option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciencias de la Tierra por Karla Toapanta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciencias de la Tierra por Karla Toapanta

Descripción:
Prueba de practica de las atmósfera y mas

Fecha de Creación: 2019/12/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La siguiente afirmación es verdadera o falsa. La función de la atmosfera es la de regular la temperatura dado que retiene parte de la radiación solar. Verdadero. Falso.

Condensación es el paso del agua de. Estado gaseoso a líquido. Estado sólido a líquido. Estado sólido a gaseoso. Estado líquido a gaseoso.

Todas las formas de humedad caídas en estado sólido o líquido sobre el suelo recibe el nombre de: Precipitación. Nubes. Nieblas. Granizo.

Estas nubes se componen cristales de hielo, lucen como plumas blancas y delicadas. Cirros. Altoestratos. Estratos. Cúmulos.

Estas nubes normalmente están asociadas a los rayos, truenos y a veces incluso granizo. También pueden producir tornados. Cúmulonimbos. Estratocúmulos. Cúmulos. Nimboestratos.

Una correctamente lo siguiente. El clima depende de una serie de factores. Latitud. Altitud. Orientación. Vegetación.

La siguiente afirmación es verdadera o falsa. El clima interviene en el grado de desarrollo de la vegetación y de los suelos, y tiene una influencia extraordinaria sobre la fisiografía, la actividad humana y su distribución mundial. Verdadera. Falsa.

Los climas de latitudes bajas son controlados por. Masas de aire tropical y ecuatorial. Masas de aire tropical y polar. Masas de aire polar y ártico. Masas de aire tropicales y árticos.

La siguiente afirmación es verdadera o falsa. El agua subterránea es aquella que se obtiene, o se desliza, cuando el agua de lluvia, o la que proviene de ríos o lagos. Verdadera. Falsa.

El agua se almacena en formaciones geológicas porosas se denominada. Suministros. Capa freatica. Acuíferos. Pozos artesianos.

A que se debe que las aguas subterráneas sean difíciles de descontaminar. Las aguas del subsuelo tienen un ritmo de renovación muy lento. Las aguas del subsuelo tienen una gran acides. Las aguas del subsuelo tienen grandes capas que dificultan su acceso. Las aguas del subsuelo tienen pesticidas utilizados en los cultivos, los residuos de industrias, entre otros.

Una correctamente lo siguiente. La capacidad de la roca de retener agua depende de. Porosidad. Permeabilidad.

De que depende la renovación de las reservas de agua. De que permanecer oculta durante miles o millones de años. De las capas permeables saturadas capaces de aportar un suministro útil de agua. De las aguas de la lluvia y los deshielo que entran en el subsuelo. De las características físicas y químicas de las formaciones geológicas.

Estructura de un acuífero. Zonas de saturación; nonas de aireación; nivel freático. Zonas de saturación; nivel freático; capa freática. Zonas de saturación; nonas de aireación; Zona árida. Zonas de saturación; zona árida ; capas impermeables.

Una correctamente lo siguiente. Estructura de un acuífero. Zonas de saturación. Zonas de aireación. Nivel freático.

Es la primera capa de agua subterránea que se encuentra al realizar una perforación y la más susceptible a la contaminación antrópica. capas artesianas. Capa freática. Zonas de aireación. Nivel freático.

Una correctamente lo siguiente. Tipos de acuíferos. Acuífero no confinado. Acuífero confinado.

Es el promedio y volumen en que el agua de lluvia se filtra a través de las zonas saturadas dentro del acuífero. Recarga. Formación de un karst. Descarga. Modelado.

Modelado Cárstico. Es el líquido confinado asciende por encima de la superficie del terreno de forma natural. Es el agua subterránea contribuye a los volúmenes de la superficie e influencia las corrientes. Es cuando está sometida solamente a la presión atmosférica y no tiene estrato confinante superior. Es el terreno formado por rocas solubles en agua sufren una meteorización química cuando el agua llega hasta el.

Refleja la cantidad de agua abandonando el acuífero. Recarga. Modelado. Descarga. Formación de karst.

Una correctamente lo siguiente. Cuando el agua se filtra en el terreno, disuelve la caliza al circular por las rocas formando las siguientes estructuras: Lenares o lápices. Dolinas o torcas. Simas. Galerias.

Cuando el agua entra por las grietas de un macizo de roca caliza, ésta se disuelve interiormente dando lugar a cavidades que, cuando están llenas de agua forman auténticos ríos subterráneos (sifones), y cuando se vacían dan lugar a la formación de complejos de cuevas. Paisajes exocársticos. Formación de un karst. Paisajes endocársticos. Modelado cárstico.

Una correctamente lo siguiente. Cuando el agua se filtra en el terreno, disuelve la caliza al circular por las rocas formando las siguientes estructuras: Cuevas o cavernas. Estalactitas. Estalagmitas. Columnas.

Es la capa más delgada y superficial de la geósfera, en contacto directo con la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera. En esta capa la gradiente geotérmica es de 1oC por cada 33 metros de descenso. Corteza. Manto. Núcleo.

Desde un punto de vista dinámico, se distinguen capas concéntricas: Litosfera, astenosfera, mesosfera, endosfera. Litosfera, astenosfera,manto, núcleo. Litosfera, astenosfera, mesosfera, manto. Litosfera,mesosfera, núcleo, manto.

Una correctamente lo siguiente. Litosfera. Astenosfera. Mesosfera. Endosfera.

Las discontinuidad de Conrad se encuentra : Entre la Corteza y el Manto. Entre la Astenosfera y la Pirosfera. Entre el Manto y el Núcleo. Entre la Corteza Sial y la Corteza Sima.

Rocas ígneas. Cuando las montañas se forman inicialmente, son altas y dentadas. Al cabo de cierto tiempo (millones de años) se conviertes en montañas viejas, se redondean y bajan de altura. Cuando los volcanes entran en erupción y la roca líquida llega a la superficie de la tierra, se crea la nueva roca. Se originan bajo la superficie terrestre y por tanto, al estar sometidas a grandes presiones, sus minerales crecen muy unidos, formando rocas densas no porosas. Son las formadas a partir de la sedimentación de fragmentos de otras rocas después de una fase de transporte.

La piedra caliza es un ejemplo de roca. Sedimentaria. Plutonica. Volcánica. Ígnea.

El marmol es un ejemplo de roca. Ígnes. Metamorfica. Sedimentaria.

Denunciar Test