Ciencias Naturales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciencias Naturales Descripción: Aporte del primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué propiedad tiene la materia?. A. Solo ocupa espacio. B. Tiene más y volumen. C. No tiene peso. D. No ocupa lugar en el espacio. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una sustancia pura?. A. Aire. B. Azúcar. C. Ensalada de frutas. D. Mayonesa. ¿ Cuáles son las propiedades generales o extrínsecas de la materia?. A. Masa, forma y volumen. B. Estado físico y punto de fusión. C. Densidad y dureza. D. Solubilidad y elasticidad. ¿Qué determina el estado físico de una sustancia ?. A. La temperatura. B. La distancia entre las moléculas y la energía que presentan. C. Su densidad. D. Su peso. ¿ A que temperatura Hierve el agua a nivel del mar?. A. 100 °C. B. 50 °C. C. 34°C. D. 0°C. Que propiedad describe la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. A. Dureza. B. Punto de ebullición. C. Densidad. D. Punto de fusión. Cual es el mineral con mayor dureza según la escala de dureza minerales. A. Talco. B. Yeso. C. Diamante. D. Calcita. Que propiedad física indica la resistencia de una sustancia a ser rayada, partida o penetrada?. A. Densidad. B. Dureza. C. Elasticidad. D. Solubilidad. Cual de más siguientes NO es una propiedad específica de la materia. A. Dureza. B. Elasticidad. C. Masa. D. Punto de ebullición. Que propiedad se refiere al cambio de estado de sólido a líquido en una sustancia. A. Densidad. B. Dureza. C. Punto de fusión. D. Punto de ebullición. Cual es un ejemplo de propiedad física que NO cambia la naturaleza de una sustancia. A. Estado físico. B. Volumen. C. Masa. D. Densidad. Que propiedad específica de la materia depende de la firme unión de las moléculas en un objeto. A. Densidad. B. Dureza. C. Punto de fusión. Elasticidad. Que característica poseen todos los tipos de materia. A. Solubilidad. B. Volumen. C. Ductilidad. D. Elasticidad. A que propiedad corresponde el grado de temperatura en el que toda la sustancia pasa de estado líquido a gaseoso. A. Dureza. B. Punto de ebullición. C. Punto de fusión. D. Estado físico. Cual de más siguientes opciones describe la elasticidad de un material. A. La capacidad de ser estirado y volver a su forma original. B. La resistencia a ser rayado. C. La capacidad de disolverse en agua. D. La relación entre masa y volumen. Que estado de la materia no se menciona en la imagen. A. Sólido. B. Plasma. C. Líquido. D. Gaseoso. Que es materia. A. Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. B. Es todo lo que nos rodea. Cuales son las propiedades de la materia. A. Propiedades generales,Propiedades físicas, propiedades específicas. B. Propiedades visibles, Propiedades de ebullición, propiedades de fusión. Que poseen las propiedades generales. A. Poseen todas los tipos de materia y no permite diferenciarlos. B. Son visibles y nobibles al aplicarla no varían naturaleza de la sustancia. Que son las propiedades físicas. A. Son visibles y nobibles al aplicarla no varían naturaleza de la sustancia. B. Poseen todas los tipos de materia y no permite diferenciarlos. Estado físico. Punto de ebullición, densidad, dureza,ductilidad, maleabilidad,elasticidad. Masa,aire,forma,volumen, densidad,estado físico. Que son las propiedades específicas. Son propias de cada tipo de sustancia y permiten distinguir unas o otras. Son visibles y nobibles al aplicarla no varían naturaleza de la sustancia. Que propiedad permite que un material se estire sin romperse. A. Maleabilidad. B. Elasticidad. C. Ductilidad. D. Propiedades organolépticas. Cual es una propiedad química de la materia. A. Elasticidad. B. Oxidación del clavo. C. Maleabilidad. D. Ductilidad. Que propiedad permite que un metal se convierta en láminas. A. Maleabilidad. B. Elasticidad. C. Ductilidad. D. Dureza. Que propiedad permite que un metal se convierta en alambre. A. Elasticidad. B. Ductilidad. C. Maleabilidad. D. Propiedades químicas. Cual de los siguientes es un ejemplo de propiedad física. A. Cambio de estado del agua. B. Oxidación del clavo. C. Combustión. D. Reacción con oxígeno. Que sucede con una sustancia cuando sufre un cambio químico. A. Cambia su forma pero no su composición. B. No se produce ninguna alteracion. C. Cambia su composición y es irreversible. D. Puede revertirse fácilmente. Que propiedad describe la capacidad de un material de recuperar su forma original después de ser deformado. A. Maleabilidad. B. Elasticidad. C. Ductilidad. D. Propiedades organolépticas. Cual es un ejemplo de propiedad organolépticas. A. Sabor. B. Elasticidad. C. Ductilidad. D. Oxidación. Que ocurre cuando una sustancia se oxida. A. Se convierte en lamina. B. Sufre un cambio físico. C. Cambia su color y composición química. D. Se convierte en alambre. Cual es el estado físico de la materia que tiene forma indefinida y volumen definido. A. Sólido. B. Líquido. C. Gas. D. Plasma. Uno con líneas el concepto con su correcta definición. Dureza. Punto de fusión. Fragilidad. Materia. Que sucede cuando aplicamos una fuerza sobre un objeto, como la plastilina. A. El objetivo permanece igual. B. El objeto cambia su forma. C. El objeto se mueve hacia otro lugar. D. El objeto se vuelve más pesado. Cual es el segundo principio de la fuerza mencionado en el texto. A. La fuerza hace que los objetos se vuelven más pequeños. B. La fuerza modifica el estado de un cuerpo, ya sea en reposo o en movimiento. C. La fuerza solo puede mover objetos pesados. D. La fuerza solo afecta a los líquidos. Que tipo de fuerza actúa cuando un objeto cae al suelo debido a la gravedad. A. Fuerza de fricción. B. Fuerza aplicada. C. Fuerza de gravedad. D. Fuerza de arrastre. Cual de las siguientes características de la fuerza se refiere al lugar donde ejercemos la fuerza. A. Dirección. B. Sentido. C. Intensidad. D. Punto de aplicación. Que características de la fuerza se refiere a si aplicamos toda nuestra fuerza o solo un poco de ella para mover un objeto. A. Dirección. B. Sentido. C. Intensidad. D. Punto de aplicación. Cual es la característica de los cuerpos deformarlos, como la plastilina y la mantequilla. A. Se deforman cuando se aplica una fuerza,pero no regresan a su forma inicial. B. Se deforman y regresan en absoluto. C. No se deforman en absoluto. D. Solo se deforman cuando se les aplica una gran fuerza. Que ocurre con los sólidos no deformables cuando se les aplica una fuerza. A. Se deforman y regresan a su forma inicial. B. No cambian de forma, pero pueden romperse si la fuerza es excesiva. C. Se deforman y no pueden volver a su forma inicial. D. Se vuelven más grandes y pesados. Que causa la gravedad en los objetos con masa. A. Hace que los objetos se muevan más rápido. B. Atrae los objetos hacia el centro de la tierra. C. Hace que los objetos se separen. D. Hace que los objetos flotan en el aire. Que ocurre cuando se aplica peso a un resorte. A. El resorte se rompe. B. El resorte se deforman, pero vuelve a su estado. C. El resorte no cambia de forma. D. El resorte se vuelve más largo permanentemente. Como se comportab los imanes con polos iguales y diferentes. A. Se atraen entre sí. B. Se repelen entre sí. C. No interactuan entre sí. D. Se fusionan en un solo imán. Que es la fuerza magnética. A. La fuerza que hace que los objetos caigan al suelo. B. La fuerza que se da entre imanes, que puede ser de atracción o repulsión. C. La fuerza que empuja los objeto hacia el aire. D. La fuerza que hace que los objetos se deforman permanentemente. Que es la fuerza. Es la acción que puede: Cambiar el movimiento de un objeto Alterar su forma. Es la que ejerce directamente sobre un objeto. Tipos de fuerza. Fuerza de fricción Fuerza de gravedad Fuerza aplicada Fuerza de resorte Fuerza magnética Fuerza eléctrica Fuerza normal Fuerza de arrastre. Fuerza sólida Fuerza magnética Fuerza de gravedad Fuerza de dirección Fuerza del sentido Fuerza de intensidad Fuerza de aplicación Fuerza de arrastre. Efectos de las fuerzas. En sólidos deformables: Elásticos: requieren su forma( ejemplo: plastilina). En sólidos no deformables: No cambian su forma, pero pueden romperse si la fuerza es muy grande. En sólidos deformables: Elásticos: requieren su forma( ejemplo: masa). En sólidos no deformables: No cambian su estatura , pero pueden romperse si la fuerza es muy pequeña . Características de una fuerza: Punto de aplicación: Donde actúa la fuerza Dirección: Hacia donde se dirige Sentido: Acerca o aleja al objeto Intensidad: Fuerza ejercida( mucha o poca). En sólidos deformables: Elásticos: requieren su forma( ejemplo: plastilina). En sólidos no deformables: No cambian su forma, pero pueden romperse si la fuerza es muy grande. Ejemplos importantes de la fuerza física: Gravedad: Mantiene los objetos en la Tierra y controla el movimiento de los planetas Magnetismo: Imanta objetos, polos iguales se repelen y polos opuestos se atraen. Son visibles y nobibles al aplicarla no varían naturaleza de la sustancia. |