option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciencia Política - Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciencia Política - Tema 2

Descripción:
Recopilación exámenes

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Estado (señale la opción incorrecta): Delimita la política como un ámbito diferenciado. Tiende a la máxima institucionalización. Reivindica la exclusividad de la coacción. Tiene como marco de actuación un territorio no claramente delimitado.

En relación al concepto de Estado (señalar la opción correcta): Delimita la política como un ámbito diferenciado del parentesco familiar. Reivindica la exclusividad de la coacción. Tiene como marco de actuación un territorio claramente delimitado. Todas las anteriores son ciertas.

Las condiciones que generaron el Estado se sitúan (señale la opción correcta): Entre los siglos XlIl y XIV. Entre los siglos XVII y XVIII. Entre los siglos XV y XVI. En el siglo XVIll y XIX.

Entre las condiciones generadoras del Estado no se encuentra: El comercio a larga distancia. La visión renacentista del mundo clásico y de sus organizaciones políticas. La visión monopolista de la administración de la coacción. La mejora de la salubridad en los centros urbanos.

La construcción del Estado equivale a un proceso de (señale la opción incorrecta): Expropiación de los medios de producción legal. Expropiación de los medios de administración de justicia. Democratización de los medios de dominación política. Concentración de los medios de dominación política.

Sobre los orígenes del estado (señales la opción correcta): Provoca una descentralización del poder. Genera conflictos tanto legales como diplomáticos y militares. Maquiavelo, Platón y Aristóteles son las referencias clásicas en la construcción del estado. La génesis del estado se sitúa entre los siglos XVII y XVIII.

Jean Bodin sugiere que (señale la opción correcta): La aplicación del poder soberano debe confiarse a un solo actor. La aplicación del poder soberano debe confiarse a varios actores. La aplicación del poder soberano debe evitar la concentración de poder. Los miembros de una comunidad no deben renunciar a gobernarse a sí mismos.

Maquiavelo, Bodin y Hobbes (señale la opción correcta): Contribuyeron a la construcción teórica del Estado liberal-democrático. Contribuyeron a la construcción teórica del Estado absoluto. Contribuyeron a la construcción teórica del Estado liberal y de derecho. Contribuyeron a la construcción teórica del Estado liberal.

¿Qué rasgo del estado cambia a lo largo del tiempo?. El vínculo entre el poder político y el individuo. El estatuto reconocido a los individuos. La relación con el entorno económico y social. Todas las anteriores son ciertas.

La relación política básica en el Estado absoluto es (señale la opción correcta): Entre el Estado y el ciudadano. Entre el soberano y el súbdito. Entre el Estado y los capitalistas. Entre el Estado y la burguesía.

En el Estado absoluto el derecho (señale la opción correcta): El derecho obliga y compromete al poder estatal. El derecho es la expresión de la dominación de la burguesía. El derecho es expresión de la voluntad del rey. El derecho no es un monopolio del rey.

En el estado absoluto: El estado absoluto se ocupa de la economía y del tráfico de mercancías. El fundamento ideológico del estado absoluto se encuentra en el totalitarismo. La relación política básica es la que se establece entre el súbdito y el territorio. El monopolio normativo es compartido con nobles e iglesias.

El fundamento ideológico del Estado absoluto se encuentra en (señale la opción correcta): Maquiavelo, Montesquieu, Rousseau y Locke. Maquiavelo, Hobbes y Locke. Maquiavelo, Rousseau, Kant y Hobbes. Maquiavelo, Bodino y Hobbes.

La relación política básica en el Estado liberal es (señale la opción correcta): Entre el Estado y el ciudadano. Entre el soberano y el súbdito. Entre el Estado y los capitalistas. Entre el Estado y la burguesía.

En el Estado liberal-democrático (señale la opción incorrecta): El Estado asume responsabilidades económicas de importancia. El poder se comparte y se distribuye. El Estado rechaza el activismo estatal y confía solo en la libre competencia. El Estado no actúa solo como guardián o gendarme.

El fundamento ideológico del Estado liberal se encuentra en (señale la opción correcta): Kant, Rousseau, Montesquieu y Locke. Maquiavelo, Hobbes y Locke. Maquiavelo, Rousseau y Hobbes. Rousseau, Bodino, Locke y Hobbes.

El tipo ideal de monocracia incluye (señale la opción correcta): La concentración de la capacidad política decisiva en pocas manos. El acceso libre e igual a los medios de intervención política. El acceso poliárquico a la intervención política. La concentración de la propiedad de los medios de producción en el Estado.

Las dictaduras se caracterizan por (señalar la opción incorrecta): La personalización de la autoridad. La concentración del poder en grupos muy reducidos. Los mecanismos de control de la ciudadanía. La estabilidad de las normas legales.

Los sistemas dictatoriales se caracterizan por (señale la opción incorrecta): La concentración exclusiva del poder en núcleos reducidos. La personalización de la autoridad. El papel decisivo de los mecanismos de control. La estabilidad de las normas legales y de su interpretación.

Los actores que controlan el poder político en una dictadura son: Algunas familias o clanes que concentran poder económico y político. Una coalición de militares y burócratas. Una organización o jerarquía religiosa. Todas las anteriores son ciertas.

Los sistemas totalitarios (señale la opción incorrecta): Concentran el poder en una sola persona o en un grupo reducido, compacto y monolítico. Justifican su actuación mediante una doctrina global. Emplean poco el terror porque pretenden influir sobre todas las expresiones de la existencia humana. Emplean sistemáticamente el terror para eliminar cualquier disidencia.

Los sistemas totalitarios (señale la opción correcta): Concentran el poder en una sola persona o en un grupo reducido, compacto y monolítico. No justifican su actuación mediante una ideología global. Emplean poco el terror porque pretenden influir sobre todas las expresiones de la existencia humana. Reprimen arbitrariamente pero sin llegar al exterminio sistemático de la oposición.

Los sistemas autoritarios se caracterizan por (señalar la opción correcta): La legitimación del sistema dictatorial mediante la invocación de grandes principios. El exterminio sistemático de la oposición y la disidencia. La ausencia de competencia entre los miembros de la coalición que tiene el poder. El recurso a una ideología de carácter global que afecta a todos los ámbitos de la vida.

Los sistemas autoritarios (señale la opción correcta): Concentran el poder en una sola persona o en un grupo reducido, compacto y monolítico. No justifican su actuación mediante una ideología global. Emplean poco el terror porque pretenden influir sobre todas las expresiones de la existencia humana. Emplean sistemáticamente el terror para eliminar cualquier disidencia.

Para Rousseau, el fundamento de la democracia es: La intervención popular en las decisiones socioeconómicas. La protección de los derechos de cualquier minoría frente a la mayoría. La titularidad última del poder se atribuye a todos los miembros de la comunidad. La selección de los gobernantes mediante decisión popular.

Para Bentham, el fundamento de la democracia es: La intervención popular en las decisiones socioeconómicas. La titularidad última del poder se atribuye a todos los miembros de la comunidad. La selección de los gobernantes mediante decisión popular. La protección de los derechos de cualquier minoría frente a la mayoría.

Para Schumpeter, el fundamento de la democracia es: La titularidad última del poder se atribuye a todos los miembros de la comunidad. La intervención popular en las decisiones socioeconómicas. La selección de los gobernantes mediante decisión popular. La protección de los derechos de cualquier minoría frente a la mayoría.

La base ideológica del Estado liberal-democrático incluyen (señale la opción correcta): Mill, Keynes y Hobbes. Keynes, Bernstein y Bodino. Keynes, Mill y Bernstein. Rousseau, Montesquieu y Bodino.

En el Estado liberal-democrático (señale la opción correcta): El Estado asume responsabilidades económicas de importancia. El Estado no asume responsabilidades económicas de importancia. El Estado rechaza el activismo estatal y confía solo en la libre competencia. El Estado actúa sólo como guardián o gendarme.

Denunciar Test