LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Descripción: Test para evaluar el grado de avance |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hay tres tipos de ciclos Biogeoquímicos interconectados. Entre ellos se encuentra el Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos, los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días. Este tipo de ciclo, se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Ejemplos de ciclos gaseosos son el: Fósforo-Azufre-Nitrógeno. Agua-Nitrógeno-Carbono. Fósforo_Agua_Azufre. Nitrogeno-Aire-Agua. Es uno de los más destacados constituyentes de los aminoácidos. Este es captado en forma de sustrato desde las raíces (en superficies terrestres) y por medio de la pared celular (en medios acuáticos), las que pasan a hacer alimentos de los animales. Tras la muerte de estos el elemento retorna al suelo induciendo un nuevo ciclo. ¿De cual ciclo estamos hablando?. Del ciclo del nitrógeno. Del ciclo del agua. Del ciclo del carbono. Del ciclo del fósforo. El sol calienta el agua superficial de la Tierra, produciendo la evaporación que la convierte en gas. Este vapor de agua se eleva hacia la atmósfera donde se enfría, produciéndose la condensación. Así se forman pequeñas gotas, que se juntan y crecen hasta que se vuelven demasiado pesadas y regresan a la tierra como precipitación en forma de lluvia. A medida que cae la lluvia, parte de ella se evapora directamente hacia la atmósfera o es interceptada por los seres vivientes. La que sobra, se mete a la tierra a través de un proceso que se llama infiltración, formando las aguas subterráneas. ¿De cual ciclo estamos hablando?. Del ciclo del nitrógeno. Del ciclo del azufre. Del ciclo del fósforo. Del ciclo del agua. La imagen que observas representa el Ciclo hidrológico ¿Qué representa las flechas azules?. La precipitación. La condensación. La evaporación. La evaporación y la infiltración. ¿qué factor climático influye directamente en el ciclo del agua?. La tierra. El agua. La temperatura. Las nubes. En el ciclo del nitrógeno, la amonificación la producen: Algunas bacterias. Las plantas a través de la asimilación del nitrato presente en el suelo. Los animales en forma de orina. La luz del sol. Los elementos que forman sedimentos en los ciclos biogeoquímicos son: Azufre y Nitrogeno. Fósforo y azufre. Carbono y nitrógeno. De acuerdo con lo aprendido sobre el ciclo del carbono, se puede deducir que: Los mayores depósitos de Carbono en la naturaleza se encuentran en. La atmósfera. Los animales. Las plantas. Los fogones. Observa el siguiente ciclo del Nitrogeno ¿Qué pasaría en la naturaleza si faltaran los organismos descomponedores dentro de este ciclo?. Las plantas aumentarían la absorción del nitrógeno. Las plantas tendrían menos nutrientes para crecer. Las proteínas no tendrían nitrógeno. Los seres vivos ya no necesitarían el nitrógeno. El ciclo del agua es otro de los ciclos biogeoquímicos importantes que se suscitan en nuestro planeta, el cual consiste en la circulación del agua entre los diferentes compartimentos hidrosfericos, produciéndose intervención de reacciones químicas y el traslado del agua de un lugar al otro. Se lo considera muy importante, porque tiene como función: Incorporar en cada momento mayor cantidad de agua para que esta nunca se agote en el planeta. Hace que el agua vaya transformando sus estados en diferentes momentos para mantenerse en circulación, ya que se volvería un recurso agotable en un solo estado. Mantener el agua en estado gaseoso, para que atrape las partículas de dióxido de carbono en la atmósfera. Mantener gran cantidad de agua en estado sólido, para poder derretirla cuando se acabe la líquida. Selecciona el nombre del proceso biológico mediante el cual el carbono entra a formar parte de la cadena alimenticia. Fotosíntesis. Respiración. Metabolismo. Evaporación. Los ciclos biogeoquímico son. El movimiento cíclico de seres vivos en el ecosistema. El recorrido de los elementos de la tabla periódica en el ecosistema. El recorrido cíclico que algunas sustancias realizan en la naturaleza. El movimiento del agua en el ecosistema. Los tipos de ciclos biogeoquímicos son. Agua, Azufre y Carbono. Hidrológicos, Sedimentarios y del Carbono. Gaseosos, Líquidos y Sólidos. Sedimentarios, Gaseosos e Hidrológicos. Los ciclos biogeoquímicos son importantes porque: Por medio de ellos circula la materia por los diferentes ecosistemas. Permiten que el agua siempre esté limpia. Por medio de ellos se realiza la fotosíntesis. Los seres vivos pueden fabricar su propio alimento. La energía necesaria para que el ciclo del agua se produzca proviene de. El rio. Los relámpagos. La lluvia. El sol. En el ciclo del agua, la evaporación es: El paso del agua de estado liquido a estado gaseoso. Cuando las plantas realizan la fotosíntesis y el carbono pasa de gas o solido. Cuando los animales respiran. El paso del agua de estado gaseoso a estado liquido. El orden correcto de los pasos del ciclo del agua es: Evaporación - Condensación - Precipitación - Transpiración. Precipitación - Fotosíntesis - Evaporación - Condensación. Sol - Agua - Precipitación - Transpiración. Evaporación - Condensación - Precipitación - Fotosíntesis. En el ciclo del agua, ¿La precipitación se puede presentar en que estado físico?. Solamente líquido. Líquido o sólido. Gaseoso o líquido. Solamente sólido. En la evaporación se forman. Las nubes. Los rios. El mar. El ecosistema. Los organismos que fijan nitrogeno en sus cuerpos son. Loa animales y las plantas. Las plantas y las bacterias. Las bacterias y el ser humano. Las plantas y los hongos. |