option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La ciencia del movimiento - Etapa - 3 base libro 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La ciencia del movimiento - Etapa - 3 base libro 2025

Descripción:
Leyes, principios y conceptos relacionados con el movimiento

Fecha de Creación: 2025/06/02

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Es producto de la fuerza por la distancia a lo largo de la cual actúa la fuerza: a) Potencia. b) Trabajo.

2. Unidades con las que se mide el trabajo en el sistema internacional (SI). a) N.m (Newton x metro). b) kg.

3. Expresión matemática para el trabajo es: a) mg. b) F.cos θ .x (Fuerza x coseno del ángulo x distancia).

4. De los siguientes enunciados, el correcto es: a) Se realiza trabajo si una persona en reposo sostiene con sus manos un objeto pesado durante cierto tiempo. b) Se realiza trabajo si una persona empuja una carriola para bebé y la mueve a cierta distancia.

5. Tres personas compiten subiendo cada una un objeto (que pesa lo mismo para todas) hasta la misma altura por una rampa inclinada. Si A lo hace en 20 segundos, B en 26 segundos y C en 18, la que lo realizo en mayor cantidad de trabajo fue: a) La persona C. b) Todas realizaron el mismo trabajo.

6. Al trabajo realizado en la unidad de tiempo, o la rapidez con que se realiza el trabajo, se le conoce como: a) Energía cinética. b) Potencia.

7. La unidad J/s (Joule/segundo) se le denomina... a) watt. b) dina.

8. ¿Cuál es la unidad de potencia en el Sistema Internacional?. a) watt. b) joule.

9. La máquina A levanta un peso de 2000 N hasta una altura de 2m en 30 segundos, la máquina B hace lo mismo que A, pero en 20 segundos. En función de lo anterior se puede decir que: a) B desarrolla más potencia que A. b) A desarrolla más potencia que B.

10. La potencia desarrollada por una persona cuando arrastra un bulto de cemento por el suelo depende.... b) de lo manifestado en el inciso a). a) de la longitud de la fuerza aplicada por la potencia solo de la magnitud de la distancia recorrida por el bulto solo del tiempo empleado en el proceso.

11. Es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo: a) Energía. b) Impulso.

12. Un objeto puede poseer: a) Velocidad. b) Energía.

13. La energía se mide con las mismas unidades en las que se mide... a) el trabajo. b) la potencia.

14. La unidad para medir la energía en el Sistema Internacional (SI) es... a) kg. m²/s². b) a) kg. m²/s.

15. Unidad tratada en la pregunta anterior se le denomina... a) Newton. b) joule.

16. Es la energía de movimiento: a) Estática. b) Cinética.

17. Es la expresión matemática de la energía cinética: a) mgy. b) K=1/2mv².

18. La energía cinética es una cantidad física: a) Escalar. b) Vectorial.

19. La energía cinética de un cuerpo está relacionada con su: a) Movimiento. b) Posición.

20. Una persona tendría mayor energía cinética al estar... a) empujando una pared. b) corriendo por una calle.

21. La energía que posee un cuerpo debido a su posición con respecto a otros cuerpos se le llama: a) Potencial gravitacional (altura). b) Cinética.

22. Expresión matemática de la energía potencial gravitacional: a) mg. b) U = mgy(masa x gravedad x altura).

23. La energía potencial es una cantidad física: a) Escalar. b) Vectorial.

24. La energía potencial gravitacional de un cuerpo está relacionada con su: a) Posición. b) Fuerza.

25. Con respecto al nivel de la calle, una persona que estuviera en su casa tendría mayor energía potencial gravitacional al estar... a) En reposo en el 2do piso. b) En reposo, la azotea.

26. Al producto de la masa de un cuerpo y se velocidad se le llama: a) Peso. b) Cantidad de movimiento.

27. Es la expresión matemática del impulso: a) I =FΔt. b) F= ma.

28. En el Sistema Internacional (SI), son las unidades para medir la cantidad de movimiento: a) N.m. b) kg.m/s.

29. Expresión matemática de la cantidad de movimiento: a) mgy. b) p = mv.

30. Al producto de la fuerza que actúa sobre un cuerpo y del tiempo durante el cual lo hace se llama: a) Impulso. b) Aceleración.

31. Las unidades de medición para el impulso en el SI son: a) N.m. b) m/s.

32. De las situaciones reseñadas enseguida, aquella en la cual el objeto posee una mayor cantidad de movimiento (ímpetu) es: a) Un camión estacionado en la calle. b) Un hombre corriendo.

33. La cantidad de movimiento (ímpetu) es una cantidad: a) Vectorial. b) Escalar.

34. El impulso es una cantidad: a) Escalar. b) Vectorial.

35. Si dos cuerpos tienen la misma cantidad de movimiento, significaría que: a) El producto mv (masa por velocidad) tienen el mismo valor. b) Los dos tienen el mismo peso.

36. Al caer un cuerpo libremente su cantidad de movimiento: a) Disminuye. b) Aumenta.

37. Al elevarse un cuerpo después de haber sido lanzado verticalmente hacia arriba, su cantidad de movimiento: a) Aumenta. b) Disminuye.

38. Si la fuerza neta o resultante que actúa sobre un cuerpo es diferente de cero, al objeto le provoca: a) Un cambio de velocidad. Un cambio en su cantidad de movimiento. Un impulso. b) Todo la mencionado anteriormente.

39. La cantidad de movimiento (ímpetu) de un cuerpo no cambia si el cuerpo... a) Mantiene su velocidad constante. b) Cae libremente.

40. De las siguientes ecuaciones, la que representa la relación existente entre el impulso y el cambio en la cantidad de movimiento (ímpetu) es: a) Ft = mvf - mvi. b) K=1/2mv².

41. La ecuación Ft = mvf - mvi es la expresión de: a) 2da ley de Newton. b) La relación entre el impulso y el cambio en la cantidad de movimiento.

42. Para que la cantidad de movimiento o ímpetu de un cuerpo cambie, debe cumplirse que... a) La fuerza neta o resultante sobre el cuerpo sea diferente de cero. b) La velocidad inicial del objeto sea cero.

43. Si la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es cero, el objeto manifiesta: a) Ninguna de las anteriores. b) Un cambio de velocidad. Un cambio en su velocidad de movimiento. Un impulso.

44. La cantidad de movimiento total de un sistema se conserva siempre y cuando: a) Todos los cuerpos del sistema tengan la misma velocidad. b) Todos los cuerpos del sistema tengan el mismo peso.

45. Un niño y una niña, ambos de igual masa y con patines, se encuentran en reposo sobre una superficie de hielo. El niño empuja a la niña haciendo que esta se deslice por el hielo a cierta velocidad; esta acción hará que el niño... a) Se mantenga en reposo. b) Se deslice en el mismo sentido y con la misma velocidad que la niña.

46. Un hombre con el doble de peso que un niño, ambos con patines y en reposo, se encuentran sobre una pista de hielo. Si el hombre empujara al niño con fuerza suficiente para moverlo, el hombre a su vez se movería con una velocidad: a) De igual magnitud y sentido que la velocidad del niño. b) De igual magnitud, pero en sentido contrario a la velocidad del niño.

47. Una bola blanca corre a través de una mesa de billar y choca con una bola roja que está en reposo. Las dos bolas tienen la misma masa. Si después del choque la bola blanca queda en reposo, la velocidad con que se movería la roja después del choque sería de una magnitud: a) Igual a cero. b) Igual a la de la blanca antes del choque.

48. Una bola blanca corre a través de una mesa de billar y choca con otra bola roja que está en reposo. Las dos bolas tienen la misma masa. Sí después del choque las dos bolas se mueven unidad, la velocidad con que se moverán sería de una magnitud: a) Cero. b) Igual a la velocidad de la blanca antes del choque.

49. Cuando la energía cinética total antes y después de una colisión entre varios cuerpos es la misma, a la coalición se le llama: a) Elástica. b) Inelástica.

50. Cuando la energía cinética total antes y después de una coalición entre varios cuerpos no es la misma, a la colisión se le llama: a) Plástica. b) Inelástica.

51. En una coalición elástica entre varios cuerpos se conserva: a) La cantidad de movimiento total, pero no la energía cinética total. b) La cantidad de movimiento total, y la cantidad de energía cinética total.

52. Es una colisión inelástica entre varios cuerpos se conserva: a) La cantidad de movimiento total y, pero no la energía cinética total. b) Las dos, siempre y cuando los objetos tengan la misma masa.

Denunciar Test