CIENCIAS NATURALES 1º ESO 1º Trimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CIENCIAS NATURALES 1º ESO 1º Trimestre Descripción: CUESTIONARIO RECUPERACIÓN (No terminado) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CLASIFICALA LA RESPUESTA EN VERDADERO O FALSO: DEL SOL PUEDE DECIRSE QUE: Está a 150 millones de km. de la Tierra. Tiene un volumen que es 1.300.000 veces mayor que el de la Tierra. la luz que sale de él tarda 3,5 segundos en llegar a nosotros. tarda 25 días en dar una vuelta sobre sí mismo. la fotosfera solar, se encuentra a más de un mill-on de grados. CLASIFICA EN VERDADERO O FALSO. SOBRE EL OL PODEMOS DECIR QUE: Es una inmensa esfera de gases incandescentes. Su enorme energía proviene de las reacciones nucleares que tienen lugar. el "combustible" que se consume en su interior es el hidrógeno. las estrellas son astros muy diferentes al Sol. las manchas solares no tienen nada que ver con las protuberancias aolares. Señala lo que considere que es correcto. En el modelo de Copérnico. la palabra heliocéntrico significa "alrededor de la Tierra". La Tierra es esférica y se encuentra inmóvil en el centro del universo. La Luna permanece en reposo. Los planetas giran con extraños movimientos secundarios llamados egipcios. Señala lo que considere que es correcto. De los planetas podemos decir: Que los planetas terrestres son Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Que Jupiter y Saturno son planetas gaseosos, no tienen tierra. Que Marte es el planeta que más se parece a la Tierra, por su tamaño, atmósfera y mares. Que Mercurio es un planeta líquido. ¿Que puede observarse, a simple vista, cuando se mira el cielo?. El Sol sale por el Este, sube en el cielo, y, al atardecer se pone por el Oeste. De día solo se ve el Sol, porque en el cielo diurno no hay estrellas. Solo hay estrellas en el cielo nocturno, cuando amanece, se oculta tras el horizonte. CLASIFICA LO QUE CONSIDERE QUE ESS VERDADERO. El modelo Ptolomeo fue utilizando durante 14 siglos. En el modelo Copernico, las estrellas están fijas en una esfera, si las vemos moverse es porque la Tierra gira. En el modelo Ptolomeo el Sol está inmovil en el centro del sistema. En el modelo Copernico, la Tiera es esférica y se encuentra inmóvil en el centro del universo. Señala lo correcto de las siguientes afirmaticiones: El Sol, la Luna y los planetas giran en torno a la Tierra siguiendo trayectorias circulares. La Tierra gira alrededor del Sol y sobre ella misma. el nombre geocéntrico significa "de centro el Sol". Nada es cierto. CLASIFICA SEGUN EL TIPO DE PLANETA. MERCURIO. VENUS. TIERRA. MARTE. JUPITER. SATURNO. URANO. NEPTUNO. Indica cuales de las siguientes afirmaciones relativas a la Vía Láctea son ciertas. La Vía Láctea es el nombre de nuestra galaxia. El sistema solar se encuentra en el centro de la Vía Láctea. El Sol es una estrella de la Vía Láctea. la Vía Láctea debe su nombre a su aspecto lechoso y blanquecino. Todas son ciertas. de las estrellas podemos decir: Tienen distintos volúmenes, pero sus masas son muy parecidas. Las más calientes se ven rojas, las normales amarillas y las más frías azules. se clasifican, fundamentalmente, por su color y por su tamaño. Las de mayor volumen, son mucho más densas que las demás. El día de menos luz solar en el hemisferio norte es: En el solsticio de invierno. En el solsticio de verano. El equinocio de otoño. El equinocio de primavera. ¿cual de las siguientes expresiones es falsa?. La corteza terrestre y el núcleo están constituidos por rocas densas. La capa sólida más externa de la Tierra es la corteza terrestre. el núcleo terreste está formado por metales. la hidrosfera está formada por agua. cuantas fases tiene la luna. 4, luna nueva, luna llena, cuarto menguante, cuarto creciente. 3. Luna llena, cuarto menguante y cuarto creciente. la Luna no tiene fases. SEÑALA LO QUE CONSIDERES CIERTO: Los años bisiestos tienen 366 días y tienen lugar cada 4 años. La Tierra tarde una hora en girar un ángulo de 15º. En el calendario juliano, los años bisiestos se producen cada 5 años. ninguna es cierta. Si se ordenan las capas terrestres desde la más interna a la más externa ¿Cuál sería la secuencia correcta?. Núcleo, Manto, Corteza , Hidrosfera, Atmósfera. Núcleo, Manto, Corteza, Atmósfera, Hidrosfera. Manto, Núcleo, Corteza, Hidrosfera, Atmósfera. Núcleo, Corteza, Manto, Atmósfera, Hidrosfera. De la Luna, puede decirse: Que tarda 40,25 días en girar sobre su eje, y 27,32 días en hacerlo alrededor de la Tierra. que siempre le vemos la misma cara, porque tarda el mismo tiempo en girar sobre sí misma que en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra. Que es un astro muerto, desolado y gris. Que la luna nueva no se ve, porque mira hacia nosotros la cara oculta. Que el la principal responsable de las mareas, junto con el sol. La unidades correspondientes a las tres magnitudes fundamentales, longitud, masa, y tiempo en el S.I. son: metro, kilogramo y segundo. centímetro, gramo y segundo. centímetro, kilogramo y hora. milímetro, kilogramo y minuto. señala lo que consideres correcto. la mayoría de los gases son invisibles. Los gases tienen temperatura. los gases son rígidos. los gases tienen volumen. los gases tienen masa y pesan. |