option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciclo Sexual Femenino

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciclo Sexual Femenino

Descripción:
ARTI II unmdp

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El evento observable y objetivable que se toma como el Día Uno del ciclo sexual femenino o genital femenino es: El pico de LH. La ovulación. El inicio de la fase lútea. La menstruación.

Las dos fases principales en las que se divide el ciclo ovárico son: Fase secretora y fase proliferativa. Fase folicular y fase lútea. Fase menstrual y fase ovulatoria. Fase preovulatoria y fase postmenstrual.

Cuál es la duración general de la fase menstrual del ciclo endometrial?. Dura alrededor de 14 días. De 0 a 5 días. De 7 a 10 días. Solamente un día.

Cuál es el espesor máximo que alcanza el endometrio funcional, alrededor del día 21 o 22 del ciclo?. 1 mm. 6 mm. 14 mm. 2 mm.

Durante la vida fértil de una mujer, ¿cuántos folículos primordiales, aproximadamente, llegan a la etapa de folículo maduro?. Alrededor de 6 millones. Alrededor de 1 millón. Alrededor de 400. Alrededor de 40.000.

La hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) estimula a las células gonadotropas de la adenohipófisis para que secreten: Progesterona y Estrógenos. FSH y LH. Inhibina y Activina. Oxitocina y Prolactina.

La secreción de hormonas por parte del eje hipotálamo-hipofisario se caracteriza por ser: Constante y estable. Intermitente y pulsátil. Predominantemente diurna. Constante solo en la fase lútea.

Durante la fase folicular, el estradiol producido por las células de la granulosa habitualmente ejerce un feedback negativo sobre: Solamente la Progesterona. La GnRH, la FSH y la LH. Solamente la Inhibina. La Prolactina.

Qué péptido sintetizado por las células de la granulosa actúa inhibiendo principalmente la producción de FSH?. Activina. hCG. Inhibina. Prostaglandinas.

Unas 48 horas antes de la ovulación, los altos niveles de estrógenos ejercen una retroalimentación positiva (feedback positivo), provocando un pico principalmente de: FSH. Progesterona. LH. Andrógenos.

El estímulo que se considera un feedback positivo hormonal y que es particular porque una hormona estimula la mayor producción de las hormonas que generaron su secuencia, es el generado por: La succión del pezón durante la lactancia. El pico de LH preovulatorio. Los estrógenos en la fase preovulatoria. La liberación de inhibina.

Las hormonas esteroideas (estrógenos y progesterona) viajan en sangre unidas principalmente a: Glucógeno. Glándulas. Proteínas plasmáticas (albúmina y globulinas específicas). El colesterol, sin necesidad de transportador.

El folículo primordial contiene un ovocito que está detenido en la profase I de la primera división meiótica, rodeado por: Células de la granulosa luteinizada. Una corona radiada. Células foliculares planas. Células foliculares cúbicas.

En un folículo en desarrollo, las células de la teca interna son estimuladas por la LH y segregan principalmente: Estrógenos. Andrógenos y progesterona. FSH. Inhibina.

Qué enzima esencial, presente en las células de la granulosa, permite la transformación de los andrógenos (producidos por la teca interna) en estrógenos?. Prostaglandina. Kinasa. Aromatasa. Colagenasa.

La conversión de andrógenos a estradiol por parte de la aromatasa en las células de la granulosa es estimulada por: LH. FSH. Progesterona. hCG.

El folículo pasa a denominarse folículo secundario cuando: Se produce la primera meiosis. El ovocito es expulsado. Se conforma el antro (acumulación de líquido antral). Las células foliculares se vuelven planas.

El ovocito secundario se detiene en la metafase de la segunda meiosis y solo la completa si: Llega a la ampolla de la trompa. Se produce la fecundación por un espermatozoide. Se rompe el folículo maduro. Se produce el pico de LH.

Las células que están en contacto estrecho con el ovocito secundario a través de la membrana pelúcida, formando la corona radiada, son: Células de la teca interna. Células de la teca externa. Células de la granulosa. Células del cuerpo lúteo.

La fase folicular se caracteriza por el desarrollo de cuántos folículos primordiales que inician su desarrollo, de los cuales solo uno evolucionará a folículo maduro: Alrededor de 1 ó 2. Una cantidad de 6 a 12. Cientos. Solo uno.

El aumento de presión en el antro, debido al líquido y la acción de enzimas proteicas como las colagenasas y prostaglandinas, llevan a la formación de una zona de debilidad en la corteza del ovario para la expulsión del ovocito, denominada: Ampolla. Estigma. Cuerpo albicans. Corona radiada.

Después de la rotura del folículo y la expulsión del ovocito, el folículo colapsado se reorganiza en: Folículo atrésico. Cuerpo albicans. Cuerpo lúteo. Ovocito primario.

Las células luteínicas de la granulosa, que forman alrededor del 80% del cuerpo lúteo, sintetizan: Solamente andrógenos. Estrógenos, progesterona e inhibina. GnRH y Activina. Estradiol.

Las células luteínicas de la teca, localizadas en forma periférica en el cuerpo lúteo, secretan: Estrógenos e inhibina. Prolactina. Andrógenos y progesterona. FSH.

Si no ocurre la fecundación e implantación, el cuerpo lúteo comienza a degenerarse alrededor de 10 a 12 días después de la ovulación y la cicatriz blanquecina que queda se denomina: Cuerpo hemorrágico. Estrato basal. Cuerpo albicans. Estroma ovárico.

En caso de embarazo, ¿qué hormona se comienza a secretar para informar al cuerpo lúteo que debe sostener la producción de estrógenos y progesterona durante los primeros 4 meses?. Prolactina. Hormona luteinizante (LH). Gonadotrofina coriónica humana (hCG). Estrógenos.

La caída abrupta de progesterona (principalmente) y estrógenos al final del ciclo, cuando no hubo implantación, desencadena: El feedback positivo preovulatorio. El pico de LH. La menstruación. El desarrollo folicular.

El estrato del endometrio que es ricamente vascularizado, tiene glándulas con secreciones y es el que se desprende durante la menstruación, es el: Miometrio. Estrato funcional. Estrato basal. Perimetrio.

La fase proliferativa del endometrio se relaciona directamente con la: Fase secretora ovárica. Fase folicular ovárica. Fase lútea ovárica. Menopausia.

La reconstrucción del estrato funcional del endometrio, o su repitelización, comienza a partir de los restos de glándulas uterinas que quedan en: El miometrio. El estrato basal. El antro. El cuerpo albicans.

Cuál es la hormona que estimula la fase secretora del endometrio, haciendo que las glándulas adquieran tortuosidad y aumente la acumulación de glucógeno?. Estrógenos. Progesterona. FSH. Inhibina.

En la fase lútea, la reducción abrupta de progesterona provoca una alteración en los vasos del endometrio funcional, generando: Proliferación celular masiva. Hipervascularización. Isquemia y posterior desprendimiento. Un pico de GnRH.

Cuál es el principal efecto de la progesterona sobre las contracciones uterinas en la segunda mitad del ciclo?. Las incrementa para ayudar a la expulsión. Las reduce para sostener el posible embarazo. No tiene efecto sobre las contracciones. Genera un efecto pulsátil en el miometrio.

Cuál es el efecto de los estrógenos sobre el epitelio de la vagina durante la pubertad?. Lo transforma de cilíndrico a cúbico. Lo cambia de cúbico a estratificado para mayor protección. Lo transforma en una capa muscular lisa. Lo atrofia.

En relación con el esqueleto óseo, los estrógenos tienen la función de: Estimular a los osteoclastos. Inhibir a los osteoclastos y estimular el crecimiento óseo. Acelerar la fusión de las epífisis después que la testosterona en hombres. Disminuir la vascularización ósea.

En las mamas, los estrógenos promueven principalmente: El desarrollo de los alvéolos. La secreción activa de leche. El crecimiento de los conductos y el depósito de grasa. La involución del lobulillo.

La progesterona en las mamas estimula principalmente: La eyección de leche (función de oxitocina). El crecimiento de los conductos (función de estrógenos). El desarrollo del lobulillo y el alvéolo. La supresión de la prolactina.

En la fase lútea, la progesterona modifica las características del moco del cuello uterino, volviéndolo: Más filante y menos hostil. Más hostil y menos filante. Más abundante, pero sin cambiar su textura. Más parecido al semen.

El mecanismo por el cual los anticonceptivos orales combinados logran ser anovulatorios es porque: Causan un pico constante de LH y FSH. Inhiben directamente la producción de andrógenos en la teca. Proveen una concentración estable de estrógenos y progesterona que inhibe el eje HPG, impidiendo el pico de LH. Inhiben la aromatasa en las células de la granulosa.

En la mujer postmenopáusica, la principal fuente de esteroides femeninos (como estrona, que es menos potente que el estradiol) es la conversión de andrógenos suprarrenales en estrona en: Los ovarios. El útero. El tejido adiposo. El hígado.

Denunciar Test