option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciencia e ingeniería de materiales. Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciencia e ingeniería de materiales. Tema 6

Descripción:
Aleaciones férreas de interés industrial. Tratamientos y características

Fecha de Creación: 2025/04/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 23

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El martempering es un tratamiento térmico de: Temple. Normalizado. Recocido.

La templabilidad es la capacidad relativa que presenta una aleación metálica para endurecerse como consecuencia de: Formación de bainita durante el tratamiento térmico de normalizado. Formación de martensita durante el tratamiento térmico de temple. Formación de austenita durante el tratamiento térmico de recocido.

Las fundiciones hipereutécticas son aleaciones de Fe con un contenido en C de: 0,8%. Entre 0,8% y 2,11%. Entre 4,3 y 6,67%.

Dentro de los aceros al carbono, se pueden clasificar en función de su contenido en carbono. Así se entiende acero de alto contenido en carbono, la aleación Fe-C con contenidos en carbono entre: 0,25 y 0,6% C. 0,05 y 2,11% C. 0,6 y 1,4% C.

Las fundiciones dúctiles se pueden considerar: Fundiciones blancas con el grafito disperso en forma laminar. Fundiciones grises con el grafito en forma de láminas. Fundiciones grises con el grafito en forma esferoidal o nodular.

En qué aleaciones férreas se puede encontrar el carbono en forma combinada (cementita) o en forma libre (grafito). Aceros. Fundiciones. Ferritas.

Las fundiciones maleables se caracterizan por su mayor capacidad de deformación y se obtienen a partir de: Fundiciones grises mediante un tratamiento térmico que permite la presencia de cementita. Fundiciones blancas mediante un tratamiento térmico que permite la grafitización de la cementita. Ninguna respuesta es correcta.

Cuando una fundición blanca con un contenido bajo en C (inferior al 3%) se enfría muy rápidamente desde el estado líquido o cuando su contenido en Si es bajo (inferior al 1%) entonces: El C se presenta en estado combinado(Fe₃C). El C se presenta en estado libre (grafito). Ninguna respuesta es correcta.

Los aceros para herramientas se clasifican en función de sus aplicaciones, composición y templabilidad, por lo que si se deseara fabricar una pieza con requerimientos de estabilidad dimensional, un calibre, por ejemplo, utilizaría: Acero rápido. Acero de alta templabilidad. Acero de baja templabilidad.

En los aceros al carbono el único elemento que está presente junto al hierro de forma significativa es el C, mientras que las impurezas generan diferentes efectos sobre las propiedades de los aceros, así el Silicio se añade a los aceros por su efecto: Endurecedor. Desoxidante. Inoxidable.

La fase metaestable que se produce en los aceros por la transformación, sin difusión y casi de forma instantánea, de la austenita cuando el acero ha sido calentado hasta la región austenítica y enfriado muy rápidamente, se denomina: Martensita. Bainita. Perlita.

En este tipo de moldeo se utilizan modelos de materiales de bajo punto de fusión como pueden ser yesos, plásticos o ceras, que se impregnan de materiales endurecibles que les dan una gran consistencia, constituyéndose así el molde propiamente dicho que presenta una buena permeabilidad a los gases. A continuación, el molde se calienta hasta que se funde y se expulsa el modelo, generándose una cavidad que se corresponde con el negativo del modelo, denominándose: Moldeo en coquilla. Moldeo en arena. Modelo de precisión.

Los aceros al carbono se pueden clasificar, en función de su contenido en C, en: Hipoeutectoides, eutectoides e hipereutectoides. Hipoeutécticos, eutécticos e hipereutécticos. Hipoeutécticos, eutécticos y peritécticos.

La grafitización en las aleaciones férreas es un proceso que depende de la velocidad de enfriamiento y del contenido en C y Si, de forma que se facilita la grafitización con: Velocidades altas de enfriamiento durante la solidificación y contenidos en Si por debajo del 1%. Velocidades altas de enfriamiento durante la solidificación y contenidos en Si por encima del 1%. Velocidades bajas de enfriamiento durante la solidificación y contenidos de Si por encima del 1%.

Dentro de las transformaciones isotérmicas de la austenita, una de las que tiene lugar es su transformación: En perlita a velocidad lenta y con difusión. En perlita a velocidad elevada y con difusión. En perlita a velocidad lenta y sin difusión.

Los tratamientos termoquímicos son aquellos que tienen como finalidad mejorar las propiedades superficiales de la capa externa del material con alteración de su composición química superficial, introduciendo por difusión en el estado sólido diferentes elementos, destacan los tratamientos de: Cromado y niquelado. Implantación iónica. Cementación y nitruración.

Dentro de las fases sólidas que presenta el diagrama de fases Fe-Fe₃C, el compuesto intermedio intersticial de estructura cristalina ortorrómbica que se forma cuando se excede el límite de solubilidad de C en ferrita α por debajo de 723ºC, se denomina: Austenita. Perlita. Cementita.

De las siguientes afirmaciones sobre los diagramas TTT (temperatura, tiempo, transformación) o curvas S, indique cuál es falsa: Resumen las posibles transformaciones de la austenita para cada acero. Son imprescindibles tanto para el diseño de tratamientos térmicos como para la interpretación de las microestructuras resultantes después de los mismos. Muestran la capacidad relativa que presenta una aleación metálica para endurecerse, como consecuencia de la formación de martensita durante un tratamiento térmico.

El diagrama metaestable Fe-Fe₃C, presenta transformaciones isotérmicas, indique el nombre de la transformación que aparece en la figura: Eutectoide. Eutéctica. Peritéctica.

La ledeburita es: El constituyente eutectoide que se forma a 1147ºC y 4,3% C, producto de la transformación eutectoide, formado por la mezcla íntima de las fases austenita y cementita, con su correspondiente morfología. El constituyente eutéctico que se forma a 723ºC y 0,8ºC, producto de la transformación eutéctica, formado por la mezcla íntima de las fases ferrita y cementita, con su correspondiente morfología. El constituyente eutéctico que se forma a 1147ºC y 4,3%C, producto de la transformación eutéctica, formado por la mezcla íntima de las fases austenita y cementita, con su correspondiente morfología.

Dentro de los posibles tratamientos térmicos de los aceros: El tratamiento de globulización busca eliminar la red de cementita en aceros hipoeutectoides mediante su transformación a una morfología globular. El normalizado se realiza por encima de la A3-Acm y se enfría en horno buscando devolver al acero a un estado normal tras tratamientos defectuosos. El tratamiento de regeneración se realiza a temperaturas superiores pero cercanas a la A3-Acm buscando afinar el grano.

Dentro de los elementos aleantes del acero: El cromo impide la oxidación del acero en contenidos de aleación superiores al 11%. El azufre evita la fragilidad del acero provocada por el manganeso. El molibdeno reduce la resistencia del acero, pero mejora su ductilidad en frío.

El objetivo del tratamiento térmico de recocido de globulización: Es eliminar la red de cementita mediante su transformación a una morfología granular. Es conseguir constituyentes homogéneos. Es eliminar las tensiones internas generadas durante la conformación del material.

Denunciar Test
Chistes IA