CI PTE. 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CI PTE. 2 Descripción: PARA LAS NIÑAS BONITAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Se denomina así a cualquier sustancia que tiene la capacidad de incendiar otra, facilitando la Combustión e impidiendo el combate del fuego ?. Comburente. Combustible. líquido inflamable. líquido combustible. ¿Se denomina así a todo aquel material susceptible de arder al mezclarse con un comburente al ser sometido a una fuente de calor ?. Comburente. Combustible. líquido inflamable. líquido combustible. ¿Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y calor ?. reacción química. incendio. combustión. fuego. ¿Fuego que se desarrolla sin control en el tiempo y espacio?. reacción química. incendio. combustión. fuego. ¿Proceso mediante el cual una o más sustancias se transforman en otras sustancias diferentes?. reacción química. incendio. combustión. fuego. ¿Proceso de oxidación rápida de una sustancia acompañada de un aumento de calor y frecuentemente de luz?. reacción química. incendio. combustión. fuego. ¿Líquidos que tienen su punto de inflamación inferior a 38C y presión de vapor qué no supera los 40 psi a 38C?. combustible. comburente. líquido inflamable. líquido combustible. ¿Líquidos que tienen su punto de inflamación igual o superior a 38C?. combustible. comburente. líquido inflamable. líquido combustible. ¿Cómo son clasificados los incendios a bordo de los buques?. de operación. sistemáticos. estructurales. repentinos. ¿Cuáles son los elementos imprescindibles para que se produzca la combustión?. calor, combustible y oxígeno ✅. calor, material combustible y reacción en cadena. calor, comburente y oxigeno. ¿Está teoría estuvo vigente por muchos años, sin embargo sólo indicaba qué elementos son necesarios para que se inicie una reacción de la combustión?. reacción en cadena. triángulo del fuego. tetraedro del fuego. combustión. ¿Cuáles son los elementos que conforman el tetraedro del fuego?. calor, material combustible, oxígeno y reaccion en cadena. calor, material combustible y reaccion en cadena. calor, comburente y oxigeno. calor, material combustible, comburente y reacción en cadena. ¿Propiedad de los materiales combustibles sólidos y líquidos de convertirse en vapores o gases antes de entrar en combustión ?. propiedades químicas. propiedades físicoquímicas. propiedades físicas. propiedades de difusión. ¿Es la temperatura mínima a la cual el material combustible o inflamable empieza a desprender vapores sin que estos sean suficientes para sostener una combustión.?. punto o temperatura de inflamación. punto o temperatura de reacción. punto de ebullición. límite inflamabilidad. ¿Indica la tendencia de un gas o vapor para dispersarse en otro o mezclarse con otro gas o vapor?. punto o temperatura de inflamación. punto o temperatura de reacción. grado de difusión. volatilidad. ¿Es la tendencia de un líquido a evaporarse?. punto o temperatura de inflamación. propiedades fisioquímicas. rango de inflamabilidad. volatilidad. ¿ se define como la máxima concentración de gas o vapor que se inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente ?. límite inferior de flamabilidad. límite superior de inflamabilidad. rango de inflamabilidad. límite de inflamabilidad. ¿Son los límites máximos y mínimo de la concentración de un combustible dentro de un medio oxidante, por lo que la llama una vez iniciada, continúa propagándose a presión y temperatura específicas ?. límite inferior de flamabilidad. límite superior de inflamabilidad. rango de inflamabilidad. límite de inflamabilidad. ¿Es la mínima concentración de gas o vapor inflamable que se inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente ?. límite inferior de flamabilidad. límite superior de inflamabilidad. rango de inflamabilidad. límite de inflamabilidad. ¿Proporciones de mezcla de aire con alguna sustancia combatible entre las que se puede producir una inflamación; para que se presente la combustión?. límite inferior de flamabilidad. límite superior de inflamabilidad. rango de inflamabilidad. límite de inflamabilidad. ¿Temperatura mínima a la cual un material combustible desprende vapor suficiente para iniciar y sostener una combustión?. límite inferior de flamabilidad. límite superior de inflamabilidad. rango de inflamabilidad. temperatura de ignición. ¿Temperatura crítica a la cual los cuerpos sólidos se convierten en líquidos?. punto de fusión. punto de ebullición. calor. temperatura de ignición. ¿Temperatura en la cual ocurre el flujo continuo de burbujas de vapor de un líquido que se esta calentando en un recipiente abierto; temperatura a la que la tensión de vapor de un líquido es igual a la presión exterior que se ejerce sobre el?. punto de fusión. punto de ebullición. temperatura de ignición. temperatura de ignición. ¿Transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos. Flujo de energía entre dos cuerpos a diferentes temperaturas?. punto de fusión. punto de ebullición. calor. temperatura de ignición. ¿Propiedad de un cuerpo que determina si está o no en equilibrio térmico?. punto de fusión. punto de ebullición. calor. temperatura. ¿Se presenta en los quemadores, hogares de calderas y en sopletes de los equipos de oxicorte?. punto de fusión. combustión espontánea. chispa eléctrica. flama abierta. ¿Son generados en tableros eléctricos, contactos, apagadores, arcos de soldadura eléctrica y terminales flojas de cableado?. corriente eléctrica. electricidad estática. chispa eléctrica. flama eléctrica. ¿Reacción química, rápida o lenta, que sufren los materiales independientemente de cualquier fuente de calor externa?. fuego. combustión espontánea. chispa eléctrica. flama abierta. ¿Pueden generar chispas con la suficiente energía para iniciar la combustión. Se producen al golpear o friccionar metales?. fricción o impacto. electricidad estática. chispa eléctrica. flama eléctrica. ¿Los circuitos eléctricos están expuestos al flujo de corriente de acuerdo al calibre del cable, el cual a sobrecargarse tiende a calentarse pudiendo llegar a prender su forro protector?. fricción o impacto. electricidad estática. chispa eléctrica. corriente eléctrica. ¿El flujo de líquidos y gases a través de tuberías y equipos generan energía estática que se acumula, cuando dichas tuberías sin aterrizadas producen descargas eléctricas, generando chispas de hasta 350C?. fricción o impacto. electricidad estática. chispa eléctrica. corriente eléctrica. ¿Gas incoloro e inoloro no flamable que promueve y acelera la combustión, sin él no existe combustión?. oxígeno. combustible. comburente. líquido inflamable. ¿Es la fase inicial de un incendio, aquella en la que un incendio es pequeño y controlable ?. fase libre. fase incipiente. fase latente. ¿Clase de fuego que se produce con materiales combustibles sólidos como la madera, papel, textiles, su principal agente extintor es el agua?. clase K. clase C. Clase B. Clase A. ¿El fuego se produce con la mezcla de un gas como el butano o propano con el aire, para su extinción se utilizan pollos secos comunes, polvos secos multiusos, anhidrido carbonico, espumas e hidrocarburos halogenados?. clase K. Clase B. Clase B. Clase A. En la clase “C” del fuego, este se produce en instalaciones eléctricas, motores etc, ¿cuál es su principal agente extintor ?. extinción a base de cloruro de sodio aditivo de fosfato tricalcino o compuesto grafito y Coque. polvo químico seco, bióxido de carbono y líquidos vaporizantes como agua destilada. extintor a base de acetato de potasio. polvos secos comunes, multiusos, anhidrido carbonico, espumas e hidrocarburos halogenados. ¿Cuál es la clase de fuego, dónde se producen metales relativos, es decir que tienen baja temperatura de fundición tales como magnesio, sodio, potasio, circonio, titanio etc.?. clase K. clase C. Clase B. Clase D. ¿Qué se utiliza para el control del fuego clase “D”?. extinción a base de cloruro de sodio aditivo de fosfato tricalcino o compuesto grafito y Coque. polvo químico seco y agua destilada. extintor a base de acetato de potasio. polvos secos comunes, multiusos, anhidrido carbonico, espumas e hidrocarburos halogenados. ¿Dentro de esta clase de fuego, los extintores comunes no deben usarse ya que la mayoría de los casos existe el peligro de aumentar la intensidad del fuego debido a una reacción química entre el agente y el m. clase K. clase C. Clase B. Clase D. ¿El fuego se produce con aceites vegetales, grasas, cochambre etc., se encuentra comúnmente en cocinas industriales y su principal agente extintor son potasio húmedo, bióxido de carbono y polvos químicos?. clase K. clase C. Clase B. Clase D. ¿Su principal agente extintor es a base de agua, lleva a acabo la extinción del Fuego por “sofocamoento por vapor “?. clase K. clase A. Clase B. Clase D. ¿Su principal agente extintor son el MET L-X (cloruro de sodio) y el LITH-X ?. clase K. clase A. Clase B. Clase D. Se basa en la eliminación del calor para evitar que la combustión continúe. Un agente que absorbe gran cantidad de calor y que enfría de forma muy eficiente es el agua que aplicada adecuadamente es de gran utilidad?. enfriamiento. sofocamiento. eliminación de combustible. Cuando se elimina o reduce considerablemente el porcentaje de oxígeno contenido en la atmósfera donde se desarrolla al fuego, éste se apagará?. enfriamiento. sofocamiento. eliminación de combustible. interrupción de la reacción en cadena. Consiste en retirar el combustible de un incendio lo cual no siempre es factible, ya que en ocasiones es una tarea difícil, tardada y peligrosa, pero en otros casos es tan simple como cerrar una válvula. enfriamiento. sofocamiento. eliminación de combustible. interrupción de la reacción en cadena. ¿Consiste en retirar el combustible de un incendio lo cual no siempre es factible ?. enfriamiento. sofocamiento. eliminación de combustible. interrupción de la reacción en cadena. ¿Es la interrupción de la transmisión de calor de unas partículas a otras del Combustible interponiendo elementos catalizadores entre ellas ?. enfriamiento. sofocamiento. eliminación de combustible. interrupción de la reacción en cadena. ¿Fase del incendio donde el aire contiene una gran cantidad de oxígeno y el fuego se encuentra produciendo vapor de agua H2O, bióxido de carbono CO2 y monóxido de carbono CO?. fase latente. fase incipiente. fase libre. fase de ignición. ¿Fase del incendio donde se presenta libre combustión del fuego, se caracteriza por; temperatura de la llama aproximadamente de 700C, se presentan los fenómenos “Rollover” y “Flashover” ?. fase latente. fase incipiente. fase libre. fase de ignición. ¿Fase del incendio donde la llama deja de existir si se encuentra cerrado, la combustión es reducida a brasas incandecentes, temperatura ambiente superior a los 700C.?. fase latente. fase incipiente. fase libre. fase de ignición. Método de transferencia de calor que se produce entre dos cuerpos por contacto entre ellos o, en el caso de un solo cuerpo dentro de si mismo?. convección. radiación. conducción. fase de ignición. Mecanismo predominante de transferencia de calor que produce la propagación horizontal de los incendios. A bordo de los buques es muy común.?. convección. radiación. conducción. fase de ignición. ¿Transferencia de calor que se produce por la mezcla de un flujo líquido o gas, con otro de menor temperatura, tiene que haber movimiento del fluido es por eso que no se presenta en materiales sólidos.?. convección. radiación. conducción. fase de ignición. ¿Aparato compuesto por un recipiente metálico de forma cilíndrica que contiene el agente extinguidor, sin considerados la primera línea de defensa para combatir un incendio?. agente extintor. extintor. extinguidor. ¿Material que contiene un extintor, puede ser CO2 material más empleado, NITRÓGENO empleado en sustitución del CO2 como Impulsor y AIRE se utiliza para presurizar extintores de agua?. A) agente extintor. extintor. extinguidor. ¿Qué material se utiliza en la fabricación de los cilindros de los extintores de Dióxido de Carbono o CO₂?. Aluminio reforzado. Acero inoxidable. Acero. Fibra de carbono. ¿Cuál es la duración aproximada de descarga de un extintor de CO₂ de 15 a 20 lbs, logrando la extinción por enfriamiento y sofocación?. 20 segundos. 40 segundos. 60 segundos. 90 segundos. ¿Qué tipo de fuego se recomienda apagar con extintores de PQS?. De líquidos famables. De líquidos inflamables. De aceites de cocina. De metales combustibles. ¿Qué característica hace útil al PQS contra fuegos eléctricos?. No es conductor eléctrico. Absorbe humedad. Es altamente inflamable. Genera descargas. ¿Cuál es la fase del fuego que interrumpe el PQS al aplicarse?. Reacción en cadena. Combustión espontánea. Oxidación total. Generación de calor. |