option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CHANCE-2-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CHANCE-2-2

Descripción:
CHANCE-2-2

Fecha de Creación: 2023/12/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señales fijas: Fundamentales, Indicadoras, De Velocidad Máxima y De Limitación Temporal de Velocidad Máxima. Fundamentales, Portátiles, Indicadoras y de Velocidad Máxima. Fundamentales, Indicadoras, De Velocidad Máxima y De Limitación Temporal de Vía. Fundamentales, Portátiles, Indicadoras de Velocidad Máxima y de Limitación temporal de velocidad Máxima.

La situada a la entrada de una estación, bifurcación, PAET, PBA, PB o PCA que generalmente, protege agujas de entrada: Señal de entrada. Señal preavanzada. señal avanzada. señal interior.

La situada, en líneas con BA, entre la señal de salida de una estación y la avanzada siguiente. Puede hacer también funciones de señal de protección. Señal Intermedia. Señal de protección. Señal de liberación. señal preavanzada.

Une: En determinadas líneas, la situada a continuación de la señal de salida y relacionada con ella, para liberar la curva de control de velocidad del equipo embarcado de protección de tren. La situada en el interior de una estación, que protege agujas de entrada. Que señal puede hacer funciones de señal de salida de la estación anterior o de señal avanzada de la siguiente. La que permite movimientos interiores de la estación. La situada delante de la señal avanzada en líneas con BLA en las que se circule a velocidades superiores a 160 km/h.

Señal de Salida: Situada a la salida de una estación. Generalmente protege agujas de salida. Puede hacer funciones de señal avanzada de la estación siguiente. Puede hacer funciones de entrada de la estación siguiente. Pues actuar como señal de maniobras. Puede hacer funciones de señal intermedia.

Señal de Entrada: Situada en la entrada de una estación. Situada delante de una bifurcación. Situada delante de un PAET, PBA, PB o PCA. Generalmente protege agujas de entrada y puede proteger agujas intermedias. Generalmente protege agujas de entrada. Puede hacer funciones de señal de salida de la estación anterior. Puede hacer funciones de señal avanzada de la estación siguiente. Puede hacer funciones de señal intermedia.

¿A quien corresponde la instalación o supresión de señales, y como se da a conocer a los maquinistas?. Al AI, y se da a conocer mediante el Libro de Itinerarios. Al AI, y se da a conocer mediante el Documento de tren. Al AI, y se da a conocer mediante Avisos. A la EF, y se da a conocer mediante el Libro de Itinerarios.

Las pantallas de proximidad asociadas a la señal avanzada y la propia señal avanzada o de salida, según el caso, presentarán en sus mástiles y complementos estructurales, aspectos específicos diferentes a los del resto de las señales, para alertar al Maquinista de la presencia de determinados puntos críticos de la infraestructura, tales como: Bifurcaciones, PB, Estaciones de transición permanente a bloqueos no automáticos, Señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la siguiente estación, Vías con bloqueos telefónicos. Bifurcaciones, PB, Estaciones de transición permanente a bloqueos no automáticos, Señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la siguiente estación. Bifurcaciones, PB,PAET, Estaciones de transición permanente a bloqueos no automáticos, Señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la siguiente estación.

¿Mediante que documento se informa al maquinista de una LTV?. A) Libro de Itinerarios. b) Mediante Documento de Tren o Libro Horario. C) Mediante Documento de Tren. A) Y B) Son correctas.

Cuando una limitación (LTV) no esté señalizada: La notificación al Maquinista se realizará en la estación colateral anterior al trayecto afectado. La notificación se ampliara con la nota: “SIN SEÑALIZAR”. La notificación indicara si se trata de un CSV. La notificación se realizara en cualquier estación de las del trayecto, antes de llegar e la LTV. La notificación se realizara mediante el telefonéma CSV 3. La notificación se realizara mediante el telefonéma LTV 3.

Si el final de una limitación coincide con el principio de otra diferente: Se, indicara con una nueva señal indicando la nueva velocidad limite y si la nueva velocidad coincidiera con la anterior LTV, no será necesario la señal de fin de limitación de la primera. Se prescinde de la señal de fin de la primera limitación, es decir, solo se señalizará el final de la última limitación. Se indicara el final de la primera velocidad, y el principio de la nueva ya que pertenecen a LTV diferentes.

Indica cual de estas es correcta respecto a las LTV: Su señalización, y en su caso su baliza ASFA asociada, estará tapada o desmontada mientras permanezca vigente la limitación temporal de velocidad máxima. Finalizada una limitación temporal de velocidad máxima, si la velocidad admisible a partir de ese punto es superior al umbral a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema y modo de protección del tren con supervisión continua, en vía se señalizará con el valor de dicho umbral, prevaleciendo en este caso para los trenes que circulen con un sistema y modo de protección del tren con supervisión continua, el valor de velocidad máxima que el Maquinista reciba en cabina en cada caso. Todos las respuestas son correctas. Las órdenes que dan las señales de limitación temporal de velocidad máxima son independientes de las que dan las señales fijas fundamentales y no son modificadas por las mismas. Los valores de velocidad se expresarán siempre en múltiplos de 5.

Cuando un tren o maniobra esté detenido por una señal de parada a mano: Solo reanudará la marcha cuando se lo ordene la persona que ha presentado la señal. Si la detención ha tenido lugar en plena vía y al lado de la señal no se encuentra nadie, el Maquinista lo comunicará al Responsable de Circulación del PM o del CTC y avanzará, si nada se opone, con marcha a la vista, sin exceder de 40 km/h, hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. Si después de recorrer 1.500 m, no encuentra ni a la persona, ni una estación abierta, reanudará la marcha normal, si nada se opone. Solo reanudará la marcha cuando se lo ordene la persona que ha presentado la señal, e informara de ello al PM. Si la detención ha tenido lugar en plena vía y al lado de la señal no se encuentra nadie, el Maquinista lo comunicará al Responsable de Circulación del PM o del CTC y se atendrá a lo que este le ordene.

El Responsable de Circulación notificará al Maquinista por radiotelefonía: MT 1. Cuando no sea posible mediante los cuatro elementos que la componen (banderín, gorra, posición y silbato). Hacia un trayecto de BEM, BA, BLA o BSL, cuando la señal de salida afecte a más de una vía . Expedición de trenes desde vías sin señal de salida hacia BAO sin CTC o con CTC en ML. En aplicación del BT, cuando la vía o la estación no dispone de señal de salida (o hay que considerarla inexistente) o ésta afecta a más de una vía, y presentarla pueda ofrecer dudas de interpretación al Maquinista. Hacia un trayecto de BEM, BT, o BLA, cuando la señal de salida afecte a más de una vía . Cuando la señal de salida afecte a más de una vía.

¿Cuándo el maquinista, no perciba con claridad la señal de Marche el Tren?. Reclamara su presentación mediante la señal de Atención Especial .-.-.-. Reclamara su presentación mediante la señal de Atención .-.-.-. Reclamara su presentación mediante la señal de Atención .-.-.-, y le responsable le le dará la señal de Marche el Tren, mediante Telefonema.

La Señal de Paso: Se le da a los Trenes Directos. La falta de esta señal ordena la detección inmediata. Se presentara en lugar visible para el Maquinista. Cuando entre la vía por la que vaya a circular el tren y el andén, se encuentre estacionado otro, esta señal será presentada en el andén contiguo a la vía de paso. Cuando entre la vía por la que vaya a circular el tren y el andén, se encuentre estacionado otro, esta señal podrá ser notificada mediante mensaje de radio. Se presentara en el andén contiguo a la vía de paso del tren, siempre.

UNE: Al aproximarse a un cartelón de apeadero sin paso peatonal a distinto nivel. Cuando vea personas, animales o vehículos en la vía. Al aproximarse a un PN. En maniobras por radio cuando falle la comunicación. Cuando el tren sea directo y no vea la señal de paso desde la aguja de entrada. Cuando solicite la presentación de la señal de marche el tren.

UNE: Antes de reanudar la marcha, después de una parada o detención accidental en plena vía. Al aproximarse al cartelón que ordena silbar. Esta señal repetida dos veces consecutivas, cuando el tren se encuentre detenido en plena vía o en estación sin personal, ordena al personal del tren ponerse en comunicación con el Maquinista. Cuando esté detenido ante la aguja de entrada o una señal de entrada en indicación de parada en una estación sin CTC, y no pueda ponerse en comunicación con el Responsable de Circulación de la estación o de la del PM.

Durante el acoplamiento de una locomotora por la parte de cola, al tratarse de un tren empujado ¿Sera obligatorio presentar la señales de maniobra desde un lugar visible?. Estas señales solo se realizarán en los casos de ausencia de medios de comunicación verbal entre el personal de maniobras y el Maquinista. Se presentarán siempre desde lugar visible para el Maquinista. Si se trata de una locomotora acoplada por cola, “tirar” significa alejarse de quien está ordenando el movimiento y “empujar” acercarse, se presentara siempre desde lugar visible.

¿Durante el recorrido por una infraestructura que carece de sistema de seguridad instalado?. Será necesario la circulación con otro maquinista, o una persona debidamente habilitada. Al carecer la infraestructura de sistemas de seguridad y estos no ir operativos, será necesario la circulación con otro maquinista, o una persona debidamente habilitada. Será necesario la circulación con otro maquinista, o una persona debidamente habilitada además de llevar conectado el quipo ASFA.

Une: Detener el tren con freno de servicio. Detener el tren inmediatamente con freno de servicio. Reducir la velocidad del tren hasta nueva orden, cuando se repita este tipo de alarma en dos detectores consecutivos, excepto para los trenes que dispongan de dispositivo embarcado útil. Reducir la velocidad del tren hasta su detención en la estación inmediata. Detener el tren inmediatamente con el freno de servicio.

Cuando en un eje determinado, la diferencia de temperatura detectada en cada una de sus cajas ha sobrepasado un límite considerado de peligro: Diferencial. Absoluta. Intermedia. Diferencial por temperatura.

Un vehículo detenido ante una señal apagada hacia una línea de BA: En líneas con BA, el rebase de una señal de salida se autorizará siempre con marcha a la vista, independientemente de que esté libre o no el trayecto a recorrer. En líneas con BA, el rebase de las señales de salida y de los PCA, en su caso, se autorizará con marcha normal, cuando el trayecto a recorrer esté libre de trenes. En líneas con BA, el rebase de las señal de salida se autorizará con marcha normal, cuando el trayecto a recorrer esté libre de trenes.

El Rebase de una señal que Ordene Parada: A)En líneas con BA el rebase de las señales de salida en su caso, se autorizará con marcha normal, cuando el trayecto a recorrer esté libre de trenes. C)En líneas con BLA y BSL, el rebase de las señales de salida y de los PCA, en su caso, se autorizará con marcha normal, cuando el trayecto a recorrer esté libre de trenes. B)En líneas con BA, el rebase de una señal de salida se autorizará siempre con marcha a la vista, independientemente de que esté libre o no el trayecto a recorrer. Las respuestas C) Y B) son correctas.

¿Se podrá autorizar el rebase de la señal a un tren, aunque el trayecto a recorrer no esté libre de trenes?. Si, siempre que los trenes precedentes circulen en el mismo sentido y por la misma vía. Si, pero prescribiendo al Maquinista marcha de maniobras hasta el punto de estacionamiento o marcha a la vista. Si, pero prescribiendo al Maquinista marcha a la vista hasta la siguiente señal. No, no será posible autorizar un rebase con el cantón ocupado. Si, se podrá autorizar pero en vías banalizadas. Como caso excepcional, cuando el cantón de bloqueo al que se accede tenga señales intermedias.

Cuando se trate de la autorización de rebase de una señal de entrada: Maquinista reanudará la marcha con “marcha de maniobras". Circulara hasta el punto de estacionamiento. Circulara hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que esta ordene. En caso de que se indiquen condiciones más restrictivas, obedecerá estas. Maquinista reanudará la marcha con “marcha la vista". Circulara hasta poder detenerse a 50 m, del tren que este ocupando la vía.

Un tren que circula por BCA, sufre una incidencia durante el trayecto con un ave nocturno durante el anochecer, en tramos con túneles de más de 300 m, ¿Cómo deberá de actuar el maquinista?. Si la avería se produce en plena vía, el Maquinista circulará hasta la primera estación abierta, reduciendo la velocidad en función de la visibilidad y las características del trayecto, sin exceder la velocidad de20 km/h por los PN. El Maquinista, podrá continuar hasta una estación donde pueda subsanarse la anormalidad. Cuando la falta de señalización afecte al alumbrado de gran intensidad luminosa, el vehículo se considerará inútil para circular de noche o por trayectos donde existan túneles de más de 300 m, por lo tanto se detendrá en la primera estación. El vehículo podrá seguir circulando, por tratarse de una línea BCA.

Señales que puede hacer o utilizar el personal en cualquier momento o lugar: Señales Manuales. Señales Portátiles. Señales de los Trenes. Señal de Alerta de Peligro.

Señal situada entre la señal de entrada y y las agujas situadas a continuación. En vía doble no banalizada, la situada en la contravía: a) Señal de Retroceso (Señal Interior). b) Señal de Retroceso (Señal Indicadora). c) Señal de Retroceso (Señal Fundamental). a) y c) son correctas.

¿Qué señal puede hacer funciones de señal de salida de la estación anterior o de señal avanzada de la siguiente?. Señal de Entrada. Señal Intermedia. Señal de Salida. Señal de Protección.

¿Qué Señal puede hacer funciones de señal avanzada o de entrada de la estación siguiente?. Señal de Salida. Señal de Entrada. Señal Intermedia. Señal de Protección.

Denunciar Test