option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciencia Política - Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciencia Política - Tema 1

Descripción:
Recopilación exámenes

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El origen de la política (señale la opción correcta): Son las diferencias y desigualdades entre los miembros de una comunidad. Es la regulación y gestión del conflicto. Es una decisión vinculante que obliga. Es la solución al desacuerdo.

Señale la afirmación correcta en relación al concepto de política. La finalidad de la política es producir consenso entre los grupos sociales. La política es la resolución de las diferencias a través de una decisión no vinculante para las partes. Las decisiones políticas no pueden implementarse a través del uso de la fuerza. La política aparece como una respuesta colectiva al desacuerdo.

Los conflictos que gestiona la política: Se originan en el hecho de que no todos los miembros de la sociedad gozan de las mismas oportunidades. No varían en importancia a lo largo del tiempo. Solo son relevantes si son cuantificables en términos económicos. Se refieren exclusivamente a conflictos entre clases sociales.

La segunda etapa de la politización de una cuestión es: La implicación de los partidos políticos en la cuestión. El traslado del conflicto al escenario político. La toma de conciencia por parte de los colectivos implicados y la expresión de sus demandas. La movilización de apoyos a las diferentes demandas y propuestas.

Entre las etapas de politización se incluye (señale la opción correcta): El acceso a los recursos o a las rentas generadas por la actividad económica. Los roles desempeñados en las funciones reproductivas y familiar. Movilización de apoyos a las respectivas demandas y propuestas, acumulando recursos y buscando aliados. La ubicación en el territorio, que da acceso diferenciado a recursos de todo tipo.

Cuando se piensa en el poder como efecto de una relación (señale la opción correcta): Es algo que se tiene o se posee. Es un instrumento aplicado sobre otros para conseguir determinados efectos. Se manifiesta solo en la imposición de la voluntad. Brota de las relaciones sociales y se difunde constantemente.

Los elementos del poder político son (señale la opción correcta): Coacción, influencia y autoridad. Acción, influencia y autoridad. Aceptación, influencia y autoridad. Legitimidad, influencia y autoridad.

El poder se manifiesta…. Cuando los actores se esfuerzan por incidir en el desenlace final de un conflicto. Cuando los actores se esfuerzan por evitar que un problema se problematice. Cuando los actores consiguen que una situación de desigualdad no sea vista como problemática. Todas las anteriores son ciertas.

La legitimidad nace de (señale la opción correcta): La tradición, la racionalidad y el liderazgo. La tradición, la racionalidad, el carisma y el rendimiento. La racionalidad, la influencia y la autoridad. La coacción, la influencia y la autoridad.

El concepto de legitimidad (señale la opción correcta): Las únicas fuentes de legitimidad son la tradición y el pasado. Es siempre equivalente al concepto de legalidad. Vincula el poder con el mundo de las ideas y los valores. La legitimidad se obtiene principalmente a través de la coacción.

El origen de la legitimidad es (señale la opción más correcta): La tradición, la racionalidad, la legalidad y el rendimiento. La tradición, la racionalidad, el carisma y el rendimiento. La tradición, el poder, el carisma y el rendimiento. La racionalidad, el carisma, el rendimiento y la moralidad.

Cuando observamos la política como estructura (señale la opción correcta): Observamos el modo en que una comunidad organiza sus actuaciones políticas. Observamos la secuencia de conductas individuales y colectivas. Observamos las respuestas pautadas ante el conflicto por parte del poder político. Observamos la contribución de la política a la cohesión social.

Cuando examinamos la política como proceso (señalar la opción correcta): Observamos el modo en que una comunidad organiza sus actuaciones políticas. Observamos las respuestas pautadas ante el conflicto por parte del poder político. Observamos la secuencia de conductas individuales y colectivas. Observamos la contribución de la política a la cohesión social.

Cuando observamos la política como resultado (señale la opción correcta): Observamos la secuencia de conductas individuales y colectivas. Observamos la contribución de la política a la cohesión social. Observamos las respuestas que la combinación de proceso y estructura da a cada conflicto. Observamos el modo en que una comunidad organiza sus actuaciones políticas.

Politics es el término inglés para referirse a (señale la opción correcta): El proceso político. El resultado. La estructura. Las políticas públicas.

Policy es el término inglés para referirse a (señale la opción correcta): El proceso político. El resultado. La estructura. Los comportamientos de los actores.

Polity es el término inglés para referirse a (señale la opción correcta): Las políticas públicas. El comportamiento de los actores. El proceso. La estructura política.

La política como estructura puede entenderse como…. Una máquina, un organismo o un mercado. Un organismo, un mercado o un plano. Una máquina, una institución o un mercado. Un mercado, una subasta o una negociación.

Los inputs son (señale la opción más correcta): La expresión de demandas y apoyos. La reacción del sistema a las demandas y apoyos. Las políticas públicas. Los resultados del proceso político.

Los outputs son (señale la opción correcta): La conexión entre el entorno de interacciones sociales, económicas y culturales y el núcleo del sistema político. La reacción del sistema a las demandas y apoyos. La expresión de demandas y apoyos. El efecto de la respuesta del sistema sobre la realidad.

El outcome es (señale la opción correcta): La reacción del sistema a demandas y apoyos. El efecto de la respuesta del sistema sobre la realidad. La respuesta del sistema a las demandas y apoyos. El impacto de la reacción del sistema sobre el entorno.

El feedback es (señale la opción correcta): El efecto de la respuesta del sistema sobre la realidad. La reacción del sistema a demandas y apoyos. La respuesta del sistema a las demandas y apoyos. El impacto de la reacción del sistema sobre el entorno.

La noción de sistema político (señale la opción incorrecta): Subraya el aspecto dinámico de la estructura política. Solo es aplicable a algunas estructuras políticas. Señala la interdependencia entre los distintos elementos de la estructura política. d) Pone de manifiesto la relación entre el entorno y la política.

Denunciar Test