Ciencia Política UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciencia Política UA Descripción: Todos los temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la política?. Es una forma de pensamiento que se limita al ámbito del gobierno. Es la ciencia que estudia la estructura económica de las sociedades. Es una actividad colectiva que regula conflictos y toma decisiones obligatorias. Es una ideología orientada a promover la paz internacional. ¿Cuál de los siguientes enfoques metodológicos utiliza el método científico positivista?. Enfoque crítico dialéctico. Enfoque empírico analítico. Enfoque ontológico normativo. Enfoque hermenéutico simbólico. ¿Qué autor propuso la famosa idea de la separación de poderes en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial?. John Locke. Max Weber. Montesquieu. Thomas Hobbes. Según Max Weber, ¿Cuál de los siguientes elementos no es uno de los tres tipos de legitimidad del poder político?. Legitimidad tradicional. Legitimidad racional-legal. Legitimidad democrática-electiva. Legitimidad carismática. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la concepción minimalista de la democracia?. Se basa en la participación directa y constante de la ciudadanía. Aspira a transformar profundamente las estructuras del sistema. Considera la democracia como un conjunto de mecanismos electorales. Prioriza la deliberación colectiva sobre el voto individual. ¿Cuál de los siguientes elementos caracteriza al modelo federal dentro de la estructura territorial del Estado?. El poder se concentra en un único centro político. La Constitución solo existe a nivel central. Se reparte constitucionalmente el poder entre el Estado central y los territorios. Se exige unanimidad entre los miembros para tomar decisiones. ¿Qué tipo de poder se basa en la capacidad de convencer sin obligar?. Fuerza o coacción. Autoridad. Legitimidad. Influencia. ¿Cuál de estos autores defendió que el poder político debía subordinarse a la religión y los principios divinos?. Aristóteles. Tomás de Aquino. Maquiavelo. Pensamiento medieval cristiano. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la “función de control político” del Estado?. Aplicar políticas públicas. Promover la participación ciudadana. Realizar interpelaciones al Gobierno. Aprobar leyes presupuestarias. ¿Qué tipo de legitimidad, según Weber, se basa en los usos y costumbres del pasado?. Racional-legal. Representativa. Tradicional. Institucional. ¿Qué enfoque de la Ciencia Política se consolidó en el siglo XIX y principios del XX, con énfasis en reglas y normas formales?. Conductismo. Institucionalismo. Post-conductismo. Empirismo crítico. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de las características esenciales del Estado moderno?. Delimitación del territorio. Participación directa de todos los ciudadanos. Monopolio del uso legítimo de la fuerza. Despersonalización del poder. ¿Qué autor definió la soberanía como perpetua, no delegada, absoluta e indivisible?. Montesquieu. Jean Bodin. Thomas Hobbes. John Locke. ¿Qué modelo de gobierno se caracteriza porque el Presidente no puede disolver la Asamblea y tampoco es responsable ante ella?. Parlamentarismo. Gobierno de asamblea. Presidencialismo. Confederalismo. ¿Cuál de las siguientes formas de democracia prioriza el conflicto y rechaza el consenso como objetivo principal?. Democracia deliberativa. Democracia participativa. Democracia agonista. Democracia representativa. ¿Qué tipo de actor colectivo se caracteriza por tener una organización informal, representar una identidad colectiva y buscar cambiar el sistema?. Partido político. Grupo de interés. Medio de comunicación. Movimiento social. ¿Cuál es una función institucional clave de los partidos políticos?. Organizar la actividad parlamentaria y de gobierno. Promover la desobediencia civil. Difundir campañas de presión no convencional. Defender los intereses de sectores concretos sin presentarse a elecciones. ¿Qué tipo de poder, según el documento, se entiende como algo que surge dentro de las relaciones entre personas y no se posee como un recurso?. Coacción. Poder simbólico. Poder estructural. Poder como efecto de una relación. ¿Qué término se refiere al conjunto de interacciones entre diversos actores (gobierno, empresas, ONGs, ciudadanía...) para resolver problemas públicos?. Gobernanza. Soberanía. Gobernabilidad. Globalización. ¿Qué característica distingue al modelo confederal respecto al modelo federal?. Requiere la existencia de un tribunal federal. Tiene una constitución común para todos los miembros. La autoridad central puede imponer decisiones a los miembros. Las decisiones deben tomarse por unanimidad. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a los medios de comunicación según Lasswell?. Vigilancia del entorno. Coordinación de campañas electorales. Administración de políticas públicas. Ejercicio de poder judicial. ¿Qué tipo de Estado se caracteriza por un solo centro de poder, sin autonomía real de los territorios?. Federal. Confederal. Compuesto. Unitario. ¿Cuál de los siguientes elementos es un rasgo del partido de masas?. Organización débil y sin ideología definida. Afiliación individual limitada a cuadros políticos. Uso intensivo de técnicas de marketing electoral. Reclutamiento amplio y movilización ideológica. ¿Qué modelo de democracia considera que “se aprende a participar participando”?. Democracia liberal. Democracia deliberativa. Democracia participativa. Democracia representativa. ¿Qué enfoque metodológico en Ciencia Política busca justificar la acción social a partir del análisis de estructuras históricas objetivas, como en el marxismo?. Enfoque crítico-dialéctico. Enfoque empírico-analítico. Enfoque ontológico-normativo. Enfoque estructural-funcionalista. ¿Cuál de los siguientes elementos caracteriza al modelo federal dentro de la estructura territorial del Estado?. El poder se concentra en un único centro político. La Constitución sólo existe a nivel central. Se exige unanimidad entre los miembros para tomar decisiones. Se reparte constitucionalmente el poder entre el Estado central y los territorios. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de las características esenciales del Estado moderno?. Delimitación del territorio. Participación directa de todos los ciudadanos. Despersonalización del poder. Monopolio del uso legítimo de la fuerza. ¿Qué autor definió los tres niveles del poder político (unidimensional, bidimensional y tridimensional)?. Robert Dahl. Max Weber. Jean Bodin. Steven Lukes. ¿Qué caracteriza a las sociedades tribales o prepolíticas?. Un poder centralizado basado en el parentesco. Instituciones políticas estables y jerárquicas. Estructura igualitaria sin autoridad central permanente. Fuerte división entre política, religión y economía. ¿Cuál de los siguientes elementos NO se considera un principio característico de los movimientos sociales, según Alain Touraine?. Oposición. Identidad colectiva. Totalización. Profesionalización. ¿Cuál fue una consecuencia importante del proceso de globalización sobre el papel del Estado, según el documento?. Fortalecimiento del monopolio estatal de la violencia. Incremento de la homogeneidad cultural interna. Debilitamiento de la soberanía frente a actores no estatales. Consolidación del Estado como único actor político relevante. ¿Cuál de los siguientes regímenes constitucionales se basa en una estricta separación de poderes y en la elección directa del jefe del ejecutivo?. Parlamentarismo. Presidencialismo. Gobierno de asamblea. Confederalismo. ¿Qué concepto define la capacidad exclusiva del Estado para tomar decisiones vinculantes dentro de un territorio determinado?. Gobernabilidad. Legitimidad. Soberanía. Autoridad. ¿Qué modelo democrático busca el bien común a través del diálogo racional y argumentado entre los ciudadanos?. Democracia representativa. Democracia deliberativa. Democracia participativa. Democracia agonista. |