CICLO CELULAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CICLO CELULAR Descripción: Preguntas de nivel Pre Universitario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los cromosomas alcanzan su máxima condensación en la fase : Profase. Prometafase. Metafase. Anafase. Telofase. La animación muestra una célula en mitosis. Indicar a que fase hace referencia. Profase. Prometafase. Metafase. Anafase. Telofase. La imagen muestra una célula en división celular. ¿En qué fase se encuentra?. Profase. Prometafase. Metafase. Anafase. Telofase. La animación muestra una etapa de la meiosis. Indique a qué etapa hace referencia. Profase I. Metafase II. Post fase. Intercinesis. Anafase I. Relacione ambas columnas. Quiasmas. Bouquet. Crossing over. Sinapsis. Las células somáticas de los seres humanos posee 46 cromosomas. Luego del periodo "S" de la interfase, el material genético se duplica; por lo tanto la célula ingresa a la mitosis con 92 cromosomas. Verdadero. Falso. ¿Qué organela interviene en la formación de la nueva pared celular de la célula vegetal durante la citocinesis?. Ribosomas. Centrosomas. Retículo endoplasmático. Aparato de Golgi. Cloroplastos. Relacione ambas columnas. Los cromosomas se adhieren a las fibras del huso. Se reorganiza el nucleolo. Desaparece la carioteca. Los cromosomas se alinean en el ecuador celular. Los cromosomas adoptan la forma de "V" o "J". Se encarga de reorganizar el nucleolo en la telofase. RON. El centrómero. El cinetocoro. Las fibras interzonales. La carioteca. La cromátidas hermanas recién formadas se unen mediante ... Actina. Miosina. Actomiosina. Cohesina. condensina. En una célula animal en metafase mitótica, se esperaría encontrar : dos pares de centríolos localizados en la placa metafásica. Un par de centríolos en el interior del núcleo. un par de centríolos en cada centro organizador de microtúbulos. un centríolo dentro de cada centrómero. Un par de centríolos por cada centrómero. ¿Cuál de las siguientes células son genéticamente idénticas?. Dos células resultantes de la meiosis I. dos células resultantes de la meiosis II. cuatro células resultantes de la meiosis I seguidas por la meiosis II. dos células resultantes de una división mitótica. cuatro células resultantes de la meiosis II. Teniendo en cuenta que un caballo tiene un número diploide de 64 cromosomas y el burro 62. ¿Cuál sería el número diploide de una mula (híbrido del cruce de un burro y una yegua)?. 61. 62. 63. 64. A veces 62 y otras 64. La p53 hace que se expresen otros genes de proteínas reguladoras como los p21 y p16 que bloquean la actividad de la cdk2. La p53 impide que la célula entre en la fase "S". La p53 estimula la división celular. Relacione ambas columnas. Aumento del número de organelos. Síntesis de ATP y enzimas. Duplicación de los centrosomas. Unión de las fibras del huso a los cromosomas. Se inicia la formación del huso acromático. Para que la célula abandone la fase G1 e ingrese a la fase S, es decir inicie la replicación del DNA, la ciclina G1 aumenta su concentración y activa la quinasa cdk2. Verdadero. Falso. Superada la fase G2, se activa el inicio de la mitosis. Al final de la G2 aumenta la concentración de ciclina mitótica y al alcanzar una determinada concentración se une a la cdc2 componiendo el FACTOR PROMOTOR DE LA (FPM) que se encarga de fosforilar proteínas con funciones esenciales durante la mitosis. Cuando todos los cinetocoros se han ligado a las fibras del huso se desactiva este complejo. Verdadero. Falso. La p21 esta bajo el control de la denominada: "proteína supresora de tumores", la hoy famosa p53. Una de las siguientes no es uno de sus efectos: Control de la integridad del ADN. Terminación correcta de las diferentes fase del ciclo. Detención del "crecimiento celular" (duplicación celular) o senescencia. Puesta en marcha del suicidio celular o apoptosis, cuando existe daño en el DNA o los sistemas de control se desregulan. Inactiva a las caspasas. Complete el siguiente enunciado : "Las ovogonias proliferan por ......... durante la .........". mitosis - etapa fetal. meiosis - etapa fetal. meiosis - etapa embrionaria. mitosis - la adolescencia. meiosis - la pubertad. Relacione ambas columnas. Regula el ciclo celular. Induce a la separación de las cromátidas. Activa la apoptosis. Promueve el inicio de la mitosis. En la anafase, el APC (Complejo Promotor de Anafase) marca la segurina para la degradación. Cuando ésta es destruida, una enzima entra en su forma activa degradando la cohesina que mantiene unidas las cromátidas y así permite su separación hacia las células hijas. La enzima a la que se hace mención es : integrasa. separasa. shugoshina. caspasa. ciclasa. Durante la meiosis I, los cromosomas homólogos se separan, pero se mantienen unidas las cromátidas. La proteína que estabiliza a la cohesina para que solo se separen los cromososomas homólogos es : ATPasa. Securina. shugoshina. cdK. separasa. |