option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIENCIAS NATURALES 10 AÑO DE ED.BAS.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIENCIAS NATURALES 10 AÑO DE ED.BAS.

Descripción:
Test de Ciencias Naturales

Fecha de Creación: 2010/09/20

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 55

Valoración:(467)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
estuvo muy dificil licen jaja :D mentira estuvo facil lo malo fue q dude en unas preguntas
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Seleccione la respuesta correcta: La rama de la Citología que estudia el funcionamiento de cada una de las estrucuturas celulares es: Nutrición Celular. Fisiología Celular. Metabolismo Celular. Respiración Celular.

Seleccione la respuesta correcta: El porcentaje de sustancias orgánicas e inorgánicas en el citoplasma es de: 20%. 90%. 10%. 60%.

Seleccione la respuesta correcta: Los organoides celulares encargados de elaborar proteínas son: Ribosomas. Aparato de Golgi. Centríolo. Lisosomas.

El porcentaje de agua en el citoplasma es del: 10%. 40%. 70%. 90%.

Los organoides citoplasmáticos, encargados de elaborar enzimas digestivas para desdoblar las grandes moléculas en pequeñas moléculas, así como también destruyen cuerpos extraños que ingresan a la célula como las bacterias son: Ribosomas. Lisosomas. Vacuolas. Aparato de Golgi.

El organoide encargado del proceso de la respiración celular y por lo tanto proporciona energía a la célula en forma de ATP es: Ribosoma. Cloroplasto. Lisosoma. Mitocondria.

Es un organoide citoplasmático que se encuentra únicamente en las celulas vegetales y su función es la de realizar la fotosíntesis: Mitocondrias. Cloroplastos. Plastidios. Retículo endoplasmático.

Organelos celulares que intervienen en el proceso de la división celular: Ribosomas. Mitocondrias. Centríolos. Lisosomas.

Organelos celulares en forma de sacos membranosos que contiene ribosomas y almacenan proteínas. Reticulo endoplásmico rugoso. Retículo endoplásmico liso. Mitocondrias. Ribosomas.

Organelos celulares en forma de sacos membranosos que se encargan de elaborar lípidos como estrógenos y testosterona. Retículo endoplásmico rugoso. Retículo endoplásmico liso. Mitocondrias. Ribosomas.

Unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Célula. Tejidos. Organos. Sistemas.

¿Quién observó por primera vez las células?. Zacarías Jannsen. Robert Hooke. Matthias Schleidenn. Theodor Schuam.

¿Cómo se llamó el científico que inventó el microscopio compuesto?. Robert Hooke. Zacarías Jannsen. Theodor Schuam. Matthias Schleidenn.

Estructura celular que da forma y delimita a la célula: Membrana. Citoplasma. Núcleo. Ninguno.

Las células de nuestro cuerpo que carecen de centriolos son: Células musculares. Células óseas. Células nerviosas. Ninguno.

Organelos que contienen pigmentos que dan coloración a las células vegetales especialmente en los frutos y las flores: Ribosomas. Cloroplastos. Plastidios. Citoesqueleto.

En las células eucarióticas el ADN se encuentra en el interior de: Membrana. Citoplasma. Nucleo. Ninguno.

ADN significa: Acido desoxidorribonucleico. Acido ribonucleico. Acido desoxirribonucleico. Ninguno.

Las vacuolas se clasifican en: vacuolas alimenticias, vacuolas excretoras y................ vacuolas de reconocimiento. vacuolas de transporte. vacuolas pulsátiles. ninguno.

Una de las funciones del ADN es: Selecciona la sustancias que entran y salen de la célula. Producir proteinas. Contiene el diseño de todos los seres vivos. Realiza la fotosíntesis.

La célula que posee el ADN dentro de su núcleo se llama: Célula eucariótica. Célula procariótica. Ninguna.

La célula cuyo ADN se encuentra disperso en el citoplasma se denomina: Célula eucariótica. Célula procariótica. Ninguna.

Las células de la piel humana son del tipo: Célula eucariótica. Célula procariótica. Célula vegetal. Ninguna.

Las bacterias están formadas por: Célula eucariótica. Célula procariótica. Célula vegetal. Célula animal.

Seleccione la respueta corresta: La diferencia entre célula vegetal y animal es: Sólo la célula vegetal tiene membrana celular. Solo la célula animal posee núcleo. Sólo la célula vegetal tiene cloroplastos y pared celular. Unicamente la célula animal posee mitocondrias.

Célula autótrofa significa: Que elabora sus propios alimentos. Que se alimenta de sustancias elaboradas por otras células. Ninguna de las anteriores.

Célula heterótrofa significa: Que elabora sus propios alimentos. Que se alimenta de sustancias elaboradas por otras células. Ninguna de las anteriores.

La característica fundamental de la célula vegetal es: Posee cloroplastos y realiza la fotosintesis. Es la única que posee mitocondrias. Es la única que posee núcleo. Ninguna.

Una célula que posee el ADN dentro del núcleo, posee cloroplastos y elabora su propio alimentos es del tipo: Eucariótica Autótrofa. Procariótica Heterótrofa. Ninguna de las anteriores.

Una célula que posee el ADN disperso en el citoplasma y se alimenta de sustancias ya elaboradas es del tipo: Eucariótica Autótrofa. Eucariótica Heterótrofa. Procariota Autótrofa. Procarióta Heterótrofa.

La célula que posee el ADN dentro del núcleo y se alimenta de sustancias ya elaboradas, como por ejemplo la ameba, corresponde a: Procariota autótrofa. Procariota heterótrofa. Eucaróta autótrofa. Eucarióta heterótrofa.

Si una célula posee el ADN disperso en el citoplasma y produce sus propios alimentos por quimiosíntesis o fotosíntesis es del tipo: Procariota autótrofa. Procariota heterótrofa. Eucariota autótrofa. Eucariota heterótrofa.

Anhídrido carbónico + Agua ---> Alimentos(Eq) + Oxígeno. Esta reacción pertenece al poceso de: Respiración celular. Fotosíntesis. Reproducción celular. Ninguna.

Alimentos + Oxígeno ---> Anhídrido carbónico + Agua + Eq. Esta reacción pertenece al poceso de: Fotosíntesis. Respiración celular. Reproducción celular. Ninguna.

Selecciona la palabra que iría en esta frase: "Las plantas son en la tierra, lo que el ______________en el mar. Medusas. Zooplancton. Fitoplancton. Bosques.

En la fotosíntesis las plantas sintetizan alimentos. Verdadero. Falso.

Un ejemplo de seres vivos autótrofos y que sintetizan sus alimentos por medio de la quimiosíntesis son: Amebas. Algas. Fitoplancton. Ferrobacterias.

El proceso por el cual la célula sintetiza (forma) grandes moléculas a partir de pequeñas se denomina: Anabolismo. Respiración. Catabolismo. Ninguno.

El proceso por el cual la célula desdobla (destruye) las grandes moléculas en pequeñas moléculas para que sean fácilmente digeridas por ella, se denomina: Anabolismo. Respiración. Catabolismo. Fotosíntesis.

Analice: El conejo en la cadena alimenticia es un: Ser productor. Consumidor de primer orden. Consumidor de segundo orden. Ninguno.

En la siguiente cadena alimenticia: fitoplancton - pez pequeño - tiburón. El fitoplancton pertenece al grupo de los seres consumidores. Verdadero. Falso.

La molécula de ADN tiene la forma de: Una escalera normal. Una escalera en espiral. Una pirámide. Ninguna.

El ADN está formado por la unión de Nucleótidos. Verdadero. Falso.

El nucleótido que forma el ADN está formado por: Fosfato - Ribosa - Base nitrogenada. Ribosa - Fosfato - Lípidos. Fosfato - Desoxirribosa - Base nitrogenada. Ninguno.

Las bases nitrogenadas que foman los nuclótidos del ADN se une entre sí de la siguiente manera: Adenina - Guanina / Timina Citocina (ó viceversa). Adenina - Timina / Guanina - Citocina (ó viceversa). Adenina - Timina / Guanina - Uracilo (ó viceversa). Ninguno.

Reproducción celular es: Rama de la Biología que estudia el funcionamiento a actividad de las diferentes estructuras de la célula. Proceso fisiológico que tiene por objeto asegurar la continuidad de la vida al dar origen a otros seres con las mismas características biológicas. Proceso biológico por el cual la célula incorpora alimentos para metabolizarlos y renovar su citoplasma, crecer, producir energia para las actividades vitales y reproducirse.

Proceso de reproducción asexual, mediante la cual una célula madre da origen a dos células hijas con identico material genético (número de cromosomas) de su progenitora. Mitosis. Meiosis. Cariocinesis. Citocinesis.

Proceso de reproducción propia de las células sexuales, mediante la cual una célula madre da origen a cuatro células hijas con la mitad de cromosmas de su progenitora. Mitosis. Meiosis. Citocinesis. Cariocinesis.

La ameba y euglena se reproducen por mitosis en la modalidad de: Esporulación. Gemación. Bipartición o División Simple. Ninguna.

¿En qué fase de la Mitosis el ADN de cada cromosoma se duplica y el cromosoma aparece con dos cromátidas unidas por el centrómero?. Interfase. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

¿En qué fase de la Mitosis se engruesan los cromosomas y se forma el uso acromático?. Interfase. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

¿En qué fase de la Mitosis los cromosomas se ubican en la zona ecuatorial (centro) de la célula?. Interfase. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

¿En qué fase de la Mitosis las cromátidas se separan y dirigen hacia los polos de la célula?. Interfase. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

¿En qué fase de la Mitosis se divide el citoplasma, originando dos células hijas?. Interfase. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

El orden correcto de las fases de la Mitosis es: Profase - Interfase - Anafase - Metafase - Telofase. Interfase - Metafase - Profase - Anafase -Telofase. Interfase - Profase - Metafase - Anafase - Telofase. Interfase - Profase - Anafase - Metafase - Telofase.

Denunciar Test