option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciencia e ingenieria de materiales. Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciencia e ingenieria de materiales. Tema 2

Descripción:
Estructura interna de los materiales. Sistemas cristalinos

Fecha de Creación: 2025/03/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La notación de Miller para la dirección cristalográfica siguiente es: {110}. <110>. [110].

Los sólidos cristalinos covalentes presentan: Una ordenación de moléculas o macromoléculas que se unen por fuerzas de tipo intermolecular. Átomos ordenados en el espacio según las direcciones propias de los orbitales moleculares de valencia. Iones ordenados en el espacio y unidos por fuerzas de tipo electrostático.

La notación de Miller para la dirección cristalográfica siguiente es: [010]. [101]. [110].

La notación de Miller tanto para planos como para direcciones cristalográficas indica: Solo una dirección dentro de la celda unidad. Una dirección dentro de la celda unidad y las familias de direcciones paralelas dentro del cristal. Solo las familias de direcciones paralelas dentro del cristal.

Para definir un plano reticular o el conjunto de sus paralelos, se utilizan los tres indices de Miller de planos cristalográficos para lo cual se determinan las intersecciones del plano con los tres ejes cristalográficos de tal forma que: El plano debe contener por lo menos uno de los ejes. El plano debe contener dos de los ejes. El plano no debe contener a ninguno de los ejes.

Los indices de Miller de las direcciones y de los planos reticulares perpendiculares entre si tiene los mismos valores: En el sistema cúbico. En ningún sistema de cristalización. En todos los sistemas de cristalización.

En una red cúbica centrada en el cuerpo (CC) la compactación máxima se produce según: La diagonal principal del cubo. La familia de direcciones cristalográficas. La diagonal de la cara del cubo.

El factor de empaquetamiento o de compactación se define como: La relación entre el volumen de la celda unidad y el volumen que ocupan los átomos. El número de átomos que equidistan de uno. La relación entre el volumen que ocupan los átomos y el volumen de la celda unidad.

Uno de los sistemas cristalinos de mayor interés industrial es el hexagonal, que viene definido por: Un único parámetro de red "a". Dos parámetros de red "a" y "c". Tres parámetros de red "a", "b" y "c".

Cuando un metal o un no metal presenta más de una estructura cristalina en el estado sólido, se dice que presenta alotropía; cada una de las formas cristalinas constituye un estado alotrópico y el tránsito de un estado a otro tiene lugar: A una determinada temperatura y presión. Con variación de energía interna. Las dos respuestas anteriores son ciertas.

Cuando los indices de Miller de las direcciones y de los planos reticulares perpendiculares entre si tienen los mismos valores, se trata de una relación que sólo se da en el sistema: Hexagonal. Rómbico. Cúbico.

La estructura de un cristal viene definida mediante el conocimiento de los siguientes parámetros: Reología, simetría, dimensiones de sus átomos y tipo de enlace. Geometría, simetria, dimensiones y número de átomos de su celda unidad. Compacidad y dimensiones.

El número total de átomos por celda unidad en la red cúbica centrada en el cuerpo (CC) y en la red cúbica centrada en las caras (CCC) son, respectivamente: 2 y 6. 4 y 8. 2 y 4.

(121) son los indices de Miller de un plano: que corta a los ejes X e Z con el valor de medio parámetro de red y al eje Y con el valor del parámetro de red. Que corta a los ejes X e Z con dos veces el valor del parámetro de red y al eje Y con el valor del parámetro de red. Que corta a los ejes X e Z con el valor del parámetro de red y al eje Y con un valor de dos veces el parámetro de red.

En base al concepto de densidad teórica se puede afirmar que: La densidad atómica de la red (CCC) es el doble que la de la red (CC). La densidad atómica de la red (CC) es mayor que la de la red (CCC). La densidad atómica de la red (CCC) es mayor que la de la red (CC).

El plano cristalográfico de máxima densidad para la estructura (HC) es: (0001̅ ). (0001). (1120).

Determinar el índice de Miller-Bravais de la dirección cristalográfica representada en la siguiente figura: [1 1̅ 2 1]. [1̅ 1̅ 2 1]. [1 1̅ 0 1].

Determinar el índice de Miller del plano cristalográfico representado en la siguiente figura: (100). (1̅ 0 0). (1 1̅ 1̅ ).

Denunciar Test