option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciencia Política

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciencia Política

Descripción:
Tema 3 (Cap 10, 11, 12, 13 y 14) Exámenes anteriores

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando el Estado precede a la nación (señale la opción correcta). a) Predomina el nation-building. b) Predomina el state-building. c) Se persigue la constitución de un Estado propio. d) La nación es una realidad natural.

Para la tradición de origen francés (señale la opción incorrecta): a) La nación está constituida por todos aquellos que manifiestan la voluntad de convivir en una misma comunidad política. b) Existe nación cuando existe voluntad compartida de ejercer colectivamente el poder político. c) La nación equivale a un "plebiscito cotidiano" en el que se manifiesta el deseo colectivo de vivir en común. d) La nación tiene un fundamento sustantivo.

Para la tradición de origen germánico (señale la opción correcta): a) La nación está constituida por todos aquellos que manifiestan la voluntad de convivir en una misma comunidad política. b) Existe nación cuando existe voluntad compartida de ejercer colectivamente el poder político. c) La nación equivale a un "plebiscito cotidiano" en el que se manifiesta el deseo colectivo de vivir en común. d) La nación tiene un fundamento sustantivo.

Los miembros de la comunidad estatal: a) Están incluidos los extranjeros que residen ene el territorio estatal. b) Se distinguen por tener un conjunto de derechos y obligaciones. c) Están excluidos quienes residen habitualmente en otro estado. d) Son todos los que viven en el territorio del estado.

Para la tradición francesa (señale la opción correcta). a) Existe nación cuando existe voluntad compartida de ejercer conjuntamente el poder político. b) Herder y Fitche son los teóricos de referencia en esta tradición. c) La nación tiene un fundamento objetivo. d) La nación tiene un fundamento sustantivo.

La soberanía estatal (señale la opción correcta): a) Deriva del derecho consuetidinario. b) Tiene una vertiente interna y otra vertiente externa. c) Se ejerce de forma puntual. d) Se ejerce siempre de forma pacífica.

Las ventajas de la institucionalización (señalar la opción incorrecta). a) Reduce la carga burocrática de la administración. b) Disminuye los riesgos de la imprevisibilidad y la incertidumbre. c) Se ahorra esfuerzo social porque no hay que "reinventar" los procedimientos. d) Se distingue entre la persona y la función política que desempeña.

Son federaciones (señala la opción correcta). a) India, Suiza, Argentina y Rusia. b) Suecia, Holanda y Chile. c) Estados Unidos, Canadá y Suecia. d) Bélgica, Holanda y Suiza.

Una de las principales características de un Estado federal es (señale la opción incorrecta). a) La distribución constitucional de las competencias que especifica de modo escrito las que corresponden a la federación y deja para los estados federados todas las demás. b) La inexistencia de un tribunal central con atribuciones para decidir sobre conflictos que enfrentan a la federación con los estados o a estos entre sí. c) La existencia de una constitución propia en cada uno de los estados o entidades federadas. d) La existencia de instituciones federales en cuya composición intervienen los estados o entidades federadas.

Señalar la opción correcta con respecto a las confederaciones: a) Han sido históricamente estables en términos políticos. b) Constituyen una agrupación de entidades no estatales. c) La Unión Europea es una entidad política próxima al modelo confederal. d) Las decisiones confederales se tomar por mayoría simple.

Sobre los sistemas bicamerales (señale la opción correcta): a) La cámara baja suele tener una representación territorial. b) Su origen se haya en las reticencias conservadoras al sufragio popular. c) Su origen está en la centralización del poder en el estado unitario. d) La cámara baja suele tener menor peso político.

Sobre la decadencia del papel de los parlamentos (señalar la opción incorrecta). a) La existencia de partidos disciplinados dio mayor poder al ejecutivo. b) La personalización de la política ha concentrado la atención sobre los líderes políticos. c) La reducción de la actividad estatal ha restado competencias a los parlamentos. d) La importancia de los medios de comunicación ha devaluado el papel del parlamento como tribuna política.

Los sistemas electorales se clasifican en (señale la opción correcta): a) Proporcionales y democráticos. b) Proporcionales y desproporcionales. c) Mayoritarios y minoritarios. d) Mayoritarios y proporcionales.

Señalar la afirmación correcta sobre la relación entre estado y nación. a) Los estados plurinacionales son muy poco habituales en términos comparados. b) La nación precede siempre a la existencia del estado. c) El nation-building se basa en la capacidad de movilización de los grupos. d) El estado y la nación son creaciones humanas.

En el estado unitario (señale la opción incorrecta): a) Es posible delegar competencias a instancias subestatales. b) Existe una relación de jerarquía entre el centro y la periferia. c) No es posible distribuir recursos entre instancias subestatales. d) El poder político reside en un único centro.

Señalar la opción correcta con respecto a las constituciones: a) Suelen favorecer a los intereses de los actores con más recursos. b) Son cumplidas en todo momento y situación. c) No se pueden cambiar. d) Suelen aprobarse en momentos de estabilidad política.

Denunciar Test