 821.131.1.09 821.131.1.09(064.3) 821.131.1.09"12/17" 821.131.1.09"12/14". V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 1/2 1/2:027 1/2:061 1/2(09) 1/2(09)=111=133.1 1/2(091) 1/2(100)"11/12" 27(051) 27(051)=112.2 27(6-17)"1975/…"(061) 27(84+88)(061) 27(84) 615(083.824) 615(234.1)(094) 615(460.353) 615(460.353)(03) 615(460.353)(036) 615(460.353)(094) 615(83)(094.7) 615(83)"02" 78:821.134.2 78::34 78::611 783.28 783.28:01 783.28(094) 783.28"17/20"(083.824) 929(427.352)"1980/2000" 929.55(6) 929.6(5-191.2) 929.6(94). V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 71+72(460.357)"15" 71/72 71/72(460.352Baeza)"15/17" 71:216 71:255 71:27 71:278(460.311)"192" 71(05) 71(46)"1977" 72(460)"19". V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 004(541)"17" 030:(094)(541)"12/13" 030:(094)(541.2)"12/13" 030:07(81)"20" 030:327(5)"1952…" 030:821.134.2-3"19" 030:821.134.2-3"20" 030(753 W)Congress:(73)"19" 030"05" 081:82 081(100)"19" 081.1:929 Jiménez, Juan Ramón 159.9(09)"-01/01" 159.9(430)"1939/1945"(051) 159.9(8+94)(091) 159.9(94) 613(265.56)(083.824) 613(4-17) 613(460) 613(510)(083.824) 613(510)"20". V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 33:37.02(043.2) 334.732:663.2 338.23:336.74 34(038) 34(37)(035) 342.25(460.31)"1982"(094.5) 342.9(460)(075.8) 581.9(460.184 Lago Sanabria) 59:22 591.13:597.3 598.91(084) 633.11-18 633.71-153.1 639.3/.6 640.4(075.4) 641.568(460.11)(083.12) 646.7 7.033.4 7.033.4(460.183)4 7.033.44 7.041.3-055.2 75.023.1 75.033.5(460) 75.036(430)(064) 75.041.3 75.052(460.27 El Escorial). V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 801.6:811.161.1 801.6:821.111-14"15" 801.66/.67 801.73 801.81:81'28 81'1:1 81'1(075.8) 81'27 81'276:35 81'276.6:34 81'28 811.131.1'367 811.134.2'282 811.134.2'282.3(460.35) 929:75 929(460)"15" 929 García Lorca, Federico 929-055.2(460.27M)"16" 929.521(460) 929.6(460.27M). V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 821.112.2(436)Kubelka, Susanna(091) 821.112.2(436)Kubelka, Susanna1.07=111 821.112.2(436)Morton, Frederic7Briefe=111 821.112.2(436).02".../2001" 821.112.2(436).02"2001/..." 821.112.2(438)Conrad, Joseph1.07 821.112.2(438).02"2001/..." 821.112.2Ende, Michael1.07 821.112.2Mann, Thomas(081.2) 821.112.2Mann, Thomas1.02=134.2 821.112.2Schiller, Friedrich7Wallenstein =134.2 821.112.2-1"20"=111 821.112.2-22"17" 821.112.2-84"16" 821.112.2.091"2001/...". V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 821.111 821.111(411) 821.111(73) 821.111(966.1) 821.111(966.3) 821.111(967.2) 821.111.09 821.133.1(71) 821.133.1"20" 821.134.2 821.134.2(460) 821.134.2(728.1) 821.134.2(861)-31"19" 821.134.4(460)-3 821.14(450) 821.14-21 821.521(4) 821.521Murakami 821.816(71) 821.816.09. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 821.133.1(051) 821.133.1(71) 821.133.1"17/19" 821.133.1Torres 821.133.1-053.4 821.133.1-1 821.133.1.091. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: “1” “14/18” “14/16” "14” “140” “1400” “1401” “15/16” “15” “1500” “1501”. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: “-” “-2” “-1” “-10” “-100” “-01” “-0038” “+” “0” “00” “000” “0001” “001” “0038” “01” “03/19” “03” “1” “19” “192” “2” “20”. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: =133.1 (051) (460.357) (=411.16) “18” 531+544 531/532 531 531::338.124.4 531=111=134.2 531=16 531(083.824) 531“17″ 531.5 531.51 546/547 F17 546(083.72) 546 N 54p 546.021. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 725/726(460.189 A) 725(460.357) Caja General de Ahorros 725(72) 725.73/.74=133.1 As7 725.73=133.1 B10 725.73=133.1 B104 725.73(747) 75+76 75:(038) 75:001 75:002.61(094) 75:004.01(061) 75:01(83.824) 791.228+792.2 791.228/.229 791.228 791.228:338.124.4 791.228::338.124.4 791.228=133.1 791.228(051) 791.228(460.357) 791.228(=411.16) 791.228“18” 791.228*H2 O 791.228POE 791.228-57.2 791.228-78 791.228.03 791.228' 791.228.1. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: (05)"1936" "1878-1894" "19"(064) 001"04/14" 001"13/16" 001"15/17" 001"15" 001"16" 001"17/19" 001"17" 001"19" 011 015(038)=20 018 018:003 018(038) 018(043) 111/119 111.831 111.842 111.85 111.852 113/119.203 ESP 113. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 2(03)=20 2(038) 2(058) 2(08) 2(084) 2(091) 2(091)"04/14" 2"19" 2 LUIGI ORIONE 203 "1900-1950" 21/22 21/22(038) 21 21:502 21:7.01 21(083.8) 211 211:071 251:316 251"04/14" 252 252:860-97"15" 252(7/8) 252"17" 332(460) 333(100). V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: (038) (038)=134.2=512.36 (038)=134.2’282(460.355) (038)=134.2’373.421/.422 (038)=134.2’373.422/.423 001.89:316.66”19” 001.89(062.552) 001.89(460)(062.552) 001.89”.../14” 001.89”19” 016:(0.034) 016:(038) 016:616.8(460)(043.2) 016:616.8-056.7(043.2) 016:821.134.2-14”19” 016:930.85(460.22)(091) 016(460.22) 213.355 355"04/14" 355"15/16" 355.01 355.01(5-011) 355.01"1740/1974" 355.01"1939/1945" 355.01"1945..." 355.01-055.2 355.013 355.015 355.015:321.74 355.015(460)"1875/1975". V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 59(0.034) 59(03) 59.06(091) 59.08 59.084 59.084:016 75.036/.038(083.824) 75.036(083.824) 75.036(460.23)(083.824) 75.036.1/.2(083.824) 811.111(075.4) 811.111”11/14”(062.552) 811.111-26 811.111’25:34 811.111’25=134.2 811.111’276.3-053.5 821.134.2(460.35)-1.09”19” 821.134.2(460.35).09”19” 821.134.2-31.09”19” 821.134.2.09”09/19. V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: (0:77-10) (04)=19 (084.825) (1-85) (4-10)”20” (420)”15/18” (460)”18”(050) (460)”1885”(050.4) (460-10)(0:51) (460-22)(078) (460-55) (460.15)”15”(077) (460.25)(0:94.5) (460.55)(091) (460.56)(049.5) (460.56)(049.8). V. F. La siguiente ordenación CDU es correcta: 821.111+821.134.2 821.111 821.111:6 821.111:63 821.111:65 821.111:653 821.111:77 821.111:81 821.111:901 821.111:902 821.111:92 821.111(05) 821.111(08 821.111“15“ 821.111“19“ 821.111“194“ 821.111“1986/...“ 821.111“1986/1999“ 821.111“1986“ 821.111.001 821.111.002.5 821.111.002.8 821.111(52) 821.111(522) 821.111(712/713) 821.111(713.1) 821.111(717) 821.111(717.3) 821.111(717.7) 821.111(718) 821.111(719) 821.111(719.8). V. F. La normalización para la presentación y el intercambio de datos bibliográficos se realiza en la actualidad en España a través del formato MARC21 para registros bibliográficos. V. F. Un registro bibliográfico representa un documento a través de un conjunto de datos descriptivos que establecen normas internacionales. Así, se identifica el documento y se establecen puntos de acceso para poder recuperarlos dentro de un conjunto de registros. Es, por tanto, la unidad básica y fundamental del catálogo. V. F. Un registro bibliográfico en formato MARC consta de tres partes principales: la cabecera, el directorio y los campos: Cabecera: proporciona información para procesar el registro. Se compone de números o valores codificados que se identifican por la posición que ocupan. Tiene una longitud fija de 24 caracteres y es el primer campo del registro. Directorio: serie de entradas que contienen la etiqueta, la longitud y la posición inicial de cada campo. Cada entrada tiene una longitud de 12 caracteres. Campos: la información de un registro bibliográfico se organiza en campos, cada uno identificado por una etiqueta de tres caracteres numéricos. Hay dos tipos: campos de control y campos de datos. Todas son correctas. Señala el campo MARC21 para el número de depósito legal: 017. 020. 022. 080. Señala el campo MARC21 para el número internacional normalizado para libros (ISBN): 020. 022. 080. 017. Señala el campo MARC21 para el número internacional normalizado para publicaciones seriadas (ISSN): 022. 020. 017. 080. Señala el campo MARC21 para el número de Clasificación Decimal Universal (CDU): 080. 017. 020. 022. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso principal-nombre de persona: 100. 110. 111. 600. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso principal-nombre de entidad: 110. 100. 111. 610. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso principal-nombre de congreso: 111. 110. 100. 611. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso principal-título uniforme: 130. 100. 110. 630. Señala el campo MARC21 para la mención de título: 245. 250. 260. 300. Señala el campo MARC21 para la mención de edición: 250. 245. 260. 300. Señala el campo MARC21 para la publicación, la distribución, etc.: 260. 245. 250. 300. Señala el campo MARC21 para la descripción física: 300. 260. 336. 337. Señala el campo MARC21 para el tipo de contenido: 336. 337. 300. 362. Señala el campo MARC21 para el tipo de medio: 337. 336. 300. 362. Señala el campo MARC21 para la designación de volumen o número y/o fecha (solo para las publicaciones periódicas): 362. 337. 336. 300. Señala el campo MARC21 para la mención de serie: 490. 500. 511. 600. Señala el campo MARC21 para la nota general: 500. 511. 600. 490. Señala el campo MARC21 para la nota de participantes o intérpretes (muy usado en audiovisuales): 511. 500. 490. 600. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso adicional de materia-nombre de persona: 600. 610. 611. 100. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso adicional de materia-nombre de entidad: 610. 600. 611. 110. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso adicional de materia-nombre de congreso: 611. 600. 610. 111. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso adicional de materia-título uniforme: 630. 611. 650. 130. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso adicional de materia-término de materia: 650. 651. 700. 611. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso adicional de materia-nombre geográfico: 651. 650. 700. 630. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso adicional-nombre de persona: 700. 600. 100. 710. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso adicional-nombre de entidad: 710. 610. 110. 700. Señala el campo MARC21 para el punto de acceso adicional de serie-título uniforme: 830. 630. 130. 856. Señala el campo MARC21 para localización y acceso electrónicos: 856. 830. 710. 700. El campo 100 del formato MARC21 (acceso principal-nombre de persona (NR)) se asigna normalmente a la persona que es la responsable principal de la obra. El primer indicador contiene un valor que identifica la forma, distinguiendo entre nombre, apellidos y nombre de familia: 0: Nombre en orden directo (ej.: 100 0# $a Antonio de Jesús $c, fray). 1: Apellido(s) (ej.: 100 1# $a Martín, Andreu $d, 1949-). 3: Nombre de familia (ej.: 100 3# $a Bardaxí (Familia)). Todas son correctas. El campo 110 del formato MARC21 (acceso principal-nombre de entidad (NR)): se hace encabezamiento principal bajo entidad a obras que representan el pensamiento colectivo de una entidad. El primer indicador identifica la forma: 0: Nombre en orden inverso (solo en registros anteriores a las reglas de catalogación de 1985, ya no se usa). 1: Nombre de jurisdicción (ej.: 110 1# $a Murcia $b. Consejería de Salud). 2: Nombre en orden directo (ej.: 110 2# $a Universidad de Granada). Todas son correctas. En el campo 017 del formato MARC21 (número de depósito legal (R)) las siglas D.L. se omiten. Ejemplo: 017 # # $a M 16980-1985. Los subcampos son: $a Número de Depósito Legal. $z Número de Depósito Legal cancelado o no válido. Ambas son correctas. En el campo 020 del formato MARC21 (ISBN o número internacional normalizado para libros (R)) las siglas ISBN se omiten. Los indicadores no están definidos, cada uno contiene un blanco (#). El subcampo que hay es el $a, el cual contiene un ISBN. Ejemplo: 020 # # $a 84-8151-856-6. V. F. En el campo 022 del formato MARC21 (ISSN o número internacional normalizado para publicaciones seriadas (R)) las siglas ISSN se omiten. Los indicadores no están definidos, cada uno contiene un blanco (#). El subcampo que hay es $a, el cual contiene un ISSN. Ejemplo: 022 # # $a 0410-7543. V. F. En el campo 080 del formato MARC21 (número de Clasificación Decimal Universal (CDU) (R)) el primer indicador puede tomar varios valores, mientras que el segundo no está definido (#). El subcampo que hay es $a, el cual contiene la notación CDU. Ejemplo: 080 # # $a 615:381.822(4). V. F. El campo 111 del formato MARC21 es el punto de acceso principal-nombre de congreso (NR). Se hace encabezamiento principal bajo congreso a obras que contienen ponencias, informes, etc. El primer indicador identifica la forma: 0: Nombre en orden inverso (ej.: 111 0# $a Smith (David Nichol) Memorial Seminar). 2: Nombre en orden directo (ej.: 111 2# $a Congreso Internacional EURALEX). Ambas son correctas. En los formatos 130 (punto de acceso principal-título uniforme (NR)), 630 (punto de acceso adicional de materia-título uniforme (R)) y 730 (punto de acceso adicional-título uniforme (R)) del formato MARC21, el primer indicador puede ser: 0: No hay caracteres que no alfabeticen. 1-9: Número de caracteres que no alfabetizan. Ambas son correctas. El campo 245 (mención de título (NR)) del formato MARC21 consiste en el título propiamente dicho y también puede contener el tipo de material, información complementaria sobre el título y la mención de responsabilidad. Como particularidad, el campo 245 termina con punto incluso aunque haya otro signo de puntuación, a menos que la última palabra del campo sea una abreviatura, inicial/letra o dato que termine con punto. El primer indicador especifica si se tiene que hacer asiento secundario de título: 0: No hay asiento secundario (se usa cuando el título es el encabezamiento principal). Ejemplo: 245 03 $a El amigo de la verdad. (no tiene ningún campo 1XX, encabeza el título). 1: Hay asiento secundario (se usa cuando el título no es el encabezamiento principal). Ejemplo: 245 14 $a Las ratas. (tiene que venir acompañado por algún campo 1XX). Ambas son correctas. En el campo 250 (mención de edición (R)) del formato MARC21 los indicadores no están definidos (#). El subcampo que hay es $a, el cual contiene la mención de edición. Ejemplos: 250 # # $a 2ª ed. 250 # # $a 3ª ed. Corr. 250 # # $a Compact ed. Todos son correctos. El campo 260 (publicación, distribución, etc. (R)) del formato MARC21 contiene la información relativa a la publicación, impresión, distribución, aparición o producción de una obra. El primer indicador puede tomar varios valores ["pero nosotros utilizaremos siempre el blanco (#)"], mientras que el segundo no está definido (#). Subcampos: $a Lugar de publicación, distribución, etc. $b Nombre del editor, distribuidor, etc. $c Fecha de publicación, distribución, etc. Todos son correctos. El campo 300 (descripción física (R)) del formato MARC21 contiene la extensión del documento y sus dimensiones, así como otros detalles físicos e información relativa al material anejo. Los indicadores no están definidos (#). Subcampos: $a Extensión: el número de páginas, de volúmenes, el tiempo total de reproducción, etc. En los documentos en varios volúmenes y en las publicaciones seriadas incluye los volúmenes (y la paginación cuando es consecutiva). $b Otras características físicas: ilustraciones, coloración, velocidad de reproducción, etc. $c Dimensiones: normalmente en centímetros o milímetros. Todos son correctos. El campo 336 (tipo de contenido (R)) del formato MARC21 contiene la forma de comunicación a través de la cual se expresa una obra. Se compone de la forma del contenido y de la calificación del contenido. Los términos calificativos del contenido se cierran entre paréntesis después del término de la forma del contenido. Los indicadores no están definidos (#). El subcampo es $a Término de tipo de contenido, el cual define la forma de comunicación a través de la cual se expresa una obra. Ejemplo: 336 # # $a Texto (visual). V. F. El campo 337 (tipo de medio (R)) del formato MARC21 indica el tipo de dispositivo intermedio requerido para visualizar o ejecutar el contenido de un recurso. Los indicadores no están definidos (#). El subcampo es $a Nombre del tipo de medio. Se usan prácticamente siempre los términos "sin mediación", "microforma" o "electrónico". Ejemplos: 337 # # $a sin mediación. 337 # # $a microforma. 337 # # $a electrónico. Todos son correctos. El campo 362 (descripción del volumen o número y/o fecha (R)) del formato MARC21 contiene la fecha o fechas de comienzo y fin de un documento y/o las menciones de secuencia utilizadas en cada parte. El primer indicador especifica si la fecha está en una forma normalizada (en vez de en forma textual) (0) o sin normalizar (1). El segundo indicador no está definido, contiene un blanco (#). Ejemplos: 362 0# $a N. 0 (oct.-nov- 1991)-. 362 1# $a Comenzó con: n. 1 en 1990. Ambos son correctos. El campo 490 (mención de serie (R)) del formato MARC21 contiene una mención de serie para la que no se precisa entrada secundaria o para la que se precisa una entrada controlada diferente. El primer indicador especifica si la serie no tiene entrada secundaria (serie sin recuperación) (0), o si tiene una entrada secundaria con una forma diferente (serie con recuperación diferenciada) (1). El segundo indicador no está definido (#). Ejemplos: 490 0# $a Universo Anaya. 490 1# $a Biblioteca de cultura catalana 830 #0 $a Biblioteca de cultura catalana (Curial Edicions Catalanes). Ambos son correctos. El campo 500 (nota general (R)) del formato MARC21 contiene una nota que da información general para la que no se ha definido un campo de nota específico. Los indicadores no están definidos (#). El subcampo es $a Nota general. Ejemplos: 500 # # $a Dedicado a Gabriel Estarellas. 500 # # $a Índices. 500 # # $a Puesta al día mediante hojas sueltas actualizables. Todos son correctos. El campo 511 (nota de participantes o intérpretes (R)) del formato MARC21 informa sobre los participantes, intérpretes, narradores o presentadores. El primer indicador indica la generación de la visualización (0: No genera visualización; 1: Intérpretes). El segundo indicador no está definido (#). El subcampo es $a Nota de participantes o intérpretes. Ejemplos: 511 0# $a Narciso Yepes, guitarra. Orquesta Nacional de España. Dir.: Ataúlfo Argenta. 511 0# $a Presenter: Alfred Hitchcock. 511 1# $a Humphrey Bogart, Autrey Hepburn, William Holden, etc. 511 1# $a Ana Belén, Juanjo Puigcorbé, Gabino Diego, Penélope Cruz, etc. Todos son correctos. El campo 600 (punto de acceso adicional de materia-nombre de persona (R)) del formato MARC21 contiene un nombre de persona utilizado como encabezamiento secundario de materia. El orden de los subencabezamientos es siempre: $x (materia), $z (lugar), $y (tiempo) y $v (forma). El primer indicador identifica la forma del elemento inicial del campo: 0: Nombre en orden directo (ej.: 600 04 $a Alfonso $b X $c, Rey de Castilla). 1: Apellido(s) (ej.: 600 14 #a Nasser, Gamal Abder). 3: Nombre de familia (ej.: 600 34 $a Austria, Casa de). Todos son correctos. El campo 610 (punto de acceso adicional de materia-nombre de entidad (R)) del formato MARC21 contiene un nombre de entidad utilizado como encabezamiento secundario de materia. El orden de los subencabezamientos es siempre $x (materia), $z (lugar), $y (tiempo) y $v (forma). El primer indicador distingue entre: 0: Nombre en orden inverso (solo en registros anteriores a las RC de 1985). 1: Nombre de jurisdicción (ej.: 610 14 $a Murcia $b. Consejería de Salud). 2: Nombre en orden directo (ej.: 610 24 $a Caja España $j Exposiciones). Todos son correctos. El campo 611 (punto de acceso adicional de materia-nombre de congreso (R)) del formato MARC21 contiene un nombre de congreso o conferencia utilizado como encabezamiento secundario de materia. El orden de los subencabezamientos es siempre $x (materia), $z (lugar), $y (tiempo) y $v (forma). El primer indicador indica: Nombre en orden inverso (0) y Nombre en orden directo (2) (casi siempre es 2). V. F. El campo 630 (punto de acceso adicional de materia-título uniforme (R)) del formato MARC21 contiene un título uniforme utilizado como encabezamiento secundario de materia. El orden de los subencabezamientos es siempre $x (materia), $z (lugar), $y (tiempo) y $v (forma). El primer indicador identifica el número de caracteres del principio de un encabezamiento de título uniforme que no se tienen en cuenta en la indización y alfabetización. Ejemplo: 630 04 $a Biblia $v Comentarios. V. F. El campo 650 (punto de acceso adicional de materia-término de materia (R)) del formato MARC21 contiene un término de materia utilizado como encabezamiento secundario de materia. El orden de los subencabezamientos es siempre $x (materia), $z (lugar), $y (tiempo) y $v (forma). El primer indicador identifica el nivel de encabezamiento de materia (puede ser #, 0, 1 o 2); lo normal es que nos encontremos con # o 0, pero no debemos preocuparnos por este indicador. Ejemplo: 650 04 $a Alimentos naturales. V. F. El campo 651 (punto de acceso adicional de materia-nombre geográfico (R)) del formato MARC21 contiene un nombre geográfico utilizado como encabezamiento secundario de materia. (Un nombre de jurisdicción que represente una entidad eclesiástica o de distrito de una ciudad va en el campo 610). El orden de los subencabezamientos es siempre $x (materia), $z (lugar), $y (tiempo) y $v (forma). El primer indicador no está definido, contiene un blanco (#). V. F. El campo 700 (punto de acceso adicional-nombre de persona (R)) del formato MARC21 contiene un nombre de persona utilizado como encabezamiento secundario. El primer indicador identifica la forma del elemento inicial del campo: 0: Nombre en orden directo (ej.: 700 0# $a Tomás de Aquino $c, Santo). 1: Apellido(s) (ej.: 700 1# $a García Perulles, Luis Francisco). 3: Nombre de familia (ej.: 700 3# $a Bardaxi (Familia)). Todos son correctos. El campo 710 (punto de acceso adicional-nombre de entidad (R)) del formato MARC21 contiene un nombre de entidad utilizado como punto de acceso secundario. El primer indicador puede ser: 0: Nombre en orden inverso (solo en registros anteriores a las RC de 1985). 1: Nombre de jurisdicción (ej.: 710 1# $a Alicante $b. Consejería de Salud). 2: Nombre en orden directo (ej.: 710 2# $a Hospital Infanta Elena (Huelva)). Todos son correctos. El campo 830 (punto de acceso adicional de serie-título uniforme (R)) del formato MARC21 contiene una entrada secundaria de serie bajo título uniforme. Se utiliza cuando la forma de la entrada secundaria de serie difiere de la que aparece en la mención de serie correspondiente. Un campo 830 suele ir previamente justificado por una mención de serie (campo 490) o por una nota general (campo 500) que hace referencia a la serie. V. F. El campo 856 (localización y acceso electrónicos (R)) del formato MARC21 contiene información necesaria para localizar y acceder a un recurso electrónico. El campo puede utilizarse en un registro bibliográfico de un recurso cuando este o una parte del mismo esté disponible electrónicamente. Además puede utilizarse para localizar y acceder a una versión electrónica de un recurso no electrónico descrito en el registro bibliográfico o un recurso electrónico relacionado. El primer indicador define el método de acceso al recurso electrónico. Si el recurso es accesible por más de un método, el campo se repite con la información adecuada para cada método: #: No se proporciona información. 1: FTP. 2: Conexión remota (Telnet). 3: Llamada telefónica. 4: HTTP. Todos son correctos. Indique los puntos de acceso y la codificación MARC21 correcta para los campos 1XX, 2XX y 7XX para una obra que responde a la siguiente descripción ISBD: "La Masonería española en la época de Sagasta / XI Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española , Logroño del 6 al 18 de Julio de 2006 ; J. A. Ferrer Benimeli, coordinador. -- [Zaragoza]: Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deportes, 2007" Se prescinde de la información relativa a indicadores y códigos de subcampo. 111: Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española (11º. 2006. Logroño). 245: La Masonería española en la época de Sagasta / XI Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, Logroño del 6 al 18 de Julio de 2006 ; J. A. Ferrer Benimeli, coordinador. 700: Ferrer Benimeli, José Antonio. Todos son correctos [la respuesta sería esos 3 seguidos, frente a otras incorrectas]. Campo MARC21 correcto: 600 04 $a Imprenta $z Santiago de Compostela $y s.XVI-XIX. 610 04 $a Imprenta $z Santiago de Compostela $y s.XVI-XIX. 611 04 $a Imprenta $z Santiago de Compostela $y s.XVI-XIX. 650 04 $a Imprenta $z Santiago de Compostela $y s.XVI-XIX. Encabezamiento de materia en formato MARC21: Los Trastámaras: el triunfo de una dinastía bastarda / Julio Valdeón Baruque. – 1ª ed. – Madrid: Temas de Hoy, 2001. – 277 p. ; 24 cm. – (Historia). 600 14 $a Trastámara (Casa de). 600 34 $a Trastámara, Casa de. 610 #4 $a Trastámara, Casa de. 610 #4 $a Trastámara $c (Familia). En el siguiente registro ¿cuál es el campo MARC21 de “mención de serie con asiento secundario? 001 bimo0000867204 005 20071106 008 980528s1997 esp| ||| ||spa 017 $a M 31600-1997 020 $a 84-7030-475-5 040 $a MaBN $b spa $c 080 $a 821.134.2-2"18/19"(082.2) 245 10 $a Antología del teatro breve españo $b 1898-1940 $c edición de Eduardo Pérez-Rasilla. 260 0 $a Madrid $a Biblioteca Nueva $c [1997] 300 $a 379 p. $c 18 cm. 336 $a Texto (visual) 337 $a sin mediación 490 1 $a Clásicos de Biblioteca Nueva $v 5 650 7 $a Teatro español $y S.XIX 650 7 $a Teatro español $y S.XX 700 11 $a Pérez-Rasilla, Eduardo. 650. 260. 490. 700. Para "Concilio Ecuménico Vaticano II", ¿cuál es la solución correcta?. 110 1# $a Vaticano $b. Concilio Vaticano $n (2º $d. 1962-1965). 110 2# $a Iglesia Católica $b. Concilio $n (2º $d. 1962-1965). 110 2# $a Iglesia Católica $b. Concilio Vaticano $n (2º $d. 1962-1965). 111 2# $a Concilio Vaticano $n (2º $d. 1962-1965). Etiqueta MARC21 que contiene la información relativa a una entidad como encabezamiento secundario de materia: 110. 710. 610. Campo MARC21 correcto: 650 #4 $a Arquitectura $z-España $x-Exposiciones $v-1918-1936 $y-Publicaciones periódicas. 650 #4 $a Arquitectura $z-España $x-Exposiciones $y-1918-1936 $v-Publicaciones periódicas. 650 #4 $a Arquitectura $x-Exposiciones $z-España $y-1918-1936 $v-Publicaciones periódicas. 650 #4 $a Arquitectura $z-Exposiciones $x-España $y-1918-1936 $v-Publicaciones periódicas. Campo MARC21 correcto para la información: 84-8151-856-6 (ISBN). 022. 017. 020. Formato MARC21. Campo correcto para: Tom Swift y el laboratorio espacial / Victor Appleton II ; [traducción del inglés de M. Giménez]. – Barcelona: Molino, D.L. 1977. 100 1# $a Appleton, Victor $c II. 100 1# $a Appleton, Victor $b II. 100 3# $a Appleton, Victor $c II. 111 1# $a Appleton, Victor $b II. Señale el campo MARC21 correcto para el siguiente caso: 245 «10»«a»Internet«b»: redes de computadores y sistemas de información«c» / Sergio Talens Oliag, José Hernández Orallo. 260 « »«a»Madrid«b»: Paraninfo«c», 1997 300 « »«a»721 p.«c» ; 24 cm.«e» + 1 disquete. 650 #4 $a Información $z Sistemas en línea. 650 #4 $a Información $x Sistemas en línea. 650 #4 $a Sistemas en línea $v Información. 650 #4 $a Sistemas en línea $z Información. Elige la opción correcta para el siguiente caso: Título: El camino del hombre hacia Dios, según San Gregorio Magno Autor: Ks. Pawel Sobotka. 610 04 $a Gregorio I $c, Papa, Santo. 600 04 $a Gregorio I $c, Papa, Santo. 600 04 $a Gregorio $b I $c, Papa, Santo. 610 04 $a Gregorio $b I $c, Papa, Santo. Etiqueta MARC21 que contiene la descripción física: 245. 250. 260. 300. Señale el campo MARC21 correcto para el siguiente caso: 245 «10»«a»Chips, cables y poder «b»: la clase dominante en el siglo XXI«c» / Joan Majó. 260 « »«a»Barcelona«b»: Planeta«c», 1997 300 « »«a»236 p.«c» ; 21 cm. 490 « 0»«a»Documento 830 « 0»«a»Documento (Planeta). 650 #4 $a Tecnología de la información $y s. XXI. 650 #4 $a Tecnología de la información $z s. XXI. 650 #4 $a Tecnología de la información $x s. XXI. 650 #4 $a s. XXI $y Tecnología de la información. El campo MARC21 correcto para "Nº 1, 2002" es 362. V. F. Campo correcto en formato MARC21: El bibliotecario ante la revolución tecnológica / IX Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, Granada, 23 al 25 de mayo, 1996. 110 2# $a Jornadas Bibliotecarias de Andalucía $n (9ª $c. 1996 $d. Granada). 111 2# $a Jornadas Bibliotecarias de Andalucía $n (9ª $c. 1996 $d. Granada). 110 0# $a Jornadas Bibliotecarias de Andalucía $n (9ª $c. 1996 $c. Granada). 111 2# $a Jornadas Bibliotecarias de Andalucía $n (9ª $d. 1996 $c. Granada). Elige la opción correcta para el siguiente caso: Título: Sevilla: Sede de la Expo'92 [Material cartográfico]: Euro-plano de ciudad. 650 #4 $a Sevilla $x-Calles. 651 #4 $a Sevilla $x-Calles. 650 #4 $a Mapas $z-Sevilla $v-Calles. ¿En qué etiqueta MARC21 se coloca un encabezamiento principal de nombre de congreso?. 100. 110. 111. 130. Señale el campo MARC21 correcto para el caso siguiente: 245 «00»«a»Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos «c» / por Vicente E. Caballo (dir.). 260 « »«a»Madrid«b»: Siglo XXI de españa«c», 1997 300 « »«a»v.«c» ; 25 cm. 490 « 0»«a»Manuales/Psicología 505 «1 »«a»Contiene: t.I. Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos. 650 #4 $a Psicoterapia $x Tratados, manuales, etc. 650 #4 $a Psicoterapia $v Tratados, manuales, etc. Indique los puntos de acceso y la codificación MARC21 correcta para los campos 1XX y 2XX de una obra que responde a la siguiente descripción ISBD: "Comentarios a la ley de consolidación y racionalización del sistema de Seguridad Social / José Francisco Blasco Lahoz. -- Valencia: Tirant lo Blanch, 1999". Se prescinde de la información relativa a indicadores y códigos de subcampo. 100: José Francisco Blasco Lahoz 245: Comentarios a la ley de consolidación y racionalización del sistema de Seguridad Social / José Francisco Blasco Lahoz. 100: Blasco Lahoz, José Francisco 245: Comentarios a la ley de consolidación y racionalización del sistema de Seguridad Social / José Francisco Blasco Lahoz. 100: José Francisco Blasco Lahoz 245: Comentarios a la ley de consolidación y racionalización del sistema de Seguridad Social: José Francisco Blasco Lahoz. Campo MARC21 correcto para la información: 3 v.: il. col ; 30 cm. 245. 250. 260. 300. Señala el campo MARC21 correcto para el siguiente caso: 245 «00»«a»Formas actuales y evolución de las instituciones y los servicios de juventud. 260 « »«a»[Paris]«b» : Unesco«c», 1997 300 « »«a»61 p.«c» ; 27 cm. 490 « 0»«a»Estudios y documentos de educación«v» ; 23. 650 #4 $a Jóvenes $x Servicios. 650 #4 $a Jóvenes $y Servicios. 650 #4 $a Jóvenes $z Servicios. 650 #4 $a Jóvenes $v Servicios. Señala el campo MARC21 correcto: 511 1# $a Roberta Alexander, Kart Equiluz, Max van Egmond; Monteverdei Choir Hamburg; Concentus Musicus Wien; Nikolaus Harnoncourt (dir.). 600 1# $a Roberta Alexander, Kart Equiluz, Max van Egmond; Monteverdei Choir Hamburg; Concentus Musicus Wien; Nikolaus Harnoncourt (dir.). 650 1# $a Roberta Alexander, Kart Equiluz, Max van Egmond; Monteverdei Choir Hamburg; Concentus Musicus Wien; Nikolaus Harnoncourt (dir.). 700 1# $a Roberta Alexander, Kart Equiluz, Max van Egmond; Monteverdei Choir Hamburg; Concentus Musicus Wien; Nikolaus Harnoncourt (dir.). ¿En qué etiqueta MARC21 se coloca un encabezamiento principal de nombre de entidad?. 100. 110. 111. 130. Indique la opción correcta si sabemos que encabeza por título: 245 13 $a El amigo de la verdad. 245 12 $a El amigo de la verdad. 245 03 $a El amigo de la verdad. Señale el campo MARC21 correcto para el siguiente caso: 245 «10»«a»Programa de Derecho Mercantil 1º (grupo C)«c» / Vicente Santos Martínez, Reyes Palá Laguna. 260 « »«a»Zaragoza«b» : Librería Central«c», 1996-1997 300 « »«a»36 p.«c» ; 21 cm. 650 #4 $a Derecho Mercantil $x Programas y cuestionarios. 650 #4 $a Programas y cuestionarios $x Derecho Mercantil. 650 #4 $a Derecho Mercantil $v Programas y cuestionarios. 650 #4 $a Derecho Mercantil $z Programas y cuestionarios. Señala el campo MARC21 correcto para la información: 0302-072X. 022. 017. 080. 020. Formato MARC21. Señala el campo correcto: Actas de las Juntas Generales de Álava, 1502-1800 = Arabalko biltzar nagusien aktak. – Datos. – [Vitoria-Gasteiz] : Juntas Generales de Alava = Arabazo biltzar nagusiak, D.L. 1997.- 1 disco (CD-ROM) ; 12 cm. + manual de usuario (93 p.). 245 10 $a Actas de las Juntas Generales de Álava, 1502-1800. 651 04 $a Álava $x Administración $y S. XVI-XIX $v Fuentes. 650 04 $a Álava $x Administración $y S. XVI-XIX $v Fuentes. 651 04 $a Álava $v Administración $y S. XVI-XIX $x Fuentes. Señala la solución correcta para "El Concilio Provincial de Granada en 1565": 110 1# $a Concilio Provincial (Granada) $d (1565). 110 1# $a Granada (Archidiócesis) $b. Concilio Provincial $d (1565). 111 1# $a Concilio Provincial de Granada $d (1565). 110 1# $a Concilio Provincial (Granada), (1565). Señala el campo MARC21 que contiene la información relativa al encabezamiento secundario de entidad: 110. 710. 610. Señala el campo MARC21 correcto: 650 #4 $a Residuos radioactivos $z-España $y-s. XX $v-Congresos y asambleas. 650 #4 $a Residuos radioactivos $v-Congresos y asambleas $y-s. XX $z-España. 650 #4 $a Residuos radioactivos $v-España $y-Congresos y asambleas $z-s. XX. 650 #4 $a Residuos radioactivos $z-s. XX $v-España $y Congresos y asambleas. Señala el campo MARC21 correcto: 651 #4 $a Mauthausen (Campo de concentración). 650 #4 $a Mauthausen (Campo de concentración). 610 #4 $a Mauthausen (Campo de concentración). Señala el campo MARC21 correcto para: 245 «10»«a»Tratado de fertilización«c» / Alonso Domínguez Vivancos. 250 « »«a»3ª ed. rev. y amp 260 « »«a»Madrid [etc.]«b»: Mundi-Prensa«c», 1997 300 « »«a»613 p.«c» ; 24 cm. 504 « »«a»Bibliografía: p.587-606. 650 #4 $a Fertilizantes $x Tratamientos. 650 #4 $a Fertilizantes $v Tratados, manuales, etc. 650 #4 $a Tratados, manuales, etc. $v Fertilizantes. 650 #4 $a Tratamientos $v Fertilizantes. ¿Cuál es el campo MARC21 que indica la mención de título?. 130. 250. 490. 245. Señala la forma correcta para la siguiente entrada secundaria: "Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones". Se prescinde de la información relativa a indicadores. 710 $a Secretariado de Publicaciones (Sevilla) $e, editor. 710 $a Secretariado de Publicaciones (Universidad de Sevilla) $e, editor. 710 $a Universidad de Sevilla $b. Secretariado de Publicaciones $e, editor. 710 $a Sevilla $b. Universidad $b. Secretariado de Publicaciones $e, editor. Señala el campo MARC21 que contiene la información relativa a la mención de edición: 245. 250. 260. 336. 337. 362. 300. Señala la opción correcta: 100 1# $a Baroja, Pio 245 03 $a El árbol de la ciencia $c/ Pio Baroja ; comentado por Ana Inza. 100 1# $a Baroja, Pio 245 10 $a El árbol de la ciencia $c/ Pio Baroja ; comentado por Ana Inza. 100 30 $a Baroja, Pio 245 03 $a El árbol de la ciencia $c/ Pio Baroja ; comentado por Ana Inza. 100 1# $a Baroja, Pio 245 13 $a El árbol de la ciencia $c/ Pio Baroja ; comentado por Ana Inza. Señala el campo MARC21 correcto para: 245 «10»«a»Jóvenes realizadores del cine español«c» / Javier Gutiérrez Martínez. 260 « »«a»[Salamanca]«b» : Caja Salamanca y Soria, Obra social«c», 1997 300 « »«a»125 p.«b» : il.«c» ; 21 cm. 650 #4 $a Cine $x Producción y dirección $y España $v Biografías. 650 #4 $a Cine $x Producción y dirección $z España $y Biografías. 650 #4 $a Cine $z Producción y dirección $x España $v Biografías. 650 #4 $a Cine $x Producción y dirección $z España $v Biografías. Señala la opción correcta: 110 2# $a Curso de verano sobre el Barroco en Andalucía $n (1º $d. 1983 $c. Priego, Córdoba). 111 2# $a Curso de verano sobre el Barroco en Andalucía $n (1º $d. 1983 $c. Priego, Córdoba). 110 10 $a Curso de verano sobre el Barroco en Andalucía $n (1º $d. 1983 $c. Priego, Córdoba). 111 10 $a Curso de verano sobre el Barroco en Andalucía $n (1º $d. 1983 $c. Priego, Córdoba). Encabezamiento principal en formato MARC21: La comunidad salesiana, hoy: documentos del XXV Capítulo General de la Sociedad de San Francisco de Sales: Roma, 24 de febrero-20 de abril de 2002 / [Traducción de Gabriel Larreta y José Antonio Rico]. – Madrid: CCS, [2002]. 110 2# $a Salesianos $b. Capítulo General. 110 2# $a Salesianos $b. Capítulo General $n (25º $d. 2002 $c. Roma). 111 2# $a Capítulo General de la Sociedad de San Francisco de Sales $n (25º $d. 2002 $c. Roma). 111 2# $a Salesianos $b. Capítulo General $n (25º $d. 2002 $c. Roma). Indica los puntos de acceso y la codificación MARC21 correcta para los campos 1XX y 7XX de una obra que responde a la siguiente descripción ISBD: "El poder judicial: actas del VI Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, 2008 / Miguel Revenga Sánchez, coordinador. -- Valencia: Tirant lo Blanch, 2009". 110: Asociación de Constitucionalistas de España. Congreso (6º. 2008. Cádiz) 700: Revenga Sánchez, Miguel. 111: Asociación de Constitucionalistas de España. Congreso (6º. 2008. Cádiz) 700: Revenga Sánchez, Miguel. 111: Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España (6º. 2008. Cádiz) 700: Miguel Revenga Sánchez. 110: Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España (6º. 2008. Cádiz) 700: Miguel Revenga Sánchez. Señala la opción correcta para el siguiente caso: Título: Sacerdocio y oficio sacerdotal en San Juan de Ávila (1398-1425) / Juan José Gallego Palomero. 600 04 $a Juan de Ávila $c, Santo. 600 04 $a Juan de Ávila, Santo. 600 04 $a Ávila, Juan de, Santo. 600 04 $a Ávila, Juan de. Señala el campo MARC21 que contiene la información relativa al lugar y fecha de publicación: 245. 250. 260. 300. 336. 337. 362. 490. Señala la codificación MARC21 correcta para: "Título: La chanson de Roland et la tradition épique des Francs Autor: Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)". 100: Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) 245: La chanson de Roland et la tradition épique des Francs. 100: Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) 245: La chanson de Roland et la tradition épique des Francs / Ramón Menéndez Pidal. 100: Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) 245: La chanson de Roland et la tradition épique des Francs / Ramón Menéndez Pidal. 100: Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) 245: La chanson de Roland et la tradition épique des Francs. Señala el campo MARC21 correcto para: 245 «00»«a»Guía de la decoración Nuevo Estilo 1997. 260 « »«a»Madrid«b»: Grupo Axel Springer«c», cop. 1997 300 « »«a»374 p.«b»: il.«c» ; 21 cm. 650 #4 $a Decoración interior $x Guías. 650 #4 $a Guías $x Decoración interior. 650 #4 $a Decoración interior $z Guías. 650 #4 $a Decoración interior $v Guías. Señala el campo MARC21 correcto para: 245 «13»«a»El patrimonio histórico y arqueológico «b»: valor y uso«c» / Josep Ballart. 260 « »«a»Barcelona«b»: Ariel«c», 1997 300 « »«a»268 p., 8 p. de il.«c» ; 23 cm. 490 « 0»«a»Patrimonio histórico. 650 #4 $a Patrimonio histórico artístico $z Valoración $x España. 650 #4 $a Patrimonio histórico artístico $x Valoración $y España. 650 #4 $a Valoración $x Patrimonio histórico artístico $z España. 650 #4 $a Patrimonio histórico artístico $x Valoración $z España. ¿Cuál es el título del siguiente documento? 008 030916s2000 gbrsg 1 spa d 110 2 $aBeatles (Grupo musical) 245 10 $a1 $c / The Beatles. 260 $aLondon$b : EMI$c, 300 $a1 disco sonoro (CD-DA) 505 0 $a Love me do -- From me to you -- She loves you -- I want to your had -- Can´t buy me love -- A hard day´s night -- I feel fine -- Days a week -- Ticket to ride -- Help! -- Yesterday -- Day tripper -- We can work it out -- Paperback writer -- Yellow submarine -- Eleanor Rigby Lane -- All you need is love -- Hello, goodbye -- Lady Madonna -- Hey Jude -- Get back -- The ballad of John and Yoko -- Something -- Come together it be -- The long and widing road 650 4 $aPop-Rock. The Beatles. Beatles (Grupo musical). 1. Love me do. Señala el campo MARC21 correcto para la información: 9(=411.21:460). 856. 080. 022. 020. 017. 830. Encabezamiento de materia en formato MARC21: Cuando amanecía -- : (martirio de veinticinco HH. Carmelitas de la Caridad) / Mª Dolores López de Vicuña y Mª Concepción López Ramos. – Madrid: Encuentro, D.L. 1993. – 325 p.: il. ; 21 cm. 610 24 $a Carmelitas de la Caridad $z Valencia $y 1936-1939. 611 24 $a Carmelitas de la Caridad $z Valencia $y 1936-1939. 610 24 $a Carmelitas de la Caridad $y Valencia $z 1936-1939. 630 24 $a Carmelitas de la Caridad $z Valencia $y 1936-1939. Señala el campo MARC correcto para el siguiente caso: 245 10 $a Libreros y editores (1920-1960) $p. Joaquín de Oteyza $b : biografía de un empresario del libro $c/ Alfonso Mangada, Jesús Pol 260 ## $a Madrid $b : Paraninfo $c, 1997 300 ## $a 415 p. $b : il. $c ; 22 cm. 600 1 1 $a Oteyza, Joaquin de $v-Biografías. 600 # 1 $a Libreros $v-Biografías. 650 # 1 $a Libreros $v-Biografías. 650 1 1 $a Oteyza, Joaquin de $v-Biografías. Supuesto: Recibimos en la biblioteca una tesis doctoral reciente publicada en DVD. Procedemos a su integración en los fondos. ¿Bajo qué etiquetas MARC se cumplimentaría la siguiente información: tipo de contenido y tipo de medio?. 260 y 300. 500. 336 y 337. 245 y 250. 490. Señala el campo MARC correcto para el siguiente caso: 245 04 $a Los procedimientos de nulidad y anulabilidad contra actos tributarios $c / introducción y selección de Miguel Ángel Camaño Anido 260 ## $a Madrid $b : Tecnos $c, 1997 300 ## $a 80 p. $c ; 19 cm 440 0# $a Jurisprudencia práctica $v ; 120. 630 04 $a Derecho tributario $z-España. 630 04 $a Derecho tributario $x-España. 650 04 $a Derecho tributario $x-España. 650 04 $a Derecho tributario $z-España. Señala el campo MARC correcto para el siguiente caso: 245 10 $a Descartes y Plauto $b: la concepción dramática del sistema cartesiano $c / Benjamín García-Hernández 260 ## $a Madrid«$b : Tecnos $c, [1997] 300 ## $a 328 p.«c» ; 22 cm. 440 0# $a Metrópolis 504 ##$a Bibliografía: p. 307-315. Índice. 650 04 $a Descartes $x-Crítica e interpretación. 600 14 $a Descartes $x-Crítica e interpretación. 600 14 $a Filosofía $x-Sistema cartesiano. 650 04 $a Filosofía $x-Sistema cartesiano. Según el formato MARC21, ¿cuál de las siguientes descripciones para el campo 245 es la correcta?. 245 14 $a Los invictos $c / William Faulkner $a Bajo la rueda $c / Herman Hesse $a Los asesinos $c / Ernest Hemingway. 245 14 $a Los invictos $c / William Faulkner $b : Bajo la rueda / Herman Hesse. Los asesinos / Ernest Hemingway. 245 14 $a Los invictos $c / William Faulkner. Bajo la rueda / Herman Hesse. Los asesinos / Ernest Hemingway. 245 14 $a Los invictos $b : William Faulkner. Bajo la rueda / Herman Hesse. Los asesinos $c / Ernest Hemingway. No hay ninguna norma que indique dónde poner, en los diferentes tipos documentales, los códigos de barras, etiquetas antihurto, tejuelos, o sellado. V. F. En una biblioteca debe registrarse todo el material, también las donaciones, indicando el número de registro. Los números de registro son correlativos, no debe quedar ninguno en blanco y no deben repetirse. Tampoco se reutilizarán los de los documentos perdidos o expurgados. V. F. Los operadores lógicos o booleanos (AND, NOT, OR, XOR) localizan registros que contienen los términos coincidentes en uno o en todos los campos especificados. Permiten ampliar o reducir la búsqueda. V. F. En los operadores lógicos o booleanos (AND, NOT, OR y XOR), los paréntesis se utilizan de la misma forma que en las ecuaciones matemáticas, limitando y ordenando las relaciones entre variables. Se utilizan para agrupar términos cuando se combinan operadores booleanos y para evitar ambigüedades, e indican el orden en que deben aplicarse las relaciones dentro de la estrategia de búsqueda. V. F. En los operadores lógicos o booleanos (AND, NOT, OR y XOR) lo normal es que no haya distinción entre mayúsculas y minúsculas, pero si la base de datos admite el uso de mayúsculas o minúsculas en las búsquedas, estas pueden verse restringidas. V. F. Los operadores relacionales (también llamados operadores de rango u operadores de comparación) permiten buscar expresiones numéricas. También llamadas delimitadores, se usan para delimitar el rango de las búsquedas, estableciendo una relación de igualdad, desigualdad o rango. V. F. Los operadores de posición (también llamados operadores de proximidad, sintácticos o de campo) localizan registros en los que los términos están en proximidad dentro del mismo registro bibliográfico. Se pueden usar para conectar palabras o frases dentro de un campo de búsqueda, pero no entre distintos campos de búsqueda. V. F. En los operadores de exactitud o truncamiento hay las siguientes opciones de operadores: Presencia: especifica que las palabras deben aparecer en el resultado, añadiéndose al inicio de la palabra clave el signo + sin espacio. Por ejemplo: +estadística. Es similar al AND booleano. Ausencia: de forma que si estuviera presente se excluya de la lista de resultados devueltos por el buscador. Por ejemplo: Hepatitis -alcohólica. Es similar al NOT booleano. Truncado: mediante truncamientos se pueden localizar partes de palabras o recuperar variaciones en los términos de búsqueda. Por ejemplo: el asterisco * o sus equivalentes ($, ! ó #): Hipert* recuperará documentos sobre hipertensión, hipertiroidismo, etc. El signo ? sustituye a un único carácter: buscando ?imenez nos recuperará Jiménez, Ximénez, etc. Operadores de frase o expresión: generalmente frases literales entre comillas, o mediante la activación de una casilla o botón específico para tal fin. Recuperará los registros en los que aparezca la frase literalmente como está escrita. Todos son correctos. Para recuperar documentos sobre colorante, colorimetría, colores, colon y colonia se debe buscar: Color*. Colon*. Colo*. Col*. ¿Cuál de las siguientes respuestas te parece más correcta si queremos recuperar documentos sobre hipertensión o sobre eclapsia, pero no deseo documentos que hablen de hipertensión y de eclapsia a la vez?. Hipertensión OR eclapsia. Hipertensión AND eclapsia. Hipertensión XOR eclapsia. Hipertensión NOT eclapsia. La ecuación de búsqueda derechos AND trabajadores AND NOT (confecciones OR industrias), nos devolverá resultados sobre: Los derechos de los trabajadores de confecciones y de industrias. Los derechos de los trabajadores excluyendo los trabajadores de confecciones y los de industrias. Los derechos de los trabajadores excluyendo los trabajadores de confecciones. Los derechos de los trabajadores excluyendo los trabajadores de industrias. La búsqueda con la ecuación col$r recuperaría registros con: Colour y color. Colores y color. Colour, colours, color y colores. Colours y colores. ¿Qué operador se usa para localizar registros en los que un campo contiene una frase con todos los términos especificados?. WITH. SAME. ADJ. NEAR. La ecuación de búsqueda Internet OR Aprendizaje: Busca únicamente aquellos registros en los cuales se encuentran la palabra Internet y la palabra aprendizaje. Busca únicamente aquellos registros en los cuales se encuentra la palabra Internet o la palabra aprendizaje o ambas. Busca todos aquellos registros en los cuales se encuentra la palabra Internet con excepción de aquellos registros en la cual aparece la palabra aprendizaje. Busca todos aquellos registros en los cuales se encuentra la palabra aprendizaje con excepción de aquellos registros en la cual aparece la palabra Internet. Donación AND sangre, nos devolverá resultados sobre: La donación de sangre. Donación pero no de sangre. Donaciones, sobre todo de sangre. Donaciones, sangre y donaciones de sangre. ¿Qué operador se usa para localizar registros en los que el campo del registro bibliográfico contiene todos los términos especificados?. WITH. SAME. ADJ. NEAR. La ecuación más correcta, para recuperar documentos sobre polímeros, polymer, polymers y polimerización es: pol*mer?. pol*mer*. pol?mer*. pol?mer?. La búsqueda Electric* nos devolverá resultados sobre: Electricidad, eléctrico, eléctrica, electricity, electrical, etc... Electricidad, eléctrico, eléctrica, electrónica, electrotécnica, etc... Elector, electoral, elecciones, etc... Electricidad, eléctrico, eléctrica, electrónica, electricity, electrical, etc... ¿Cuál de las siguientes búsquedas es más correcta para recuperar documentos que tengan que ver con hipertensión e hipertiroidismo?. Hiper*. Hip*. Hiperte*. Hipert*. El operador de unión es: AND. AND NOT o NOT. OR. XOR. Si quiero buscar la integración en la inmigración pero no información sobre problemas sociales, la ecuación de búsqueda correcta sería: integración AND inmigración NOT problemas sociales. integración OR inmigración NOT problemas sociales. integración NOT inmigración OR problemas sociales. integración NOT inmigración AND problemas sociales. La ecuación de búsqueda stranded SAME cost devolverá resultados en los que: Las palabras stranded y cost se encuentren dentro del mismo campo de búsqueda. Las palabras stranded y cost se encuentren dentro de la misma frase. Las palabras stranded y cost aparezcan relativamente juntas. Las palabras stranded y cost aparezcan juntas. Para recuperar las palabras transmission y constraints y que aparezcan en la misma frase, la expresión más correcta es: Transmission ADJ constraints. Transmission WITH constraints. Transmission FAR constraints. Transmission SAME constraints. Para recuperar un documento con la frase, la casa alguna vez fue blanca, la búsqueda más concreta sería: Casa ADJ blanca. Casa FAR blanca. “Casa blanca”. Casa NEAR blanca. Asma OR neumonía atípica devolverá resultados sobre: El asma en la neumonía atípica. Asma pero no de neumonía atípica. Asma por un lado y neumonía atípica por otro. Asma, neumonía atípica y sobre el asma en la neumonía atípica. Si buscamos por Granada NEAR geografía: Sólo se recuperarán aquellos registros que contengan Granada y geografía juntos en el mismo documento. Sólo se recuperarán aquellos registros que contengan Granada y geografía juntos en el mismo campo. Sólo se recuperarán aquellos registros que contengan tanto Granada como geografía dentro de la misma frase. Para recuperar textos de física termodinámica pero excluyendo los términos mecánica y oscilaciones deberíamos buscar: Física AND termodinámica OR (mecánica AND NOT oscilaciones). Física OR termodinámica AND NOT (mecánica OR oscilaciones). Física OR termodinámica AND NOT (mecánica AND oscilaciones). Física AND termodinámica AND NOT (mecánica OR oscilaciones). Si se quiere recuperar documentos que hablen de biotecnología o bioingeniería y de investigación, ciencia o científicos, la cadena de búsqueda más correcta sería: (Biotecnología & Bioingeniería) O (Investigación & Ciencia & Científicos). (Biotecnología O Bioingeniería) & (Investigación O Ciencia O Científicos). (Biotecnología & Bioingeniería) & (Investigación O Ciencia O Científicos). (Biotecnología O Bioingeniería) O (Investigación & Ciencia & Científicos). Para recuperar documentos sobre bibliotecas que no sean de colegios o universidades, la búsqueda más acertada es: Biblioteca AND (Universidad OR Colegio). Biblioteca AND (Universidad NOT Colegio). Biblioteca AND NOT (Universidad OR Colegio). Biblioteca AND NOT (Universidad AND Colegio). ¿Qué operador se usa para localizar registros en los que un campo contiene todos los términos de búsqueda juntos, y donde el orden de los términos no tiene que coincidir con el orden en que se hayan introducido?. WITH. SAME. ADJ. NEAR. Para recuperar documentos sobre la política industrial de Colombia, la ecuación de búsqueda más acertada es: política industrial Y Colombia. política industrial O Colombia. política industrial XOR Colombia. política industrial NOT Colombia. Para recuperar documentos sobre residuos radiactivos y residuos industriales, la búsqueda más acertada es: residuos O (radiactivos Y industriales). residuos Y (radiactivos Y industriales). residuos NO (radiactivos O industriales). residuos Y (radiactivos O industriales). La ecuación de búsqueda t??a: Encuentra registros que contienen palabras como "tela" o "tía", pero no otras como "tina" o "tierra". Encuentra registros que contienen palabras como "tela" o "tina", pero no otras como "tía" o "tierra". Encuentra registros que contienen palabras como “tela, tina, tía o tierra”. Encuentra registros que contienen palabras como "tía" o "tierra", pero no otras como "tela" o "tina". La ecuación de búsqueda Recuperación NEAR Información, devolverá resultados en los que: Las palabras Recuperación e Información se encuentren dentro del mismo campo de búsqueda y en el mismo orden introducido. Las palabras Recuperación e Información se encuentren dentro de la misma frase. Las palabras Recuperación e Información aparezcan relativamente juntas. Las palabras Recuperación e Información aparezcan juntas. ¿Qué operador se usa para localizar registros en los que un campo contiene todos los términos de búsqueda juntos y en el orden introducido?. WITH. SAME. ADJ. NEAR. Para recuperar documentos que contengan problemas, ejercicios y ejemplos de física, la ecuación de búsqueda más acertada es: Física AND (Problemas OR Ejercicios OR Ejemplos). Física AND (Problemas OR Ejercicios AND Ejemplos). Física OR (Problemas AND Ejercicios AND Ejemplos). Física OR (Problemas AND Ejercicios OR Ejemplos). Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que los elementos en un alfabeto no latino se pueden transliterar o romanizar. V. F. Para una referencia bibliográfica, cuando hay dos o tres autores, el nombre que aparece en forma más evidente debe ir en primer lugar. Si los nombres son presentados de la misma forma, el que aparece primero irá en primer lugar. Cuando dos o tres personas o colectividades comparten la responsabilidad principal de la obra, deben ser consideradas. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que el título debe ser reproducido tal cual aparece indicado en el documento, sin abreviaciones ni correcciones, aunque sea evidente que hay un error ortográfico o gramatical. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que se debería incluir subtítulos cuando proporcionen información esencial sobre el contenido de un recurso; en caso contrario, los subtítulos se pueden omitir. Los subtítulos se escriben tras el título, separado por dos puntos y espacio. Ejemplo: [En cursiva] Criticism: the major text. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que, si se considera necesario, se debería añadir entre corchetes información sobre la naturaleza del recurso y/o la forma en la que es accesible, la cual irá después del título. Ejemplos: [Braille] / [podcast] / [mapa] / [DVD] / [base de datos en línea] / [publicación seriada en línea]. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que las personas o colectividades causantes de una responsabilidad secundaria (editores científicos, traductores, ilustradores, etc.) son normalmente excluidas de los elementos de responsabilidad principal. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que el dato de la edición es obligatorio ponerlo salvo si se trata de la primera edición. Los términos "segunda", "tercera", etc., están indicados en números árabes. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que el nombre del editor puede ser transcrito tal cual aparece dentro de la fuente o en forma abreviada, omitiendo los detalles no esenciales para su identificación. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que generalmente el año de publicación es trascrito tal cual como está en la fuente, escrito en números árabes. El año es suficiente, pero en el caso de algunos tipos de recursos (recursos en línea, prensa, imágenes de TV, etc.), puede ser necesario anotar el mes y el día, y a veces la hora. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que, para las monografías impresas, la importancia material solo se indica en términos de número de páginas; y en el caso de las monografías en muchas partes, en número de volúmenes. Ejemplos: ix, 206 pp. 3 vol. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que, en caso de tener número normalizado (ISSN o ISBN), se deberá incluir. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que, en el apartado sobre las particularidades de los recursos electrónicos o partes de recursos electrónicos y contribuciones asociadas, se dan algunos complementos descriptivos necesarios para citar y elaborar referencias de recursos electrónicos. Se aplican a monografías electrónicas, bases de datos y programas informáticos, publicaciones seriadas electrónicas y listas de discusión electrónicas, blogs y mensajes electrónicos. V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que en el caso de material cartográfico la escala se debería anotar en forma de relación (calculándola si es necesario, por ejemplo 1:50.000, o bien se puede anotar tal como aparece). Si se considera necesario, se pueden usar los términos "escala sin determinar" o "escala no determinable". V. F. Para una referencia bibliográfica, las reglas generales de transcripción indican que las citas bibliográficas deberán aparecer siempre por orden alfabético de autor, sin importar el formato en que se encuentre la información. Si existen varias citas del mismo autor, se ordenarán cronológicamente inversos (de la más reciente a la más antigua). V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre una monografía debe ser el siguiente: Nombre del creador o creadores. Título del libro [en cursiva]. Mención de responsabilidad secundaria (traductor, prologuista, ilustrador, coordinador, etc.). Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición, nº de páginas. Título de la serie, nº de la serie. ISBN. Notas. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre contribuciones o capítulos en monografías debe ser el siguiente: Nombre del creador o creadores. Título de la contribución. En: Nombre del creador o creadores de la obra completa. Título de la obra [en cursiva]. Nº de Edición. Lugar de edición: editorial, año de edición, Situación en la parte en la obra. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre publicaciones seriadas es el siguiente: Título de la publicación [en cursiva]. Responsabilidad. Nº de Edición. Lugar de edición: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. Identificación del fascículo. ISSN. Notas. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre artículos o contribuciones en publicaciones seriadas es el siguiente: Nombre del creador o creadores. Título del artículo. Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada [en cursiva]. Nº de Edición. Lugar de edición: editorial, localización en el documento fuente (año, número, páginas). ISSN. Notas. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre tesis doctorales es el siguiente: TESIS: Nombre del creador o creadores. Título de la tesis [en cursiva]. Dirección. Clase de tesis. Institución académica en la que se presenta, lugar, año. Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición, nº de páginas. Título de la serie, nº de la serie. Número normalizado. Notas. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre ponencias de congresos es el siguiente: Nombre del creador o creadores. Título de la ponencia. En: Nombre del creador o creadores de la obra completa. Título de la obra [en cursiva]. Nº de Edición. Lugar de edición: editorial, año de edición, Situación en la parte en la obra. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre una patente es el siguiente: Nombre del titular de la patente o del solicitante. Título de la patente. Responsabilidad secundaria. Nombre o código del país, designación oficial de la serie. Información adicional. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre películas, grabaciones sonoras, vídeos, emisiones de radio y TV, y materiales gráficos es el siguiente: Nombre del creador o creadores. Título [en cursiva] [+tipo de soporte]. Mención de responsabilidad. Nº de edición. Lugar de edición: editorial (entidad emisora en caso de emisiones de televisión), año de edición (fecha de emisión en caso de emisiones de televisión). descripción física. Título de la serie, nº de la serie. Número normalizado. Notas. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre mapas es el siguiente: Nombre del creador o creadores. Título [en cursiva]. Designación de la serie cartográfica. Escala. Mención de responsabilidad. Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Descripción física. Notas. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos es el siguiente: Nombre del creador o creadores. Título del documento [en cursiva] [tipo de soporte]. Mención de responsabilidad secundaria (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.). Nº de edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión [fecha de consulta]. Título de la serie, nº de la serie. Número normalizado. Disponibilidad y acceso. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre contribuciones en textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos (son aquellas partes de documentos que tienen un contenido unitario e independiente de las otras partes del documento que las contiene) es el siguiente: Nombre del creador o creadores. Título de la contribución. En: Nombre del creador o creadores de la obra completa. Título de la obra [en cursiva] [tipo de soporte]. Nº de edición. Lugar de edición: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, Situación en la parte en la obra [fecha de consulta]. Número normalizado. Disponibilidad y acceso. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre publicaciones electrónicas seriadas es el siguiente: Título de la publicación [en cursiva] [tipo de soporte]. Responsabilidad. Nº de Edición. Lugar de edición: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen [fecha de consulta]. Identificación del fascículo. ISSN. Notas. Disponibilidad y acceso. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre artículos y contribuciones en publicaciones electrónicas seriadas es el siguiente: Nombre del creador o creadores. Título del artículo. Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada [en cursiva] [tipo de soporte]. Nº de Edición. Lugar de edición: editorial, localización en el documento fuente (año, número, páginas) [fecha de consulta]. Número normalizado. Notas. Disponibilidad y acceso. V. F. El orden de la información de una referencia bibliográfica sobre mensajes electrónicos, y mensajes en listas y en foros de discusión específicos es el siguiente: Nombre del creador o creadores. Título del mensaje. En: Título del sistema de mensajería fuente [en cursiva] [tipo de soporte]. Lugar de edición: editor, fecha y hora de envío del mensaje [Fecha de consulta]. Nota con el tipo de mensaje. Disponibilidad y acceso. V. F. ¿A qué tipo de documento se refiere esta referencia? Communications equipment manufacturers [en cursiva]. Manufacturing and Primary Industries Division, Statistics. Canada. Preliminary Edition. Ottawa: Statistics Canada, 1970-. ISSN 0700-0758. Annual census of manufacturers. Texte en anglais et en français. Monografía. Publicación seriada. Artículo de publicación seriada. Parte de una monografía. ¿A qué tipo de documento se refiere esta referencia? SNAVELY, B.B. Continuous-Wave Dye lasers I. En: SCHÄFER, F.P. (ed). Dye lasers [en cursiva]. Berlin: Springer, 1990, pp. 91-120. Monografía. Publicación seriada. Artículo de publicación seriada. Contribución de una monografía. ¿Cuál de estas referencias bibliográficas se refiere al artículo de una publicación en serie?. WRIGT, EA. Industria y territorio. In: STEEL, DJ. Geografía económica. Barcelona: Ediciones Alfa, 1990, vol. 1, pp. 124-199. SAEZ, Zacarias. Cambios en los entornos metropolitanos. Revista Urbana. 1985, vol. 42, nº 12, pp. 126-133. BOBBIO, Norberto. Autobiografía. Papuzzi, Alberto (ed. lit.); Peces-Barba, Gregorio (prol.); Benitez, Esther (trad.). Madrid: Taurus, 1988, 299 pp. ISBN: 84-306-0267-4. ¿A qué tipo de documento se refiere esta referencia? REBIUN: Red de Bibliotecas Universitarias: catálogo colectivo [cd-rom]. Barcelona: DOC6, 1992- . 1992, nº 1- ISSN 1132-6840. Publicación seriada irregular. Sistema electrónico de boletín de noticias. Publicación seriada electrónica. Monografía electrónica. Artículo de una publicación seriada electrónica. ¿A qué tipo de documento se refiere la siguiente referencia? PRITCHARD, Sarah. Your Request for Information about ISO Standards. En: USERNET newsgroup [en línea] [citado marzo 3, 1995]. Mansaje para: Margaret MORRISON. Febrero 18, 1995. Comunicación personal. Boletín de noticias. Lista de discusión. Mensaje electrónico. Contribución de una publicación seriada. ¿Cuál de estas referencias bibliográficas se refiere a una monografía?. WRIGT, EA. Industria y territorio. In: STEEL, DJ. Geografía económica. Barcelona: Ediciones Alfa, 1990, vol 1, pp. 124-199. SAEZ, Zacarias. Cambios en los entornos metropolitanos. Revista Urbana, 1985, vol. 42, nº 12, pp. 126-133. BOBBIO, Norberto. Autobiografía. Papuzzi, Alberto (ed. lit.); Peces-Barba, Gregorio (prol.); Benitez, Esther (trad.). Madrid: Taurus, 1988, 299 pp. ISBN: 84-306-0267-4. ¿A qué tipo de documento se refiere esta referencia? Reglamentaciones de frutas frescas cítricas para el mercado interno y la exportación. Buenos Aires: Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal, Área de Productos No Granarios, 1993, 76 pp. Monografía. Publicación seriada. Artículo de publicación seriada. Parte de una monografía. ¿A qué tipo de documento se refiere esta referencia? ROZBACZYLO, Nicolás, MORENO, Rodrigo A y DÍAZ-DÍAZ, Óscar. Poliquetos bentónicos submareales de fondos blandos de la región de Aysén, Chile. Clado Phyllodocida Annelida. 33 (1): 69-89, mayo 2005. ISSN: 0717-7178. Monografía. Publicación seriada. Artículo de publicación seriada. Parte de una monografía. ¿Cuál de estas referencias bibliográficas se refiere a una contribución de una monografía?. WRIGT, EA. Industria y territorio. In: STEEL, DJ. Geografía económica. Barcelona: Ediciones Alfa, 1990, vol 1, pp. 124-199. SAEZ, Zacarias. Cambios en los entornos metropolitanos. Revista Urbana, 1985, vol. 42, nº 12, pp. 126-133. BOBBIO, Norberto. Autobiografía. Papuzzi, Alberto (ed. lit.); Peces-Barba, Gregorio (prol.); Benitez, Esther (trad.). Madrid: Taurus,1988, 299 pp. ISBN: 84-306-0267-4. ¿A qué tipo de documento se refiere esta referencia? UNESCO. 50 años en pro de la educación. Paris: UNESCO, c1998, 285 pp. Monografía. Publicación seriada. Artículo de publicación seriada. Parte de una monografía. ¿A qué tipo de documento se refiere esta referencia? Boletín económico. Banco de España. Madrid: Banco de España, Servicio de Publicaciones, 1979- . 1998, nº 1. ISSN: 0210-3737. Monografía. Publicación seriada. Artículo de publicación seriada. Parte de una monografía. ¿A qué tipo de documento se refiere esta referencia? LLOSA, Josep, et al. Modulo scheduling with reduced register pressure. IEEE Transactions on computers. 1998, vol 47, núm. 6, pp. 625-638. Monografía. Publicación seriada. Artículo de publicación seriada. Parte de monografía. ¿A qué tipo de documento se refiere esta referencia? RAO, Akshay R., y BERGEN, Mark E., y DAVIS, Scott. Cómo combatir en una guerra de precios. En: Nuevas tendencias en marketing. Santiago: Deusto, 2005, pp. 53-83. Parte de una monografía. Publicación seriada. Artículo de publicación seriada. Contribución de una monografía. En la BNE un usuario puede obtener por sí mismo hasta un máximo de 20 fotocopias (en blanco y negro o color) de una misma obra, y en ningún caso más de un 20% de la obra, siempre y cuando sean posteriores a 1958 y se encuentren en buen estado de conservación a juicio del personal. V. F. En la BNE, ante la pregunta de si un usuario puede utilizar reproducciones de fondos de la Biblioteca en publicaciones, exposiciones, artículos, páginas web, etc.: Si la obra está sujeta a derechos de autor vigentes es necesario solicitar autorización a los titulares. Si la obra no está sujeta a derechos de autor vigentes la Biblioteca puede conceder permisos de uso público: uso editorial, comunicación pública, uso publicitario, página web, etc., de los fondos existentes en la institución que se encuentren en dominio público. Ambas son correctas. En el glosario de las Reglas de Catalogación se contemplan las ediciones facsímil, príncipe, pirata, políglota y clandestina. V. F. Por 'pie editorial' se entiende la indicación del nombre del editor y su lugar de residencia. V. F. La persona jurídica responsable de la redacción o publicación de una obra es conocida como: a) Entidad. b) Autor corporativo. c) Coautor. a) y b) son correctas. Si en un libro aparece una hoja suelta que se intercala entre las páginas de un impreso y que suele ser de anuncio, se trata de un encarte. V. F. Se conoce como filigrana o marca de agua a la marca transparente hecha en el papel al tiempo de fabricarlo. V. F. Un suplemento es: Parte de una obra publicada (por lo común) separadamente que sirve para mantenerla al día. Impreso publicado por un periódico o revista cuyo texto es dependiente del número al que va unido. Ambas son correctas. En los asientos bibliográficos se usa el término abreviado "en." para referirse al mes de enero. V. F. La biblioteconomía es el estudio de las técnicas necesarias para la organización y funcionamiento de una biblioteca. V. F. El NIPO es el Número de Identificación de Publicaciones Oficiales. Fue creado en España en 1985 y reformado en 1993. Consta de 9 dígitos, repartidos en 4 grupos (organismo editor, año, nº de orden y dígito de comprobación). V. F. Un aldino es una colección de libros en octavo, creada por Aldo Manucio (impresor veneciano del s. XVI) para editar a los autores clásicos latinos y a sus contemporáneos italianos, de forma que el tamaño resultase manejable y fácil de leer sin el apoyo de una mesa. V. F. Una docimoteca es una biblioteca especializada en tests o el lugar de la biblioteca donde se guardan los tests. V. F. Elige la opción correcta: Un pre-print es el manuscrito original del autor antes de haber sido revisado por pares, editado o preparado para la publicación por el editor. Un post-print es la versión final del autor aceptada por el editor, una vez finalizado el proceso de revisión por pares, en la cual el autor ha incorporado los cambios o correcciones resultados de dicha revisión. La versión definitiva es la versión final creada por el editor para su publicación, sería la versión final y maquetada para su publicación. Todas son correctas. Según el art. 13.4 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas, ¿cuál de estos servicios es básico en una biblioteca pública?. Préstamo interbibliotecario con instituciones del ámbito nacional e internacional. Referencia e información bibliográfica en línea. Acceso a la información digital a través de Internet o las redes análogas que se pueden desarrollar, así como la formación para su mejor manejo. Disposición de puestos especiales para el visionado de videograbaciones y documentos multimedia. Según el RD 582/1989, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de BPE y del SEB, al menos una vez al año debe realizarse el recuento de manuscritos, incunables y ejemplares únicos en las BPE. V. F. Uno de los 10 principios del arquitecto Faulkner Brown para el diseño de bibliotecas es la extensibilidad. V. F. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cuál de estos es un órgano directivo en la organización central de la AGE?. Secretario de Estado. Delegado del Gobierno. Secretario General. Ministro. ¿Cuál de estos símbolos es un signo de extensión para números consecutivos de la CDU?. -. +. /. :. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás es la especializada del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, ubicada en Madrid. V. F. El bibliotecario francés Henri Martin utilizó por primera vez el término "hemeroteca" para designar las colecciones de diarios, revistas y publicaciones periódicas. V. F. Según el RD 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, corresponde a la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del PHE valorar los bienes que el Ministerio de Cultura proyecte adquirir con destino a bibliotecas de titularidad estatal, cuando estas carezcan de sus propios órganos de valoración. V. F. ¿En cuál de estas modalidades de excedencia de los funcionarios de carrera el puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante dos años, y transcurrido este periodo dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución?. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia voluntaria por agrupación familiar. Excedencia por cuidado de familiares. Excedencia por violencia de género. Libranda es una plataforma de distribución comercial de libros electrónicos en español a nivel internacional. V. F. Según la Ley 23/2011, de 29 de julio, ¿cuál de estas publicaciones son objeto de depósito legal?. Calendarios. Publicaciones de impresión bajo demanda. Cromos. Diplomas. Una de las funciones que tiene encomendadas el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, conforme a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, es promover actividades de formación y sensibilización para un mejor conocimiento de las materias reguladas en esa ley. V. F. De los tipos documentales recogidos en la Bibliografía española publicada por la BNE, ¿cuáles se presentan organizados siguiendo la CDU?. Grabaciones sonoras. Cartografía. Música impresa. Videograbaciones. Además de la BNE, las bibliotecas de la UNED utilizan el sistema de gestión bibliotecaria Symphony. V. F. En relación con la declaración de lesividad de actos anulables, transcurridos 6 meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. V. F. La Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN) es una red asociada a la Sectorial CRUE I+D+i desde el año 2020. Con anterioridad fue una red independiente (1990-1998) y una Comisión Sectorial de CRUE (1998-2019). V. F. Los hongos aspergillus se pueden encontrar en los depósitos de las bibliotecas. V. F. De conformidad con la Ley 1/2015, de 24 de marzo, reguladora de la BNE, sus órganos consultivos son el Consejo de Dirección y el Comité Científico. V. F. ¿Cuál de estos NO es un catálogo colectivo?. CCPB. CCUC. CCPP. CCB. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer es un órgano colegiado interministerial al que corresponde el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios y propuestas de actuación en materia de violencia de género. Está adscrito a la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género [Ministerio de Igualdad]. V. F. Según las Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas, publicadas en 2002 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, los edificios de las bibliotecas públicas deben construirse atendiendo a los criterios de funcionalidad y sostenibilidad. V. F. Dentro de los materiales y técnicas utilizados en dibujo, aldayalde hace referencia al carbonato de plomo, de color blanco. V. F. ¿Qué números normalizados de control de publicaciones debe llevar el catálogo de una exposición bienal de pintura publicado por el Ministerio de Defensa?. Obligatoriamente ISBN por ser un libro de venta al público, y NIPO por ser una publicación oficial. Obligatoriamente ISSN por ser una publicación que se repite con una periodicidad y NIPO por ser una publicación oficial. Obligatoriamente NIPO por ser una publicación oficial, y facultativamente ISBN. Facultativamente ISBN, pero no llevará NIPO al no tratarse de una publicación oficial. ISO/TR 11219:2012 tiene como objetivo elaborar una guía con normas y directrices sobre la planificación y construcción de nuevas bibliotecas, la reconstrucción de bibliotecas existentes o la conversión de otros edificios para uso bibliotecario. V. F. En el formato MARC21 la etiqueta del campo 300 incluye la descripción física del documento, incluyendo la extensión del mismo, sus dimensiones y otros detalles físicos, así como una descripción del material anejo y del tipo y tamaño de la unidad. V. F. La Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno introdujo la protección del medio ambiente como una limitación al derecho de acceso cuando su ejercicio suponga un perjuicio para el mismo. V. F. ¿Cuál de estas es la más antigua?. British Library. BNE. Österreichische Nationalbibliothek. Bibliothèque Nationale de France. El Consejo de Cooperación Bibliotecaria, además de en Pleno y en Comisión Permanente, funciona en comisiones técnicas de cooperación que corresponden a los siguientes tipos de bibliotecas: Nacionales-Regionales, Públicas, Escolares, Universitarias y Especializadas. V. F. Según las Reglas de catalogación españolas, señala cuál de estas es una forma correcta de encabezamiento: d'Ors, Eugenio. Las Heras, Manuel Antonio. La Fuente, Vicente de. San Pío X, Papa. Los archivos, bibliotecas y museos de titularidad estatal y carácter nacional serán creados mediante Real Decreto. V. F. Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución de las reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será de 3 meses, transcurridos los cuales la reclamación se entenderá desestimada. V. F. Según la Ley de Propiedad Intelectual, una obra queda inicialmente protegida por sus derechos de autor: Cuando pasan 70 años después de la muerte o declaración de fallecimiento del autor. Cuando el autor decide ejercer el derecho de distribución. Cuando se crea la obra. Cuando el autor o sus herederos la inscriben en el Registro de la Propiedad Intelectual. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los delegados del Gobierno: Representan al Gobierno de la Nación en el territorio de la respectiva Comunidad Autónoma. Dirigen y supervisan la AGE en el territorio de las respectivas CCAA. Son órganos directivos con rango de subsecretario. Todas son correctas. ¿En cuál de estas situaciones una publicación deberá cambiar de ISSN?. Cuando cambia el soporte en el que se hace la publicación. Cuando cambia la periodicidad. Cuando cambia el editor. Cuando cambia el lugar de publicación. Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el interesado NO está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información pública. V. F. El W3C fue fundado en 1994. V. F. La medida más adecuada para la conservación del material fotográfico es conservar los materiales en fundas y sobres de plástico realizados con materiales inertes. V. F. La biblioteca del Museo del Ejército de Toledo pertenece a la RBD (Red de Bibliotecas de Defensa). V. F. Las principales redes de bibliotecas especializadas según el Consejo de Cooperación Bibliotecaria son: ABBA (Asociación de Bibliotecarios y Bibliotecas de Arquitectura, Construcción y Urbansismo) ABIE (Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España) AEDOM (Asociación Española de Documentación Musical) BAGE (Bibliotecas de la AGE) BiblioMadSalud (Asociación de profesionales de las bibliotecas y centros de documentación de Ciencias de la Salud en la Comunidad de Madrid) Bibliotecas de INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias) Bibliotecas y Centros de Documentación del Sector de la Energía BIMUS (Red de Bibliotecas de Museos). V. F. En cuanto al depósito de discos de vinilo se recomienda que los discos se guarden en cajas capaces de albergar hasta 25 unidades situados verticalmente. V. F. La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria tiene entre sus objetivos la contribución a la cooperación nacional e internacional en materia de bibliotecas, y para ello es miembro de foros o asociaciones para la cooperación: FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística): entidad privada y sin ánimo de lucro creada en 1988 como foro de discusión. En junio 2023 se celebraron en Granada las XVIII Jornadas Españolas de Información y Documentación. IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones de Bibliotecas): es el portavoz a nivel mundial de los profesionales de las bibliotecas y la documentación. Se fundó en Edimburgo, Escocia, en 1927. La SG de Coordinación Bibliotecaria es miembro institucional de la IFLA, y cuenta con representación en los comités permanentes de 3 secciones: Servicios Bibliotecarios para Poblaciones, Libros raros y manuscritos, y América Latina y el Caribe (IFLA-LAC). Foro NAPLE (Autoridades Nacionales de Bibliotecas Públicas Europeas): asociación de instituciones europeas con responsabilidades gubernamentales en el área de bibliotecas públicas. En la actualidad Irlanda lo preside. Todas son correctas. El año de publicación de la primera edición de la primera parte de El Quijote fue 1605, y 1615 el de la segunda parte. V. F. La plataforma en Internet para todos los profesionales de la cadena del libro que permite la gestión y distribución de información bibliográfica y comercial del libro en venta se llama DILVE. V. F. La cronología básica de la BNE es: Biblioteca Real (1712-1836). Biblioteca Nacional (1836-2007). Biblioteca Nacional de España (2008- ). Todas son correctas. Sobre la Agencia de Registro ISNI: ISNI es el número estándar global certificado de ISO para identificar autores personales y corporativos que intervienen en la creación y distribución de obras intelectuales de cualquier tipo, incluyendo investigadores, inventores, escritores, artistas, creadores visuales, intérpretes, productores, editores, etc. La misión de ISNI International Authority (ISNI-IA) es asignar al/a los nombre/s público/s del investigador, inventor, etc. un número identificador único persistente para resolver problemas de ambigüedad de nombres en la búsqueda, así como difundir cada ISNI asignado en los repertorios de todo el mundo para que cada obra publicada pueda ser atribuida inequívocamente a su creador sea donde sea descrita la obra. V. F. Sobre el Centro Nacional Español del ISSN: El ISSN (International Standard Serial Number / Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es el código internacional de identificación de las publicaciones seriadas (revistas, periódicos, boletines, anuarios, series monográficas...). España forma parte de la Red ISSN desde 1978, año en que se creó el Centro Nacional Español del ISSN, actualmente integrado en el Departamento de Control Bibliográfico de Revistas de la Biblioteca Nacional de España. V. F. BNEscolar: en colaboración con Red.es, para impulsar la presencia y uso del patrimonio cultural digital en la enseñanza y el aprendizaje escolar. Una plataforma de contenidos digitales y servicios elaborados a partir del fondo documental digital de la BNE. V. F. El Comité Científico de la Biblioteca Nacional de España tiene como función principal asesorar a la BNE en relación con su participación en proyectos de investigación, y así proporcionar un mayor conocimiento sobre las colecciones conservadas en la institución y la innovación tecnológica. V. F. Sobre el organigrama de la BNE, dependen de la Dirección General: Dirección Técnica. División de Procesos y Servicios Digitales. División Cultural. Gerencia. Departamento de Comunicación. Todas son correctas. Sobre los catálogos de la BNE: En el catálogo general se pueden consultar las referencias bibliográficas de todos los documentos conservados en la Biblioteca: libros, manuscritos, prensa, material gráfico, partituras, audiovisuales y registros sonoros. La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras. Se crea en 2008. La Hemeroteca Digital forma parte del proyecto Biblioteca Digital Hispánica, que tiene como objetivo la consulta y difusión pública a través de Internet del Patrimonio Bibliográfico Español conservado en la Biblioteca Nacional de España. Esta Hemeroteca nace en marzo de 2007 para proporcionar acceso público a la colección digital de prensa histórica española que alberga la Biblioteca. El formato de las publicaciones digitales es PDF con OCR, lo que permite buscar cualquier tema que se desee en el texto de la publicación. datos.bne.es es un desarrollo de la Biblioteca Nacional de España y del Ontology Engineering Group, que tiene como público objetivo tanto al usuario final de la biblioteca como al desarrollador informático experto en tecnologías de Web Semántica. El catálogo de autoridades ofrece acceso a más de 300 000 registros de autoridad de los encabezamientos empleados en los registros bibliográficos del catálogo. Los registros de autoridad establecen de forma normalizada el encabezamiento que se utiliza en los registros bibliográficos como puntos de acceso, asociados a una persona, entidad corporativa, título o materia y conforme a la normativa de los Grupos de Trabajo específicos de IFLA. La base de datos de Archivos Personales y de Entidades de la Biblioteca Nacional de España permite la búsqueda y localización de los fondos documentales, que son fruto de las actividades personales y profesionales de figuras importantes de nuestra cultura. Todas son correctas. La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, gestionada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura, es una biblioteca digital en la que se ofrece a los ciudadanos una valiosa y creciente colección de reproducciones facsímiles digitales de manuscritos, libros impresos, fotografías históricas, materiales cartográficos, partituras y demás materiales que se conservan en instituciones de la memoria (archivos, bibliotecas y museos) y forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español. V. F. Europa Creativa es el programa de la UE para el periodo 2021-2027 destinado a impulsar y fortalecer los sectores culturales y creativos. Para ello, ofrece cofinanciación a través de diferentes líneas de ayudas y convocatorias, con el objetivo de apoyar a los sectores cultural y creativo mediante la creación transnacional, la innovación y la movilidad de artistas y profesionales, así como a otras acciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades específicas del sector. El presupuesto destinado al programa es de 2.440 millones de euros para todo el periodo. V. F. El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico o CCPB es uno de los grandes catálogos del Patrimonio Histórico Español y recoge la descripción y localización de libros y otros fondos bibliográficos pertenecientes a bibliotecas españolas, públicas o privadas, que por su antigüedad, singularidad o riqueza forman parte de ese Patrimonio Histórico. V. F. La Biblioteca del Libro y la Lectura, dependiente de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, tiene su origen en las mesas de trabajo de 1998 y 1999 entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las diferentes asociaciones del sector del libro. Surge en 2001 como Centro de Documentación del Libro, la Lectura y las Letras, para dar cobertura a las necesidades de información de usuarios tanto de la propia Subdirección como a expertos, universitarios, periodistas, técnicos o estudiosos del sector del libro. Sus objetivos son: Seleccionar, tratar, almacenar y difundir información especializada en tres áreas: industria editorial, promoción y hábitos de lectura, y autores literarios españoles vivos. Realizar estudios, análisis e informes sobre dichas áreas. Ambas son correctas. El Observatorio de la Lectura y el Libro es un organismo adscrito a la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, con el propósito de analizar la situación del libro, la lectura y las bibliotecas, como se establece en la disposición adicional segunda de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas. Sus funciones en torno a la situación de la lectura, el libro y las bibliotecas son: Asesoramiento, análisis y difusión de información periódica. Recoger y analizar información sobre medidas y actuaciones puestas en marcha desde las diferentes instancias públicas y privadas. Actuar como foro de encuentro entre organismos públicos y privados y promover su colaboración. Formular propuestas de actuación para mejorar la situación de los hábitos de lectura, del libro y de las bibliotecas. Colaborar con otros observatorios autonómicos, iberoamericanos y europeos, así como con organizaciones similares. Elaborar un informe anual que recoja los datos, recomendaciones y actuaciones más relevantes sobre la situación, prácticas y tendencias en España. Todas son correctas. El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) es el órgano que canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas. Es un órgano colegiado de composición interadministrativa, dependiente del Ministerio de Cultura. En 2008 se constituyó y comenzó su actividad. Sus funciones son: Promover la integración de los sistemas bibliotecarios de titularidad pública en el SEB. Elaborar planes para favorecer la mejora de las condiciones de las bibliotecas y sus servicios. Fomentar el intercambio y la formación profesional en el ámbito bibliotecario. Informar preceptivamente las disposiciones legales y reglamentarias que afecten a las bibliotecas españolas en conjunto. La preparación, estudio y desarrollo de todo tipo de actuaciones relacionadas con las bibliotecas que le encomienden las conferencias sectoriales de Cultura y de Educación, y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Todas son correctas. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, tiene por objeto garantizar y promover el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, y respetar la igual dignidad de las personas en el desarrollo de los artículos 9,2 [libertad e igualdad del individuo y de los grupos en que se integra] 10 [dignidad de la persona, libre desarrollo de la personalidad, interpretación de DDFF y libertades conforme a DDHH] y 14 [los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna] CE. V. F. Según el apartado 1 del artículo 2 de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, se reconoce el derecho de toda persona a la igualdad de trato y no discriminación con independencia de su nacionalidad, de si son menores o mayores de edad o de si disfrutan o no de residencia legal. Nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua, situación socioeconómica, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. V. F. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, se aplica en los siguientes ámbitos: Empleo (por cuenta ajena y por cuenta propia), que comprende el acceso, las condiciones de trabajo (incluidas las retributivas y las de despido), la promoción profesional y la formación para el empleo. Acceso, promoción, condiciones de trabajo y formación en el empleo público. Afiliación y participación en organizaciones políticas, sindicales, empresariales, profesionales y de interés social o económico. Todas son correctas. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, el derecho a la igualdad de trato y no discriminación implica la ausencia de toda discriminación por razón de las causas previstas en el apartado 1 de su artículo 2. En consecuencia, queda prohibida toda disposición, conducta, acto, criterio o práctica que atente contra el derecho a la igualdad. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, todas las personas víctimas de discriminación, con independencia de su origen, religión, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, independientemente de su situación administrativa en el Estado español, tienen garantizados los derechos reconocidos en esta ley. V. F. Ordena estos números compuestos de la CDU teniendo en cuenta que 'ns' significa número simple. ns + ns. ns / ns. ns. ns : ns. ns :: ns. Ordena los siguientes números con auxiliares como sufijos (CDU), teniendo en cuenta que 'ns' significa número simple: ns= Ejemplo 7=3. ns(0...) Ejemplo 7(02). ns(1/9) Ejemplo 7(89). ns(=...) Ejemplo 7(=111). ns"..." Ejemplo 7"1968". ns* Ejemplo 7*C21. nsA/Z Ejemplo 7Cazuela. ns-0 Ejemplo 7-05. ns-1/-9 Ejemplo 7-5. ns.01/.09 Ejemplo 7.03. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la discriminación directa es la situación en que se encuentra una persona o grupo en que se integra que sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otras en situación análoga o comparable por razón de las causas previstas en el apartado 1 del artículo 2. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, existe discriminación por asociación cuando una persona o grupo en que se integra, debido a su relación con otra sobre la que concurra alguna de las causas previstas en el apartado 1 del artículo 2 de esta ley, es objeto de trato discriminatorio. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, se produce discriminación múltiple cuando una persona es discriminada de manera simultánea por dos o más causas de las previstas en esta ley. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, es discriminatoria toda inducción, orden o instrucción de discriminar. La inducción ha de ser concreta, directa y eficaz. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, los servicios públicos de empleo, sus entidades colaboradoras y las agencias de colocación o entidades autorizadas deberán velar específicamente por el respeto del derecho a la igualdad de trato y no discriminación indirecta, favoreciendo la aplicación de medidas como el currículo de vida anónimo. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la representación legal de los trabajadores y la propia empresa velarán por el cumplimiento del derecho a la igualdad de trato y no discriminación en la empresa por las causas previstas en esta ley, y en particular en materia de medidas de acción positiva. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, los centros educativos que excluyan del ingreso en los mismos, discriminándolos, a grupos o personas por razón de alguna de las causas establecidas en esta ley, en ningún caso podrán acogerse a cualquier forma de financiación pública. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, las administraciones públicas, las entidades, empresas o particulares que ofrezcan al público bienes y servicios en el marco de una actividad comercial o profesional, tales como servicios financieros, de transporte, formación, ocio o similares, no podrán discriminar en el acceso a los mismos por las causas mencionadas en el artículo 2.1. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, los prestadores de servicios de venta, arrendamiento, intermediación inmobiliaria, portales de anuncios o cualquier otra persona física o jurídica que haga una oferta disponible para el público, estarán obligados a respetar en sus operaciones comerciales el derecho a la igualdad de trato y no discriminación. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, se considera publicidad ilícita la comunicación publicitaria comercial o institucional que contenga elementos de discriminación por razón de las causas previstas en esta ley. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la protección frente a la discriminación obliga a la aplicación de métodos o instrumentos suficientes para su detección, la adopción de medidas preventivas, y la articulación de medidas adecuadas para el cese de las situaciones discriminatorias. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, son nulas de pleno derecho las disposiciones, actos o cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de alguno de los motivos previstos en el artículo 2.1 de esta ley. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, cuando una autoridad pública, con ocasión del ejercicio de sus competencias, tenga conocimiento de un supuesto de discriminación de los previstos en esta ley, deberá: Si es competente, incoar el correspondiente procedimiento administrativo, en el que se podrán acordar las medidas necesarias para investigar las circunstancias del caso y adoptar las medidas oportunas y proporcionadas para su eliminación. Si no es competente, comunicar estos hechos de forma inmediata a la Administración competente. Ambas son correctas. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la Estrategia Estatal para la igualdad de trato y la no discriminación es el instrumento principal de colaboración territorial de la AGE para el impulso, desarrollo y coordinación de las políticas y los objetivos generales de su competencia establecidos en esta ley, sin perjuicio y respetando las competencias del marco estatutario de las CCAA. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la AGE, las CCAA y ciudades autónomas y las entidades locales cooperarán entre sí para integrar la igualdad de trato y no discriminación y la lucha contra la intolerancia. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, las Administraciones Públicas, en sus planes de subvenciones, determinarán los ámbitos en que las bases reguladoras de las mismas deban incluir la valoración de actuaciones para la efectiva consecución de la igualdad de trato y no discriminación por parte de las entidades solicitantes. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, los poderes públicos contemplarán en los procesos selectivos y en la formación de su personal el estudio y la aplicación de la igualdad de trato y la no discriminación. Además, velarán por que el personal externo cuente con esa formación cuando los servicios prestados impliquen una relación directa con la ciudadanía. V. F. Por la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, se crea en el ámbito de la AGE la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, como encargada de proteger y promover la igualdad de trato y no discriminación por razón de las causas y en los ámbitos que son competencia del Estado previstos en esta ley, tanto en el sector público como en el privado. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación es una entidad de derecho público dotada de personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada, que actúa para el cumplimiento de sus fines con plena independencia y autonomía funcional respecto de las administraciones públicas. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, el personal al servicio de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación será, con carácter general, funcionario de carrera de las administraciones públicas o, en su caso, personal laboral procedente de organismos nacionales o internacionales con funciones en materia de igualdad de trato y no discriminación. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, su régimen de infracciones y sanciones podrá ser objeto de desarrollo por la legislación autonómica, siendo de aplicación supletoria lo dispuesto en materia de potestad sancionadora en la Ley 39/2015 y en la Ley 40/2015. En aquellas CCAA en que existan regímenes especiales de infracciones y sanciones en esta materia, resultarán de aplicación preferente. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, las infracciones se calificarán como leves, graves o muy graves. Tendrán la consideración de infracciones leves las conductas que incurran en irregularidades formales por la inobservancia de esta ley y de su normativa de desarrollo, siempre que no generen o contengan un efecto discriminatorio, ni estén motivadas en una razón discriminatoria. V. F. Según la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la incoación e instrucción de los expedientes sancionadores, así como la imposición de las correspondientes sanciones administrativas, corresponderá a cada Administración en el ámbito de sus competencias. Las infracciones establecidas en la presente ley serán sancionadas con multas que irán de 300 a 500.000 €, de acuerdo con la siguiente graduación: Infracciones leves: 300-10.000 €. Infracciones graves: 10.001-40.000 €. Infracciones muy graves: 40.001-500.000 €. Todas son correctas. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, se entiende por discriminación directa la situación en que se encuentra una persona o grupo en que se integra que sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otras en situación análoga o comparable por razón de orientación sexual e identidad sexual, expresión de género o características sexuales. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, es acoso discriminatorio cualquier conducta realizada por razón de alguna de las causas de discriminación previstas, con el objetivo o la consecuencia de atentar contra la dignidad de una persona o grupo en que se integra y de crear un entorno intimidatorio hostil, degradante, humillante u ofensivo. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la intersexualidad es la condición de aquellas personas nacidas con unas características biológicas, anatómicas o fisiológicas, una anatomía sexual, unos órganos reproductivos o un patrón cromosómico que no se corresponden con las nociones socialmente establecidas de los cuerpos masculinos o femeninos. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, una familia LGTBI es aquella en la que uno o más de sus integrantes son personas LGTBI, englobándose dentro de ellas las familias homoparentales, es decir, las compuestas por personas lesbianas, gais o bisexuales con descendientes menores de edad que se encuentran de forma estable bajo guardia, tutela o patria potestad, o con descendientes mayores de edad con discapacidad a cargo. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la AGE, las administraciones autonómicas, Ceuta y Melilla y las Entidades Locales cooperarán entre sí para integrar, en el ejercicio de sus respectivas competencias y en sus instrumentos de planificación la igualdad de trato y no discriminación por razón de las causas previstas en esta ley. En la Conferencia Sectorial de Igualdad se adoptarán planes y programas conjuntos de actuación. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la Estrategia Estatal para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI es el instrumento principal de colaboración territorial para el impulso y desarrollo de las políticas básicas y los objetivos generales establecidos en esta ley. Corresponde su elaboración al Ministerio de Igualdad, garantizándose la participación de los ministerios cuyas actuaciones incidan especialmente en las personas LGTBI, de las CCAA, de Ceuta y Melilla y de las organizaciones representativas de los intereses sociales afectados. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, las Administraciones públicas garantizarán los derechos reconocidos en esta ley para el personal a su servicio, e implantarán medidas para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI en el acceso al empleo público y carrera profesional, previa negociación con las organizaciones sindicales. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, las Administraciones procurarán que la documentación administrativa y los formularios sean adecuados a la diversidad en materia de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales y a la diversidad familiar. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, las Administraciones públicas realizarán actuaciones encaminadas a: Promover el estudio y la investigación de las necesidades sanitarias específicas de las personas LGTBI, adaptando a este fin los sistemas de información sanitaria y vigilancia de enfermedades. Orientar la formación del personal y profesionales de la sanidad al conocimiento y respeto de la orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales, así como de las necesidades sanitarias específicas de las personas LGTBI. Ambas son correctas. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, el Gobierno incluirá entre los aspectos básicos del currículo de las distintas etapas educativas el principio de igualdad de trato y no discriminación y el conocimiento y respeto de la diversidad sexual, de género y familiar de las personas LGTBI. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, las Administraciones educativas fomentarán el respeto a la diversidad sexual, de género y familiar en los materiales escolares, así como la introducción de referentes positivos LGTBI en los mismos, de manera natural, respetuosa y transversal, en todos los niveles de estudios y de acuerdo con las materias y edades. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, todos los medios de comunicación social [no privados] respetarán el derecho a la igualdad de trato de las personas LGTBI, evitando toda forma de discriminación por razón de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales en el tratamiento de la información, en sus contenidos y en su programación. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, en el ámbito de la AGE el Instituto de la Juventud impulsará programas y actuaciones que promuevan la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y el respeto a la orientación sexual, la identidad sexual, la expresión de género, las características sexuales y la diversidad familiar, dirigidos a personas jóvenes y personas que trabajen en el ámbito de la juventud, difundiendo las buenas prácticas realizadas en este ámbito y realizando acciones. V. F. ¿Qué tabla de la CDU se corresponde con 'Generalidades'?. 0. 1. 8. 6. ¿Qué tabla de la CDU se corresponde con 'Filosofía. Psicología'?. 1. 3. 5. 6. ¿Qué tabla de la CDU se corresponde con 'Religión'?. 2. 1. 5. 9. ¿Qué tabla de la CDU se corresponde con 'Ciencias sociales [incluye Economía. Derecho. Educación]'?. 3. 8. 5. 2. ¿Qué tabla de la CDU está vacante?. 4. 1. 9. 6. ¿Qué tabla de la CDU se corresponde con 'Ciencias puras'?. 5. 3. 7. 8. ¿Qué tabla de la CDU se corresponde con 'Ciencias aplicadas'?. 6. 2. 4. 9. ¿Qué tabla de la CDU se corresponde con 'Artes y deportes'?. 7. 1. 3. 5. ¿Qué tabla de la CDU se corresponde con 'Lengua, lingüística, literatura'?. 8. 9. 6. 7. ¿Qué tabla de la CDU se corresponde con 'Geografía, biografía, historia, arqueología'?. 9. 6. 7. 8. ¿Cuál de los siguientes auxiliares comunes es de tiempo?. "01". (031). (460). =134.2. (=13). ¿Cuál de los siguientes auxiliares comunes es de forma?. "01". (031). (460). =134.2. (=13). ¿Cuál de los siguientes auxiliares comunes es de lugar?. "01". (031). (460). =134.2. (=13). ¿Cuál de los siguientes auxiliares comunes es de raza (ascendencia humana, grupos étnicos y nacionalidades)?. "01". (031). (460). =134.2. (=13). ¿Cuál de los siguientes auxiliares comunes es de lengua?. "01". (031). (460). =134.2. (=13). ¿Cuál de los siguientes auxiliares comunes es de personas y características personales?. -05. -03. ¿Cuál de los siguientes auxiliares comunes es de materiales?. -03. -05. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, toda persona de nacionalidad española mayor de 16 años podrá solicitar por sí misma ante el Registro Civil la rectificación de la mención registral relativa al sexo. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, el ejercicio del derecho a la rectificación registral de la mención relativa al sexo en ningún caso podrá estar condicionado a la previa exhibición de informe médico o psicológico relativo a la disconformidad con el sexo mencionado en la inscripción de nacimiento, ni a la previa modificación de la apariencia o función corporal de la persona a través de procedimientos médicos, quirúrgicos o de otra índole. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la resolución que acuerde la rectificación de la mención registral del sexo tendrá efectos constitutivos a partir de su inscripción en el Registro Civil. La rectificación registral permitirá a la persona ejercer todos los derechos inherentes a su nueva condición. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, transcurridos 6 meses desde la inscripción en el Registro Civil de la rectificación de la mención registral relativa al sexo, las personas que hubieran promovido dicha rectificación podrán recuperar la mención registral del sexo que figuraba previamente a dicha rectificación, siguiendo el mismo procedimiento. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, los extranjeros que acrediten la imposibilidad legal o de hecho de llevar a efecto la rectificación registral relativa al sexo y, en su caso, al nombre en su país de origen, siempre que cumplan los requisitos de legitimación previstos en esta ley excepto el de estar en posesión de la nacionalidad española, podrán interesar la rectificación de la mención del sexo y el cambio de nombre en los documentos que se les expidan, ante la autoridad competente para ello. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la Estrategia estatal para la inclusión social de las personas trans será el instrumento principal para el impulso, desarrollo y coordinación de las políticas y los objetivos generales en el ámbito de la AGE. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la atención sanitaria a las personas trans se realizará conforme al principio de no patologización. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la negativa a respetar la orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales de una persona menor por parte de su entorno familiar deberá tenerse en cuenta a efectos de valorar una situación de riesgo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17 de la LO 1/1996 de protección jurídica del menor ["La no aceptación de la orientación sexual, identidad de género o las características sexuales de la persona menor de edad"]. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, al inscribir el nacimiento de las personas intersexuales, en el caso de que el parte facultativo indicara la condición intersexual del recién nacido, los progenitores, de común acuerdo, podrán solicitar que la mención del sexo figure en blanco por el plazo máximo de 1 año. Transcurrido este, la mención del sexo será obligatoria y su inscripción habrá de ser solicitada por los progenitores. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, su régimen de infracciones y sanciones podrá ser objeto de desarrollo y tipificación específica por la legislación de las CCAA en el ámbito de sus competencias. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la incoación e instrucción de los expedientes sancionadores, así como la imposición de las correspondientes sanciones administrativas, corresponderá a cada Administración pública en el ámbito de sus competencias, y a la AGE cuando el ámbito territorial de la conducta infractora sea superior al de una comunidad autónoma. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, son infracciones administrativas leves: En la prestación de servicios públicos o privados, utilizar expresiones vejatorias contra las personas por razón de su orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales. No facilitar la labor o negarse parcialmente a colaborar con la acción investigadora de inspección en el cumplimiento de esta ley. Causar daños o deslucimiento, cuando no constituyan infracción penal, a bienes muebles o inmuebles pertenecientes a personas LGTBI o a sus familias por razón de su orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales, o destinados a la protección de los derechos de las personas LGTBI o a la recuperación de la memoria histórica del colectivo. Todas son correctas. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, son infracciones graves: La no retirada de las expresiones vejatorias, en la prestación de servicios públicos o privados, contenidas en sitios web o redes sociales por parte de la persona prestadora de un servicio de la sociedad de la información, una vez tenga conocimiento efectivo del uso de estas expresiones. La realización de actos o la imposición de disposiciones o cláusulas en los negocios jurídicos que supongan un trato menos favorable a la persona por razón de su orientación o identidad sexual, expresión de género o características sexuales. La obstrucción o negativa absoluta a la actuación de los servicios de inspección correspondientes en el cumplimiento de esta ley. Todas son correctas. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, son infracciones muy graves: el acoso discriminatorio, cuando no constituya infracción penal, por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales; las represalias, entendidas como el trato adverso como consecuencia de haber presentado una queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, destinado a impedir su discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad. V. F. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, las infracciones graves serán sancionadas con multa de 2.001 a 10.000 €; y además, en atención al infractor y al ámbito en que se haya producido, podrán imponerse motivadamente como sanciones o medidas accesorias: La supresión, cancelación o suspensión, total o parcial, de subvenciones que la persona sancionada tuviera reconocidas o hubiera solicitado en el sector de la actividad en cuyo ámbito se produce la infracción. La prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública por un periodo de un año. La prohibición de contratar con la Administración, sus organismos autónomos o entes públicos por un periodo de un año. Todas son correctas. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de 10.001 a 150.000 €. Además, en atención al infractor y al ámbito en que se haya producido, podrá imponerse motivadamente: La denegación, supresión, cancelación o suspensión, total o parcial, de subvenciones que la persona sancionada tuviera reconocidas o hubiera solicitado en el sector de la actividad en cuyo ámbito se produce la infracción. La prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública por un periodo de hasta 3 años. La prohibición de contratar con la Administración, sus organismos autónomos o entes públicos por un periodo de hasta 3 años. El cierre del establecimiento en que se haya producido la discriminación por un término máximo de 3 años, cuando el infractor sea el responsable del establecimiento. El cese en la actividad económica o profesional desarrollada por el infractor por un término máximo de 3 años. Todas son correctas. Según la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, no se concederán, proporcionarán u otorgarán subvenciones, recursos ni fondos públicos de ningún tipo, ni directa ni indirectamente, a ninguna persona física o jurídica, pública, privada o de financiación mixta que cometa, incite o promocione LGTBIfobia, incluyendo la promoción o realización de terapias de conversión. V. F. 24symbols es una plataforma para la lectura de libros digitales y audiolibros en streaming. Ofrece acceso previa suscripción a más de 500.000 ebooks y audiolibros de todos los géneros en 10 idiomas: novelas, libros teóricos, ensayo, libros de empresa, poesía, cómics, libros de cocina, etc. Es también una plataforma social, permite compartir lo que estamos leyendo, lo que hemos leído y qué vamos a leer, así como conocer los libros favoritos de otros lectores, leer sus opiniones y estar al día de las novedades. V. F. La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) es una entidad creada en 1986, siendo reconocida por el Ministerio de Industria y Energía de ese momento como entidad reconocida para llevar a cabo tareas de normalización. V. F. La anoxia es un método de desparasitación que está siendo utilizado en bibliotecas, museos y otras instituciones que albergan elementos de valor artístico y/o histórico. Consiste en la creación de un entorno controlado en el que el oxígeno es desplazado por un gas inerte (nitrógeno o argón), creándose una atmósfera no apta para el desarrollo de organismos vivos. Este método no supone ningún riesgo de alteración de los materiales siempre y cuando estén controladas las condiciones necesarias de temperatura y humedad relativa del aire. V. F. Aranzadi Digital es un conjunto de bases de datos especializadas en derecho y temas jurídicos de la editorial Aranzadi, disponible gracias a Thomson Reuters. Aranzadi ofrece diferentes bases de datos en función de las necesidades de cada institución, la mayoría de las bibliotecas universitarias tienen suscritas las bases de datos Aranzadi Instituciones y Aranzadi Expertos: La base de datos Aranzadi Instituciones recoge tanto legislación internacional, como legislación española (desde 1930 hasta nuestros días, a texto completo desde 1978), legislación local, jurisprudencia (Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales, desde 1979), doctrina administrativa, bibliografía (monografías y artículos de revista), convenios colectivos, etc. La base de datos Aranzadi Experto recopila documentación de diversa tipología sobre una materia del derecho. Distingue entre: experto fiscal, experto social y experto respuesta local (que, a su vez, incluye: administración local, intervención y tesorería, contrata, urbanismo). Ambas son correctas. BASE (Bielefeld Academic Search Engine) es un buscador especializado en contenido académico desarrollado por la Universidad de Bielefeld (Alemania). El buscador ofrece acceso a los metadatos de más de 300 millones de documentos (incluyendo artículos de revistas, capítulos de libros, actas de congresos, patentes, material audiovisual, etc.), procedentes de más de 9000 fuentes (principalmente repositorios, a través del protocolo OAI-PMH). V. F. BIBLID (Bibliographic Identification) es un código normalizado de identificación bibliográfica para los artículos de la publicaciones en serie y los libros que contienen contribuciones de diversos autores. Existen dos tipos de BIBLID: BIBLID para publicaciones en serie: para los artículos de publicaciones en serie a los que se les ha asignado un ISSN. Ej: BIBLID08792-1259(1993)3:3p.69-78. BIBLID para libros: para los trabajos de distintos autores contenidos en publicaciones que tienen número ISBN. Ej: BIBLID0-8689-0452-8(1992)p.150-170. Ambos son correctos. Book Publishers Library Metrics es un índice bibliométrico creado en 2015 por el Grupo de Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica (EC3) de la Universidad de Granada, con el objetivo de identificar las editoriales de libros científicos de mayor difusión y visibilidad en las disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, a partir del catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias españolas (REBIUN). V. F. BUVAL es el consorcio que agrupa las cinco bibliotecas universitarias públicas de la Comunidad Valenciana (Universidad de Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Alicante, Universidad Jaume I y Universidad Miguel Hernández). Fue creado en 2021. V. F. La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (BVPH) es un portal web que nace de la colaboración entre el Ministerio de Educación y Cultura de España, las Comunidades Autónomas e instituciones de carácter científico o cultural como ateneos, fundaciones, universidades e incluso empresas periodísticas. Abarca publicaciones periódicas fechadas desde mediados del siglo XVIII. V. F. El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA). El catálogo colectivo del consorcio se denomina CatCBUA, es la base del servicio de préstamo CBUA, préstamo interbibliotecario entre las bibliotecas que conforman el consorcio. V. F. El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) es un órgano colegiado de composición interadministrativa que canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas españolas. Fue creado en 2008 y su composición, funciones y funcionamiento quedan regulados mediante el Real Decreto 1573/2007. El CCB está compuesto por un pleno, una comisión permanente, cinco comisiones técnicas de cooperación (bibliotecas nacionales, públicas, universitarias, escolares y especializadas), una secretaría permanente y grupos de trabajo. En 2024, el Pleno del CCB ha aprobado el IV Plan Estratégico 2024-2028, enfocado en la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación tecnológica y la profesionalización del sector bibliotecario. V. F. El C17 es el catálogo colectivo de publicaciones periódicas en bibliotecas de ciencias de la salud españolas que agrupa las colecciones de más de 500 bibliotecas de los principales hospitales, universidades, consejerías de sanidad y laboratorios, tanto de salud pública como farmacéuticos, constituyéndose, por lo tanto, en una de las principales herramientas de trabajo de las unidades de documentación del SNS. En la actualidad, se trata de un catálogo centralizado y es consultado de forma libre a través de Internet, aunque ofrece consultas avanzadas de pago: C17 Plus e ILL17. V. F. CitEc (Citation in Economics) es una herramienta creada en 2001 por el bibliotecario Jose Manuel Barrueco Cruz de a Universidad de Valencia para el análisis de citas bibliográficas de artículos de revistas y working papers incluidos en el repositorio RePEc. V. F. Las licencias Creative Commons (CC) son un sistema de licencias copyleft que permite a los creadores seleccionar las condiciones de uso sobre sus obras intelectuales. Fueron creadas en 2002 por la organización sin ánimo de lucro Creative Commons. A diferencia del clásico “Todos los derechos reservados”, las licencias CC permiten a autores y autoras decidir estratégicamente qué derechos quieren reservarse o liberar sobre de su obra intelectual pasando así al “Algunos derechos reservados”. Este tipo de licencias son utilizadas cuando un autor o autora quiere dar derecho a otra persona a copiar, distribuir, crear una obra derivada y, si procede, que pueda ser utilizada con fines comerciales. Las licencias CC se pueden aplicar a todo tipo de obras intelectuales (fotos, libros, textos académicos, animaciones, sitios webs, música…), pero la organización Creative Commons recomienda utilizar una Licencia Publica General de GNU para el software. V. F. DART-Europe (Digital Access to Research Theses – Europe) es una asociación formada por bibliotecas de investigación y consorcios bibliotecarios que trabajan conjuntamente para mejorar el acceso a las tesis doctorales en acceso abierto de instituciones europeas. DART-Europe pone a disposición de los usuarios DART-Europe E-theses Portal, un recurso que tiene el objetivo principal de ofrecer visibilidad a través de un punto único de acceso a las tesis doctorales incluidas en repositorios de instituciones europeas. V. F. Dialnet es un portal bibliográfico dedicado a la producción científica de España, Portugal y Latinoamérica que, aunque tiene un carácter multidisciplinar, centra especialmente su interés en las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales. Dialnet ha sido creada por la Universidad de la Rioja (España), iniciando su funcionamiento en el año 2002. Desde 2009 la gestión de Dialnet está en manos de la Fundación Dialnet. V. F. Dialnet Métricas es un portal que ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica, basándose en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en las publicaciones existentes en Dialnet. Dialnet Metricas fue lanzado en su versión beta en 2018 como una iniciativa de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid bajo la coordinación de la Fundación Dialnet de la Universidad de la Rioja. El núcleo principal del proyecto es la elaboración del índice de impacto de las revistas españolas de las diversas disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, pero se incluyen también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las instituciones a las que éstos pertenecen. V. F. DILVE (Distribuidor de información del libro español en venta) es una plataforma online para la gestión y distribución de información bibliográfica y comercial del libro (metadatos) de forma centralizada y normalizada. Está diseñada para el intercambio de información de forma ágil y eficaz entre los profesionales del sector y entre los usuarios. V. F. El Digital Object Identifier (DOI) es un tipo de identificador que busca la identificación única y persistente de objetos digitales, sobre todo con fines comerciales. Los nombres DOIs se asignan a cualquier entidad para su uso en entornos digitales, es aplicable a documentos en línea, imágenes, e-books, productos multimedia, etc., y se utiliza para proporcionar información actualizada, incluyendo dónde pueden localizarse dichos recursos en Internet. Fue presentando en la Feria del Libro de Frankfurt de 1997 y desde 1998 es un proyecto gestionado por la International DOI Foundation (IDF) una organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York y Ginebra. El DOI está basado en el estándar ANSI/NISO Z39.84 y en la ISO 26324:2012 y presenta una estructura alfanumérica. V. F. 'Dumio' (del inglés dummy) hace referencia a un trozo de madera, cartón o metal que en bibliotecas tradicionalmente se ha depositado en el estante en lugar del libro con los datos precisos para la localización del mismo, cuando, por algún motivo, éste no se hallaba en su lugar. V. F. El servicio Ebook Central (antes ebrary) de la empresa Proquest ofrece acceso a más de 700.000 títulos de libros electrónicos con posibilidad de subrayar texto, tomar notas vinculadas, crear estanterías con nuestros libros, enlazar a definiciones y material en contexto, así como copiar e imprimir texto. Todo ello desde nuestra tableta o móvil, con conexión a Internet u offline. Ebook Central ofrece a la biblioteca diversos modos de de adquisición de los libros que forman parte de su colección: compra a través de demanda, adquisición perpetua, alquiler, subscripción, etc. V. F. Eigenfactor Score es un indicador bibliométrico que permite medir la influencia o repercusión global de las revistas científicas utilizando los recientes avances en el análisis de red. La idea que mueve esta medición es que no solo importa cuánto se cita a una revista, sino quiénes y cómo lo hacen, de tal manera que no es lo mismo una autocita o una cita en una revista sin impacto que una cita en una revista de las más citadas del mundo. El Journal Citation Reports (JCR) está utilizando el Eigenfactor como complemento a la información ofrecida por el factor de impacto como principal indicador de calidad de las publicaciones. V. F. El modelo EFQM es una metodología para desarrollar los principios de la Calidad Total, creado por la European Foundation for Quality Management (EFQM). EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en el análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo. Las organizaciones que se presentan a un reconocimiento EFQM son evaluadas con el Modelo EFQM y reciben una puntuación sobre 1.000 puntos a partir de las matrices REDER. Los 1.000 puntos se distribuyen entre los siete criterios del Modelo EFQM. En función al Sello EFQM que quiera optar la organización, tendrá que hacer una valoración por criterios o por subcriterios. Con una evaluación por criterios podrá obtener un Sello EFQM 200, con una valoración por subcriterios podrá obtener un Sello EFQM 300 – 700. V. F. Evergreen es un Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas (SIGB) de software libre, desarrollado inicialmente por la Georgia Public Library Service de los Estados Unidos en 2006. Evergreen es, junto a Koha, el otro gran protagonista de los softwares libres; sin embargo se trata de un concepto diferente: mientras que Koha estaba destinado, en principio, a bibliotecas de tamaño medio, Evergreen por su parte está diseñado para su uso en grandes consorcios de bibliotecas. V. F. Uno de los principales métodos de expurgo es el método CREW (denominado en Francia IOUPI) de uso internacional. V. F. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), creada en 2001, es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Tiene un Plan Estratégico 2022-2024. FECYT lleva a cabo numerosos proyectos de importancia para las bibliotecas, especialmente para las bibliotecas universitarias. Desde 2007, la FECYT y la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) colaboran en la creación y mantenimiento de RECOLECTA, Recolector de Ciencia Abierta, agregador nacional de repositorios en acceso abierto. Además, desde 2010, la FECYT se encarga de publicar una Guía para la Evaluación de Repositorios Institucionales de Investigación (última edición de 2021). V. F. El FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente/servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada caso. V. F. Google Patents es el buscador web de patentes desarrollado por Google que fue lanzado en 2006. Esta herramienta ofrece acceso a más de 120 millones de patentes, procedentes de más de 100 oficinas de patentes del mundo, así como documentos técnicos y libros provenientes de Google Académico y Google Libros. Google Patents cubre la colección completa de patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (desde el año 1790), la Oficina Europea de Patentes y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (con una cobertura que se remonta a 1978 para ambas agencias). El reconocimiento óptico de caracteres (OCR) se ha realizado en las patentes de los Estados Unidos anteriores a 1976, para poder, así, realizar búsquedas en el texto completo. Además, se ha utilizado el Traductor de Google para traducir el texto de las patentes publicadas en un idioma distinto al inglés. V. F. Hemeroteca Digital es un proyecto integrado en la Biblioteca Digital Hispánica que nace en 2007 para proporcionar acceso público a la colección digital del patrimonio hemerográfico español conservado en la Biblioteca Nacional de España. V. F. Historical Abstracts with Full Text es una base de datos propiedad de la empresa norteamericana EBSCO dedicada a la historia mundial desde 1450 hasta nuestros días (salvo la historia de los Estados Unidos y Canadá) incluyendo historia universal, historia militar, historia de las mujeres, historia de la educación, etc. Historical Abstracts indiza artículos históricos de más de 1.800 revistas en 40 idiomas con una cobertura que va desde 1955 hasta nuestros días. Además, ofrece acceso a texto completo a más de 300 revistas y alrededor de 130 libros. V. F. El IBEPI (Índice Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica) constituye en sí mismo una obra de referencia de biografías, pero es sobre todo el índice biográfico de todos los personajes cuya biografía se encuentra en las miles de microfichas que constituyen el ABEPI (Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica). V. F. Los identificadores de autor son códigos numéricos o alfanuméricos que permiten la identificación unívoca y permanente de los creadores (autores, investigadores, intérpretes…) Destacan: ORCID – Organización ORCID ISNI – International Organization for Standardization (ISO) ResearcherID – Web of Science (en la actualidad integrado en Publons) Author ID – Scopus Perfil de investigador en Google Académico o Google Scholar Citations Dialnet ID – Dialnet Iralis – E-Lis. V. F. ie-CSIC (Índice de Editoriales y Editores CSIC) es un índice de editoriales que se clasifican en función de su calidad, desarrollado desde 2017 por el CSIC. Se trata de una herramienta creada, en un principio, para uso interno de la institución (y, por lo tanto, adaptada a sus necesidades), con el objetivo de ser utilizada para la evaluación de la actividad de sus investigadores (libros y capítulos de libros), aunque finalmente se decidió publicar en abierto por considerar que no existía una herramienta similar disponible en nuestro país. V. F. Se denomina incunable (del latín incunabulae) a la obra impresa con tipos móviles realizados en el período comprendido entre la invención de la imprenta y el año 1500 inclusive (anteriores, por lo tanto, a enero de 1501). Esta fecha varía para aquellos países en los que la imprenta se introdujo con posterioridad, como los países escandinavos (aumenta hasta 1550), México y Perú (hasta 1600), etc. En España el primer libro impreso con tipos móviles que se conserva es el Sinodal de Aguilafuente, impreso en Segovia en 1472 por Juan Párix de Heidelberg (Johannes Parix). V. F. El índice h es uno de los métodos de evaluación de la producción científica de un investigador/a más utilizados en la actualidad (aunque también es aplicable tanto a revistas como a países). Fue ideado por el físico Hirsch de la Universidad de California en 2005. Entre los recursos que lo utilizan podemos destacar la Web of Science (WoS), Scopus y muy especialmente Google Académico. El índice h se calcula realizando un balance entre el número de publicaciones de un científico y las citas que estas publicaciones reciben. V. F. El Índice H de las Revistas Científicas Españolas según GSM es un ranking de revistas científicas españolas que figuran en Google Scholar Metrics (GSM) clasificadas por campos científicos y disciplinas. Se trata de una herramienta creada por el Grupo EC3 de la Universidad de Granada, en la que las revistas se ordenan de acuerdo con su índice h, el indicador bibliométrico utilizado por Google. V. F. Ingebook es una plataforma de libros electrónicos universitarios en streaming que en sus inicios estuvo especializada en ingeniería y ciencias pero que, en la actualidad, tiene carácter multidisciplinar. Ingebook ofrece a sus usuarios más de 2.000 libros de texto y contenidos universitarios y profesionales. La plataforma permite bien el alquiler de un título concreto durante un tiempo determinado o bien la posibilidad de hacerse Premium para disfrutar de todos los libros del catálogo durante un tiempo específico. La plataforma no permite la descarga del título elegido, la consulta debe ser online. También se ofrece la posibilidad de acceder a los libros desde el móvil o tableta. V. F. El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) es una Subdirección General adscrita a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura. Su cometido es la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural. Se trata de una compleja labor que el IPCE aborda desde una perspectiva multidisciplinar, a través de su personal: arquitectos, arqueólogos, historiadores del arte, etnógrafos, restauradores, físicos, geólogos, químicos, biólogos, documentalistas, informáticos, bibliotecarios, archiveros y conservadores, entre otros. V. F. El ISNI (International Standard Name Identifier) es una norma ISO creada en 2012 para identificar inequívocamente identidades relacionadas con la cadena de creación, producción, gestión y distribución de contenidos intelectuales o artísticos. Identifica la identidad pública de responsables como autores, compositores, cartógrafos, intérpretes, autores académicos y científicos, investigadores o editores. V. F. La Norma ISO 9001 desarrollada por la International Organization for Standardization (ISO) especifica los requisitos para establecer un sistema de gestión de la calidad. Es la única de las normas ISO 9000 que tiene carácter certificable, es decir que su aplicación debe ser confirmada por una entidad independiente. Puede ser aplicada a una organización, de cualquier tipo o tamaño, que aspire a aumentar la satisfacción de sus clientes/usuarios, cumpliendo lo requisitos legales y reglamentarios mediante la aplicación eficaz del sistema. V. F. issuu es una plataforma online para la publicación y visualización gratuita de números de revistas, periódicos, catálogos, programas comunitarios, etc. En la actualidad la plataforma permite la visualización en línea de más de 30 millones de documentos publicados y cuenta con más de 100 millones de visitantes únicos al mes. Fue fundada en 2006 en Copenhague (Dinamarca). V. F. JAWS (Job Access With Speech) es un software de ordenador para Microsoft Windows que permite a las personas ciegas o con graves disfunciones visuales disfrutar de todas las oportunidades que ofrece el ordenador e Internet gracias a que incluye un sintetizador de voz capaz de reproducir el contenido textual de la pantalla, una página web o las opciones de un programa. V. F. JSTOR (abreviatura de Journal Storage) es una base de datos de carácter multidisciplinar de la empresa ITHAKA que desde 1995 proporciona acceso en línea a alrededor de 12 millones de artículos sobre más de 75 disciplinas. JSTOR ofrece acceso con carácter retrospectivo al texto completo de gran parte de sus publicaciones, teniendo en cuenta que los números más recientes (entre los 3-5 últimos años, dependiendo de la publicación) tienen un período de embargo. Las áreas temáticas que aborda JSTOR son artes y humanidades, ciencia, y ciencias sociales. V. F. Knowledge Unlatched es una iniciativa internacional para el fomento del acceso abierto de contenido académico especialmente enfocado en monografías (y en menor medida revistas) en un principio para el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades (aunque en la actualidad tiene carácter multidisciplinar). El proyecto busca un modelo sostenible de acceso abierto que se basa en el pago de una tarifa determinada por parte de las bibliotecas que forman parte del proyecto que sirva para «desbloquear» (Unlatched) una monografía o revista académica y convertirla en acceso abierto con una licencia Creative Commons. V. F. La laminación es un procedimiento de conservación-restauración aplicable a aquellos documentos que se encuentran especialmente debilitados y su manejo puede causar daños al soporte. Consiste en aplicar un refuerzo de papel (generalmente papel japonés o tissue) a la obra principal por una o ambas caras para recuperar la consistencia y la funcionalidad perdida (consolidación). Existen dos procedimientos de laminación: laminación manual y laminación mecánica. La laminación no debe ser utilizada de manera indiscriminada, solo debe aplicarse a aquella documentación que presente un estado de conservación tan friable o quebradizo que no pueda ser corregido mediante métodos de restauración menos invasivos. V. F. Latindex es el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, un sistema de información en línea sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Latindex nace en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), convirtiéndose en una red de cooperación regional en 1997. V. F. LibQUAL+ es una herramienta (encuesta online) creada en el año 2000 para medir la calidad del servicio que prestan las bibliotecas de acuerdo a las opiniones de sus usuarios. LibQUAL es un modelo desarrollado por la Association of Research Libraries (ARL) y se considera casi como un estándar para medir la calidad de los servicios a partir de las percepciones de los usuarios. V. F. Entendemos por literatura gris (también conocida como literatura no convencional, semipublicada o fugitiva) todo un conjunto de documentos, muy apreciados por la comunidad científica, formado por recursos de información muy dispares y difíciles de delimitar en cuanto a su entidad y con diferente valor informativo. Se define como aquel material que no está disponible para su adquisición por los canales habituales de venta y es difícil de identificar y obtener. V. F. Linguistics and Language Behavior Abstracts (LLBA) es una base de datos de Proquest que contiene referencias bibliográficas y resúmenes sobre Lingüística y otras disciplinas relacionadas con las ciencias del lenguaje. V. F. El Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria (Madroño) es fundado en 1999. Sus objetivos son incrementar la producción científica de sus universidades, mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios y promover planes de cooperación entre sus miembros. En la actualidad son miembros la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Educación a Distancia (UNED). V. F. MathSciNet es una base de datos que ofrece reseñas, resúmenes e información bibliográfica especializada en el área de las matemáticas y su aplicación en disciplinas relacionadas (estadística, informática, ingeniería, etc.). Es producida por la American Mathematical Society (AMS). V. F. MLA International Bibliography es una base de datos creada y gestionada por la Modern Language Association (MLA) que está especializada en literatura universal. V. F. Naxos Music Library es un recurso de información especializado en música que permite el acceso online a alrededor de 2,2 millones de títulos de diferentes géneros musicales como la música clásica, el jazz, músicas del mundo, el folk o la música china, entre otros. V. F. Nursing & Allied Health Database es una base de datos de Proquest especializada en los ámbitos de la enfermería, la paramedicina, la medicina alternativa y complementaria, etc. V. F. Open Access Theses and Dissertations (OATD) es un recurso online para encontrar tesis doctorales en acceso abierto procedentes de todo el mundo. V. F. El reconocimiento óptico de caracteres (OCR, en sus siglas en inglés) es un software de conversión electrónica de las imágenes de texto mecanografiado, escrito a mano o impreso, a un archivo de texto editable por ordenador, ya sea a partir de un documento escaneado o una fotografía. La utilidad del OCR es múltiple: se utiliza en la digitalización de formularios, documentos administrativos, informes, etc. En el ámbito bibliotecario ha tenido especial importancia en el campo de la preservación del patrimonio, aplicándose a procesos de digitalización de documentos históricos en soporte papel o microformas. V. F. El OpenCourseWare (OCW) es un repositorio de materiales didácticos y objetos de aprendizaje que nace por iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que en 2001 decide publicar en acceso libre y gratuito los materiales de todos sus cursos oficiales. Esta iniciativa ha generado la agrupación de universidades de alto prestigio internacional en torno al Open Education Consortium cuya misión es promocionar la educación y potenciar el conocimiento de manera abierta y sin restricciones. En la actualidad 27 universidades españolas forman parte de este consorcio internacional. V. F. OpenDOAR es un directorio de repositorios de acceso abierto que son evaluados de forma cualitativa por un equipo de especialistas. OpenDOAR es considerado, junto con ROAR, como los dos principales directorios internacionales de repositorios de acceso abierto actualmente en funcionamiento. V. F. OpenAIRE es la infraestructura tecnológica y de servicios creada por la Comisión Europea con el objetivo de apoyar, acelerar y medir la correcta implementación de las políticas europeas de acceso abierto a las publicaciones científicas, datos de investigación y software. OpenAire Nexus (2021-2023): la fase actual de OpenAIRE se centra en mantener y mejorar la estructura de servicios para el apoyo de la Ciencia abierta en todas sus fases: publicar investigaciones, supervisar su repercusión y ayudar a fomentar sus hallazgos. V. F. Open Research Europe (ORE) es una plataforma de publicación en acceso abierto (repositorio y revista académica) lanzada por la Unión Europea en 2021 y gestionada en sus aspectos técnicos-editoriales por F1000 Research. Su objetivo es facilitar la publicación de los resultados de investigación de los proyectos financiados por la Unión Europea (Horizonte 2020, Horizonte Europe y/o Euratom) en todos los ámbitos del conocimiento. V. F. Periodicals Archive Online (PAO) es una base de datos que ofrece acceso a más de 770 publicaciones periódicas internacionales de 37 áreas claves de las Humanidades y las Ciencias Sociales, con una cobertura que se extiende desde 1900 hasta nuestros días. V. F. Una patente es un título de Propiedad Industrial que da a su titular el derecho de actuar frente a terceros que copien, falsifiquen, fabriquen, importen o vendan los productos o procedimientos protegidos por dicha patente, sin su consentimiento. Una patente debe resolver un problema técnico y puede referirse a procedimientos, productos, aparatos o dispositivos técnicos, así como al uso de dichos productos. Las patentes españolas se conceden por un máximo de 20 años desde su presentación, si bien en algunos casos (para productos médicos o farmacéuticos) puede extenderse hasta cinco años más. Son bases de datos de patentes de carácter multidisciplinar: Patentscope, Google Patents, Espacenet, Derwent e Invenes. V. F. Patron Driven Acquisitions (PDA) o Demand Driven Acquisition (DDA) es un modelo de adquisición en bibliotecas especialmente utilizado para la compra de libros electrónicos, que fue puesto en marcha por primera vez por NetLibrary en 1999 y, en la actualidad, se constituye como una de las tendencias más controvertidas para la compra de libros en este formato (especialmente utilizada en las bibliotecas universitarias anglosajonas). V. F. El Programa Información para Todos, PIPT (Information for All Programme, IFAP) de la UNESCO es un programa intergubernamental creado en el año 2000 con el propósito de comprometer a los gobiernos a aprovechar las nuevas oportunidades que brinda la era de la información para crear sociedades equitativas mediante un mejor acceso a dicha información. La UNESCO colabora con otras organizaciones internacionales que cuentan con experiencia en el ámbito de la gestión y preservación de la información, como la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) y el Consejo Internacional de Archivos (ICA). V. F. En el ámbito académico, un preprint o pre-publicación, hace referencia a aquellos documentos que aún no han sido sometidos a un proceso de revisión por pares. La circulación de documentos en preprint surge ante la necesidad de constante actualización de contenidos que tiene la comunidad científica, que no puede ver como sus resultados caducan ante un proceso tan lento como es el de la revisión por pares y el auge del movimiento de acceso abierto. Repositorios de preprints como OSF Preprints, PeerJ, bioRxiv o arXiv, etc., permiten a los investigadores difundir sus trabajos en acceso abierto al margen del tradicional sistema de comunicación científico. V. F. El Proyecto Tipobibliografía Española (PTE) constituyó un intento de llevar a cabo un inventario total de la producción tipográfica española mediante la redacción de nuevos repertorios bibliográficos más exhaustivos y rigurosos, desde el año 1501 a nuestros días. Bajo la dirección de José Simón Díaz y con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, nace en 1983 y en él participan un grupo numeroso de profesores y bibliotecarios. V. F. PubMed es una base de datos de referencias bibliográficas de libre acceso especializada en biomedicina y ciencias de la salud. Accesible de forma gratuita desde 1996, PubMed es desarrollada y mantenida por la National Library of Medicine (NLM) de los Estados Unidos, como agencia integrante del National Institute of Health (NIH). V. F. PREMIS son las siglas de PREservation Metadata: Implemention Strategies el nombre de un grupo de trabajo internacional patrocinado por la OCLC y el RLG desde 2003 a 2005 para el desarrollo de un sistema de metadatos de preservación. Este grupo elaboró un Diccionario de datos PREMIS de metadatos de preservación. La Library of Congress se encarga del mantenimiento de PREMIS (PREMIS Maintenance Activity) mediante una web con enlaces a todo tipo de información. V. F. El término REA o Recursos Educativos Abiertos (Open Educational Resources, OER) fue acuñado por la UNESCO en 2002. Son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, digital o de otro tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas. Son Recursos Educativos Abiertos los apuntes o materiales de clase, los juegos, guías didácticas, test y exámenes, software, etc., siempre que cumplan el requisito de haber sido distribuidos bajo una licencia abierta como Creative Commons o una Licencia Pública General de GNU. V. F. RECOLECTA (Recolector de Ciencia Abierta) es el agregador nacional de repositorios de acceso abierto. RECOLECTA nace en 2007 como fruto de la colaboración entre la FECYT y REBIUN como la plataforma que agrupa a todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto. Desde 2020, RECOLECTA es el nodo español que integra la producción científica de nuestro país en LA Referencia. V. F. RECYT (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología) es un plataforma para la gestión, edición y acceso al contenido de las revistas científicas españolas creada por la FECyT utilizando el software de gestión de revistas Open Journal System (OJS). El objetivo principal de RECYT es apoyar la profesionalización e internacionalización de las publicaciones científicas españolas. La herramienta permite disminuir el tiempo y la energía que tradicionalmente se dedica a la publicación de revistas. Además, mejora la calidad de las publicaciones desde muchos puntos de vista: hace más transparentes las políticas de publicación, mejora la indexación de los artículos, etc. V. F. REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito latinoamericano que incorpora indicadores de calidad editorial y científica. V. F. RefWorks es un gestor de referencias bibliográficas en línea creado en 2001 por la empresa RefWorks LLC, propiedad de Proquest desde 2008. El programa permite almacenar las referencias bibliográficas de los usuarios en línea por lo que son accesibles desde cualquier ordenador con acceso a Internet. V. F. RIDOC (Recursos de Información para la Docencia) es una selección de recursos de información relacionados con la metodología, la evaluación, normativa, etc. Son publicados por las unidades administrativas y académicas de la Universidad de Barcelona con el objetivo de ser útiles para en el profesorado en el desarrollo de su función docente. V. F. Research Libraries UK (RLUK) es un consorcio que agrupa a las más importantes bibliotecas universitarias y de investigación del Reino Unido e Irlanda. V. F. Sabi es una base de datos de la empresa Bureau van Dijk que ofrece información financiera actual e histórica (con hasta 25 años de historial financiero) sobre empresas españolas (2.600.000) y portuguesas (800.000). Sabi incluye noticias de negocios y empresas, informes sectoriales, indicadores de fortaleza financiera, números de empleados, directores y otros contactos, estructuras corporativas detalladas, incidencias judiciales, información sobre fusiones/adquisiciones, etc. V. F. SELL (Southern European Libraries Link) es un consorcio de bibliotecas del sur de Europa (procedentes de España, Francia, Italia, Grecia, Portugal y Turquía) creado en 2001 con el objetivo principal de tratar de compartir información y soluciones a preocupaciones comunes, denunciando el desequilibrio entre el precio pagado por el mismo servicio entre las bibliotecas del norte y las de sur de Europa. V. F. SICI (Serial Item and Contribution Identifier) es un código de longitud variable para identificar tanto publicaciones periódicas como números de publicaciones periódicas. El SICI contiene el ISSN de la revista en el segmento del código de identificación. Es un código compatible con el DOI y es cada vez más utilizado por grandes entidades en el mundo de la edición electrónica. Este es un ejemplo de código SICI: 1234-5679 (1996)<::INS-0233456>3.0.CO;2-#. V. F. Scimago Journal & Country Rank (SJR) es un indicador creado en 1996 para calcular el impacto de las publicaciones científicas a partir de los datos suministrados por Scopus. Su acceso es libre y gratuito. El indicador ha sido desarrollado por SCImago, grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de las universidades de Granada, Extremadura, Carlos III de Madrid y Alcalá de Henares. V. F. Tesis Doctorales en Red (TDR), en catalán, Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) es un repositorio cooperativo creado en 1999 y que contiene, en formato digital, las tesis doctorales en las universidades de Cataluña y de algunas universidades de otras comunidades autónomas (Comunidad Valenciana, Comunidad Balear y el Principado de Andorra). Está gestionado y coordinado por el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), y patrocinado por la Generalitat de Catalunya. V. F. Tirant Online es una base de datos jurídica elaborada por la editorial Tirant Lo Blanch referente a todas las disciplinas del derecho (tributario, civil, mercantil, internacional, laboral, constitucional, administrativo, procesal y penal). Ofrece legislación a texto completo y actualizado de ámbito europeo, nacional, autonómico y local. Dispone de jurisprudencia de todos los órganos jurisdiccionales, así como un volumen considerable de resoluciones de ámbito administrativo. V. F. Ulrichsweb es una base de datos de publicaciones periódicas de carácter multidisciplinar (abarca más de 900 áreas temáticas) de Proquest. Recoge más de 300.000 publicaciones periódicas de todo tipo y en formato electrónico e impreso: revistas científicas, magazines, diarios, etc. V. F. Uniris es proyecto cooperativo liderado por bibliotecas universitarias. En la actualidad forman parte del proyecto 31 instituciones, tanto públicas como privadas, con el objetivo de potenciar la cooperación para adquirir en las mejores condiciones posibles los recursos de información científica (libros, revistas, bases de datos) y el software que se considere oportuno. V. F. VIAF (Fichero de Autoridades Virtual Internacional) es un proyecto conjunto iniciado entre la Library of Congress, la Deutsche Nationalbibliothek, y la OCLC, quedando constituido el consorcio VIAF en la 69ª Conferencia General de la IFLA en el año 2003. VIAF trata de explorar la posibilidad de combinar virtualmente los registros de autoridad de sus organizaciones miembro para formar una sola base de datos y ponerla a libre disposición en la red. El objetivo es permitir que un usuario pueda buscar en las bases de datos utilizando su lengua de preferencia mediante el uso de ficheros de autoridad interrelacionados. La Biblioteca Nacional de España forma parte del proyecto desde julio de 2009. Desde 2012 VIAF es gestionado por la OCLC. V. F. vLex es una suite de información jurídica que integra en una misma plataforma contenidos, herramientas de gestión y analítica jurídica. vLex ofrece una cobertura completa de la legislación española, también ofrece acceso a contenido de la Unión Europea y de derecho internacional, así como boletines oficiales, doctrina administrativa, convenios colectivos, miles de libros y revistas a texto completo, miles de contratos y formularios y todas las iniciativas legislativas. V. F. Voyager es un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) desarrollado por la empresa estadounidense Endeavor Information System Inc. (adquirida por el Grupo Ex Libris). Ha sido utilizado por más de 1.300 bibliotecas alrededor del mundo (universidades, museos, etc.), siendo la Library of Congress su cliente más destacado. V. F. WorldCat, el catálogo colectivo en línea creado y gestionado por la OCLC (Online Computer Library Center). Es considerado el catálogo público de acceso en línea más grande del mundo. Creado en 1971, WorldCat contiene en la actualidad más de 412 millones de registros en más de 490 lenguas diferentes, dando acceso, además de a libros y revistas, a todo tipo de recursos disponibles en bibliotecas como DVDs, videojuegos, registros sonoros, páginas web, periódicos, fotografías históricas, discos Blu-ray, etc. La versión libre de este catálogo es el llamado Open WorldCat, disponible desde 2006. V. F. XENA (XML Electronic Normalising for Archives), es un software de código abierto indicado para la preservación de formatos digitales a largo plazo. Xena es una herramienta desarrollada por los Archivos Nacionales de Australia que implementa la identificación y la normalización de formatos. La normalización tiene como destino formatos abiertos como la familia de formatos Open Office para documentos de ofimática, FLAC para archivos de audio, etc. Como resultado de la normalización se obtienen ficheros XML con los metadatos descriptivos y que contienen en su interior el contenido binario del archivo. V. F. La norma Z39.83 o NCIP (NISO Circulation Interchange Protocol) tiene por objeto abordar la necesidad creciente de interoperabilidad entre diferentes aplicaciones de circulación, préstamo interbibliotecario, autoservicio… en el mundo bibliotecario. Fue publicada como ANSI/NISO Z39.83 en 2002. La versión actual (2.02) fue aprobada como norma en 2012. V. F. Zotero es un gestor de referencias bibliográficas de software libre, código abierto y gratuito, creado por la George Mason University. V. F. En los grabados y los mapas el sello debe ser de tamaño pequeño, y colocarse en la parte posterior, o reverso. Además, debe tenerse presente que algunas tintas pueden dañar el material. V. F. Si llega a la biblioteca un número monográfico de una publicación periódica a la que no está suscrita, el proceso técnico para un número monográfico de una revista, comprado suelto y sin suscripción, será el mismo que daríamos a una monografía: registro en el libro de entrada, sellado, catalogación, tejuelado, magnetizado y colocación en su lugar correspondiente. V. F. Si un usuario pregunta si puede fotocopiar un libro, se le responde que en España está vigente la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado anteriormente por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. Esta ley autoriza la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa. Se le dice al usuario, por tanto, que pude hacer fotocopias del libro si son para uso privado y sin ánimo de lucro, y se le informa dónde se encuentra el servicio de reprografía. V. F. Si el responsable de adquisiciones solicita mi ayuda para verificar los precios de una serie de libros editados en España que se van a comprar, esa información la puedo encontrar en la Base de Datos del ISBN, o en algún catálogo comercial, como por ejemplo casadellibro.com. V. F. La incorporación de una publicación al fondo se hace efectiva mediante: El registro. La catalogación. La clasificación. La colocación del sello. La identificación y prueba de los fondos como propiedad de la biblioteca es mediante: El registro. La catalogación. La clasificación. La colocación del sello. Las siguientes abreviaturas de uso frecuente en los asientos bibliográficos significan: col. Colaboración, color, colección. ed. Edición, editor. et al. Et alii (y otros). int. Intérprete. Todas son correctas. Si una vez sellado un documento con el sello de la biblioteca nos damos cuenta de que el documento no está correctamente encuadernado o está mal impreso, el documento deberá ser devuelto al proveedor incluso después de haberlo sellado. Para ello se inutilizará el sello de la biblioteca, se redactará una nota comunicando la incidencia y se le devolverá al proveedor para que proceda al cambio. V. F. El libro de registro constituye un inventario de los fondos, y en él hay que anotar todas las altas y bajas de los ejemplares. Debe registrarse todo el material, también las donaciones. El número de registro será correlativo. V. F. Con respecto a las siguientes notaciones en un catálogo online: 2002/2003-2010/2011. Se trata de notaciones de publicaciones periódicas. La colección contiene los números desde 2002/2003 hasta 2010/2011. La publicación parece bienal. V. F. Sobre el tejuelo en un incunable: en los fondos antiguos y singulares no debe pegarse nada sobre los libros, por lo que se usará algún método alternativo al tejuelo en el lomo, como la tarjeta de identificación bibliográfica (TIB), el etiquetado en la caja de conservación, el etiquetado en la sobrecubierta de protección o los tejuelos colgantes insertados. V. F. En cuanto a las siguientes notaciones en un catálogo online: 1986-1992;1994-2001 Se trata de notaciones de publicaciones periódicas. La colección contiene los números desde 1986 hasta 2001, con la salvedad de que en 1993 no se publicó. La publicación parece anual. V. F. En el caso de las siguientes notaciones en un catálogo online: 1974-1976, 1979- Se trata de notaciones de publicaciones periódicas. La colección contiene los números desde 1974 a 1976, y desde 1979 hasta la actualidad. La publicación parece anual. V. F. Relaciona los siguientes tipos de campos MARC 21: 00X. 01X-09X. 1XX. 2XX. 3XX. Relaciona los siguientes tipos de campos MARC 21: 4XX. 5XX. 6XX. 7XX. 8XX. Relaciona los siguientes tipos de final de campo MARC 21: X00. X10. X11. X30. X40. X50. X51. Relaciona tablas principales de CDU con sus números: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Los libros y folletos en papel están sujetos a depósito legal, cualquiera que sea su forma de impresión y estén o no destinados a la venta. V. F. Están sujetos a depósito legal los recursos continuados tales como publicaciones seriadas, revistas, anuarios, memorias y diarios. V. F. Están sujetos a depósito legal los catálogos comerciales de librerías, editoriales y subastas; los carteles anunciadores y publicitarios, y la propaganda electoral. V. F. Están sujetos a depósito legal: documentos sonoros; obras y documentos audiovisuales; publicaciones electrónicas en cualquier soporte tangible; videojuegos, que incluirán todos los contenidos digitales, excluyendo los objetos tridimensionales; todo tipo de publicaciones en línea [pero sus editores están excluidos de la obligación de solicitarlo, solo tienen que permitir su extracción], tanto de acceso libre como restringido, junto con los metadatos que incluyan; copia nueva de los documentos íntegros (en versión original) de toda película cinematográfica u otra obra audiovisual realizada por un productor con domicilio, residencia o establecimiento permanente en España (y un ejemplar del material publicitario correspondiente). V. F. ¿Cuál es, desde 2017, la entidad legalmente responsable del desarrollo de la normalización en España?. UNE. AENOR. Campos MARC 21: 100. 110. 111. 130. Campos MARC 21: 240. 245. 250. 260. 300. 362. Campos MARC 21: 490. 500. 504. 505. Campos MARC 21: 600. 610. 611. 630. 650. 651. Campos MARC 21: 700. 710. 711. 730. 770. 772. 780. 785. 830. Campos MARC 21: 008. 017. 020. 022. 040. 080. Campos MARC 21 (: 240. 245. 250. 260. 300. 362. Campos MARC 21(: 240. 245. 250. 260. 300. 362. Campos MARC 21(: 490. 500. 504. 505. Campos MARC 21 : 490. 500. 504. 505. Campos MARC 21 : 600. 610. 611. 630. 650. 651. Campos MARC 21 (: 600. 610. 611. 630. 650. 651. Campos MARC 21 : 700. 710. 711. 730. 770. 772. 780. 785. 830. Campos MARC 21 (: 700. 710. 711. 730. 770. 772. 780. 785. 830. Campos MARC 21 : 008. 017. 020. 022. 040. 080. Campos MARC 21 (: 008. 017. 020. 022. 040. 080. Números de identificación. ISBN. ISSN. ISMN. NIPO. Relaciona: ISBN. MARC. ISSN. ISRC. ISAN. Relaciona: ISO 2146. ISO 2789. ISO 7154. ISO 10161. Relaciona: ISO 11620. ISO 11799. ISO 32000. ISO 23950. Relaciona: ISO 26324. ISO 27729. UNE 50-107. UNE 50-130-94. UNE 50001. 9 Áreas ISBD: Área 0. Área 1. Área 2. Área 3. Área 4. Área 5. Área 6. Área 7. Área 8. El Dublín Core viene especificado en la ISO 15836. Es un estándar de metadatos. Es un conjunto de 15 elementos, opcionales y repetibles. Es usado para la descripción de contenidos web. V. F. 9 Áreas ISBD : Área 0. Área 1. Área 2. Área 3. Área 4. Área 5. Área 6. Área 7. Área 8. 9 Áreas ISBD : Área 0. Área 1. Área 2. Área 3. Área 4. Área 5. Área 6. Área 7. Área 8. 9 Áreas ISBD : Área 0. Área 1. Área 2. Área 3. Área 4. Área 5. Área 6. Área 7. Área 8. 9 Áreas ISBD : Área 0. Área 1. Área 2. Área 3. Área 4. Área 5. Área 6. Área 7. Área 8. 9 Áreas ISBD. Área 0. Área 1. Área 2. Área 3. Área 4. Área 5. Área 6. Área 7. Área 8. Arts 44 y 46 CE: Art. 44. Art. 46. Arts 44 y 46 CE. Art. 44. Art. 46. Arts 148 y 149 CE sobre las bibliotecas: Art. 148. Art. 149. Arts 148 y 149 CE sobre las bibliotecas. Art. 148. Art. 149. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, de la Secretaría de Estado de Cultura (órgano superior) dependen los siguientes órganos directivos: Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Dirección General de Derechos Culturales. Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, como órgano de apoyo político y técnico a la persona titular del Ministerio existe un Gabinete, con nivel orgánico de Dirección General. V. F. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, de la persona titular del Ministerio de Cultura depende también la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Unión Europea, cuyas funciones son: La dirección, coordinación y asesoramiento en materia de relaciones internacionales y cooperación técnica del ámbito competencial del departamento. El ejercicio, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores de las competencias en relación con los organismos internaciones y con la UE en las materias propias del departamento no expresamente asignadas a otros órganos directivos. La participación en la preparación de tratados, e instrumentos internacionales, acuerdos internacionales administrativos y acuerdos no normativos en materia de cultura, bilaterales o multilaterales, así como el asesoramiento sobre la participación española en organismos internacionales. La elaboración y coordinación del Plan de relaciones internacionales del departamento y la promoción de la cultura en el exterior. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, están adscritos al Ministerio de Cultura: El Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que se rigen por su legislación propia. El organismo autónomo Biblioteca Nacional de España O.A., que se rige por lo dispuesto en la Ley 1/2015, de 24 de marzo, reguladora de la Biblioteca Nacional de España y en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ambas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Estado de Cultura se adscriben al mismo los siguientes organismos autónomos: El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, O.A., cuya presidencia corresponde al ministro. El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, O.A., cuya presidencia corresponde al ministro. El O.A. Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, cuya presidencia corresponde al Secretario de Estado de Cultura. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Estado de Cultura es el órgano superior del ministerio al que corresponde, bajo la dirección del ministro, el impulso, desarrollo y ejecución de la política del Gobierno en materia de cultura. V. F. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, corresponde a la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura el desarrollo de las siguientes funciones: La promoción y difusión nacional e internacional de las letras españolas, la promoción de la lectura, del libro y del cómic mediante campañas, ayudas a la edición y la participación en ferias y exposiciones. El estudio y propuesta de actuaciones en relación con la industria editorial. La elaboración de programas y planes para el fomento y mejora de las bibliotecas, así como la coordinación y promoción de la cooperación bibliotecaria. La oferta de servicios técnicos y asesoramiento en materia bibliotecaria; la creación, dotación y fomento de bibliotecas de titularidad estatal; la obtención y utilización de datos de bibliotecas; y la coordinación y mantenimiento del Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, corresponde a la Dirección General de Derechos Culturales el desarrollo de las siguientes funciones: El diseño y desarrollo de las políticas de promoción de los derechos culturales. El diseño y desarrollo de las políticas y ejecución de los programas de fomento de la diversidad cultural, así como el impulso de la participación de la sociedad en los procesos de creación y dinamización cultural. El fomento de la sostenibilidad en el marco de las políticas culturales de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La promoción de políticas de igualdad de género en el ámbito de la cultura a través del Observatorio de Igualdad de Género de la Cultura. La Secretaría de la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista, así como el fomento e impulso de políticas para la mejora de las condiciones de las personas que trabajan en la cultura. La cooperación con la acción cultural de las comunidades autónomas. El ejercicio de las funciones de autoridad nacional en materia de obras huérfanas, así como las funciones en materia de obras descatalogadas y obras fuera de circuito comercial. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, corresponde a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes el desarrollo de las siguientes funciones: La aplicación del régimen jurídico de la protección del patrimonio histórico y la coordinación con las unidades del Ministerio que intervengan en la gestión de bienes del patrimonio histórico español, así como con los demás departamentos ministeriales y, en su caso, con las demás administraciones públicas. La gestión de las medidas necesarias para la salvaguardia del patrimonio histórico y la ejecución de las competencias estatales en materia de patrimonio histórico que dimanen de los tratados internacionales suscritos por España. La gestión de las competencias atribuidas al Estado en materia de patrimonio cultural inmaterial, y la salvaguardia de las artes y los oficios tradicionales que constituyen el patrimonio etnográfico e inmaterial. La gestión de cuantas medidas correspondan al Estado en el ámbito del patrimonio industrial, de las rutas e itinerarios culturales y del paisaje cultural. La promoción de proyectos de investigación arqueológica española, y el archivo y sistematización, en cualquier soporte, de los fondos históricos. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, dependen de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes las siguientes unidades: Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales. Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico. Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Subdirección General de Museos Estatales. Subdirección General de los Archivos Estatales. Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, se atribuyen a la Subsecretaría de Cultura las siguientes funciones: La elaboración y tramitación del anteproyecto anual de presupuesto del departamento, el análisis y tramitación de las modificaciones presupuestarias y el seguimiento del presupuesto. La gestión económica y financiera del departamento. La asistencia a los órganos directivos en la preparación de los expedientes de contratación y en la tramitación de los procedimientos de adjudicación de contratos. La dirección, impulso y coordinación general de los servicios comunes del departamento, servicios de seguridad, mantenimiento y régimen interior de los edificios, así como la formación del inventario de los bienes muebles y equipamiento de las unidades administrativas generales. La planificación, gestión y administración de los recursos humanos del departamento y, en su caso, de sus organismos públicos, la elaboración de las relaciones de puestos de trabajo y la gestión de las retribuciones, las relaciones con las organizaciones sindicales y asociaciones profesionales de funcionarios, así como la negociación colectiva que proceda. La elaboración de los planes de formación del personal del departamento y la dirección de su ejecución y la planificación, dirección y gestión de la acción social y la prevención de riesgos laborales. La inspección general de los órganos, unidades y organismos dependientes o adscritos al departamento, y las propuestas para la mejora de la calidad de los servicios. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, de la Subsecretaría de Cultura depende directamente la Secretaría General Técnica. Asimismo, de la Subsecretaría de Cultura dependen directamente las siguientes unidades: Subdirección General de la Oficina Presupuestaria. Subdirección General de Gestión Económica. Subdirección General de Asuntos Generales. Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de los Servicios. El Centro de Coordinación de Industrias Culturales. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura, bajo la inmediata dependencia del Subsecretario de Cultura, y ejerce funciones como: La preparación de la documentación e informes. El seguimiento e informe de los actos y disposiciones de las comunidades autónomas y la coordinación de las actuaciones de los distintos órganos superiores y directivos del departamento, relativas al traspaso de funciones y servicios a aquellas. El análisis, informe y tramitación de las disposiciones y proyectos normativos que corresponde aprobar o proponer al departamento, y el seguimiento y coordinación de la transposición de Directivas en el ámbito del departamento. La prestación de asistencia jurídica a la persona titular del Ministerio y demás altos cargos del departamento, y las actuaciones relacionadas con la publicación en el BOE de actos y disposiciones del departamento. La tramitación y propuesta de resolución de los recursos administrativos interpuestos contra actos del departamento y, en defecto de atribución expresa a otro órgano, de sus organismos autónomos. El conocimiento, seguimiento y coordinación de la tramitación de los convenios entre el departamento o las entidades y organismos adscritos o dependientes del mismo, y cualesquiera otros sujetos de Derecho Público o de Derecho Privado. La propuesta del programa editorial del departamento y, en su caso, la edición y la distribución o difusión de sus publicaciones; la dirección, organización y gestión del Servicio de Documentación y Biblioteca, y del Archivo Central del departamento. Todas son correctas. En marzo de 2024, el Pleno del CCB ha aprobado el IV Plan Estratégico 2024-2028, enfocado en la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación tecnológica y la profesionalización del sector bibliotecario. V. F. Las áreas ISBD son nueve: Área 0. Área 1. Área 2. Área 3. Área 4. Área 5. Área 6. Área 7. Área 8. Las áreas ISBD son nueve: Área 0. Área 1. Área 2. Área 3. Área 4. Área 5. Área 6. Área 7. Área 8. Las áreas ISBD son nueve: Área 0. Área 1. Área 2. Área 3. Área 4. Área 5. Área 6. Área 7. Área 8. ¿A qué temperatura pondría el termostato de un depósito de documentos con soportes magnéticos para garantizar una adecuada conservación de sus fondos? Entre 10 y 15 ºC. V. F. De acuerdo con la Ley 1/2015, de 24 de marzo, reguladora de la Biblioteca Nacional de España, la persona que ocupe la Dirección será nombrada y separada por Real Decreto de el Consejo de Ministros. V. F. ¿Cuál es el repositorio institucional de la producción científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas? Digital.CSIC. V. F. El proyecto VIAF tiene como objetivo el control de autoridades. V. F. Las patentes se engloban dentro de las fuentes de información tecnológica. V. F. Entre los materiales de la Biblioteca Digital Hispánica se encuentran dibujos y grabaciones sonoras. V. F. El Formato MARC establece como campos de datos del título uniforme los siguientes: X30. V. F. Un inconveniente del libre acceso a los fondos es que exige una ordenación sistemática de los fondos y una revisión y reordenación constante. V. F. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, podrán crearse por Real Decreto Subdelegaciones del Gobierno, en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, cuando concurran circunstancias tales como: La población del territorio. El volumen de gestión o sus singularidades geográficas. Circunstancias sociales o económicas. Todas son correctas. Un catálogo colectivo es un catálogo que reúne en un solo orden los asientos bibliográficos de más de una biblioteca. V. F. Los documentos editados por orden y a expensas de cualquier autoridad pública se denominan: Publicaciones oficiales. Boletines bibliográficos. Directrices. Catálogos de publicaciones. El % de IVA para libros, periódicos y libros electrónicos es el 4%. V. F. ¿Qué norma internacional proporciona directrices para la preparación de referencias bibliográficas y citas a todo tipo de recursos? ISO 690. V. F. El formato IBERMARC de Autoridades se publicó por primera vez en 1999. V. F. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las herramientas de descubrimiento?. Punto de entrada único a todos los recursos disponibles en redes sociales. Navegación por facetas que favorece la acotación de la búsqueda. Resultados ordenados por relevancia. Permitir contribuciones del usuario: reseñas, comentarios, etiquetas, etc. ¿En qué campo del registro bibliográfico aparecerá la materia “España─Historia─1931-1939 (II República)”?. 600. 650. 651. 655. Indique el orden correcto de los apellidos de estos autores: 1. Miguel de Unamuno 2. Vicente de la Fuente 3. Miguel de Cervantes Saavedra 4. Angel del Río 5. Eugenio d’Ors. 3, 5, 2, 1, 4. 4, 3, 5, 1, 2. 4, 1, 3, 2, 5. 3, 2, 5, 4, 1. ¿Cuál de las siguientes NO es una herramienta de descubrimiento?. Summon. Ebsco Discovery Service. Koha. Primo. La Comisión General de Coordinación de Bibliotecas de la Administración General del Estado está adscrita al Ministerio de Cultura. V. F. ¿Cuál es el significado de la siguiente notación de la CDU 78(460)“19”(038)?. Anuario de música española del siglo XX. Tesis de música española del siglo XIX. Enciclopedia de música española del siglo XIX. Diccionario de música española del siglo XX. Según la Ley 10/2007, NO se considera un servicio básico de toda biblioteca pública: La consulta en sala de las publicaciones que integren su fondo. Ofrecer colecciones orientadas al público infantil y juvenil. Proporcionar información y orientación para el uso de la biblioteca y la satisfacción de las necesidades informativas de los ciudadanos. Facilitar el acceso a la información digital a través de Internet o las redes análogas que se pueden desarrollar, así como la formación para su mejor manejo. ¿Cuál de estos encabezamientos sería el correcto, según las Reglas de catalogación, si el nombre de la autoridad incluye siempre un título nobiliario en sus publicaciones?. Duque de Rivas. Ángel de Saavedra, Duque de Rivas. Saavedra, Ángel de. Rivas, Ángel de Saavedra, Duque de. ¿Cuál de estos sistemas de gestión bibliotecaria es de código abierto?. Alma. Absysnet. Vega. Koha-Kobli. Indique el orden correcto de los siguientes encabezamientos de materia: 1. ESPAÑA—Historia—Felipe II, 1556-1598 2. ESPAÑA—Historia—Reyes Católicos, 1474-1517 3. ESPAÑA—Historia— S. VIII 4. ESPAÑA—Historia—Felipe III, 1598-1621 5. ESPAÑA—Historia— S. XV. 3, 5, 2, 1, 4. 4, 3, 5, 1, 2. 4, 1, 3, 2, 5. 3, 2, 5, 4, 1. ¿Cuál de estos encabezamientos de materias es correcto?. Historia del Imperio bizantino─1025-1081. Imperio bizantino─1025-1081─Historia. Imperio bizantino─Historia─1025-1081. Historia─Imperio bizantino─1025-1081. ¿Cuál de estas medidas puede tomar una biblioteca contra el crecimiento de hongos en sus colecciones?. No colocar las estanterías de libros junto a paredes que den con el exterior. Mantener los lugares donde estén los libros con la mayor oscuridad posible. Tomar medidas para que no circule el aire. Mantener una humedad relativa por encima del 65%. La cabecera de un registro MARC está compuesta por 24 caracteres. V. F. Las ISBD (CF) de 1990, ¿por cuáles son sustituidas en 1997? Las ISBD (ER). V. F. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de la Biblioteca Nacional de España?. Elaborar la bibliografía del Estado español. Actuar como Centro Nacional Español del ISSN. Tramitar peticiones de números ISNI. Elaborar el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico. ¿Qué signatura basada en las marcas de Cutter es más correcta en una biblioteca pública para el libro El burlador de Sevilla de Tirso de Molina?. N TIR bur. N MOL bur. T TIR bur. T MOL bur. Ante una inundación en una biblioteca, ¿cuál de las siguientes decisiones es incorrecta?. Documentar, desde el principio, los procesos de salvamento y recuperación. Disminuir los niveles de humedad en el ambiente y aumentar la temperatura. Ocuparse en primer lugar de los fondos que se hayan caído de las estanterías. Transportar siempre los documentos mojados tal y como se encontraron. Un usuario quiere llevarse en préstamo El asesinato de Sócrates de Marcos Chicot, ¿a qué signatura le remitiríamos?. N CHI soc. N CHI ase. 1 CHI soc. 1 SOC chi. ¿Cuál de los siguientes pasos debería darse el último en el proceso de digitalización de una obra?. Creación de los metadatos de preservación. Creación de los JPEG de difusión. Extracción del catálogo automatizado. Control de calidad posterior a la carga en el Sistema de Gestión de objetos Digitales. Sobre estas tareas de proceso técnico, indique la opción que NO es correcta: Los ejemplares iguales de un mismo título llevarán un número de registro para cada uno de ellos. La signatura debe escribirse preferentemente en el tejuelo y en la contracubierta. Las etiquetas adhesivas magnéticas antihurto se desactivan cuando el usuario se lleva en préstamo el documento. Los sellos usados en bibliotecas suelen estar hechos de caucho. Tipler, Paul A. Física para la ciencia y la tecnología / Paul A. Tipler ; coordinador y traductor, José Casas-Vázquez ; [traductores, Albert Bramon Planas ... et al.]. – Barcelona : Reverté, 2010 2 v. (XXII, 1172 p.) : il. col., gráf. ; 27 cm 1. Física 53. FIS 53 tip. 53 TIP fis. TIP 53 fis. 53 FIS tip. Pabón, José Manuel Manual griego clásico-español : diccionario bilingüe : con apéndice gramatical / por José M. Pabón y S. de Urbina. -- 27ª ed. -- [Barcelona] : Vox, 2014 XI, 717 p. ; 20 cm 1. Lengua griega – Diccionarios – Español (038)=134.2=14. (038) MAN pav. (038) PAB man. PAB (038) man. MAN pav (038). Buero Vallejo, Antonio El tragaluz / Antonio Buero Vallejo ; edición de Luis Iglesias Feijoo ; guía de lectura de Ana María Platas. -- 61ª ed. en esta presentación en Austral. – Madrid : Espasa, 2010 258 p. ; 19 cm. – (Austral ; 302) Bibliografía : p. 53-65 821.134.2-23"19". N BUE tra. T TRA bue. N TRA bue. T BUE tra. ¿En cuál campo MARC 21 va “Carson, Rachel (1907-1964)”?. 100. 110. 111. 130. ¿En cuál campo MARC 21 va “Primavera silenciosa / Rachel Carson ; prólogo y traducción castellana de Joandomènec Ros”?. 200. 240. 245. 250. ¿En cuál campo MARC 21 va “1ª ed. en esta nueva presentación”?. 240. 245. 250. 260. ¿En cuál campo MARC 21 va “Barcelona : Crítica, 2016”?. 240. 245. 250. 260. ¿En cuál campo MARC 21 va “372 p. : il. ; 23 cm”?. 250. 260. 300. 400. ¿En cuál campo MARC 21 va “(Drakontos)”?. 400. 450. 460. 490. ¿En cuál campo MARC 21 va “DL B 17865-2016”?. 008. 017. 020. 080. ¿En cuál campo MARC 21 va “ISBN 978-84-16771-17-2”?. 008. 017. 020. 080. ¿En cuál campo MARC 21 va “632.95:504.054”?. 008. 017. 020. 080. ¿En cuál campo MARC 21 va “Pesticidas-Aspectos ambientales”?. 600. 650. 651. 655. ¿Cuál sería el orden correcto? 536.78”20” 536.78(0.035.22) 526.78=112.2 536.78(=411.21) 536.78(460). 536.78”20” 536.78(0.035.22) 526.78=112.2 536.78(=411.21) 536.78(460). 536.78(0.035.22) 536.78(460) 536.78(=411.21) 536.78”20” 526.78=112.2. 536.78(460) 526.78=112.2 536.78”20” 536.78(0.035.22) 536.78(=411.21). 526.78=112.2 536.78(0.035.22) 536.78(460) 536.78(=411.21) 536.78”20”. ¿Cuál sería el orden correcto de alfabetización de sus nombres según las Reglas de catalogación? Leonardo da Vinci (autor italiano). Agustín de La-Rosa Toro (autor español). Carl von Linné (autor escandinavo). Philippe de L’Espinoy (autor francés). Niccolo Lo Savio (autor italiano). L’Espinoy, Philippe de La-Rosa Toro, Agustín de Leonardo da Vinci Lo Savio, Niccolo Von Linné, Carl. La-Rosa Toro, Agustín de Leonardo da Vinci L’Espinoy, Philippe de Linné, Carl von Lo Savio, Niccolo. Espinoy, Philippe de l’ Linné, Carl von Rosa Toro, Agustín de La- Savio, Niccolo Lo Vinci, Leonardo da. De La-Rosa Toro, Agustín Espinoy, Philippe de l’ Savio, Niccolo Lo Vinci, Leonardo da Von Linné, Carl. Un usuario busca libros sobre eventos de moda infantil. Le facilitamos el de una feria de moda que tenemos en nuestra biblioteca. Según las Reglas de catalogación el encabezamiento correcto sería: Vestido y Moda Infantil. Feria Española (Valencia. 5a. 1971.). Vestido y Moda Infantil. Feria Española (1971. Valencia. 5a .). Feria Española del Vestido y Moda Infantil (Valencia. 1971. 5a). Feria Española del Vestido y Moda Infantil (5a . 1971. Valencia). Un investigador desea recuperar información sobre historia y libros en el OPAC. ¿Qué operador deberá utilizar para obtener el mayor número de registros?. Historia AND libros. Historia NOT libros. Historia OR libros. Historia AND Librerías. Un usuario de la biblioteca nos indica que quiere acceder a índices de revistas de contenidos científicos para localizar un artículo de su interés. ¿Cuál de las siguientes bases de datos le indicaríamos?. Dialnet. Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas (CCPP). Bibliografía Nacional Española. Portal del ISSN. Uno de nuestros investigadores nos solicita consultar un grabado de finales del siglo XIX. ¿Qué elemento le proporcionaremos para que pueda hacer una correcta manipulación del mismo?. Un tapete para apoyarlo. Unas pinzas para sujetarlo. Unos guantes. Una regla. Un investigador de la biblioteca solicita consultar un libro antiguo que tiene una encuadernación frágil. ¿Qué ángulo de apertura máxima le indicaremos que use para poder consultarlo y así no dañar más la encuadernación?. Nunca más de 45 grados. Nunca más de 180 grados. Nunca más de 120 grados. Nunca más de 90 grados. El usuario nos pide que le ayudemos a interpretar la siguiente información que aparece en un registro bibliográfico: 234 p. ; 23 cm.- (Andanzas ; 23): Un libro número 23 de la colección Andanzas que tiene 234 páginas y mide 23 centímetros. Revista Andanzas, número 23, que tiene 234 páginas y mide 23 centímetros. Volumen 23 de la enciclopedia Andanzas, que tiene 234 páginas y mide 23 centímetros. Capítulo 23 del libro Andanzas que tiene 234 páginas y mide 23 centímetros. Remitimos a un usuario a consultar los fondos de la Sala de Información Bibliográfica y Bibliotecaria de la Biblioteca Nacional de España. ¿Puede llevarse en préstamo domiciliario algún ejemplar? Sí, 3 ejemplares durante 10 días, y puede renovar el préstamo 2 veces por otros 10 días cada renovación. V. F. ¿Cada cuánto tiempo se realiza el recuento total de todos los fondos modernos de una biblioteca? Al menos cada 5 años. V. F. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, están adscritos al ministro: Museo Nacional del Prado. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Biblioteca Nacional de España O.A. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, del ministro dependen jeráquicamente: Secretaría de Estado de Cultura. Subsecretaría de Cultura. Subdirección General de RRII y UE. Todas son correctas. Según el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, en el organigrama aparecen como adscritos a la Secretaría de Estado de Cultura: Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, O.A. Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, O.A. O.A. Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cutura. Todas son correctas. Los números de la CDU pueden contener uno o varios auxiliares. Para ordenar este tipo de números la CDU cuenta con una tabla que muestra el orden de los signos auxiliares en caso de igualdad. Los auxiliares independientes van antes que los números simples y que los números simples con auxiliares como sufijos.. V. F. Ordena los siguientes números con auxiliares como sufijos (CDU), teniendo en cuenta que 'ns' significa número simple: ns= Ejemplo 7=3. ns(0...) Ejemplo 7(02). ns(1/9) Ejemplo 7(89). ns(=...) Ejemplo 7(=111). ns"..." Ejemplo 7"1968". ns* Ejemplo 7*C21. nsA/Z Ejemplo 7Cazuela. ns-0 Ejemplo 7-05. ns-1/-9 Ejemplo 7-5. ns.01/.09 Ejemplo 7.03. ¿Cuál de los siguientes auxiliares comunes es de personas y características personales?. -05. -03. ¿Cuál de los siguientes auxiliares comunes es de materiales?. -03. -05. Relaciona los siguientes tipos de campos MARC 21: 00X. 01X-09X. 1XX. 2XX. 3XX. Relaciona los siguientes tipos de campos MARC 21: 4XX. 5XX. 6XX. 7XX. 8XX. Relaciona los siguientes tipos de final de campo MARC 21: X00. X10. X11. X30. X40. X50. X51. Relaciona tablas principales de CDU con sus números: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Campos MARC 21: 240. 245. 250. 260. 300. 362. Campos MARC 21: 490. 500. 504. 505. Campos MARC 21: 600. 610. 611. 630. 650. 651. Campos MARC 21: 700. 710. 711. 730. 770. 772. 780. 785. 830. Campos MARC 21: 008. 017. 020. 022. 040. 080. Números de identificación: ISBN. ISSN. ISMN. NIPO. Relaciona : ISBN. MARC. ISSN. ISRC. ISAN. 9 Áreas ISBD : Área 0. Área 1. Área 2. Área 3. Área 4. Área 5. Área 6. Área 7. Área 8. Ordena los siguientes números con auxiliares como sufijos (CDU), teniendo en cuenta que 'ns' significa número simple : ns= Ejemplo 7=3. ns(0...) Ejemplo 7(02). ns(1/9) Ejemplo 7(89). ns(=...) Ejemplo 7(=111). ns"..." Ejemplo 7"1968". ns* Ejemplo 7*C21. nsA/Z Ejemplo 7Cazuela. ns-0 Ejemplo 7-05. ns-1/-9 Ejemplo 7-5. ns.01/.09 Ejemplo 7.03. |