Ciencias Sociales Medio Termino
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciencias Sociales Medio Termino Descripción: Cuestionario Etapa 2 Ciencias Sociales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona ambas columnas correctamente según el objeto de estudio de cada ciencia. Ciencia que estudia el pasado, los hechos sociales de diferentes niveles de la sociedad. Ciencia que estudia al ser humano de manera integral (sociedad,evolución, cultura y estilo de vida). Ciencia que estudia la localización de los hechos y los fenómenos geográficos. Ciencia que estudia las leyes de producción, distribución y consumo de bienes. Ciencia que estudia la teoría practica de la política y es también llamada Politología. Ciencia que estudia a la sociedad, sus grupos, organizaciones y las relaciones entre sus integrantes. Conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir y regular la conducta de la sociedad. Estudia como funciona la relación de la mente individual en el marco de la vida social. Relaciona el concepto con la etimología que le corresponde: Historia. Geografía. Antropología. Cultura. Política. Economía. Filosofo considerado el padre de la historia. Aristoteles. Tolomeo. Herodoto. Augusto Comte. Personajes que hicieron las primeras aportaciones a la geografía. Aristóteles. Tolomeo. Heródoto. Marco Polo. Platón. Alan Smith. Todos los anteriores. Se les considera como los fundadores de sociología. Platón y Aristóteles. Augusto Comte y Saint-Simon. Sócrates y Copérnico. Smith y Marx. Consiste en solo conocer el evento, sin tener nada registrado como evidencia. La historiografía. La historia como hecho. La historia aplicada. Consiste en escribir sobre los hechos que son investigados y analizar los acontecimientos. La historia como hecho. La historiografía. La historia aplicada. Tener información del pasado, con el propósito de tomar decisiones que afecten o no a la sociedad, es parte de: La historia como hecho. La historiografía. La historia aplicada. Inició cuando los primeros seres humanos conocieron nuevas tierras y elaboraron los primeros mapas. Paleontología. Hidrología. Geografía. Antropología. Identifica los conceptos que correspondientes a las definiciones y ejemplos. Son los cambios geográficos que se presentan en un periodo de tiempo largo. El surgimiento huracanes y las erupciones de volcanes son ejemplos de:. La formación de montañas, océanos y bosques son ejemplos de:. Son los cambios bruscos que suceden en la superficie terrestre. Estado de la sociología que utiliza las divinidades imaginarias para explicar los fenómenos sociales. Teológica. Metafísica. Positiva o Científica. Estado de la sociología que sustituye a los dioses por una fuerza abstracta durante fenómenos de la sociedad. Teologíca. Metafísica. Positiva o Científica. Fundamenta los fenómenos sociales mediante métodos y experimentaciones. Teologica. Metafisica. Positiva o Científica. Relaciona identificando el método en cuestión. Método utilizado en la sociología para explicar situaciones mediante relatos detallados o descripciones. Método utilizado en la sociología que analiza los datos representados en forma de estadísticas. Serie de rutinas para el cuidado personal para el bienestar del cuerpo humano. Cultura Política. Cultura Física. Cultura Clásica. Costumbres. Actos que integran la estructura de la vida política de una nación. Cultura Fisica. Cultura Clasica. Costumbres. Cultura Política. Es la política de una empresa, sus costumbres y valores de una organización. Cultura Organizacional. Cultura Clásica. Cultura Física. Cultura Política. Es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y afectivos que caracterizan a una sociedad. Cultura Política. Cultura Física. Cultura según UNESCO. Cultura Clásica. Se encarga del estudio de las relaciones de poder, autoridad y mando dentro de una sociedad. Ciencia Política. Derecho. Sociología. Cultura. Serie de pasos a seguir que nos ayudan a comprender las cosas en el proceso de investigación. Recolección de datos. Procedimiento. Análisis. Acción de profundizar en el estudio de una disciplina, es indagar para descubrir algo. Procedimiento. Análisis. Investigar. Identifica las características de la investigación científica. Es sistemática porque:. Es empírica porque:. Es crítica porque:. Señala los elementos que conforman una investigación. Sujeto o persona que realiza la investigación. Operación cognoscitiva donde surge el pensamiento del objeto. Objeto o tema de la investigación. El pensamiento es un contenido intramental referido a un objeto. Medio o métodos que se van a utilizar en el estudio. Fin o propósito final de la investigación. Fuente de información que consiste en la revisión de libros escritos por especialistas en el tema a investigar. Bibliográfica. Hemerográfica. Archivista. Fuente de información que incluye revisar ensayos, artículos, revistas y periódicos como búsqueda de información. Bibliográfica. Hemerográfica. Archivista. Fuente de información que sugiere la revisión de todos los archivos históricos, cartas, oficios y expedientes para encontrar información del tema. Bibliográfica. Hemerografíca. Archivista. |