option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciencias de la salud. Química

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciencias de la salud. Química

Descripción:
Examen de admisión 2022

Fecha de Creación: 2022/05/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 72

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la partícula más pequeña de un elemento, esta formado por tres partículas. Átomo. Neutrón. Protón. Electrón.

Su nombre significa primero. Partícula con carga positiva que se encuentra en el núcleo del átomo. Protón. Electrón. Neutrón. Átomo.

Es una partícula más ligera, tiene una carga negativa y gira alrededor del núcleo. Electrón. Protón. Átomo. Neutrón.

Carga neutra. También se localiza en el núcleo del átomo. Neutrón. Átomo. Electrón. Protón.

Es el número de protones que hay en el núcleo del átomo. Número atómico. Masa atómica.

Es la suma de los protones y los neutrones que hay en el núcleo, su unidad es el U.M.A. Masa atómica. Número atómico.

¿Cuál es la teoría en la que se describe el comportamiento del electrón en función de sus características ondulatorias?. Teoría atómica de Dalton. Teoría atómica de Thomson. Teoría atómica de Rutherford. Modelo atómico actual.

Relaciona los conceptos con sus definiciones. Número cuántico principal (n). Número cuántico secundario, acimutal o de forma (I). Número cuántico magnético (m). Número cuántico spin o giro (s).

Es la descripción de la disposición de los electrones de un átomo en sus diferentes niveles, subniveles y orbitales. Configuración electrónica. Estado de agregación. Enlaces químicos.

En 1817 propone la "Ley de las Triadas". Descubrió que al reunir los elementos con propiedades semejantes en grupos de tres, la masa atómica del elemento central era aproximadamente igual al promedio de las masas atómicas relativas de los otros elementos. Johan W. Döbereiner. Newlands. Dimitri Ivánovich Mendeléiev. Henry G. J. Moseley.

En 1863 descubrió que si ordenaba los elementos de acuerdo con su masa atómica relativa, las propiedades del octavo elemento era una repetición de las propiedades del primer elemento. Llamó a este agrupamiento "Ley de las Octavas". Newlands. Johan W. Döbereiner. Dimitri Ivánovich Mendeléiev. Henry G. J. Moseley.

Fue un químico ruso que en 1867 clasifico a los 63 elementos conocidos en una tabla periódica puesto que variaban de forma regular. Colocó a los elementos en orden creciente de sus masas atómicas (ley periódica antigua) y basándose en sus propiedades químicas. Newlands. Johan W. Döbereiner. Dimitri Ivánovich Mendeléiev. Henry G. J. Moseley.

En 1913 sugirió que los elementos se ordenaran de acuerdo al número atómico creciente (ley periódica moderna). La tabla periódica actual sigue su criterio, y, es conocido como la tabla periódica larga de los elementos, se encuentra en filas y columnas. Newlands. Johan W. Döbereiner. Dimitri Ivánovich Mendeléiev. Henry G. J. Moseley.

Propiedad Física de los metales: Sólidos a temperatura ambiente a excepción del mercurio que es un liquido; el Cesio, Galio y el Francio, que tienen puntos de fusión muy bajos en condiciones normales de presión y temperatura. Los puntos de ebullición y de fusión en el resto de los metales son muy altos. Estado de agregación. Conductividad. Ductibilidad. Reactividad.

Propiedad física de los metales que es un buen conductor de calor y de la electricidad. Conductividad. Apariencia. Ductibilidad.

Propiedad física de los metales que presentan un brillo característico y son duros. Conductividad. Apariencia. Ductibilidad.

Propiedad física de los metales que se puede transformar en hilos o alambres. Conductividad. Apariencia. Ductibilidad.

Propiedad física de los metales que se puede extender en láminas. Ductibilidad. Apariencia. Maleabilidad.

Propiedad física de los metales en la que su mayor parte de ellos son grises, de un tono parecido al de la plata, por lo que son llamados argentíferos, excepto el cobre que es rojo y el oro que es amarillo. Ductibilidad. Apariencia. Color.

Propiedad química de los metales que poseen una baja energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad, por lo que pierden fácilmente sus electrones de valencia. P. Periódicas. P. de reactividad.

Propiedad química de los metales en la que la mayoría de los metales reaccionan con los no metales, principalmente con el oxígeno para formar óxidos y con los halógenos para formar halogenuros. P. Periódicas. P. de reactividad.

Propiedades físicas de los no metales que dice que pueden encontrarse en la naturaleza unidos a los metales a otros no metales para dar una amplia gama de compuestos y también se les encuentra libres. Extracción. Estado de agregación. Apariencia. Tipo de enlace.

Propiedad física de los no metales que a temperatura ambiente se presenta como sólidos, líquidos o gases. Estado de agregación. Apariencia. Extracción. Tipo de enlace.

Propiedad física de los no metales que son coloridos, por ejemplo, el bromo es rojizo, el azufre amarillo, no presentan brillo metálico. Apariencia. Tipos de enlace. Extracción. Estado de agregación.

Propiedad química de los no tales que dice que presentan enlaces covalentes, bajos puntos de fusión y ebullición, y, que son solubles en compuestos covalentes polares y no polares. Tipos de enlace. Apariencia. Ductibilidad. Estado de agregación.

Son aquellos que tienen propiedades de los metales y de los no metales, por ejemplo el boro, silicio, germanio, arsénico, antimonio, telurio y polonio. Metaloides o semimetales. Propiedades químicas. Gases nobles. Propiedades físicas.

Se comportan químicamente como los no metales, tienen 3 o más electrones en su capa de valencia reaccionan con algunos metales y con los no metales. Metaloides o semimetales. Propiedades químicas. Gases nobles. Propiedades físicas.

Son aquellos que poseen baja reactividad. Estos presentan estabilidad química, lo cual se debe a que están eléctricamente completos y por la misma razón no pueden intercambiar electrones. Metaloides o semimetales. Propiedades químicas. Gases nobles. Propiedades físicas.

Tienen brillo metálico, son semiconductores de la electricidad y son malos conductores de calor. Metaloides o semimetales. Propiedades químicas. Gases nobles. Propiedades físicas.

Es el ordenamiento vertical de los elementos en la tabla periódica actual. Se clasifican en grupos representativos (a) y grupos de transición (b).

Contiene a los elementos metálicos, no metálicos y gases nobles.

Contiene a todos los metales pesados o de transición y los elementos de tierras raras o de transición interna.

Es el ordenamiento horizontal de los elementos dentro de la tabla periódica actual. indica el nivel energético de cada uno de ellos.

Grupos de elementos con propiedades y características similares.

Es la energía absorbida o desprendida para que un átomo neutro capture a un electrón.

Es la cantidad de energía necesaria para extraer un electrón de un átomo gaseoso en su estado basal. Aumenta de derecha a izquierda y disminuye de arriba hacia abajo, en la tabla periódica.

Es la medida de la capacidad de un átomo para atraer a los electrones de valencia de otro más cercano con el fin de formar un enlace químico. Aumenta de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha en la tabla periódica.

Es la distancia aproximada del núcleo del átomo hacia el limite exterior, (no es exacto por que no se trata de una esfera sólida, sino de una esfera sólida, sino una nube electrónica. Disminuye de derecha a izquierda y aumenta de arriba hacia abajo en la tabla periódica.

Es una fuerza que une a los átomos para formar una molécula.

Unión entre un metal y un no metal por transferencia de electrones.

Unión entre no metales por compartición de electrones.

Tipo de enlace químico formado entre metales.

En muchas moléculas donde hay H2 unido a un elemento muy electronegativo se establece una unión intermolecular entre Hidrogeno de una molécula y el elemento electronegativo de otra molécula.

Es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas (o entre partes de una misma molécula) distintas a aquellas debidas al enlace covalente o a la interacción electrostática de iones con otros o con moléculas neutras.

Consiste en la atracción electrostática entre el extremo positivo de una molécula polar y el negativo de otra.

En cualquier unión química donde participe un elemento no metálico, este deberá tener 6 electrones en su alrededor, según la estructura de Lewis. De tal manera que adquiera la configuración de un gas noble.

Es la representación de los electrones de valencia por medio de puntos o cruces alrededor del símbolo químico del elemento.

Son sólidos, puntos de fusión y ebullición altos, son sales iónicas polares y se disuelven en agua, electrolitos, forman cristales, su densidad es mayor a la del agua.

No electrolitos, baja solubilidad pero son solubles en solventes polares, pueden ser líquidos y gaseosos, malos conductores de calor.

Es todo proceso termodinámico en el cual, una o más sustancias (reactivos) por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias (productos), cambiando completamente su estructura y propiedades originales.

Es la representación simbólica de cualquier reacción química.

Relaciona los tipos de reacciones químicas. Síntesis. Descomposición. Sustitución o desplazamiento simple. Sustitución o desplazamiento doble. Reacción de neutralización. Reacción de combustión.

Relaciona los tipos de reacciones químicas. Síntesis. Descomposición. Sustitución o desplazamiento simple. Sustitución o desplazamiento doble. Reacción de neutralización. Reacción de combustión.

Reacción química en la que se absorbe o requiere energía para efectuarse.

Reacción química en la que se libera o se pierde algún tipo de energía.

Es aquella donde los reactivos se consumen completamente. Los productos obtenidos no son capaces de volver a reaccionar entre si, para dar nuevamente los reactivos originales.

Es aquella donde los reactivos no se consumen completamente. Los productos obtenidos reaccionan entre si para vovler a dar los reactivos originales.

El equilibro químico de una reacción reversible se alcanza cuando las dos velocidades de reacción se igualan.

Existen varios factores que afectan a la solubilidad. -Relaciona sus definiciones. Naturaleza del soluto y del solvente. Temperatura. Presión.

Explica los valores de grado de acidez o basicidad de ciertas sustancias.

Tienen sabor agrio, tiñen de rojo el papel tornasol azul, tienen un pH menor que 7, reaccionan con los metales formando sales con desprendimiento de H2 y con Hidróxidos forman sales neutras. Se clasifican en Hidrácidos y en Oxiácidos.

Tienen sabor amargo, tiñen de azul el papel tornasol rojo, su pH es mayor que 6, tienen consistencia jabonosa, neutralizan los ácidos. Se clasifican en Hidróxidos.

Consiste en realizar las operaciones necesarias para encontrar coeficientes estequiométricos que permitan obtener la misma cantidad de reactivos que de productos en una reacción química.

Se trata de igualar los átomos de los reactivos y de los productos, mediante el empleo sucesivo de diferentes coeficientes, hasta obtener la ecuación balanceada.

Este se basa en que los reactivos al pasar a productos, algunas especies cambian su número de oxidación. Si un átomo lo aumenta es porque se oxida, y si lo disminuye es porque se reduce.

Se basa en el entendimiento de las masas atómicas y en el principio fundamental la ley de la conservación de la materia y la energía.

Las relaciones molares establecidas a partir de una ecuación química, sirve como factores de conversión en los cálculos estequiométricos que involucran moles, tanto de la sustancia conocida como de la buscada.

A menudo las cantidades de las sustancias que intervienen en una reacción se expresan con unidades de masa, ya sea en gramos. En este caso, dicha unidad se transforma a moles y se efectúan los cálculos con las relaciones molares.

Cuando la cantidad de la sustancia conocida se expresa como masa y la cantidad de la sustancia buscada se pide tambien en masa, es necesario hacer la conversación a moles al principio.

Es el porcentaje de la masa de soluto entre la masa de la disolución.

Es el porcentaje de la masa de soluto entre la masa de la disolución.

Es el porcentaje de volumen del soluto entre el volumen de la disolución.

Denunciar Test