[ci-bal] III Convenio Colectivo de Autoridades Portuarias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() [ci-bal] III Convenio Colectivo de Autoridades Portuarias Descripción: PARTE 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son Facultades del Comité de Seguridad y Salud. Todas las respuestas son correctas. Promover tanto la observancia de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de prevención de riesgos laborales como las iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de tales riesgos. Cuidar de que todos los trabajadores/as reciban una formación suficiente y adecuada en materias de prevención de riesgos laborales. En el ejercicio de las competencias atribuidas a los Delegados/Delegadas de Prevención, éstos estarán facultados para. Todas las respuestas son correctas. Ser informados por el Organismo Público sobre los daños producidos en la salud de los trabajadores/as una vez que aquél hubiese tenido conocimiento de ellos, pudiendo presentarse, aun fuera de su jornada laboral, en el lugar de los hechos para conocer las circunstancias de los mismos. Tener acceso a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones, con las limitaciones previstas en el apartado 4 del artículo 22 de LOPD. Cuando la información está sujeta a las limitaciones reseñadas, sólo podrá ser suministrada de manera que se garantice el respeto a la confidencialidad. Cualquiera de las representaciones podrá solicitar, justificadamente, la convocatoria de reuniones del Comité de Seguridad y Salud con carácter de urgencia. que se celebrarán en el plazo máximo de 24 horas. que se celebrarán en el plazo máximo de 72 horas. que se celebrarán en el plazo máximo de 48 horas. El tiempo dedicado a la formación en materia de prevención de riesgos. será considerado como tiempo de trabajo a todos los efectos, pero su coste recaerá en ningún caso sobre los trabajadores/as. será considerado como tiempo de trabajo a todos los efectos y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores/as. no será considerado como tiempo de trabajo a todos los efectos y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores/as. Para formar parte de los Equipos de los Planes de Autoprotección. Ninguna de las respuestas es correcta. es necesario, previamente, haber recibido la formación específica teórico práctica de las funciones a desarrollar, estando obligado el/la trabajador/a a seguir estas enseñanzas, el tiempo dedicado a la formación no será considerado como tiempo de trabajo a todos los efectos y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores/as. es necesario, previamente, haber recibido la formación específica teórico práctica de las funciones a desarrollar, estando obligado el/la trabajador/a a seguir estas enseñanzas, dentro del horario de trabajo o en otras horas, con descuento de la jornada laboral del tiempo invertido en las mismas. Los Delegados/delegadas de Prevención serán designados con arreglo a la siguiente escala. Organismos Públicos de 50 a 100 trabajadores/as: 3 Delegados/as de Prevención. Organismos Públicos de 50 a 100 trabajadores/as: 2 Delegados/as de Prevención. Organismos Públicos de 50 a 100 trabajadores/as: 5 Delegados/as de Prevención. La Convocatoria ordinaria, del Comité de Seguridad y Salud. Se hará con, al menos 72 horas de antelación y se incluirá el Orden del Día en el que figurarán los asuntos que procedan de la reunión anterior o que hayan sido enviados por los miembros al Secretario/a antes de la convocatoria. Se hará con, al menos 72 horas de antelación y se incluirá el Orden del Día en el que figurarán los asuntos que procedan de la reunión anterior o que hayan sido enviados por los miembros al Presidente antes de la convocatoria. Se hará con, al menos 48 horas de antelación y se incluirá el Orden del Día en el que figurarán los asuntos que procedan de la reunión anterior o que hayan sido enviados por los miembros al Presidente antes de la convocatoria. Son Facultades del Comité de Seguridad y Salud. Todas las respuestas son correctas. Cuidar de que todos los trabajadores/as reciban una formación suficiente y adecuada en materias de prevención de riesgos laborales. Informar a los trabajadores/as de los riesgos específicos para la seguridad y salud de su puesto de trabajo, así como de las medidas y actividades de protección y prevención derivadas de los mismos. La vigilancia de la salud será extensiva. a todo el personal de Puertos del Estado y de las Autoridades Portuarias, cualquiera que sea la naturaleza y duración de su contrato y estará diseñada conforme a los riesgos inherentes al puesto de trabajo y su desempeño. a todo el personal de Puertos del Estado y de las Autoridades Portuarias, cualquiera que sea la naturaleza de su contrato, pero de carácter fijo y estará diseñada conforme a los riesgos inherentes al puesto de trabajo y su desempeño. a todo el personal de Puertos del Estado y de las Autoridades Portuarias, cualquiera que sea la naturaleza de su contrato, pero de carácter indefinido y estará diseñada conforme a los riesgos inherentes al puesto de trabajo y su desempeño. Tipos de exámenes de salud. Examen de salud inicial, evaluación periódica, evaluación de salud previa a la asignación de nuevas tareas y evaluación de la salud tras ausencia prolongada por motivos de salud. Examen de salud inicial, evaluación de salud previa a la asignación de nuevas tareas y evaluación de la salud tras ausencia prolongada por motivos de salud. Examen de salud inicial, evaluación de salud previa a la asignación de nuevo puesto de trabajo y evaluación de la salud tras ausencia prolongada por motivos de salud. Son Competencias del Comité de Seguridad y Salud. Todas son correctas. Proponer al Organismo Público correspondiente, la necesidad de establecer ayudas médicas y psicológicas para aquellos trabajadores/as drogodependientes o alcohólicos. Ser informado del posible incremento del riesgo en los puestos de trabajo que la ampliación de instalaciones y equipos o modificación del proceso productivo puedan producir, elevando las consiguientes propuestas para su eliminación o disminución, y en el caso de que ello no pueda realizarse de forma inmediata, velar por la adopción de medidas de protección personal con carácter transitorio. Los Equipos de Protección Individual facilitados serán renovados. Ninguna es correcta. cuando su deterioro o caducidad lo haga necesario, previa devolución de los mismos. anualmente, en todo caso. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá. anualmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. mensualmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. La participación de los trabajadores/as en materia de prevención de riesgos laborales se canalizará a través de. el Comité de Empresa. los Delegados/Delegadas de Prevención. Todas son correctas. Será considerado como tiempo de trabajo efectivo, sin imputación al crédito al que tienen derecho como representantes legales de los trabajadores/as, el correspondiente a. El destinado a acompañar a los técnicos en las evaluaciones de riesgo e investigación de accidentes y a los Inspectores de Trabajo en las visitas y verificaciones que éstos realicen a los centros de trabajo para comprobar cuestiones relativas al cumplimiento de la normativa sobre riesgos laborales. Todas las respuestas son correctas. Las reuniones del Comité de Seguridad y Salud y cualesquiera otras convocadas por el organismo público para tratar de las específicas cuestiones de prevención de riesgos laborales. En cada Autoridad Portuaria y en Puertos del Estado se constituirá un Comité de Seguridad y Salud, órgano de participación de naturaleza paritaria y colegiada destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de dichos Organismos Públicos en materia de prevención de riesgos laborales. siempre que el número de trabajadores/as y trabajadores/as sea de quince o más. Ninguna es correcta. siempre que el número de trabajadores/as y trabajadores/as sea de cien o más. Todos los trabajadores/as, en función de los riesgos detectados en su puesto de trabajo a través de la Evaluación de Riesgos. tienen el derecho y la obligación de recibir la información y la formación teórica y práctica suficiente relacionada con dichos riesgos así como las medidas de prevención frente a los mismos. tienen la obligación de recibir la información y la formación teórica y práctica suficiente relacionada con dichos riesgos así como las medidas de prevención frente a los mismos. tienen el derecho de recibir la información y la formación teórica y práctica suficiente relacionada con dichos riesgos así como las medidas de prevención frente a los mismos. Tipos de exámenes de salud. Examen de salud inicial : Se podrá realizar un examen de salud a aquellos trabajadores/as que se incorporen al trabajo tras un proceso de enfermedad, a fin de intentar conocer si el motivo de la ausencia, guarda relación con las condiciones de trabajo y si el afectado se encuentra en condiciones de reanudar su actividad, sin riesgo para su salud, la de los demás o del procedimiento de trabajo, respetando la intimidad del trabajador/a. Examen de salud inicial: Si el puesto de trabajo varía en su contenido o bien se produce un cambio de puesto de trabajo, será preciso analizar las condiciones físicas del trabajador/a y comprobar que lo puede desarrollar sin riesgos añadidos. Cuando el cambio de puesto suponga una variación sustancial en su contenido o tenga carácter de permanencia, en función de la evaluación de riesgos del referido puesto, se realizará el reconocimiento médico pertinente al trabajador/a. Examen de salud inicial: Con el propósito de proteger al colectivo de trabajadores/as y evitar asignar trabajos a personas que no pueden desempeñarlos físicamente, así como evitar empeorar un problema de salud existente, es importante identificar las alteraciones de salud previas a la incorporación al trabajo. La actuación de los Organismos Públicos, de los trabajadores/as y de sus representantes estará informada por los siguientes principios. La adopción de la acción preventiva, su promoción y la coordinación de actividades en el ámbito portuario, de acuerdo con la Ley de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Protección de Datos, el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero y demás normativa dictada en desarrollo de la LOPD. La implantación de una auténtica cultura preventiva, a través de la formación, la información y la participación de los trabajadores/as por las vías que se establezcan en cada caso. Todas las respuestas son correctas. El uso de vestuarios y equipos de protección individual tendrá carácter. obligatorio. voluntario. potestativo. |