Ciencias sociales - Argentina siglo XIX
|
|
Título del Test:![]() Ciencias sociales - Argentina siglo XIX Descripción: Un poco de historia Argentina |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Quién lideró el federalismo?. ¿Quién lideró el unitarismo?. ¿Quién fue el unitario que fue general militar, derrocó a Dorrego y luchó contra Rosas?. ¿Qué es un caudillo?. Un líder político-militar que ejerce poder sobre una región basándose en su carisma personal, lealtad de sus seguidores y ejército propio, más que en instituciones formales. Un funcionario designado por el gobierno central para administrar una provincia, con poderes limitados por la constitución y sujeto a elecciones cada cuatro años. Un representante diplomático enviado por el gobierno nacional para negociar tratados comerciales con otros países y coordinar las relaciones exteriores. Un jefe militar de carrera del ejército regular que asciende por méritos y antigüedad, encargado de defender las fronteras nacionales bajo órdenes del presidente. Un líder religioso con influencia política que aconseja al gobernador en temas morales y ejerce autoridad sobre la Iglesia Católica en su provincia. ¿Qué es el unitarismo?. El unitarismo es una corriente política que defiende un sistema de gobierno centralizado, donde el poder está concentrado en un gobierno nacional único con sede en la capital (Buenos Aires), que dirige y controla todos los asuntos del país, limitando la autonomía de las provincias. Un movimiento económico que buscaba unificar la moneda nacional y crear un banco central único para regular el comercio entre las provincias y evitar la inflación. Una doctrina religiosa que promovía la unión de la Iglesia Católica con el Estado, defendiendo que el gobierno debía estar subordinado a la autoridad papal y las leyes eclesiásticas. Un sistema político que proponía la división del país en unidades administrativas iguales, donde cada región tendría el mismo número de representantes y los mismos recursos económicos distribuidos equitativamente. Una corriente militar que defendía la creación de un ejército nacional unificado bajo un solo comandante, eliminando las milicias provinciales para profesionalizar las fuerzas armadas del país. ¿Qué es el federalismo?. Un sistema político donde el poder está distribuido entre un gobierno nacional y gobiernos provinciales autónomos, cada uno con competencias propias, donde las provincias mantienen soberanía sobre sus asuntos internos. Una alianza militar entre provincias para defenderse de invasiones extranjeras, donde cada provincia aporta soldados pero mantiene ejércitos separados bajo el mando de sus propios generales. Un modelo económico que promueve la creación de una federación de comerciantes y productores regionales para regular precios y controlar la exportación de materias primas. Una doctrina constitucional que establece la rotación obligatoria de la capital nacional entre diferentes provincias cada cinco años para evitar la concentración de poder en una sola ciudad. Un sistema de gobierno donde las provincias eligen representantes que forman un consejo federal con poder absoluto, sin necesidad de un presidente o gobierno central permanente. |





