option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CHEMITA T2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CHEMITA T2

Descripción:
AGUAGUAGUAGUA, COHETE

Fecha de Creación: 2025/10/06

Categoría: Arte

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el modelo ecológico de Bronfenbrenner... Los distintos entornos que configuran el microsistema tienen su propia dinámica y presentan patrones de interacción relativamente dinámicos. El microsistema se refiere exclusivamente al entorno inmediato de la persona. Los distintos entornos que configuran el microsistema tienen su propia dinámica y presentan patrones de interacción relativamente permanentes.

Según Hombrados, la potenciación se fundamenta en la creencia de que las personas tienen poder para dirigir sus propias vidas y capacidad para involucrarse en la vida de la comunidad. El enunciado es falso, pertenece al modelo de cambio social. Este es uno de los objetivos fundamentales de la intervención comunitaria. El enunciado pertenece al modelo ecológico, el cual proporciona a la psicología comunitaria una delimitación precisa de los distintos entornos en los que participa el individuo en desarrollo.

Uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurren en el entorno que comprende a la persona en desarrollo, o que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno pertenece al... Mesosistema. Macrosistema. Exosistema.

Kelly, establece para la psicología comunitaria y, en particular, para la intervención comunitaria, un conjunto de principios de la ecología derivados del estudio biológico de los ecosistemas. Estos principios son: Principio de interdependencia y principio de adaptación. Principio de interdependencia, principio de procesamiento de recursos, principio de adaptación y principio de liberación. Principio de interdependencia, principio de procesamiento de recursos, principio de adaptación y principio de sucesión.

El interés principal del modelo del cambio social. Se centra en las relaciones recíprocas que se establecen entre la construcción de la realidad social y el proceso de activación social. Se centra en desarrollo personal y el proceso de activación social. Se centra en el significado epistemológico de las relaciones de colaboración que se basan en el hecho de que ocurren en un contexto en el cual las ideas se contrastan, elaboran, redefinen, examinan, reexaminan y evolucionan.

La ideología legitima el sistema de creencias del grupo social dominante. Falso, es la base dominante quien legitima el sistema de creencias del grupo social dominante. Es correcto. El enunciado pertenece a la comunicación, quien a su vez, es mediadora significativa de las relaciones establecidas entre los diferentes grupos sociales.

Para lograr el cambio social, es decir, para modificar el sistema social se requieren esencialmente dos estrategias: El desarrollo de comunidades y la acción social. El desarrollo de comunidades y la transformación social. El desarrollo personal y la acción social.

En el modelo del Empowerment fundamentado en los presupuestos de la intervención e investigación, se plantea la modificación del sistema social desde la perspectiva del desarrollo social y de la autogestión. Es correcto, Además, se considera que la comunidad tiene la potencialidad de modificar la estructura básica de su sistema social al tener recursos suficientes para el logro de esta meta. También en este modelo, el bienestar y crecimiento de la personas en desarrollo depende de las interrelaciones continuas y dinámicas que se producen entre ésta y los contextos sociales. El enunciado es falso, pertenece al modelo de cambio social.

En el modelo del Empowerment, la dimensión externa se refiere a... Sentido de control personal. Esfuerzos por ejercer un control sobre el entorno sociopolítico. La comprensión del entorno sociopolítico.

Según Rappaport... La potenciación puede aplicarse tanto a los ciudadanos tomados individualmente como a unidades supraindividuales. La potenciación debe aplicarse únicamente a unidades supraindividuales. La potenciación puede aplicarse a los ciudadanos tomados individualmente pero no a unidades supraindividuales.

Denunciar Test