Ciencias sociales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciencias sociales Descripción: Estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el estudio sistemático del mundo material. Revolución industrial. Ciencia. Conocimiento. En la recopilación de información que nos ayudará a realizar las acciones necesarias para satisfacer necesidades o ver cumplidos nuevos intereses. Filosofía. Conocimiento. Científico. Fueron los primeros que se preocuparon por encontrar una explicación acerca de como adquirimos el conocimiento. Los filósofos griegos. Aristóteles. Revolución industrial. Motivo que desató la primera guerra mundial. Poseer la mayor cantidad de carbón. Revolución industrial. Científico. Así se clasifican de la ciencias. Superficial, subjetivo, irracional e impreciso. Formales o puras y Facticas o empíricas. Conocimiento. Para este filósofo griego la filosofía es la ciencia de las causas primeras; esto es, de las razones fundamentales de todas las cosas. Heredoto. Aristóteles. Conocimiento. Son características el conocimiento común. Formales o puras y Facticas o empíricas. Superficial, subjetivo, irracional e impreciso. Poseer la mayor cantidad de carbón. Tuvo su última etapa a finales del siglo XIX y cambió por completo la forma de comerciar, los productores podían transportar más carga en menor tiempo, pero también a distancias mayores. Revolución industrial. Ciencia. Filosofía. Pretende por medio de la reflexión, vincular el aspecto humano (valores, conocimientos, sensibilidad) con el conocimiento que se ha adquirido en el transcurso de la historia. Científico. Conocimiento. Filosofía. Metódico, objetivo, racional y certero son características del conocimiento... Conocimiento. Ciencia. Cientifico. Filósofo griego que es considerado el Padre de la historia. Aristóteles. Heredoto. Auguste. Conocimiento que se obtiene por medio de procesos de investigación que son con probables objetivos y certeros. Intuitivo. Cientifico. Formal. Tipo de conocimiento que se basa en la experiencia de los individuos. Facticas. Sociales. Empirico. Tienen por objeto de estudio la realidad natural pero también puede ser la realidad social. Facticas. Formales. Sociales. Este conocimiento se adquiere a partir de los cuestionamientos que nos hacemos los seres humanos de todo lo que nos rodea. Filosófico. Por autoridad. Intuitivo. La física química y la biología son disciplinas está ciencia. Ciencias naturales. Ciencias sociales. Filosofía. Conocimiento que no requiere de un razonamiento previo es bastante útil para reaccionar ante nuevos obstáculos y lo aplicamos en nuestra vida diaria. Intuitivo. Formal. Facticas. Esfuerzo mediante el cual el ser humano se apropia de la realidad. Conocimiento. Filosofía. Ser humano. Es la imposición del conocimiento por alguien de mayor jerarquía y la persona acepta como válido lo que está dice. Empirico. Por autoridad. Ser humano. Se caracterizan por estudiar todo lo relacionado con la sociedad. Ciencias sociales. Ciencias naturales. Cientifico. Su objeto de estudio son las ideas el estudio de las relaciones abstractas existentes entre los signos. Ciencias naturales. Ciencias formales. Ciencias sociales. Se convirtió la punta de lanza que fue abriendo pasó al surgimiento de otra ciencias. Filosofía. Facticas. Conocimiento. Desde sus orígenes, ha aprendido a sobrevivir aprovechando los elementos de su entorno. Intuitivo. Empirico. Ser humano. Es considerado el padre del Positivismo y el primer teórico que empezó a hablar del término "Sociología". Vilfredo Pareto. Auguste Comte. Max Weber. Afirmaba que, sin el análisis y práctica de la moralidad y la religión, la sociedad pierde el equilibrio. Emile Duckheim. Karl Marx. Saint - Simon. Fundador de la teoría social comprensiva, sostuvo que la ciencia social es un medio para la modernización y la racionalización de la vida. Max Weber. John Stuart Mill. Emile Duckheim. Realizó grandes aportaciones al naturalismo, a la sociología y fue creador de la filosofía sintética. Karl Marx. Herbert Spencer. Wilfredo Dareto. Reconocido por su grandes logros en la sociología y la economía perfección hoy desarrollo la teoría del equilibrio de Walras. Max Weber. Wilfredo Dareto. Saint - Simon. Expuso materialismo dialéctico mediante el cual se comprende el mundo social y natural. Herbert Spencer. John Stuart Mill. Karl Marx. Su gran objetivo consistió en reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y la industria, para alcanzar una sociedad sin clases. Saint - Simon. Wilfredo Dareto. Emile Duckheim. Hizo grandes aportaciones a la economía, defendió la idea de que la libertad está amenazada por la desigualdad social y que el conocimiento se basa en la experiencia humana. John Stuart Mill. Auguste Comte. Herbert Spencer. |