option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Chusmateo saca a Ndiaye

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Chusmateo saca a Ndiaye

Descripción:
Por tu culpa se va a Atlanta

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un deportista experimentado comienza un mesociclo orientado a desarrollar velocidad específica y fuerza explosiva. Si se encuentra sin fatiga, ¿qué microciclo sería más adecuado al inicio?. Recuperación, para alargar la fase de descanso antes del aumento de intensidad. Base para preparar al deportista de forma inmediata para tareas neuromusculares. Carga ya que el deportista está adaptado y se puede aumentar la exigencia desde el inicio. Ajuste para evitar la fatiga entre bloques con una progresión más gradual.

2. Si se utiliza una secuenciación de microciclos: carga, carga, impacto y recuperación. ¿Qué tipo de mesociclo podría estar empleando el entrenador?. Realización. De base. Competitivo. precompetición.

Si se utiliza una secuenciación de microciclos: ajuste, ajuste/carga, carga y recuperación. ¿Qué tipo de mesociclo podría estar empleando el entrenador?. Gradual e introductorio. De base. Competitivo. Precompetitivo.

Si se utiliza una secuenciación de microciclos: carga, impacto/recuperación, carga/activación y recuperación. ¿Qué tipo de mesociclo podría estar empleando el entrenador?. Gradual o introductorio. Control y preparación. Competitivo. Precompetitivo.

Si se utiliza una secuenciación de microciclos: carga, recuperación, activación y recuperación. ¿Qué tipo de mesociclo podría estar empleando el entrenador?. Gradual o introductorio. De base. Competitivo. Precompetitivo.

Si se utiliza una secuenciación de microciclos: activación, competición, activación y competición. ¿Qué tipo de mesociclo podría estar empleando el entrenador?. Gradual e introductorio. De base. Competitivo. De control y preparación.

Un deportista vuelve a los entrenamientos tras una lesión. Durante tres semanas realiza trabajo progresivo de fuerza general, resistencia aeróbica, técnica básica y movilidad. ¿En qué tipo de mesociclo se encuentra?. De control y preparación para evaluar su estado de forma y ajustar cargas. De base para evitar pérdidas en capacidades específicas. Gradual que facilite la readaptación y asiente una base funcional. Todas son incorrectas.

Un deportista se centra en llevar a cabo entrenamientos con una gran diversidad de medios, alto volumen de trabajo e intensidad controlada, cuyo objetivo principal es mejorar sus capacidades funcionales de los sistemas de su organismo. ¿En qué mesociclo se encuentra?. De control y preparación para evaluar su estado de forma y ajustar cargas. De base para la preparación técnica, táctica y psicológica necesaria para el entrenamiento posterior. Gradual que facilite la readaptación y asiente una base funcional. Todas son incorrectas.

Un atleta se encuentra ante una serie de entrenamientos que simulan al máximo las condiciones de competición, además el próximo lunes disputará una carrera a nivel regional (no principal) como método para el control del rendimiento. ¿En que mesociclo se encuentra este deportista?. De control y preparación para evaluar su estado de forma y ajustar cargas. De base para la preparación técnica, táctica y psicológica necesaria para el entrenamiento posterior. Gradual que facilite la readaptación y asiente una base funcional. Todas son incorrectas.

Un nadador de alto rendimiento se encuentra a escasas semanas de un campeonato nacional, en los últimos entrenamientos su entrenador ha notado que su técnica muestra signos de fatiga acumulada, por tanto deciden ajustar su entrenamiento para llegar en condiciones óptimas a la competición. Según los distintos microciclos que pueden usarse dentro del mesociclo precompetitivo. ¿Cuál sería el más adecuado?. Un microciclo con mucha carga para aumentar rápidamente su preparación general. Un microciclo con alta intensidad y aumento del volumen total. Un microciclo con poca carga, para favorecer la recuperación y evitar la fatiga excesiva. Un microciclo centrado en eliminar completamente la intensidad del entrenamiento.

Un deportista se encuentra en una fase en la cual ha bajado de manera drástica su volumen de entrenamiento, a la vez que ha aumentado la intensidad, empleando medios muy específicos además, su entrenador al terminar le ha dicho que debe priorizar el descanso y la preparación psicológica para la competición que tiene próximamente. ¿En que mesociclo se encuentra?. De competición, estructurando el rendimiento para llegar en las mejores condiciones. De base para la preparación técnica, táctica y psicológica necesaria para el entrenamiento posterior. Gradual que facilite la readaptación y asiente una base funcional. Todas son incorrectas.

Tras un mesociclo excesivamente exigente, se realiza un mesociclo de base ¿Qué secuenciación de microciclos sería la más válida?. Activación - Competitivo - Recuperación - Carga. Ajuste - Carga - Impacto - Recuperación. Carga - Carga - Impacto - Recuperación. Ajuste - Activación - Carga – Competitivo.

En un equipo de remo, un mesociclo de transformación orientado al trabajo de velocidad incluye volumen elevado con moderada intensidad ¿Cuál es la principal incoherencia de esta estructura?. No incluir sesiones de técnica. No haber reducido la carga aeróbica del bloque anterior. Mantener un volumen elevado cuando se busca calidad. No combinar con ejercicios de fuerza específica.

Durante un mesociclo de acumulación, un equipo de triatlón planifica sesiones de alta intensidad con bajo volumen orientadas al desarrollo de la potencia anaeróbica y repeticiones máximas con cargas altas. ¿Cuál es la principal incoherencia?. No incluir ejercicios de movilidad y flexibilidad. Haber introducido trabajos de especificidad competitiva demasiado pronto. Mantener un volumen bajo cuando se busca base general. Usar ejercicios de fuerza máxima en lugar de ejercicios multiarticulares básicos.

Un equipo decide aumentar de manera significativa el volumen de entrenamiento semanal, con cargas con intensidad moderada, centrándose en el trabajo general. ¿Cuál es la principal incoherencia de esta estructura?. No incluir trabajos de recuperación activa tras los entrenamientos. Centrarse en el acondicionamiento general en lugar del rendimiento competitivo. Disminuir la frecuencia de sesiones de entrenamiento técnico. Aplicar cargas similares a las usadas en la fase de acumulación.

Para el primer mesociclo acumulación de la temporada, ¿qué secuencia sería la más lógica?. Ajuste - Impacto - Carga/Recuperación. Ajuste - Carga - Impacto - Recuperación. Ajuste/Carga - Recuperación - Carga. Recuperación - Carga/Impacto - Carga/Recuperación.

Para un mesociclo de transformación. ¿Qué secuencia sería la correcta?. Ajuste - Impacto - Carga/Recuperación. Ajuste - Carga - Impacto - Recuperación. Ajuste/Carga - Recuperación - Carga. Recuperación - Carga/Impacto - Carga/Recuperación.

Para un mesociclo de realización. ¿Qué secuencia sería la correcta?. Ajuste - Impacto - Carga/Recuperación. Ajuste - Carga - Impacto - Recuperación. Ajuste/Carga - Carga/Impacto- Competición. Recuperación - Carga/Impacto - Carga/Recuperación.

Un corredor de 100 metros lisos pierde por lesión muscular algunas sesiones de la tercera semana (Impacto) de un mesociclo de transformación y solo dispone de diez días antes de entrar en la fase de realización. Sabiendo que tiene una competición al final del ATR, la opción más coherente sería. Repetir un microciclo de impacto inmediatamente y retrasar la realización. Sustituir el microciclo perdido por uno competitivo para compensar la falta de intensidad. Planificar un microciclo de carga/recuperación seguido de activación y competición. Saltar directamente a un microciclo de recuperación antes de competir.

Un equipo de natación finaliza un bloque de acumulación con cargas altas y decide pasar directamente a sesiones de simulación competitiva debido a la aglomeración de competiciones incluyendo sesiones de simulación competitiva sin una transición por la fase de trnasformación. ¿Cuál es el error principal?. Saltarse el desarrollo de capacidades técnicas específicas. Reducir la duración del bloque de acumulación. No consolidar las adaptaciones específicas necesarias antes del rendimiento máximo. No haber incluido movilidad y flexibilidad en la fase previa.

Durante un mesociclo de acumulación, el entrenador incluye trabajo con objetivo de fuerza-hipertrofia junto a rodajes aeróbicos extensivos en zona 2 ¿Cuál es el principal problema?. Genera interferencia por incompatibilidad fisiológica entre las cargas concentradas. Reduce la densidad de estímulo sobre la fuerza máxima, pero no sobre la resistencia. Interfiere en la técnica del lanzador al priorizar el trabajo metabólico. Mejora la supercompensación al combinar estímulos opuestos.

En el mesociclo de realización de un velocista se reduce el volumen un 30% y se mantiene la intensidad específica al 90 %. Tras dos semanas el atleta registra peores tiempos. ¿Qué debería ajustar?. Reducir el volumen total entre un 40-60% y ampliar las recuperaciones. Bajar la intensidad al 70% de la específica y ampliar las recuperaciones. Cambiar el contenido a resistencia aeróbica para disminuir la fatiga y acelerar la recuperación. Prolongar el tapering para hacerlo más gradual.

Un entrenador planifica un macrociclo de seis meses para un equipo de remo utilizando la periodización tradicional, trabajando simultáneamente fuerza, resistencia, técnica y velocidad desde la primera semana. Después de dos meses, el equipo muestra poco progreso en fuerza máxima. ¿Cuál podría ser la causa principal de esta falta de adaptación?. No haber incluido sesiones específicas de potencia. Trabajar demasiadas capacidades simultáneamente, generando interferencias fisiológicas. Reducir la frecuencia de los entrenamientos de fuerza a una vez por semana. Usar métodos tradicionales de técnica sin apoyo audiovisual.

Una velocista trabaja con un modelo ATR. Durante el bloque de transformación se enfoca exclusivamente en la velocidad y la fuerza explosiva, mejorando sus marcas. Sin embargo, en el siguiente bloque acumula fatiga rápidamente y baja el rendimiento. ¿Qué ajuste sería más coherente con el modelo ATR?. Volver a introducir sesiones de resistencia aeróbica moderada dentro del bloque de realización. Modificar el bloque previo (acumulación) para mejorar su base y tolerancia a cargas intensas. Aplicar una combinación de trabajo técnico, táctico y psicológico al mismo tiempo. Repetir el bloque de transformación y suprimir el bloque de realización.

Un lanzador de peso realiza un plan multifocal de 8 semanas incluyendo fuerza máxima, técnica específica, resistencia general y movilidad. Su rendimiento en lanzamientos mejora muy lentamente, a pesar del volumen alto de trabajo. ¿Qué aspecto de su planificación podría estar limitando su adaptación?. Falta de énfasis en el entrenamiento mental. Interferencias fisiológicas causadas por la simultaneidad de estímulos diversos. Poco uso de ejercicios con balón medicinal o multisaltos. Demasiado foco en el trabajo técnico sin aumentar la fuerza explosiva.

Una atleta de pruebas combinadas (heptatlón) se entrena con el modelo ATR. Durante el bloque de acumulación sólo se trabajan fuerza general y resistencia aeróbica. En el bloque de transformación se introducen contenidos técnicos y de velocidad. Su evolución es constante y medible. ¿Qué ventaja presenta este modelo respecto a la periodización tradicional?. Permite mayor recuperación psicológica al separar bloques de trabajo. Evita interferencias fisiológicas al trabajar capacidades compatibles por bloques. Favorece la variabilidad motora y previene el estancamiento por repetición. Requiere menos control del estímulo durante la temporada.

Un equipo de baloncesto inicia un mesociclo de acumulación con énfasis en fuerza general y resistencia aeróbica ¿Cuál sería una propuesta de sesión lógica?. Intervalos aeróbicos largos seguidos de un circuito fuerza-resistencia en la misma sesión. pliometría y sprints cortos después de trabajo de fuerza máxima. Trabajo fuerza submáximo en sala por la mañana y trabajo aeróbico por la tarde. Juego de 5 vs 5 de alta intensidad al inicio de la semana.

Una velocista se encuentra en un mesociclo de transformación centrado en mejorar su fuerza explosiva y velocidad específica.¿Cuál sería una propuesta de sesión coherente con los objetivos de esta fase?. Circuito de fuerza resistencia con pesos submáximos y rodaje aeróbico largo. Entrenamiento de técnica básica y movilidad general. Saltos pliométricos, salidas explosivas desde tacos y multisaltos, todo con pausas amplias. Series aeróbicas en pista seguidas de entrenamiento técnico general.

Un equipo de hockey sobre césped se encuentra en un mesociclo de realización, a una semana de su torneo nacional. ¿Qué tipo de sesión se ajustaría mejor a esta etapa?. Rodaje continuo de 60 minutos en zona 2 y técnica general. Juego modelado con situaciones de presión real, seguidas de sprints con recuperación completa. Circuito de fuerza general en gimnasio y técnica individual sin oposición. Partido reducido 3 vs 3 a baja intensidad para afianzar automatismos básicos.

Un fondista se encuentra iniciando un mesociclo de acumulación tras un periodo de descanso postcompetitivo. ¿Qué combinación de contenidos se ajusta mejor a esta fase del plan?. Intervalos cortos a máxima velocidad seguidos de trabajo con trineo. Rodaje extensivo en Z2 y circuito de fuerza general multiarticular. Técnica de carrera en cuestas y sprints de 50 m. Tapering combinado con activación competitiva.

Un deportista de taekwondo está en un mesociclo de transformación. Su planificación incluye trabajo técnico específico y combate.¿Qué complemento sería coherente en esta etapa?. Fuerza submáxima con 15 repeticiones por ejercicio. Trabajo de movilidad y flexibilidad general. Entrenamiento de fuerza explosiva con sobrecarga y simulaciones de combate. Rodaje largo y trabajo correctivo articular.

Para evitar la pérdida de la base aeróbica durante un mesociclo de transformación centrado en velocidad y potencia, se recomienda: Alternar días de potencia con días aeróbicos extensivos de 60 min. Programar una sesión aeróbica ligera como dosis mínima eficaz de mantenimiento. Insertar un microciclo completo de acumulación de resistencia aeróbica a mitad del mesociclo. Toda las anteriores son incorrectas, en un mesociclo de ATR solo se pueden trabajar 1 o 2 capacidades compatibles al ser cargas concentradas.

Un atleta entra en un mesociclo de transformación enfocado en fuerza y potencia, tras haber desarrollado una sólida base aeróbica en la fase anterior. ¿Cuál sería la estrategia más coherente para conservar la resistencia sin interferir con los nuevos objetivos?. Incluir dos sesiones de intervalos extensivos a la semana. Eliminar todo trabajo aeróbico para priorizar la recuperación neuromuscular. Añadir una sesión semanal de carrera continua suave de 30-40 minutos. Repetir el bloque de acumulación antes de cada competición.

Durante un mesociclo de realización, un velocista presenta signos de fatiga excesiva. El entrenador quiere preservar la forma sin comprometer el pico de rendimiento. ¿Qué opción refleja mejor el principio de mantenimiento mediante cargas mínimas eficaces?. Disminuir la intensidad de todas las sesiones un 50% hasta la competición. Eliminar los entrenamientos de velocidad para favorecer la recuperación. Aplicar tapering reduciendo volumen pero manteniendo intensidad clave y técnica bajo presión. Insertar un bloque de acumulación aeróbica para compensar el desgaste.

Una nadadora finaliza un bloque de acumulación basado en resistencia general. En el bloque de transformación trabaja velocidad y fuerza. A mitad de este mesociclo empieza a sentirse sin fondo. ¿Cuál sería una intervención coherente con el diseño por bloques y el efecto residual?. Interrumpir el bloque de transformación para iniciar uno nuevo de resistencia aeróbica. Insertar un minibloque de 3-4 días con sesiones aeróbicas suaves sin comprometer la intensidad general. Duplicar el volumen de entrenamiento para compensar la pérdida aeróbica. No realizar ninguna modificación, ya que el efecto residual cubre todo el ciclo.

Durante un mesociclo de transformación centrado en fuerza máxima, un deportista empieza a perder precisión técnica en su disciplina. El entrenador sospecha que se está descuidando un contenido no prioritario. ¿Cuál sería una medida adecuada según el modelo ATR y su lógica de cargas concentradas?. Introducir sesiones cortas de técnica específica a baja fatiga como contenido secundario. Reducir la intensidad de fuerza para trabajar más técnica. Esperar a la fase de realización para recuperar la técnica. Eliminar trabajo técnico para no interferir con las adaptaciones de fuerza.

Un preparador físico extiende el bloque de Transformación durante más de 6 semanas ¿Cuál sería la consecuencia más probable de esta decisión?. La fatiga acumulada genera una adaptación cruzada beneficiosa entre fuerza y resistencia. Disminución de las adaptaciones básicas antes de transferirlas a bloques posteriores. Mejorará el efecto residual de las capacidades desarrolladas al mantenerlas más tiempo. Se reduce la interferencia fisiológica al prolongar las cargas compatibles.

Un entrenador diseña un bloque de acumulación centrado en resistencia aeróbica y fuerza resistencia, pero decide incluir tres sesiones semanales de sprints y pliometría. ¿Cuál sería el problema más probable de este planteamiento?. Se rompería la lógica de carga concentrada al mezclar cualidades incompatibles. Se limitaría el volumen semanal total, lo que perjudica la fuerza resistencia. Se comprometería la recuperación por exceso de carga aeróbica. No habría problema, ya que la variedad mejora la motivación.

Durante un bloque de transformación centrado en potencia y velocidad específica, el preparador decide mantener tres sesiones semanales de trabajo aeróbico moderado. ¿Qué efecto puede tener esto sobre el rendimiento?. Aumentará la supercompensación gracias al contraste de cargas. No afectará si la carga está bien controlada. Generará interferencias fisiológicas que limitarán la adaptación neuromuscular. Evitar cualquier tipo de fatiga acumulada para facilitar el entrenamiento técnico.

.En la planificación con mesociclos contemporáneos, ¿cuál de las siguientes secuencias podría considerarse válida?. ATR - ATR - ATR. AATTRR. RRRR. Todas las opciones son correctas.

Según la clasificación de tareas del modelo cognitivo, si un equipo de baloncesto realiza un fartlek sin balón en la pista, estará realizando. Una tarea de carácter dirigido. Una tarea de carácter genérico. Una tarea de carácter condicional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En un microciclo precompetitivo, un entrenador diseña una conservación 5x5 con 3 comodines y reglas adaptadas al sistema ofensivo del equipo. ¿Qué tipo de tarea representa esta actividad?. Tarea de carácter general. Tarea de carácter competitivo. Tarea de carácter especial. Tarea de carácter dirigido.

Durante el periodo transitorio, un ciclista de pista realiza una ruta de senderismo en montaña para mantenerse activo. ¿Qué tipo de tarea está realizando?. Tarea de carácter general. Tarea de carácter dirigido. Tarea de carácter competitivo. Tarea de carácter genérico.

Un equipo de fútbol entrena mediante un circuito técnico con balón que incluye saltos, luchas, desplazamientos y golpeos. La toma de decisiones no es específica. ¿Qué tipo de tarea es?. Tarea de carácter especial. Tarea de carácter dirigido. Tarea de carácter genérico. Tarea de carácter competitivo.

En un microciclo de un equipo que ha jugado el domingo y vuelve a jugar el próximo domingo, y que en el último partido jugado tuvo una carga competitiva muy similar en todos los jugadores, qué opción sería la más correcta. Descansar el lunes y entrenar el martes. Entrenar el lunes y descansar el martes. Entrenar lunes y martes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica la falsa. En relación con los diferentes tipos de microciclos estructurados, podemos afirmar que: El microciclo de mantenimiento se utiliza después de muchos microciclos competitivos con la intención de romper sinergias y que sea un microciclo regenerador. El microciclo competitivo se aplica cuando hay partidos en los que se cree que habrá más dificultad. El microciclo preparatorio se utiliza durante el inicio de la pretemporada alternando sesiones de carácter general y dirigido con algunas de carácter especial. El microciclo de transformación dirigido se utiliza en semanas de poca actividad competitiva.

Señala la incorrecta sobre la organización de los microciclos dentro del calendario competitivo: Los microciclos competitivos buscan un salto de forma para afrontar partidos de alta exigencia. Los microciclos transitorios tienen un enfoque regenerativo tras varias semanas de alta carga. Los microciclos de mantenimiento se utilizan después de los competitivos para preservar el rendimiento. Los microciclos preparatorios se emplean para bajar la carga antes de partidos clave.

¿En qué tipo de microciclo se busca romper sinergias y generar un estímulo regenerador tras varias semanas de carga alta?. Microciclo competitivo. Microciclo de mantenimiento. Microciclo preparatorio. Microciclo transitorio.

¿Cuál de los siguientes tipos de microciclo se aplica habitualmente en semanas sin competición oficial o de baja exigencia competitiva?. Microciclo competitivo. Microciclo de transformación dirigido. Microciclo regenerativo. Microciclo transitorio de activación.

Atendiendo a las Situaciones Simuladoras Preferenciales, si en una tarea de hockey que consiste en pasar por 3 vallas y finalizar con tiro a portería lo más rápidamente posible, dejamos que el jugador pase por las 3 vallas en el orden que quiera y le ponemos dos porterías para que finalice en la que quiera, qué estructura estaremos tratando de optimizar. La estructura socio-afectiva. La estructura creativo-expresiva. La estructura emotivo-volitiva. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En una tarea de balonmano, se propone una situación en la que el jugador debe decidir en milésimas de segundo si lanzar, fintar o pasar según el movimiento de tres defensores. ¿Qué estructura se trabaja principalmente?. La estructura cognitiva. La estructura condicional. La estructura creativo-expresiva. La estructura socio-afectiva.

Un entrenador diseña una actividad donde el jugador debe superar una carrera de obstáculos, con cambios de ritmo, giros y saltos, buscando mejorar la eficacia de sus desplazamientos. ¿Qué estructura predomina?. La estructura emotivo-volitiva. La estructura condicional. La estructura coordinativa. La estructura socio-afectiva.

En una sesión de fútbol, se organiza un juego cooperativo sin normas rígidas, donde los jugadores deben inventar nuevas formas de avanzar y marcar puntos. ¿Qué estructura se busca desarrollar prioritariamente?. La estructura cognitiva. La estructura creativo-expresiva. La estructura condicional. La estructura coordinativa.

Indica la falsa. Respecto a las tareas en el modelo cognitivo, podemos afirmar que. Las tareas de carácter especial y competitivo son las que predominan en un microciclo de mantenimiento. Las tareas de carácter especial y competitivo son las que predominan en un microciclo de competición. Las tareas de carácter dirigido y especial son las que predominan en un microciclo de transformación dirigido. En un microciclo de transformación especial, hay un equilibrio entre las tareas de carácter dirigido y especial con las de tipo competitivo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los microciclos preparatorios al inicio de la pretemporada?. Se componen principalmente de tareas de carácter competitivo. Predominan las tareas genéricas como esquí o natación. Se alternan tareas generales, dirigidas y algunas especiales. Las tareas de carácter especial están completamente prohibidas.

¿Cuál de los siguientes microciclos se aplica con mayor frecuencia durante la temporada competitiva regular?. Microciclo de transformación especial. Microciclo preparatorio. Microciclo de mantenimiento. Microciclo de competición.

Señala la opción correcta en relación con el microciclo de competición. Se utiliza al final de la pretemporada para medir el nivel técnico del equipo. Tiene un claro dominio de tareas de carácter general y genérico. Se reserva para semanas sin partidos oficiales. Predominan tareas de carácter especial y competitivo por la trascendencia de los partidos.

¿En qué contexto se recomienda utilizar un microciclo de transformación dirigido?. Durante semanas con varios partidos oficiales consecutivos. Al inicio de la pretemporada para introducir tareas genéricas. En semanas con poca actividad competitiva para potenciar capacidades específicas. Inmediatamente después de un microciclo competitivo para recuperar al jugador.

Indica la falsa. En el Microciclo Estructurado con una competición semanal a disputar el domingo. La intensidad de los entrenamientos debe aumentar a medida que se acerca el partido. Los días de la fase estimuladora son los miércoles y los jueves. Las tareas especiales y competitivas se suelen colocar los últimos días del microciclo. La frecuencia cardiaca media debe tener una tendencia creciente hasta el miércoles y disminuir hasta el sábado.

En relación con los principios que rigen el morfociclo patrón en la Periodización Táctica, podemos afirmar que: El Principio de la Alternancia Horizontal Específica alterna en el tipo de contracción de entrenamiento a entrenamiento, y no entre ejercicios de la misma sesión. El Principio de Progresión Compleja intenta que no haya un día igual a otro en cuanto a esfuerzos se refiere. El Principio de las Propensiones dice que hay que jerarquizar los principios, evitando la interferencia entre ellos. El Principio de la Especificidad indica que la especificidad se consigue a través del trabajo físico en cada una de las tareas de entrenamiento.

Según el Principio de la Progresión Compleja en la Periodización Táctica, podemos afirmar que: Se entrena primero la condición física general antes que la específica. La complejidad de los principios y subprincipios debe disminuir con el tiempo. Los contenidos tácticos deben simplificarse primero y aumentar su complejidad progresivamente. La prioridad es variar el estímulo físico más que el estímulo táctico.

El Principio de las Propensiones en la Periodización Táctica se basa en: Variar los estímulos condicionales dentro de una misma sesión de forma sistemática. Repetir numerosas veces los principios y subprincipios para favorecer su adquisición por los jugadores. Progresar desde lo general a lo específico a lo largo del microciclo. Cambiar la estructura táctica del equipo semanalmente para mantener la sorpresa táctica.

¿Qué regula el Principio de la Alternancia Horizontal Específica dentro del morfociclo patrón?. El aumento progresivo de la carga física en semanas de competición. La proporción táctica entre ataque y defensa en las sesiones semanales. La relación esfuerzo-recuperación alternando el tipo de contracción entre sesiones. El volumen total de entrenamiento por microciclo en función del rival.

¿Qué establece el Principio de los Principios: la Especificidad, en la Periodización Táctica?. La alternancia entre tareas tácticas y físicas puras a lo largo del microciclo. Que todo contenido debe girar en torno al Modelo de Juego, siendo la táctica el eje del entrenamiento. La necesidad de trabajar los aspectos psicológicos en cada sesión. La organización del microciclo según el calendario competitivo.

Atendiendo a la Periodización Táctica, en el morfociclo patrón (con una competición el domingo), qué caracteriza a la sesión del sábado. Este día se realizan ejercicios de poca complejidad, es decir, con poca densidad de concentración. Este día es importante recordar algunos aspectos entrenados durante la semana pero siempre sin gran esfuerzo. Este dia, al ser una sesión de activación, debe haber un poco de velocidad y de tensión pero la duración debe ser muy reducida. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica la falsa. Respecto a la Periodización Táctica, podemos decir que: Considera que es necesario pasar a una metodología que comprenda la globalidad de los factores y momentos que forman el deporte colectivo, y que no los separe a la hora de ser trabajados. Admite tareas de carácter general, dirigido, especial y competitivo. Entiende el deporte de equipo y el juego como un fenómeno complejo, que implica la necesidad de trabajar sobre un modelo. Se diferencia del Modelo Cognitivo en que procura no tratar al juego de manera inespecífica, en ningún momento.

Atendiendo a la Periodización Táctica, en el morfociclo patrón (con una competición el domingo), qué día se trabajan tareas o situaciones con duraciones de tiempo reducidas y con tiempos de recuperación altos: El martes. El miércoles. El viernes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica la falsa. En la Periodización Táctica. El modelo de juego es lo que el entrenador pretende alcanzar respecto al luego del equipo y que lo está constantemente visualizando. El modelo de juego ha de ser moldeable, dependiendo del contexto, y debe permitir la creatividad. El morfociclo patrón se diseña en función de dos aspectos: la previsión del partido siguiente y el juego que el equipo tuvo en el último partido. El modelo de juego es el conjunto de comportamientos que el entrenador pretende que su equipo manifieste de manera regular y sistemática en los cuatro momentos del juego.

Atendiendo a la Periodización Táctica, en el morfociclo patrón (con una competición el domingo), qué caracteriza a la sesión del jueves: Este día se trabajan los Principios y Subprincipios del juego a nivel de relaciones sectoriales e intersectoriales. Se trabaja en grandes espacios y un número de jugadores elevado. Las exigencias de concentración o emocionales deben ser bajas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según la Periodización Táctica, en el morfociclo patrón (con partido el domingo), ¿qué día se caracterizan las tareas por tener paradas frecuentes, baja tensión y exigencia cognitiva reducida?. Lunes. Martes. Miércoles. Viernes.

En el morfociclo patrón con competición el domingo, ¿qué día se enfoca en tareas intensas, en espacios reducidos, con alta velocidad de contracción y tiempos de recuperación elevados?. Martes. Miércoles. Jueves. Sábado.

En la planificación del morfociclo patrón, ¿qué caracteriza la sesión del viernes antes del partido?. Se busca una alta carga de duración y concentración. Se trabaja en espacios grandes con número elevado de jugadores. Se hacen tareas con alta velocidad de ejecución y poca oposición. Es el día de mayor exigencia emocional de la semana.

En el morfociclo patrón, ¿qué caracteriza principalmente la sesión del lunes tras la competición?. Es una jornada de recuperación activa con ejercicios de poca carga. Se entrena a baja intensidad pero con componentes tácticos. Es una jornada libre, priorizando la recuperación mental del jugador. Se repasan automatismos colectivos sin oposición.

Indica la falsa. En relación con las bases metodológicas de la Periodización Táctica: La periodización táctica entiende el juego como una realidad compleja que exige un tratamiento global en el entrenamiento. Enfoque metabólico que acepta el entrenamiento analítico y descontextualizado como base de su propuesta. Busca integrar todos los factores del rendimiento en una misma lógica del entrenamiento. El entrenamiento está al servicio del modelo de juego y se planifica a partir de sus principios.

Indica la falsa, con respecto al modelo de juego en la Periodización Táctica: Debe construirse desde una idea clara, singular y coherente por parte del entrenador o cuerpo técnico. Es un conjunto de comportamientos deseados que deben aparecer sistemáticamente en los distintos momentos del juego. El patrón semanal se diseña en función del análisis del partido anterior, previsión del partido siguiente y principios y subprincipios del Modelo de juego. Debe permitir adaptaciones y fomentar la creatividad del jugador.

Indica la falsa. En relación con la organización del morfociclo patrón: Se estructura a partir de la evaluación del último partido y la previsión del próximo encuentro. Debe atender a los principios y subprincipios del modelo de juego que se desean reforzar esa semana. Su diseño responde a una lógica táctica y no necesariamente a una planificación física tradicional. Se basa en criterios fijos que no deben variar a lo largo de la temporada para mantener la estabilidad.

Teniendo en cuenta que tenemos un partido semanal. ¿Qué tipo de tareas predominan los días jueves y viernes?. Tareas de recuperación física y descanso. Trabajo de fuerza general y compensatorio. Tareas técnico- tácticas. Evaluaciones físicas y psicológicas.

En una planificación con dos partidos semanales, teniendo en cuenta que el sábado se juega el segundo partido ¿qué sería lo correcto realizar el jueves?. Una sesión por la mañana de alta intensidad física. Recuperación total para poder trabajar el viernes por la mañana tareas técnico/ tácticas. Una sesión por la tarde de fuerza general. Evaluación funcional.

En una planificación con un solo partido semanal, siendo este el sábado, ¿cuál es el enfoque principal de la sesión del jueves por la mañana?. Alta intensidad física. Recuperación total. Carga técnica y táctica específica. Evaluación funcional.

Tanto en los microciclos con un partido como en los microciclos con dos partidos se llevan a cabo la fuerza general o compensatoria el mismo día, ¿de qué día estamos hablando?. Viernes. Martes. Lunes. Domingo.

¿Cuál es el propósito del domingo como “Recuperación o descanso” en la planificación semanal?. Trabajar aspectos físicos no entrenados durante la semana. Permitir la supercompensación y recuperación neuromuscular. Optimizar el volumen de entrenamiento. Realizar entrenamiento cruzado.

Denunciar Test