Ciclo celular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciclo celular Descripción: Biologia Molecular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fase del ciclo celular que se le conoce como periodo preparatorio. Interfase. Fase M. Fase S. Fase G2. Es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Citocinesis. Cariocinesis. Mitosis. Telofase II. Es la división celular que se dan en células germinativas. Meiosis. Mitosis. Duplicación. Transcripción. Es la división que se presenta en células somáticas. Mitosis. Meiosis. Citocinesis. Cariocinesis. Es la forma en la que se presenta el ADN durante interfase o en estado de reposo. Cromatina. Cromosoma. Cromátide. Ninguna de las anteriores. Es la etapa de la interfase con mas duración en el ciclo celular. Fase G1. Fase G2. Fase S. Fase G0. Son características de la Fase G1, excepto: Se da el crecimiento celular. Determina las condiciones adecuadas para la división celular. La cromatina se descondensa para adoptar la formación de la doble hélice. La cromatina se condensa para adoptar la formación de la doble hélice. Es la primera fase del ciclo celular. Fase G1. Fase G2. Fase S. Fase M. Fase de la interfase donde se lleva a cabo la síntesis o duplicación del ADN. Fase S. Fase G1. Fase G2. Fase M. Complejo proteico que une a la cromátidas hermanas. Centromero. Cohesinas. Centrosomas. Ninguna de las anteriores. Fase que verifica que la célula haya completado la fase S de forma correcta. Fase G2. Fase G0. Fase G1. Mitosis. Es la forma mas condensada del ADN. Cromosoma. Cromatide. Cromatina. Todas son correctas. Son características de la fase G2, excepto: Verifica y permite que se realicen reparaciones durante la culminación de la fase S. La cromatina se condensa para la mayor visibilidad del material genetico. La cromatina se descondensa para adoptar la formación de la doble hélice. Todas son correctas. Fase de la mitosis, en la cual los cromosomas se condensan y se preparan para separarse. Profase. Prometafase. Metafase. Anafase. Fase de la mitosis donde se forma el huso mitótico. Prometafase. Metafase. Anafase. Telofase. Fase de la mitosis, en la cual los cromosomas se encuentran alineados en el ecuador del huso mitótico. Metafase. Prometafase. Anafase. Profase. Fase de la mitosis que se caracteriza por la separación de las cromatides hermanas. Anafase. Metafase. Profase. Prometafase. Etapa final de la mitosis que da por resultado células haploides. Telofase. Metase. Profase. Prometafase. Son caracteristicas de la profase, excepto: La envoltura nuclear se dispersa. La envoltura nuclear se reconstituye. El material genético se condensa. El citoesqueleto se desensambla y el huso mitótico se ensambla. Fase en la que la célula se mantiene en estado de reposo. Fase G0. Fase G1. Fase G2. Fase S. Complejos de proteínas que participan en control del ciclo celular. Cdk. Histonas. Ciclinas. Ningunas de las anteriores. Subunidad de la Cdk que transfiere ATP para la progresión del ciclo celular. Cinasas. Ciclina. Reguladora. Fosfato. Subunidad de la Cdk encargada de regular el ciclo celular. Ciclina. Cinasa. Reguladora. Control. Proteína encargada de detener la célula en la fase G1 e impide la entrada a la fase S. Rb. p53. ATM. Ninguna de las anteriores. Factor de transcripción que contribuye con la proteína Rb en la detención de la fase G1. E2F. IFH. IF3. Ninguna de las anteriores. Proteína que desempeña la función reguladora en la fase G1. p53. p21. Rb. Todas son correctas. Proteína estimulada por la p53, detiene la progresión del ciclo celular para permitir la reparación del daño en las lesiones del ADN. p21. Rb. p53. Todas son correctas. Fase de la meiosis que se considera como división reductora. Meiosis I. Meiosis II. Telofase I. Metafase I. Fase de la meiosis I donde se da el intercambio de material genético. Profase I. Metafase I. Anafase I. Telofase I. Fase de la meiosis I, los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial. Profase I. Metafase I. Anafase I. Telofase I. Fase de la meiosis I, se da la separación de cada bivalente, se desplazan hacia polos opuestos de la célula. Anafase I. Profase I. Metafase I. Telofase I. Se forma la membrana nuclear comienza la citocinesis. Telofase I. Profase I. Metafase I. Anafase I. Fase de la meiosis II, se rompe la membrana nuclear y se forma el nuevo huso mitotico. Profase II. Metafase II. Anafase II. Telofase II. Fase de la meiosis II, los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial. Profase II. Metafase II. Telofase II. Anafase II. Fase de la meiosis II, las cromátidas de cada cromosoma se separa. Anafase II. Profase II. Telofase II. Metafase II. Etapa de la profase I, se condensa el material genético. Leptoteno. Paquiteno. cigoteno. Diploteno. Etapa de la profase I donde se lleva a cabo el alineamiento de lo cromosomas homólogos, para formar tétradas o bivalentes. Leptoteno. Cigoteno. Paquiteno. Diploteno. Etapa de la profase I, tiene lugar el entrecruzamiento cromosómico mediante quiasmas. Leptoteno. Cigoteno. Paquiteno. Diploteno. Etapa de la profase I, se da la separación de cromosomas homólogos, aunque siguen unidas mediante el quiasma. Leptoteno. Cigoteno. Paquiteno. Diploteno. Etapa de la profase I, los cromosomas se condensan al máximo, desaparece el núcleo y la membrana celular. Diacinesis. Leptoteno. Paquiteno. Cigoteno. |