"Cinco horas con Mario", Miguel Delibes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() "Cinco horas con Mario", Miguel Delibes Descripción: Resumen y análisis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la esquela, Mario Díez Collado murió: En 1966, a los 49 años de edad. En 1986, a los 59 años de edad. En 1991, a los 76 años de edad. ¿Cómo se llama la protagonista esposa del finado?. María del Carmen Sotillo. Rosa María Burgos. Leticia Campillo. La mejor amiga de Carmen. Es quien le ayuda a superar la muerte y quien le ha brindado apoyo durante años y años de matrimonio frustrado. La define como una persona bondadosa con todo el mundo: Valentina. Charo. Carmen. Uno de los amigos de fiestas de Mario y quien le aconseja que todo lo que piensa, lo plasme en libros: Moyano. José. Antonio. ¿En qué año se publicó "Cinco horas con Mario"?. 1966. 1976. 1986. ¿Cómo se llama el bedel del instituto?. Beltrán. Moyano. José. La obra comienza con una descripción de familiares y allegados que vienen a dar el pésame. ______, el bedel del instituto, acaba en la cocina por petición de la viuda. A continuación se produce el ________ de Carmen: Beltrán, soliloquio. Moyano, monólogo. José, debate. Durante el soliloquio, Carmen le echa en cara a su difunto marido que haya tenido un lío amoroso con su cuñada ___________: Encarna. Valentina. Charo. ¿Cúantos hijos deja Mario?. 5. 2. 4. ¿Cómo se llama la única asistenta de la familia?. Doro. Valentina. Charo. Según le cuenta Carmen a su marido Mario durante el largo soliloquio, Eliseo San Juan, el de la tintorería, y otros tantos... No paran de decirle lo buena que está. Le deben dinero. Le miran por encima del hombro. Carmen le reprocha a su marido que el sexo entre ambos... Se producía cuando él quería, casi sin contar con ella. Era muy bueno. Dejaba mucho que desear. Carmen le reprocha a su marido que el sexo entre ambos se producía cuando él quería, casi sin contar con ella. Además, también le echa en cara... Que no le comprara un Seiscientos. Que no fuesen juntos al teatro lo suficiente. Que no le hiciera el amor lo suficiente. ¿Cuántas novelas publicó Mario?. 3. 1. 12. ¿Qué tipo de libros le habría gustado a Carmen que hubiese escrito Mario?. De amor. De aventuras. De guerra. ¿De qué solían tratar los artículos que Mario publicó en "El Correo"?. Injusticias sociales. Amor. Aventuras. Carmen es más bien... Clasista. Humilde. Honrada. Carmen le reprocha a su marido que el sexo entre ambos se producía cuando él quería, casi sin contar con ella. Además, también le echa en cara que no le comprara un Seiscientos... Que le pusiese nombres de la familia a sus hijos. Que no usase corbata. Que fuese poco a misa. Carmen cuenta una anécdota sobre alguien que pegó a Mario, según él, y ella no se creyó. ¿Quién fue?. Un guardia. Su jefe. Un vecino. Carmen, durante su largo soliloquio, le dice a su difunto marido que le hubiera ido mejor de haberse casado... Con Eliseo San Juan, el de la tintorería, o con Paco. Con Moyano, el de la tintorería, o con Paco. Con José, el de la tintorería, o con Paco. Según Carmen, __________________ le suele decir: «¡Qué buena estás; qué buena estás; cada día estás más buena!»: Elíseo San Juan, el de la tintorería. José, el de la tintorería. Moyano, el de la tintorería. ¿Carmen tiene formación académica?. Sí. No. ¿Quién afirma «Que el luto es un convencionalismo estúpido.»?. El hijo mayor. El hijo mediano. El hijo pequeño. Según Carmen, ¿qué ocurrió con Julia y Galli?. Galli tenía una doble vida. Se compraron un gran piso. No fueron a la boda de Carmen y Mario. ¿Carmen sufrió por la guerra?. Sí. No. Carmen fue "madrina" de... Pablo Haza. Juan Ignacio Cuevas. Moyano. ¿A qué Papa menciona Carmen en su soliloquio?. Juan XXIII. Juan Pablo II. Pío XII. ¿Qué le parecen a Carmen las ideas de Mario sobre la caridad?. No le gustan. Aceptables. ¿Qué hizo Mario con el cordero que le regaló Hernando de Miguel?. Se lo tiró a la espalda. Se lo comió. Lo regaló. Según Carmen, Mario decía que estamos en una sociedad convencional, con marginados. ¿Qué solía responder Carmen?. Que son vagos. Que pobrecitos. Que se fastidien. Mario ayudaba a algunos presos en sus permisos carcelarios. ¿Qué opinaba Carmen sobre ello?. No decía nada. No le gustaba. Olían mal. Sobre el padre de Carmen: ¿republicano o monárquico?. Monárquico. Republicano. En su día, Mario le contó a Carmen que había llegado virgen al matrimonio. ¿Se lo creyó Carmen?. Sí. No. En su día Transi le preguntó a Carmen que qué había visto en Mario. ¿Qué contestó Carmen?. Un chico muy flaco, como hambriento de cariño. Un chico muy guapo. Un chico muy rico. ¿Cómo muere Mario?. Un problema del corazón. Un accidente de coche. De los disgustos que le daba Carmen. ¿Cuántos años han estado casados Carmen y Mario?. 24. 10. 14. Antes de su problema del corazón, ¿qué enfermedad tuvo Mario?. Depresión. Tuberculosis. Cojera. ¿Quién le dio una vuelta a Carmen con el coche, a toda velocidad, por la carretera del Pinar?. Paco. Crescente, el de los ultramarinos. Elíseo San Juan, el de la tintorería. Paco le dio una vuelta a Carmen con el coche, a toda velocidad, por la carretera del Pinar. Además, le enseñó... Cicatrices de guerra en el pecho. Su casa. Sus manos llenas de callos. Carmen le cuenta a su difunto marido que alguien le dio un beso de tornillo. ¿Quién fue?. Paco. Crescente, el de los ultramarinos. Elíseo san Juan, el de la tintorería. Al final de la obra Carmen acaba negándole a Mario un hecho: Su lío con Paco. Su amor hacia él. Que desease el Seiscientos. Sobre la cuestión estilística, ¿qué refleja "Cinco horas con Mario"?. El cambio que se produjo en la década de los 60 (innovación). El realismo objetivista de la década de los 50. El realismo crítico de la década de los 50. Es una de las novelas más importantes de Miguel Delibes, escritor español contemporáneo perteneciente a las segunda ______________. Novela realista publicada en 1966, con un gran componente ideológico. Se encuadra dentro de la novela experimental, tipo de novela que se dio debido al agotamiento de la novela social y a la influencia de la literatura del boom hispanoamericano y de escritores europeos y estadounidenses como Proust: Segunda mitad del siglo XX. Primera mitad del siglo XXI. Segunda mitad del siglo XIX. Es una de las novelas más importantes de Miguel Delibes, escritor español contemporáneo perteneciente a las segunda mitad del siglo XX. Novela _______ publicada en _____, con un gran componente ideológico. Se encuadra dentro de la novela experimental, tipo de novela que se dio debido al agotamiento de la novela social y a la influencia de la literatura del boom hispanoamericano y de escritores europeos y estadounidenses como Proust: Realista, 1966. Costumbrista, 1986. Naturalista, 1976. Es una de las novelas más importantes de Miguel Delibes, escritor español contemporáneo perteneciente a las segunda mitad del siglo XX. Novela realista publicada en 1966, con un gran componente ideológico. Se encuadra dentro de la __________, tipo de novela que se dio debido al agotamiento de la novela social y a la influencia de la literatura del boom hispanoamericano y de escritores europeos y estadounidenses como Proust: Novela experimental. Novela policíaca. Novela de costumbres. ¿Cuál es el núcleo central de la historia?. El monólogo de Carmen con el cadáver de su marido. La historia de amor de Carmen con Paco. Las ideas políticas de Mario. Una de las características que está presente a lo largo de la obra es el intento de reproducir el lenguaje de la ___________ de la época, con modismos como “de golpe y porrazo, “me mantendría en mis trece”. También aparecen los prejuicios de esa clase media: “de sorche y criada” y los valores típicos de la época: “el matrimonio será un sacramento”. Todas estas características aparecen reflejadas en la protagonista: Pequeña burguesía. Clase trabajadora. Una de las características que está presente a lo largo de la obra es el intento de reproducir el lenguaje de la ____________ de la época, con modismos como “de golpe y porrazo, “me mantendría en mis trece”. También aparecen los prejuicios de esa clase media: “de sorche y criada” y los valores típicos de la época: “el matrimonio será un sacramento”. Todas estas características aparecen reflejadas en la protagonista: Pequeña burguesía. Clase trabajadora. ¿Qué es lo más llamativo y constante de la obra?. El uso del monólogo interior. Las quejas de Carmen. Los recuerdos de la protagonista. ¿Cuál es el tema general de la obra?. El matrimonio en la sociedad española de los años 60. Los cuernos de Mario. La insatisfacción de Carmen. ¿Qué técnica usa la protagonista para recordar episodios pasados de su vida?. Flash back. Personificación. Oxímoron. ¿Qué técnica usa la protagonista para recordar episodios pasados de su vida?. Flash back. Personificación. Oxímoron. TEMA. El asunto central de la obra es el de una mujer que habla con su marido después de muerto y le hace referencia a los años que han pasado juntos en matrimonio. Los temas principales son _________________ y la descripción social de ese tiempo que nos hace reflexionar y entender cómo era la mentalidad de la gente durante la posguerra: El egocentrismo de Carmen. Los problemas matrimoniales de la pareja. Las infidelidades de Carmen. TEMA. El asunto central de la obra es el de una mujer que habla con su marido después de muerto y le hace referencia a los años que han pasado juntos en matrimonio. Los temas principales son el egocentrismo de Carmen y la _______________ que nos hace reflexionar y entender cómo era la mentalidad de la gente durante la posguerra: Descripción social de ese tiempo. Vida social de Mario. Vida extramatrimonial de ambos. Los reproches que le hace Carmen a Mario (muerto), sobre los diferentes aspectos de su vida en común: Tema secundario. Tema principal. TEMA. El asunto central de la obra es el de una mujer que habla con su marido después de muerto y le hace referencia a los años que han pasado juntos en matrimonio. Los temas principales son __________________ y la descripción social de ese tiempo que nos hace reflexionar y entender cómo era la mentalidad de la gente durante la posguerra: El egocentrismo de Carmen. Los problemas matrimoniales de la pareja. Las infidelidades de Carmen. TEMA. El asunto central de la obra es el de una mujer que habla con su marido después de muerto y le hace referencia a los años que han pasado juntos en matrimonio. Los temas principales son el egocentrismo de Carmen y la ________________ que nos hace reflexionar y entender cómo era la mentalidad de la gente durante la posguerra: Descripción social de ese tiempo. Vida social de Mario. Vida extramatrimonial de ambos. Los reproches que le hace Carmen a Mario (muerto), sobre los diferentes aspectos de su vida en común... Tema secundario. Tema principal. ARGUMENTO. La obra trata sobre una mujer, Carmen, que acaba de perder a su marido, Mario. Lo encuentra muerto una mañana al levantarse. Durante este mismo día, Carmen y su difunto marido __________________. Al caer la noche, Carmen se va a la cama por última vez con su marido, que aún tiene un color de piel bastante rosado (no parece que esté muerto), y con él recupera recuerdos de cuando se conocieron, lo que vivieron y lo que pasaron juntos. Paralelamente va leyendo párrafos subrayados en la "Biblia" de Mario. Le cuenta hechos, como el de la noche de bodas, le relata cosas que jamás ha entendido, y le reprocha que muchas de las cosas que para ella eran importantes, él ni se paraba a pensarlas; y por el contrario él daba mucha importancia a hechos que para ella no significaban nada. Ella daba mucha importancia a los asuntos personales y familiares, en cambio, él miraba más ________________________. La obra termina cuando después de velar por el difunto toda la noche, la familia se despierta y llega la hora de llevarse a Mario hacia el cementerio: Serán visitados por amigos y familiares, hacia la sociedad y sus problemas. Pasarán todo el tiempo a solas, hacia la monarquía y sus problemas. ARGUMENTO. La obra trata sobre una mujer, Carmen, que acaba de perder a su marido, Mario. Lo encuentra muerto una mañana al levantarse. Durante este mismo día, Carmen y su difunto marido serán visitados por amigos y familiares. Al caer la noche, Carmen se va a la cama por última vez con su marido, que aún tiene un color de piel bastante rosado (no parece que esté muerto), y con él recupera recuerdos de cuando se conocieron, lo que vivieron y lo que pasaron juntos. Paralelamente va leyendo párrafos subrayados en _______________. Le cuenta hechos, como el de la noche de bodas, le relata cosas que jamás ha entendido, y le reprocha que muchas de las cosas que para ella eran importantes, él ni se paraba a pensarlas; y por el contrario él daba mucha importancia a hechos que para ella no significaban nada. Ella daba mucha importancia ______________________, en cambio, él miraba más hacia la sociedad y sus problemas. La obra termina cuando después de velar por el difunto toda la noche, la familia se despierta y llega la hora de llevarse a Mario hacia el cementerio: La "Biblia" de Mario, a los asuntos personales y familiares. "El Quijote" de Mario, a la vida extramatrimonial. ARGUMENTO. La obra trata sobre una mujer, Carmen, que acaba de perder a su marido, Mario. Lo encuentra muerto una mañana al levantarse. Durante este mismo día, Carmen y su difunto marido __________________. Al caer la noche, Carmen se va a la cama por última vez con su marido, que aún tiene un color de piel bastante rosado (no parece que esté muerto), y con él recupera recuerdos de cuando se conocieron, lo que vivieron y lo que pasaron juntos. Paralelamente va leyendo párrafos subrayados en la "Biblia" de Mario. Le cuenta hechos, como el de la noche de bodas, le relata cosas que jamás ha entendido, y le reprocha que muchas de las cosas que para ella eran importantes, él ni se paraba a pensarlas; y por el contrario él daba mucha importancia a hechos que para ella no significaban nada. Ella daba mucha importancia a los asuntos personales y familiares, en cambio, él miraba más ________________________. La obra termina cuando después de velar por el difunto toda la noche, la familia se despierta y llega la hora de llevarse a Mario hacia el cementerio... Serán visitados por amigos y familiares, hacia la sociedad y sus problemas. Pasarán todo el tiempo a solas, hacia la monarquía y sus problemas. ARGUMENTO. La obra trata sobre una mujer, Carmen, que acaba de perder a su marido, Mario. Lo encuentra muerto una mañana al levantarse. Durante este mismo día, Carmen y su difunto marido serán visitados por amigos y familiares. Al caer la noche, Carmen se va a la cama por última vez con su marido, que aún tiene un color de piel bastante rosado (no parece que esté muerto), y con él recupera recuerdos de cuando se conocieron, lo que vivieron y lo que pasaron juntos. Paralelamente va leyendo párrafos subrayados en _______________. Le cuenta hechos, como el de la noche de bodas, le relata cosas que jamás ha entendido, y le reprocha que muchas de las cosas que para ella eran importantes, él ni se paraba a pensarlas; y por el contrario él daba mucha importancia a hechos que para ella no significaban nada. Ella daba mucha importancia ________________________, en cambio, él miraba más hacia la sociedad y sus problemas. La obra termina cuando después de velar por el difunto toda la noche, la familia se despierta y llega la hora de llevarse a Mario hacia el cementerio: La "Biblia" de Mario, a los asuntos personales y familiares. "El Quijote" de Mario, a la vida extramatrimonial. TIEMPO Y ESPACIO. La obra empieza _____, el mismo día en que Carmen se encuentra a Mario muerto en la cama. Va transcurriendo este día lleno de visitas de familiares y amigos, hasta que llega la noche en que Carmen se acuesta con su marido muerto, empezando aquí un gran ____________ en que Carmen cuenta el pasado en que ha estado con Mario. Cuando termina este largo soliloquio, la noche ha terminado y llegan los familiares para llevarse el cuerpo de Mario. El tiempo externo corresponde a la postguerra española, que se ve reflejado en la actitud de los personajes, de preocupación, e incluso en algunos diálogos que se comenta la grave situación crítica del país. El espacio en el cual transcurre la acción es la casa de ambos y concretamente en la habitación que fue el despacho de Mario: De día, soliloquio. De noche, monólogo. A medianoche, diálogo. TIEMPO Y ESPACIO. La obra empieza de día, el mismo día en que Carmen se encuentra a Mario muerto en la cama. Va transcurriendo este día lleno de visitas de familiares y amigos, hasta que llega la noche en que Carmen se acuesta con su marido muerto, empezando aquí un gran soliloquio en que Carmen cuenta el pasado en que ha estado con Mario. Cuando termina este largo soliloquio, la noche ha terminado ________________________________. El tiempo externo corresponde a la postguerra española, que se ve reflejado en la actitud de los personajes, de preocupación, e incluso en algunos diálogos que se comenta la grave situación crítica del país. El espacio en el cual transcurre la acción es la casa de ambos y concretamente en la habitación que fue el despacho de Mario: Y llegan los familiares para llevarse el cuerpo de Mario. Y Carmen se va a dormir. Y se levanta Mario de la caja. TIEMPO Y ESPACIO. La obra empieza de día, el mismo día en que Carmen se encuentra a Mario muerto en la cama. Va transcurriendo este día lleno de visitas de familiares y amigos, hasta que llega la noche en que Carmen se acuesta con su marido muerto, empezando aquí un gran soliloquio en que Carmen cuenta el pasado en que ha estado con Mario. Cuando termina este largo soliloquio, la noche ha terminado y llegan los familiares para llevarse el cuerpo de Mario. El tiempo externo corresponde a la ______________, que se ve reflejado en la actitud de los personajes, de preocupación, e incluso en algunos diálogos que se comenta la grave situación crítica del país. El espacio en el cual transcurre la acción es la casa de ambos y concretamente en ____________________________: Posguerra española, la habitación que fue el despacho de Mario. Guerra española, el patio de la casa común. Segunda Guerra Mundial, la habitación del hijo mayor. TIEMPO Y ESPACIO. La obra empieza _____, el mismo día en que Carmen se encuentra a Mario muerto en la cama. Va transcurriendo este día lleno de visitas de familiares y amigos, hasta que llega la noche en que Carmen se acuesta con su marido muerto, empezando aquí un gran _____________ en que Carmen cuenta el pasado en que ha estado con Mario. Cuando termina este largo soliloquio, la noche ha terminado y llegan los familiares para llevarse el cuerpo de Mario. El tiempo externo corresponde a la postguerra española, que se ve reflejado en la actitud de los personajes, de preocupación, e incluso en algunos diálogos que se comenta la grave situación crítica del país. El espacio en el cual transcurre la acción es la casa de ambos y concretamente en la habitación que fue el despacho de Mario: De día, soliloquio. De noche, monólogo. A medianoche, diálogo. TIEMPO Y ESPACIO. La obra empieza de día, el mismo día en que Carmen se encuentra a Mario muerto en la cama. Va transcurriendo este día lleno de visitas de familiares y amigos, hasta que llega la noche en que Carmen se acuesta con su marido muerto, empezando aquí un gran soliloquio en que Carmen cuenta el pasado en que ha estado con Mario. Cuando termina este largo soliloquio, la noche ha terminado _________________________________. El tiempo externo corresponde a la postguerra española, que se ve reflejado en la actitud de los personajes, de preocupación, e incluso en algunos diálogos que se comenta la grave situación crítica del país. El espacio en el cual transcurre la acción es la casa de ambos y concretamente en la habitación que fue el despacho de Mario: Y llegan los familiares para llevarse el cuerpo de Mario. Y Carmen se va a dormir. Y se levanta Mario de la caja. TIEMPO Y ESPACIO. La obra empieza de día, el mismo día en que Carmen se encuentra a Mario muerto en la cama. Va transcurriendo este día lleno de visitas de familiares y amigos, hasta que llega la noche en que Carmen se acuesta con su marido muerto, empezando aquí un gran soliloquio en que Carmen cuenta el pasado en que ha estado con Mario. Cuando termina este largo soliloquio, la noche ha terminado y llegan los familiares para llevarse el cuerpo de Mario. El tiempo externo corresponde a la _______________, que se ve reflejado en la actitud de los personajes, de preocupación, e incluso en algunos diálogos que se comenta la grave situación crítica del país. El espacio en el cual transcurre la acción es la casa de ambos y concretamente en ____________________________: Posguerra española, la habitación que fue el despacho de Mario. Guerra española, el patio de la casa común. Segunda Guerra Mundial, la habitación del hijo mayor. ESTRUCTURA. La obra empieza con la ____________ y el velatorio del mismo, un hecho que nos viene de nuevo y con unas actitudes que no se entienden. Luego, Carmen va explicando anécdotas de una manera espontánea sobre la vida, repitiendo varias veces de una manera exacta los puntos y los sentimientos que para ella son más importantes. Mientras va transcurriendo la obra se va entendiendo cada vez más la actitud que tiene Carmen hacia su marido; se entiende el porqué de su pésima critica y ese largo discurso en que va lanzando al aire recuerdos casi olvidados. De manera que la estructura es ___________, desde la muerte hasta que se lo van a llevar al cementerio, pero con la salvedad del flash-back (recuerdos de hechos pasados): Esquela de Mario, lineal. La noche de fiestas de Mario, estructura no lineal. El malestar de Mario, estructura circular. ESTRUCTURA. La obra empieza con la esquela de Mario y el _______________, un hecho que nos viene de nuevo y con unas actitudes que no se entienden. Luego, Carmen va explicando anécdotas de una manera espontánea sobre la vida, repitiendo varias veces de una manera exacta los puntos y los sentimientos que para ella son más importantes. Mientras va transcurriendo la obra se va entendiendo cada vez más la actitud que tiene Carmen hacia su marido; se entiende el porqué de su pésima critica y ese largo discurso en que va lanzando al aire recuerdos casi olvidados. De manera que la estructura es lineal, desde la muerte hasta que se lo van a llevar al cementerio, pero con la salvedad del __________ (recuerdos de hechos pasados): Velatorio del mismo, flash-back. Entierro del mismo, racconto. Recordatorio del mismo, flashback. ESTRUCTURA. La obra empieza con la esquela de Mario y el velatorio del mismo, un hecho que nos viene de nuevo y con unas actitudes que no se entienden. Luego, Carmen va explicando anécdotas de una manera espontánea sobre la vida, repitiendo varias veces de una manera exacta los puntos y los sentimientos que para ella son más importantes. Mientras va transcurriendo la obra se va entendiendo cada vez más la actitud que tiene Carmen hacia su marido; se entiende el porqué de __________________ y ese largo discurso en que va lanzando al aire recuerdos casi olvidados. De manera que la estructura es lineal, _____________________________, pero con la salvedad del flash-back (recuerdos de hechos pasados): Su pésima crítica, desde la muerte hasta que lo van a llevar al cementerio. Su buena crítica, desde la boda hasta el cumpleaños. Su paniaguada crítica, desde su fiesta de cumpleaños hasta el cementerio. ESTRUCTURA. La obra empieza con la ____________ y el velatorio del mismo, un hecho que nos viene de nuevo y con unas actitudes que no se entienden. Luego, Carmen va explicando anécdotas de una manera espontánea sobre la vida, repitiendo varias veces de una manera exacta los puntos y los sentimientos que para ella son más importantes. Mientras va transcurriendo la obra se va entendiendo cada vez más la actitud que tiene Carmen hacia su marido; se entiende el porqué de su pésima critica y ese largo discurso en que va lanzando al aire recuerdos casi olvidados. De manera que la estructura es ____________, desde la muerte hasta que se lo van a llevar al cementerio, pero con la salvedad del flash-back (recuerdos de hechos pasados): Esquela de Mario, lineal. La noche de fiestas de Mario, estructura no lineal. El malestar de Mario, estructura circular. ESTRUCTURA. La obra empieza con la esquela de Mario y el ________________, un hecho que nos viene de nuevo y con unas actitudes que no se entienden. Luego, Carmen va explicando anécdotas de una manera espontánea sobre la vida, repitiendo varias veces de una manera exacta los puntos y los sentimientos que para ella son más importantes. Mientras va transcurriendo la obra se va entendiendo cada vez más la actitud que tiene Carmen hacia su marido; se entiende el porqué de su pésima critica y ese largo discurso en que va lanzando al aire recuerdos casi olvidados. De manera que la estructura es lineal, desde la muerte hasta que se lo van a llevar al cementerio, pero con la salvedad del __________ (recuerdos de hechos pasados): Velatorio del mismo, flash-back. Entierro del mismo, racconto. Recordatorio del mismo, flashback. ESTRUCTURA. La obra empieza con la esquela de Mario y el velatorio del mismo, un hecho que nos viene de nuevo y con unas actitudes que no se entienden. Luego, Carmen va explicando anécdotas de una manera espontánea sobre la vida, repitiendo varias veces de una manera exacta los puntos y los sentimientos que para ella son más importantes. Mientras va transcurriendo la obra se va entendiendo cada vez más la actitud que tiene Carmen hacia su marido; se entiende el porqué de ___________________ y ese largo discurso en que va lanzando al aire recuerdos casi olvidados. De manera que la estructura es lineal, _____________________________, pero con la salvedad del flash-back (recuerdos de hechos pasados): Su pésima crítica, desde la muerte hasta que lo van a llevar al cementerio. Su buena crítica, desde la boda hasta el cumpleaños. Su paniaguada crítica, desde su fiesta de cumpleaños hasta el cementerio. Tipo de vocabulario que vemos en la obra: Coloquial. Refinado. Culto. Tipo de vocabulario que vemos en la obra... Coloquial. Refinado. Culto. Tipo de vocabulario que vemos en la obra.. Coloquial. Refinado. Culto. La historia de Cinco horas con Mario está centrada en Carmen, una viuda que recién perdió a su marido, de nombre Mario. El inmenso amor que sostuvo la mujer por su difunto marido, la llevó a permanecer horas enteras contemplando el cadáver del occiso. Carmen esperó pacientemente hasta que _______________________, para así estar a solas con el féretro de Mario: Todos los invitados al funeral se marcharan. Llegó el cura al velatorio. Llegó su hijo mayor. La historia de Cinco horas con Mario está centrada en Carmen, una viuda que recién perdió a su marido, de nombre Mario. El inmenso amor que sostuvo la mujer por su difunto marido, la llevó a permanecer horas enteras contemplando el cadáver del occiso. Carmen esperó pacientemente hasta que _______________________, para así estar a solas con el féretro de Mario: Todos los invitados al funeral se marcharan. Llegó el cura al velatorio. Llegó su hijo mayor. "Cinco horas con Mario" está compuesta por capítulos que son denominados como ___________________, cuya participación de Carmen es fundamental en cada momento que platica con Mario en la sala velatoria. La viuda pertenece a una clase social que le permite vivir decentemente, entre la ________________. La mujer resalta a lo largo de la novela que su fallecido esposo fue un periodista reconocido por su sapiencia y gran inteligencia a la hora de tratar cualquier asunto: Monólogos, clase media-alta. Diálogos, clase media-baja. "Cinco horas con Mario" está compuesta por capítulos que son denominados como ___________________, cuya participación de Carmen es fundamental en cada momento que platica con Mario en la sala velatoria. La viuda pertenece a una clase social que le permite vivir decentemente, entre la _________________. La mujer resalta a lo largo de la novela que su fallecido esposo fue un periodista reconocido por su sapiencia y gran inteligencia a la hora de tratar cualquier asunto: Monólogos, clase media-alta. Diálogos, clase media-baja. Pese a que Carmen amó en vida a Mario, manifiesta en el relato que en muchas oportunidades estuvieron en desacuerdo con muchos puntos de vista, debido a que ella constantemente expresó su __________________. A lo largo de "Cinco horas con Mario" se puede observar un gran números de alusiones bíblicas, gracias a que el esposo de Carmen fue un amante conocedor de los _________________. Cada vez que Carmen se dirigió a la urna que depositaba los restos de su marido, siempre hizo una serie de reproches por su falta de carácter y carencia de superación personal en la vida. Es común para la gente pudiente el sentirse insatisfechos como el caso de la protagonista: Insatisfacción en el matrimonio, paisajes bíblicos. Desconocimiento de la vida, bares nocturnos. Insatisfacción existencial, suburbios madrileños. Pese a que Carmen amó en vida a Mario, manifiesta en el relato que en muchas oportunidades estuvieron en desacuerdo con muchos puntos de vista, debido a que ella constantemente expresó su ____________________. A lo largo de "Cinco horas con Mario" se puede observar un gran números de alusiones bíblicas, gracias a que el esposo de Carmen fue un amante conocedor de los _________________. Cada vez que Carmen se dirigió a la urna que depositaba los restos de su marido, siempre hizo una serie de reproches por su falta de carácter y carencia de superación personal en la vida. Es común para la gente pudiente el sentirse insatisfechos como el caso de la protagonista: Insatisfacción en el matrimonio, paisajes bíblicos. Desconocimiento de la vida, bares nocturnos. Insatisfacción existencial, suburbios madrileños. Una de las quejas más reiteradas que verbalizó Carmen fue el poco reconocimiento que ella tuvo como esposa de Mario. En ningún momento, el esposo supo valorar todo lo que su mujer decía o hacía para agradarle. El matrimonio entre ellos significó una ____________________ en el que Carmen estaba acostumbrada. El amor en este matrimonio no fue recíproco, porque Mario no quiso a Carmen con la misma intensidad que ella a él: Degradación para el estatus social. Bocanada de aire fresco. Una de las quejas más reiteradas que verbalizó Carmen fue el poco reconocimiento que ella tuvo como esposa de Mario. En ningún momento, el esposo supo valorar todo lo que su mujer decía o hacía para agradarle. El matrimonio entre ellos significó una _____________________ en el que Carmen estaba acostumbrada. El amor en este matrimonio no fue recíproco, porque Mario no quiso a Carmen con la misma intensidad que ella a él: Degradación para el estatus social. Bocanada de aire fresco. Carmen vendría siendo la representación de la España en el contexto social en la ____________________, como muestra a la simultaneidad respecto a la publicación de "Cinco horas con Mario" en _____. La _____________ es el primer escenario reflejado en "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes. El ambiente no puede ser más desolador, ya que todos los conocidos de Carmen y Mario se apersonaron en el lugar para brindar confortables palabras de aliento y resignación: Década de los 60, 1966, sala velatoria. Década de los 70, 1976, casa familiar. Década de los 50, 1956, cocina de la casa familiar. Carmen vendría siendo la representación de la España en el contexto social en la ____________________, como muestra a la simultaneidad respecto a la publicación de "Cinco horas con Mario" en _____. La _____________ es el primer escenario reflejado en "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes. El ambiente no puede ser más desolador, ya que todos los conocidos de Carmen y Mario se apersonaron en el lugar para brindar confortables palabras de aliento y resignación: Década de los 60, 1966, sala velatoria. Década de los 70, 1976, casa familiar. Década de los 50, 1956, cocina de la casa familiar. Otro aspecto a destacar en la personalidad de Carmen, es su atención y fiel cuidado en ____________________. Es contraparte de Mario, quien no hace mayor caso a los problemas a su alrededor, porque en Carmen tuvo siempre ese apoyo fundamental para resolver todo tipo de situaciones engorrosas. Para pertenecer a una clase _____________, Carmen no estudió lo suficiente para ser una profesional, pero su sabiduría siempre fue más allá del conocimiento empírico: Todos los asuntos del hogar y la familia, casi aristócrata. Todos los asuntos laborales, monárquica. Otro aspecto a destacar en la personalidad de Carmen, es su atención y fiel cuidado en ____________________. Es contraparte de Mario, quien no hace mayor caso a los problemas a su alrededor, porque en Carmen tuvo siempre ese apoyo fundamental para resolver todo tipo de situaciones engorrosas. Para pertenecer a una clase _____________, Carmen no estudió lo suficiente para ser una profesional, pero su sabiduría siempre fue más allá del conocimiento empírico... Todos los asuntos del hogar y la familia, casi aristócrata. Todos los asuntos laborales, monárquica. Mario siempre se excedía en sus __________________, hecho que Carmen siempre reclamó por tomar como base muchas citas para hacerlas suyas; por ende, en uno de los monólogos de la obra, la viuda reclamó este accionar de Mario, por haber sido de su vida una desdicha. Esta actitud de Carmen deja saber que es una persona alejada _____________________, en virtud del poco conocimiento obtenido en su porvenir académico: Lecturas bíblicas, de los temas políticos y religiosos. Lecturas amorosas, de los temas de corte social. Mario siempre se excedía en sus __________________, hecho que Carmen siempre reclamó por tomar como base muchas citas para hacerlas suyas; por ende, en uno de los monólogos de la obra, la viuda reclamó este accionar de Mario, por haber sido de su vida una desdicha. Esta actitud de Carmen deja saber que es una persona alejada ____________________, en virtud del poco conocimiento obtenido en su porvenir académico: Lecturas bíblicas, de los temas políticos y religiosos. Lecturas amorosas, de los temas de corte social. Mario siempre se excedía en sus _________________, hecho que Carmen siempre reclamó por tomar como base muchas citas para hacerlas suyas; por ende, en uno de los monólogos de la obra, la viuda reclamó este accionar de Mario, por haber sido de su vida una desdicha. Esta actitud de Carmen deja saber que es una persona alejada ____________________, en virtud del poco conocimiento obtenido en su porvenir académico: Lecturas bíblicas, de los temas políticos y religiosos. Lecturas amorosas, de los temas de corte social. El reclamo más airado de la esposa para su difunto marido fue no haberle comprado un _______________________. El sentido materialista es otro rasgo que define a Carmen en "Cinco horas con Mario". Tener el vehículo más reciente y potente en la España de los 60 significaba un realce en escala social. Carmen soñó con seguir siendo la mujer de sociedad en su etapa de soltera, pero al momento de contraer nupcias con Mario, todos sus proyectos no se concretaron: Carro último modelo. Juego de platos. Jaguar. El reclamo más airado de la esposa para su difunto marido fue no haberle comprado un ______________________. El sentido materialista es otro rasgo que define a Carmen en "Cinco horas con Mario". Tener el vehículo más reciente y potente en la España de los 60 significaba un realce en escala social. Carmen soñó con seguir siendo la mujer de sociedad en su etapa de soltera, pero al momento de contraer nupcias con Mario, todos sus proyectos no se concretaron: Carro último modelo. Juego de platos. Jaguar. El reclamo más airado de la esposa para su difunto marido fue no haberle comprado un _____________________. El sentido materialista es otro rasgo que define a Carmen en "Cinco horas con Mario". Tener el vehículo más reciente y potente en la España de los 60 significaba un realce en escala social. Carmen soñó con seguir siendo la mujer de sociedad en su etapa de soltera, pero al momento de contraer nupcias con Mario, todos sus proyectos no se concretaron: Carro último modelo. Juego de platos. Jaguar. Mario complacía a su esposa lo más que pudo a su alcance, para evitar su mal genio y discusiones estériles que no llegarían a nada. Él por su lado fue un hombre bonachón y sencillo. El único medio que utilizó para trasladarse de un lugar a otro fue __________________, la que Carmen siempre detestó por hacer de Mario un hombre miserable, sin serlo: Su fiel bicicleta. Si fiel Seat. Su fiel Seiscientos. Mario complacía a su esposa lo más que pudo a su alcance, para evitar su mal genio y discusiones estériles que no llegarían a nada. Él por su lado fue un hombre bonachón y sencillo. El único medio que utilizó para trasladarse de un lugar a otro fue _________________, la que Carmen siempre detestó por hacer de Mario un hombre miserable, sin serlo: Su fiel bicicleta. Si fiel Seat. Su fiel Seiscientos. Ella siempre sospechó que Mario le fue infiel, por lo que un nuevo reproche se hace presente en "Cinco horas con Mario" en uno de sus monólogos. Sin embargo, Carmen reconoce más adelante en la obra que ella fue la adúltera, al besarse con otro hombre en un _____________________, al ser la única alternativa para ella sentirse comprendida por alguien de su misma clase social: Carro último modelo. Parque. Ascensor. Ella siempre sospechó que Mario le fue infiel, por lo que un nuevo reproche se hace presente en "Cinco horas con Mario" en uno de sus monólogos. Sin embargo, Carmen reconoce más adelante en la obra que ella fue la adúltera, al besarse con otro hombre en un ____________________, al ser la única alternativa para ella sentirse comprendida por alguien de su misma clase social: Carro último modelo. Parque. Ascensor. Al final de la novela, en cada monólogo, Carmen transmite un perdón por haber sido ____________________ en muchos momentos en que Mario la necesitaba. Reconoce que al no concordar con distintos puntos de vista, fue un esposo ejemplar que siempre quiso darle lo mejor. En el fondo se declara culpable por la indiferencia con que se manejó en su relación: Materialista e incomprensiva. Espiritualista y comprensiva. Existencialista e incomprensiva. Al final de la novela, en cada monólogo, Carmen transmite un perdón por haber sido ___________________ en muchos momentos en que Mario la necesitaba. Reconoce que al no concordar con distintos puntos de vista, fue un esposo ejemplar que siempre quiso darle lo mejor. En el fondo se declara culpable por la indiferencia con que se manejó en su relación: Materialista e incomprensiva. Espiritualista y comprensiva. Existencialista e incomprensiva. En la medida que Carmen se va pronunciando, trata de enlodar su propia imagen como mujer _______________ para enaltecer las cualidades de Mario, que a simple vista fueron superiores a las de ella. El único defecto en que mayor hizo hincapié el personaje femenino, fue en el poco valor que otorgó a ella a posteriori de la boda. No obstante, la literatura muestra historias de amor con otros matices, como la de "Eleanor y Park": Semi-burguesa. Leal. Campechana. En la medida que Carmen se va pronunciando, trata de enlodar su propia imagen como mujer ______________ para enaltecer las cualidades de Mario, que a simple vista fueron superiores a las de ella. El único defecto en que mayor hizo hincapié el personaje femenino, fue en el poco valor que otorgó a ella a posteriori de la boda. No obstante, la literatura muestra historias de amor con otros matices, como la de "Eleanor y Park": Semi-burguesa. Leal. Campechana. MONÓLOGO 1. En el primer monólogo o capítulo de "Cinco horas con Mario", la esposa hace el primer reproche puntual, porque sospecha que Mario _____________________________________. Aprovecha los primeros minutos de estar a solas con el cuerpo para confesar que en reiteradas ocasiones lo perseguía para indagar si le era infiel con ella o cualquier otra mujer que robara la poca atención ofrecida. La retahíla de reclamos continúa cuando la esposa manifiesta su inconformidad por los tiempos vividos durante el matrimonio, al prestar mayor atención a sus lecturas bíblicas que a ella y sus necesidades. De la misma manera, habla sobre _______________________, que a su vez coincidió en el intervalo en que más olvidada permaneció. La mujer hace referencia a su intimidad con Mario, al haber ocasiones en que alguna de las dos partes no quería tener relaciones sexuales y la otro sí. Para finalizar el monólogo primero, la fémina sostiene su resentimiento cuando Mario muy pocas veces atendía a sus hijos durante el día: Mantiene una relación clandestina con su cuñada, su etapa más dura del embarazo. Se va de fiesta con su hermano a escondidas, su juventud comunista. Se gasta el dinero en prostíbulos, su etapa de juventud. MONÓLOGO 1. En el primer monólogo o capítulo de "Cinco horas con Mario", la esposa hace el primer reproche puntual, porque sospecha que Mario ___________________________________. Aprovecha los primeros minutos de estar a solas con el cuerpo para confesar que en reiteradas ocasiones lo perseguía para indagar si le era infiel con ella o cualquier otra mujer que robara la poca atención ofrecida. La retahíla de reclamos continúa cuando la esposa manifiesta su inconformidad por los tiempos vividos durante el matrimonio, al prestar mayor atención a sus lecturas bíblicas que a ella y sus necesidades. De la misma manera, habla sobre _______________________, que a su vez coincidió en el intervalo en que más olvidada permaneció. La mujer hace referencia a su intimidad con Mario, al haber ocasiones en que alguna de las dos partes no quería tener relaciones sexuales y la otro sí. Para finalizar el monólogo primero, la fémina sostiene su resentimiento cuando Mario muy pocas veces atendía a sus hijos durante el día: Mantiene una relación clandestina con su cuñada, su etapa más dura del embarazo. Se va de fiesta con su hermano a escondidas, su juventud comunista. Se gasta el dinero en prostíbulos, su etapa de juventud. MONÓLOGO 1. En el primer monólogo o capítulo de "Cinco horas con Mario", la esposa hace el primer reproche puntual, porque sospecha que Mario ___________________________________. Aprovecha los primeros minutos de estar a solas con el cuerpo para confesar que en reiteradas ocasiones lo perseguía para indagar si le era infiel con ella o cualquier otra mujer que robara la poca atención ofrecida. La retahíla de reclamos continúa cuando la esposa manifiesta su inconformidad por los tiempos vividos durante el matrimonio, al prestar mayor atención a sus lecturas bíblicas que a ella y sus necesidades. De la misma manera, habla sobre ______________________, que a su vez coincidió en el intervalo en que más olvidada permaneció. La mujer hace referencia a su intimidad con Mario, al haber ocasiones en que alguna de las dos partes no quería tener relaciones sexuales y la otro sí. Para finalizar el monólogo primero, la fémina sostiene su resentimiento cuando Mario muy pocas veces atendía a sus hijos durante el día: Mantiene una relación clandestina con su cuñada, su etapa más dura del embarazo. Se va de fiesta con su hermano a escondidas, su juventud comunista. Se gasta el dinero en prostíbulos, su etapa de juventud. MONÓLOGO 1. En el primer monólogo o capítulo de "Cinco horas con Mario", la esposa hace el primer reproche puntual, porque sospecha que Mario ___________________________________. Aprovecha los primeros minutos de estar a solas con el cuerpo para confesar que en reiteradas ocasiones lo perseguía para indagar si le era infiel con ella o cualquier otra mujer que robara la poca atención ofrecida. La retahíla de reclamos continúa cuando la esposa manifiesta su inconformidad por los tiempos vividos durante el matrimonio, al prestar mayor atención a sus lecturas bíblicas que a ella y sus necesidades. De la misma manera, habla sobre _____________________, que a su vez coincidió en el intervalo en que más olvidada permaneció. La mujer hace referencia a su intimidad con Mario, al haber ocasiones en que alguna de las dos partes no quería tener relaciones sexuales y la otro sí. Para finalizar el monólogo primero, la fémina sostiene su resentimiento cuando Mario muy pocas veces atendía a sus hijos durante el día: Mantiene una relación clandestina con su cuñada, su etapa más dura del embarazo. Se va de fiesta con su hermano a escondidas, su juventud comunista. Se gasta el dinero en prostíbulos, su etapa de juventud. MONÓLOGO 1. En el primer monólogo o capítulo de "Cinco horas con Mario", la esposa hace el primer reproche puntual, porque sospecha que Mario ___________________________________. Aprovecha los primeros minutos de estar a solas con el cuerpo para confesar que en reiteradas ocasiones lo perseguía para indagar si le era infiel con ella o cualquier otra mujer que robara la poca atención ofrecida. La retahíla de reclamos continúa cuando la esposa manifiesta su inconformidad por los tiempos vividos durante el matrimonio, al prestar mayor atención a sus lecturas bíblicas que a ella y sus necesidades. De la misma manera, habla sobre _____________________, que a su vez coincidió en el intervalo en que más olvidada permaneció. La mujer hace referencia a su intimidad con Mario, al haber ocasiones en que alguna de las dos partes no quería tener relaciones sexuales y la otro sí. Para finalizar el monólogo primero, la fémina sostiene su resentimiento cuando Mario muy pocas veces atendía a sus hijos durante el día: Mantiene una relación clandestina con su cuñada, su etapa más dura del embarazo. Se va de fiesta con su hermano a escondidas, su juventud comunista. Se gasta el dinero en prostíbulos, su etapa de juventud. MONÓLOGO 2. El segundo monólogo de Cinco horas con Mario el mayor reproche de Carmen para con Mario es su egoísmo, al no comprarle el ___________________ que estaba de moda en España para la época. Las pocas veces en que ella leyó uno de los artículos de su esposo, no comprendió su intención de los textos, al manejar expresiones que estaban fuera de su argot y de su educación primaria. Carmen hace alusión a los consejos de su padre, __________________________ ante las tendencias actuales en cuanto a la moda y sociedad española. En ese instante, ella extraña todas las comodidades que le ofrecía su padre y dejó atrás por seguir a su esposo en su faceta de mujer abnegada que va tras el marido siempre. A ella le molestaba que Mario saliera a pasear en su bicicleta, en vez de comprar el carro último modelo que tanto anhelaba. Se queja aún más cuando su esposo traslada a su hija hasta el colegio en la bicicleta, porque el instrumento no otorgaba distinción ni categoría según el estilo de vida que llevaban desde el matrimonio: El carro último modelo, de abandonar a Mario por ser un conformista e indolente. Abrigo de piel de conejo, de abandonar a Mario por ser un conformista e indolente. Bisonte, de casarse con Mario por ser un triunfador. MONÓLOGO 2. El segundo monólogo de Cinco horas con Mario el mayor reproche de Carmen para con Mario es su egoísmo, al no comprarle el carro último modelo que estaba de moda en España para la época. Las pocas veces en que ella leyó uno de los artículos de su esposo, no comprendió su intención de los textos, al manejar expresiones __________________________________. Carmen hace alusión a los consejos de su padre, de abandonar a Mario por ser un conformista e indolente ante las tendencias actuales en cuanto a la moda y sociedad española. En ese instante, ella extraña todas las comodidades que le ofrecía su padre y dejó atrás por seguir a su esposo en su faceta de mujer abnegada que va tras el marido siempre. A ella le molestaba que Mario saliera a pasear en su _____________, en vez de comprar el carro último modelo que tanto anhelaba. Se queja aún más cuando su esposo traslada a su hija hasta el colegio en la bicicleta, porque el instrumento no otorgaba distinción ni categoría según el estilo de vida que llevaban desde el matrimonio: Que estaban fuera de su argot y de su educación primaria, bicicleta. Poco habituales, monopatín. Extranjeras, patinete eléctrico. MONÓLOGO 2. El segundo monólogo de Cinco horas con Mario el mayor reproche de Carmen para con Mario es su egoísmo, al no comprarle el ___________________ que estaba de moda en España para la época. Las pocas veces en que ella leyó uno de los artículos de su esposo, no comprendió su intención de los textos, al manejar expresiones que estaban fuera de su argot y de su educación primaria. Carmen hace alusión a los consejos de su padre, __________________________ ante las tendencias actuales en cuanto a la moda y sociedad española. En ese instante, ella extraña todas las comodidades que le ofrecía su padre y dejó atrás por seguir a su esposo en su faceta de mujer abnegada que va tras el marido siempre. A ella le molestaba que Mario saliera a pasear en su bicicleta, en vez de comprar el carro último modelo que tanto anhelaba. Se queja aún más cuando su esposo traslada a su hija hasta el colegio en la bicicleta, porque el instrumento no otorgaba distinción ni categoría según el estilo de vida que llevaban desde el matrimonio: El carro último modelo, de abandonar a Mario por ser un conformista e indolente. Abrigo de piel de conejo, de abandonar a Mario por ser un conformista e indolente. Bisonte, de casarse con Mario por ser un triunfador. MONÓLOGO 2. El segundo monólogo de Cinco horas con Mario el mayor reproche de Carmen para con Mario es su egoísmo, al no comprarle el carro último modelo que estaba de moda en España para la época. Las pocas veces en que ella leyó uno de los artículos de su esposo, no comprendió su intención de los textos, al manejar expresiones __________________________________. Carmen hace alusión a los consejos de su padre, de abandonar a Mario por ser un conformista e indolente ante las tendencias actuales en cuanto a la moda y sociedad española. En ese instante, ella extraña todas las comodidades que le ofrecía su padre y dejó atrás por seguir a su esposo en su faceta de mujer abnegada que va tras el marido siempre. A ella le molestaba que Mario saliera a pasear en su _____________, en vez de comprar el carro último modelo que tanto anhelaba. Se queja aún más cuando su esposo traslada a su hija hasta el colegio en la bicicleta, porque el instrumento no otorgaba distinción ni categoría según el estilo de vida que llevaban desde el matrimonio: Que estaban fuera de su argot y de su educación primaria, bicicleta. Poco habituales, monopatín. Extranjeras, patinete eléctrico. MONÓLOGO 3. Carmen llegó a creer que todos los versos y textos en prosa que escribió Mario estaban dirigidos ________________. También tuvo la impresión que en distintas reuniones entre Mario y sus amigos, el tema de conversación eran sus amantes, principalmente cuando al llegar a la sala, los hombres cambiaron de conversación de manera instantánea para disimular la presencia de la esposa. La actitud parrandera de Mario fue otro motivo que reclamar, debido a su ___________________________________. Mario fue más complaciente con las peticiones de sus hijos que con su propia esposa, por ello lo tacha como intransigente y terco en algunas cuestiones. Carmen explica que en el camino rechazó otras propuestas de matrimonio, al estar enamorada de Mario, sin saber lo que vendría después: A todas sus amantes, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. A ella, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. A su cuñada, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. MONÓLOGO 3. Carmen llegó a creer que todos los versos y textos en prosa que escribió Mario estaban dirigidos ________________. También tuvo la impresión que en distintas reuniones entre Mario y sus amigos, el tema de conversación eran sus amantes, principalmente cuando al llegar a la sala, los hombres cambiaron de conversación de manera instantánea para disimular la presencia de la esposa. La actitud parrandera de Mario fue otro motivo que reclamar, debido a su ___________________________________. Mario fue más complaciente con las peticiones de sus hijos que con su propia esposa, por ello lo tacha como intransigente y terco en algunas cuestiones. Carmen explica que en el camino rechazó otras propuestas de matrimonio, al estar enamorada de Mario, sin saber lo que vendría después: A todas sus amantes, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. A ella, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. A su cuñada, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. MONÓLOGO 3. Carmen llegó a creer que todos los versos y textos en prosa que escribió Mario estaban dirigidos ________________. También tuvo la impresión que en distintas reuniones entre Mario y sus amigos, el tema de conversación eran sus amantes, principalmente cuando al llegar a la sala, los hombres cambiaron de conversación de manera instantánea para disimular la presencia de la esposa. La actitud parrandera de Mario fue otro motivo que reclamar, debido a su ___________________________________. Mario fue más complaciente con las peticiones de sus hijos que con su propia esposa, por ello lo tacha como intransigente y terco en algunas cuestiones. Carmen explica que en el camino rechazó otras propuestas de matrimonio, al estar enamorada de Mario, sin saber lo que vendría después: A todas sus amantes, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. A ella, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. A su cuñada, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. MONÓLOGO 3. Carmen llegó a creer que todos los versos y textos en prosa que escribió Mario estaban dirigidos ________________. También tuvo la impresión que en distintas reuniones entre Mario y sus amigos, el tema de conversación eran sus amantes, principalmente cuando al llegar a la sala, los hombres cambiaron de conversación de manera instantánea para disimular la presencia de la esposa. La actitud parrandera de Mario fue otro motivo que reclamar, debido a su ___________________________________. Mario fue más complaciente con las peticiones de sus hijos que con su propia esposa, por ello lo tacha como intransigente y terco en algunas cuestiones. Carmen explica que en el camino rechazó otras propuestas de matrimonio, al estar enamorada de Mario, sin saber lo que vendría después: A todas sus amantes, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. A ella, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. A su cuñada, conducta infantil cada vez que se embriagaba en las fiestas. MONÓLOGO 4. El cuarto monólogo de "Cinco horas con Mario" está dedicado al reproche del __________ que manifestó Mario hacia Carmen. Ella alega que su esposo fue más comprensivo con otras mujeres que con ella. Carmen como esposa ejemplar, siempre esperó a su marido en la cama para descansar, _________________________: Poco cariño, pero él llegaba a altas horas de la noche. Gran cariño, pero él no lo apreciaba. Poco tiempo, pero él ni se daba cuenta. MONÓLOGO 4. El cuarto monólogo de "Cinco horas con Mario" está dedicado al reproche del __________ que manifestó Mario hacia Carmen. Ella alega que su esposo fue más comprensivo con otras mujeres que con ella. Carmen como esposa ejemplar, siempre esperó a su marido en la cama para descansar, _________________________: Poco cariño, pero él llegaba a altas horas de la noche. Gran cariño, pero él no lo apreciaba. Poco tiempo, pero él ni se daba cuenta. MONÓLOGO 4. El cuarto monólogo de "Cinco horas con Mario" está dedicado al reproche del __________ que manifestó Mario hacia Carmen. Ella alega que su esposo fue más comprensivo con otras mujeres que con ella. Carmen como esposa ejemplar, siempre esperó a su marido en la cama para descansar, _________________________: Poco cariño, pero él llegaba a altas horas de la noche. Gran cariño, pero él no lo apreciaba. Poco tiempo, pero él ni se daba cuenta. MONÓLOGO 4. El cuarto monólogo de "Cinco horas con Mario" está dedicado al reproche del __________ que manifestó Mario hacia Carmen. Ella alega que su esposo fue más comprensivo con otras mujeres que con ella. Carmen como esposa ejemplar, siempre esperó a su marido en la cama para descansar, _________________________: Poco cariño, pero él llegaba a altas horas de la noche. Gran cariño, pero él no lo apreciaba. Poco tiempo, pero él ni se daba cuenta. MONÓLOGO 5. El quinto episodio de reclamos en "Cinco horas con Mario" se basan en la molestia de Carmen, ya que Mario ____________________________, sino que estaba en otro mundo, aislado por completo de los problemas familiares. Se queja del retraso en cuanto a las costumbres de la sociedad española, mientras que otros países se reinventaban para surgir como país potencia. La innovación tecnológica era para Carmen ____________, por ello reclama en su monólogo que Mario siempre tenía objetos de mucho tiempo atrás que jamás llegó a reemplazar por otros más actuales: Nunca sostenía conversaciones serias con ella, una religión. Solía jugar a la videoconsola, un problema. Estaba en su mundo bíblico, algo positivo. MONÓLOGO 5. El quinto episodio de reclamos en "Cinco horas con Mario" se basan en la molestia de Carmen, ya que Mario ____________________________, sino que estaba en otro mundo, aislado por completo de los problemas familiares. Se queja del retraso en cuanto a las costumbres de la sociedad española, mientras que otros países se reinventaban para surgir como país potencia. La innovación tecnológica era para Carmen ____________, por ello reclama en su monólogo que Mario siempre tenía objetos de mucho tiempo atrás que jamás llegó a reemplazar por otros más actuales: Nunca sostenía conversaciones serias con ella, una religión. Solía jugar a la videoconsola, un problema. Estaba en su mundo bíblico, algo positivo. MONÓLOGO 5. El quinto episodio de reclamos en "Cinco horas con Mario" se basan en la molestia de Carmen, ya que Mario ____________________________, sino que estaba en otro mundo, aislado por completo de los problemas familiares. Se queja del retraso en cuanto a las costumbres de la sociedad española, mientras que otros países se reinventaban para surgir como país potencia. La innovación tecnológica era para Carmen ____________, por ello reclama en su monólogo que Mario siempre tenía objetos de mucho tiempo atrás que jamás llegó a reemplazar por otros más actuales: Nunca sostenía conversaciones serias con ella, una religión. Solía jugar a la videoconsola, un problema. Estaba en su mundo bíblico, algo positivo. MONÓLOGO 5. El quinto episodio de reclamos en "Cinco horas con Mario" se basan en la molestia de Carmen, ya que Mario ____________________________, sino que estaba en otro mundo, aislado por completo de los problemas familiares. Se queja del retraso en cuanto a las costumbres de la sociedad española, mientras que otros países se reinventaban para surgir como país potencia. La innovación tecnológica era para Carmen ____________, por ello reclama en su monólogo que Mario siempre tenía objetos de mucho tiempo atrás que jamás llegó a reemplazar por otros más actuales: Nunca sostenía conversaciones serias con ella, una religión. Solía jugar a la videoconsola, un problema. Estaba en su mundo bíblico, algo positivo. MONÓLOGO 6. Mario ayudaba a los pobres cada vez que podía, __________________________, porque además de regalar monedas, también había que enseñarles a rezar a los mendigos. Carmen desea en este monólogo que sus hijos no sigan el ejemplo de Mario, sino que sean como ella, una mujer apta para recibir muchos obsequios y ser atendida como debe ser. Pero Carmen veía con malos ojos este acto de bondad. Y Carmen veía con buenos ojos este acto de bondad. MONÓLOGO 6. Mario ayudaba a los pobres cada vez que podía, __________________________, porque además de regalar monedas, también había que enseñarles a rezar a los mendigos. Carmen desea en este monólogo que sus hijos no sigan el ejemplo de Mario, sino que sean como ella, una mujer apta para recibir muchos obsequios y ser atendida como debe ser. Pero Carmen veía con malos ojos este acto de bondad. Y Carmen veía con buenos ojos este acto de bondad. MONÓLOGO 6. Mario ayudaba a los pobres cada vez que podía, __________________________, porque además de regalar monedas, también había que enseñarles a rezar a los mendigos. Carmen desea en este monólogo que sus hijos no sigan el ejemplo de Mario, sino que sean como ella, una mujer apta para recibir muchos obsequios y ser atendida como debe ser. Pero Carmen veía con malos ojos este acto de bondad. Y Carmen veía con buenos ojos este acto de bondad. MONÓLOGO 6. Mario ayudaba a los pobres cada vez que podía, __________________________, porque además de regalar monedas, también había que enseñarles a rezar a los mendigos. Carmen desea en este monólogo que sus hijos no sigan el ejemplo de Mario, sino que sean como ella, una mujer apta para recibir muchos obsequios y ser atendida como debe ser. Pero Carmen veía con malos ojos este acto de bondad. Y Carmen veía con buenos ojos este acto de bondad. MONÓLOGO 7. Este apartado de "Cinco horas con Mario" es exclusivamente político, porque Carmen manifiesta _______________. Se hace mención del padre de Mario, quien siempre llevó corbata negra en su vestimenta, como muestra de respeto a la memoria de su esposa muerta. Carmen también se queja de sus hijos, al ser ______________________ y asistir a fiestas los fines de semana. En ese aspecto, los hijos de Carmen se asemejan a Mario: Su gusto por la guerra, demasiado liberales. Su gusto por el partido franquista, demasiado bebedores. Su gusto por la UCD, demasiado holgazanes. MONÓLOGO 7. Este apartado de "Cinco horas con Mario" es exclusivamente político, porque Carmen manifiesta _______________. Se hace mención del padre de Mario, quien siempre llevó corbata negra en su vestimenta, como muestra de respeto a la memoria de su esposa muerta. Carmen también se queja de sus hijos, al ser ______________________ y asistir a fiestas los fines de semana. En ese aspecto, los hijos de Carmen se asemejan a Mario: Su gusto por la guerra, demasiado liberales. Su gusto por el partido franquista, demasiado bebedores. Su gusto por la UCD, demasiado holgazanes. MONÓLOGO 7. Este apartado de "Cinco horas con Mario" es exclusivamente político, porque Carmen manifiesta _______________. Se hace mención del padre de Mario, quien siempre llevó corbata negra en su vestimenta, como muestra de respeto a la memoria de su esposa muerta. Carmen también se queja de sus hijos, al ser ______________________ y asistir a fiestas los fines de semana. En ese aspecto, los hijos de Carmen se asemejan a Mario: Su gusto por la guerra, demasiado liberales. Su gusto por el partido franquista, demasiado bebedores. Su gusto por la UCD, demasiado holgazanes. MONÓLOGO 7. Este apartado de "Cinco horas con Mario" es exclusivamente político, porque Carmen manifiesta _______________. Se hace mención del padre de Mario, quien siempre llevó corbata negra en su vestimenta, como muestra de respeto a la memoria de su esposa muerta. Carmen también se queja de sus hijos, al ser ______________________ y asistir a fiestas los fines de semana. En ese aspecto, los hijos de Carmen se asemejan a Mario: Su gusto por la guerra, demasiado liberales. Su gusto por el partido franquista, demasiado bebedores. Su gusto por la UCD, demasiado holgazanes. MONÓLOGO 8. En esta oportunidad, Carmen critica a todas aquellas personas ______________________________. Nuevamente reprocha a Mario frente a su féretro por ser ____________________ y que las pocas veces que lo deseó sexualmente, siempre estuvo en pésimas condiciones para responder. Recuerda las veces en que paseaba con sus hermanos en carros deportivos último modelo: Que emigran de España para trabajar en el exterior, un borracho empedernido. Que piden dinero en la puerta de las iglesias, un putero empedernido. Que van a la cárcel, un lector emperdenido. MONÓLOGO 8. En esta oportunidad, Carmen critica a todas aquellas personas ______________________________. Nuevamente reprocha a Mario frente a su féretro por ser ____________________ y que las pocas veces que lo deseó sexualmente, siempre estuvo en pésimas condiciones para responder. Recuerda las veces en que paseaba con sus hermanos en carros deportivos último modelo: Que emigran de España para trabajar en el exterior, un borracho empedernido. Que piden dinero en la puerta de las iglesias, un putero empedernido. Que van a la cárcel, un lector emperdenido. MONÓLOGO 8. En esta oportunidad, Carmen critica a todas aquellas personas ______________________________. Nuevamente reprocha a Mario frente a su féretro por ser ____________________ y que las pocas veces que lo deseó sexualmente, siempre estuvo en pésimas condiciones para responder. Recuerda las veces en que paseaba con sus hermanos en carros deportivos último modelo: Que emigran de España para trabajar en el exterior, un borracho empedernido. Que piden dinero en la puerta de las iglesias, un putero empedernido. Que van a la cárcel, un lector emperdenido. MONÓLOGO 8. En esta oportunidad, Carmen critica a todas aquellas personas ______________________________. Nuevamente reprocha a Mario frente a su féretro por ser ____________________ y que las pocas veces que lo deseó sexualmente, siempre estuvo en pésimas condiciones para responder. Recuerda las veces en que paseaba con sus hermanos en carros deportivos último modelo: Que emigran de España para trabajar en el exterior, un borracho empedernido. Que piden dinero en la puerta de las iglesias, un putero empedernido. Que van a la cárcel, un lector emperdenido. MONÓLOGO 9. Carmen se refiere de manera despectiva de todas las mujeres provenientes de _____________. A pesar que las critica duramente, en el fondo las comprende, porque muchos hombres como Mario ________________________: Italia, no saben valorar el interior de cada una de ellas. Francia, saben valorar el interior de cada una de ellas. Alemania, no saben valorar el interior de cada una de ellas. MONÓLOGO 9. Carmen se refiere de manera despectiva de todas las mujeres provenientes de _____________. A pesar que las critica duramente, en el fondo las comprende, porque muchos hombres como Mario ________________________: Italia, no saben valorar el interior de cada una de ellas. Francia, saben valorar el interior de cada una de ellas. Alemania, no saben valorar el interior de cada una de ellas. MONÓLOGO 9. Carmen se refiere de manera despectiva de todas las mujeres provenientes de _____________. A pesar que las critica duramente, en el fondo las comprende, porque muchos hombres como Mario ________________________: Italia, no saben valorar el interior de cada una de ellas. Francia, saben valorar el interior de cada una de ellas. Alemania, no saben valorar el interior de cada una de ellas. MONÓLOGO 9. Carmen se refiere de manera despectiva de todas las mujeres provenientes de _____________. A pesar que las critica duramente, en el fondo las comprende, porque muchos hombres como Mario ________________________: Italia, no saben valorar el interior de cada una de ellas. Francia, saben valorar el interior de cada una de ellas. Alemania, no saben valorar el interior de cada una de ellas. MONÓLOGO 10. El décimo monólogo es una recopilación de todas las quejas anteriores, principalmente ___________________________. Habla sobre el tiempo en que Mario jamás le dedicó y la mala influencia que es (después de muerto) en la vida de sus dos hijos. Reitera ______________________, pero sin pruebas en mano que lo comprobaran: La carencia de un auto que jamás regaló, sus sospechas de infidelidad. La carencia de sexo, sus sospechas de infidelidad. La falta de tiempo para ella, sus sospechas de infidelidad. MONÓLOGO 10. El décimo monólogo es una recopilación de todas las quejas anteriores, principalmente ___________________________. Habla sobre el tiempo en que Mario jamás le dedicó y la mala influencia que es (después de muerto) en la vida de sus dos hijos. Reitera ______________________, pero sin pruebas en mano que lo comprobaran: La carencia de un auto que jamás regaló, sus sospechas de infidelidad. La carencia de sexo, sus sospechas de infidelidad. La falta de tiempo para ella, sus sospechas de infidelidad. MONÓLOGO 10. El décimo monólogo es una recopilación de todas las quejas anteriores, principalmente ___________________________. Habla sobre el tiempo en que Mario jamás le dedicó y la mala influencia que es (después de muerto) en la vida de sus dos hijos. Reitera ______________________, pero sin pruebas en mano que lo comprobaran: La carencia de un auto que jamás regaló, sus sospechas de infidelidad. La carencia de sexo, sus sospechas de infidelidad. La falta de tiempo para ella, sus sospechas de infidelidad. MONÓLOGO 10. El décimo monólogo es una recopilación de todas las quejas anteriores, principalmente ___________________________. Habla sobre el tiempo en que Mario jamás le dedicó y la mala influencia que es (después de muerto) en la vida de sus dos hijos. Reitera ______________________, pero sin pruebas en mano que lo comprobaran: La carencia de un auto que jamás regaló, sus sospechas de infidelidad. La carencia de sexo, sus sospechas de infidelidad. La falta de tiempo para ella, sus sospechas de infidelidad. ARGUMENTO: "Cinco horas con Mario" narra una serie de vivencias de una mujer llamada Carmen, de 44 años de edad, quien recientemente quedó viuda de Mario. Toda la experiencia de Carmen es contada a través de sus monólogos, cuyos mensajes generalmente son de reproche, ______________________ y al legado que dejó en sus dos hijos, que siguieron el ejemplo del padre. La novela se sitúa en _________________, en una sala velatoria donde reposan los restos de Mario, el esposo de Carmen. Algunos familiares se excedieron en cuanto al llanto demostrado, hecho que llevaron a muchas personas a sorprenderse por la efusividad con que se despidieron del difunto. En el velorio asistió _________________, lloró sobre su urna y se fue, pero a Carmen no le gustó en lo absoluto su presencia. Carmen no tuvo prueba alguna sobre una posible infidelidad por parte de Mario; sin embargo, __________________ y lo confiesa en uno de sus monólogos, al besarse con otro hombre en un carro del año, como una vía de escape ante la indiferencia de su esposo durante la vida de casada. Una vez que todos los asistentes al velorio se retiraron, Carmen se acerca al cadáver de Mario para hacerle una serie de reproches durante su etapa de casada con él. En primer lugar, expresa su resentimiento por haber sido ____________________________________. Otra de sus quejas fue no haber tenido el carro último modelo que necesitaba para mantener su estatus social: Desprecio a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la cuñada de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. Oda a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la hermana de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre ambicioso. Desprecio a su vida de casada; un ambiente festivo; la cuñada de Mario; ella no le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. ARGUMENTO: "Cinco horas con Mario" narra una serie de vivencias de una mujer llamada Carmen, de 44 años de edad, quien recientemente quedó viuda de Mario. Toda la experiencia de Carmen es contada a través de sus monólogos, cuyos mensajes generalmente son de reproche, ______________________ y al legado que dejó en sus dos hijos, que siguieron el ejemplo del padre. La novela se sitúa en _________________, en una sala velatoria donde reposan los restos de Mario, el esposo de Carmen. Algunos familiares se excedieron en cuanto al llanto demostrado, hecho que llevaron a muchas personas a sorprenderse por la efusividad con que se despidieron del difunto. En el velorio asistió _________________, lloró sobre su urna y se fue, pero a Carmen no le gustó en lo absoluto su presencia. Carmen no tuvo prueba alguna sobre una posible infidelidad por parte de Mario; sin embargo, __________________ y lo confiesa en uno de sus monólogos, al besarse con otro hombre en un carro del año, como una vía de escape ante la indiferencia de su esposo durante la vida de casada. Una vez que todos los asistentes al velorio se retiraron, Carmen se acerca al cadáver de Mario para hacerle una serie de reproches durante su etapa de casada con él. En primer lugar, expresa su resentimiento por haber sido ____________________________________. Otra de sus quejas fue no haber tenido el carro último modelo que necesitaba para mantener su estatus social: Desprecio a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la cuñada de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. Oda a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la hermana de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre ambicioso. Desprecio a su vida de casada; un ambiente festivo; la cuñada de Mario; ella no le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. ARGUMENTO: "Cinco horas con Mario" narra una serie de vivencias de una mujer llamada Carmen, de 44 años de edad, quien recientemente quedó viuda de Mario. Toda la experiencia de Carmen es contada a través de sus monólogos, cuyos mensajes generalmente son de reproche, ______________________ y al legado que dejó en sus dos hijos, que siguieron el ejemplo del padre. La novela se sitúa en _________________, en una sala velatoria donde reposan los restos de Mario, el esposo de Carmen. Algunos familiares se excedieron en cuanto al llanto demostrado, hecho que llevaron a muchas personas a sorprenderse por la efusividad con que se despidieron del difunto. En el velorio asistió _________________, lloró sobre su urna y se fue, pero a Carmen no le gustó en lo absoluto su presencia. Carmen no tuvo prueba alguna sobre una posible infidelidad por parte de Mario; sin embargo, __________________ y lo confiesa en uno de sus monólogos, al besarse con otro hombre en un carro del año, como una vía de escape ante la indiferencia de su esposo durante la vida de casada. Una vez que todos los asistentes al velorio se retiraron, Carmen se acerca al cadáver de Mario para hacerle una serie de reproches durante su etapa de casada con él. En primer lugar, expresa su resentimiento por haber sido ____________________________________. Otra de sus quejas fue no haber tenido el carro último modelo que necesitaba para mantener su estatus social: Desprecio a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la cuñada de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. Oda a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la hermana de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre ambicioso. Desprecio a su vida de casada; un ambiente festivo; la cuñada de Mario; ella no le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. ARGUMENTO: "Cinco horas con Mario" narra una serie de vivencias de una mujer llamada Carmen, de 44 años de edad, quien recientemente quedó viuda de Mario. Toda la experiencia de Carmen es contada a través de sus monólogos, cuyos mensajes generalmente son de reproche, ______________________ y al legado que dejó en sus dos hijos, que siguieron el ejemplo del padre. La novela se sitúa en _________________, en una sala velatoria donde reposan los restos de Mario, el esposo de Carmen. Algunos familiares se excedieron en cuanto al llanto demostrado, hecho que llevaron a muchas personas a sorprenderse por la efusividad con que se despidieron del difunto. En el velorio asistió _________________, lloró sobre su urna y se fue, pero a Carmen no le gustó en lo absoluto su presencia. Carmen no tuvo prueba alguna sobre una posible infidelidad por parte de Mario; sin embargo, __________________ y lo confiesa en uno de sus monólogos, al besarse con otro hombre en un carro del año, como una vía de escape ante la indiferencia de su esposo durante la vida de casada. Una vez que todos los asistentes al velorio se retiraron, Carmen se acerca al cadáver de Mario para hacerle una serie de reproches durante su etapa de casada con él. En primer lugar, expresa su resentimiento por haber sido ____________________________________. Otra de sus quejas fue no haber tenido el carro último modelo que necesitaba para mantener su estatus social: Desprecio a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la cuñada de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. Oda a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la hermana de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre ambicioso. Desprecio a su vida de casada; un ambiente festivo; la cuñada de Mario; ella no le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. ARGUMENTO: "Cinco horas con Mario" narra una serie de vivencias de una mujer llamada Carmen, de 44 años de edad, quien recientemente quedó viuda de Mario. Toda la experiencia de Carmen es contada a través de sus monólogos, cuyos mensajes generalmente son de reproche, ______________________ y al legado que dejó en sus dos hijos, que siguieron el ejemplo del padre. La novela se sitúa en _________________, en una sala velatoria donde reposan los restos de Mario, el esposo de Carmen. Algunos familiares se excedieron en cuanto al llanto demostrado, hecho que llevaron a muchas personas a sorprenderse por la efusividad con que se despidieron del difunto. En el velorio asistió _________________, lloró sobre su urna y se fue, pero a Carmen no le gustó en lo absoluto su presencia. Carmen no tuvo prueba alguna sobre una posible infidelidad por parte de Mario; sin embargo, __________________ y lo confiesa en uno de sus monólogos, al besarse con otro hombre en un carro del año, como una vía de escape ante la indiferencia de su esposo durante la vida de casada. Una vez que todos los asistentes al velorio se retiraron, Carmen se acerca al cadáver de Mario para hacerle una serie de reproches durante su etapa de casada con él. En primer lugar, expresa su resentimiento por haber sido ____________________________________. Otra de sus quejas fue no haber tenido el carro último modelo que necesitaba para mantener su estatus social: Desprecio a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la cuñada de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. Oda a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la hermana de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre ambicioso. Desprecio a su vida de casada; un ambiente festivo; la cuñada de Mario; ella no le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. ARGUMENTO: "Cinco horas con Mario" narra una serie de vivencias de una mujer llamada Carmen, de 44 años de edad, quien recientemente quedó viuda de Mario. Toda la experiencia de Carmen es contada a través de sus monólogos, cuyos mensajes generalmente son de reproche, ______________________ y al legado que dejó en sus dos hijos, que siguieron el ejemplo del padre. La novela se sitúa en _________________, en una sala velatoria donde reposan los restos de Mario, el esposo de Carmen. Algunos familiares se excedieron en cuanto al llanto demostrado, hecho que llevaron a muchas personas a sorprenderse por la efusividad con que se despidieron del difunto. En el velorio asistió _________________, lloró sobre su urna y se fue, pero a Carmen no le gustó en lo absoluto su presencia. Carmen no tuvo prueba alguna sobre una posible infidelidad por parte de Mario; sin embargo, __________________ y lo confiesa en uno de sus monólogos, al besarse con otro hombre en un carro del año, como una vía de escape ante la indiferencia de su esposo durante la vida de casada. Una vez que todos los asistentes al velorio se retiraron, Carmen se acerca al cadáver de Mario para hacerle una serie de reproches durante su etapa de casada con él. En primer lugar, expresa su resentimiento por haber sido ____________________________________. Otra de sus quejas fue no haber tenido el carro último modelo que necesitaba para mantener su estatus social: Desprecio a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la cuñada de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. Oda a su vida de casada; un ambiente fúnebre; la hermana de Mario; ella sí le fue infiel; un hombre ambicioso. Desprecio a su vida de casada; un ambiente festivo; la cuñada de Mario; ella no le fue infiel; un hombre conformista sin ambición alguna en la vida. ARGUMENTO. Carmen no disfrutó a plenitud hacerse cargo de su hogar y procuraba por todos sus medios que ninguno de sus hijos siguiera el ejemplo conformista de Mario, aunque no lo pudo evitar, debido a que heredaron el carácter de éste. Ella no contó con los suficientes estudios, sin embargo, __________________ y supuso mantener su estilo de vida en el matrimonio. Ser desplazada en un segundo plano, no recibir el cariño ni las atenciones esperadas por Mario, hicieron de Carmen una mujer completamente infeliz. No sólo reprochó todas las frustraciones vividas frente al cuerpo inmóvil de su esposo, sino también reconoció todos los errores cometidos de su parte, ______________________________. El embarazo para la protagonista de "Cinco horas con Mario", más allá de ser una bendición en su vida, se convirtió en un martirio por el descuido de Mario. Carmen vivió sumida en la amargura cada mes de su gestación y más aún, sin tener un vehículo para trasladarse cada vez que lo necesitaba. La frustración de ella fue mayor cuando sus dos hijos se parecen más a su padre. Carmen, a pesar de la mala vida que llevó junto a Mario, _________________, aún teniendo la posibilidad de aceptar otras propuestas de matrimonio, se afianzó en Mario por ser su salvoconducto de vivir cómodamente como estaba acostumbrada: Nació en cuna de oro; como la infidelidad con el hombre del auto deportivo; en el fondo lo amó. Nació en cuna de oro; como el robo en el supermercado; en el fondo no lo amó. Nació en una familia humilde; como la infidelidad con el hombre del auto deportivo; lo despreció. ARGUMENTO. Carmen no disfrutó a plenitud hacerse cargo de su hogar y procuraba por todos sus medios que ninguno de sus hijos siguiera el ejemplo conformista de Mario, aunque no lo pudo evitar, debido a que heredaron el carácter de éste. Ella no contó con los suficientes estudios, sin embargo, __________________ y supuso mantener su estilo de vida en el matrimonio. Ser desplazada en un segundo plano, no recibir el cariño ni las atenciones esperadas por Mario, hicieron de Carmen una mujer completamente infeliz. No sólo reprochó todas las frustraciones vividas frente al cuerpo inmóvil de su esposo, sino también reconoció todos los errores cometidos de su parte, ______________________________. El embarazo para la protagonista de "Cinco horas con Mario", más allá de ser una bendición en su vida, se convirtió en un martirio por el descuido de Mario. Carmen vivió sumida en la amargura cada mes de su gestación y más aún, sin tener un vehículo para trasladarse cada vez que lo necesitaba. La frustración de ella fue mayor cuando sus dos hijos se parecen más a su padre. Carmen, a pesar de la mala vida que llevó junto a Mario, _________________, aún teniendo la posibilidad de aceptar otras propuestas de matrimonio, se afianzó en Mario por ser su salvoconducto de vivir cómodamente como estaba acostumbrada: Nació en cuna de oro; como la infidelidad con el hombre del auto deportivo; en el fondo lo amó. Nació en cuna de oro; como el robo en el supermercado; en el fondo no lo amó. Nació en una familia humilde; como la infidelidad con el hombre del auto deportivo; lo despreció. ARGUMENTO. Carmen no disfrutó a plenitud hacerse cargo de su hogar y procuraba por todos sus medios que ninguno de sus hijos siguiera el ejemplo conformista de Mario, aunque no lo pudo evitar, debido a que heredaron el carácter de éste. Ella no contó con los suficientes estudios, sin embargo, __________________ y supuso mantener su estilo de vida en el matrimonio. Ser desplazada en un segundo plano, no recibir el cariño ni las atenciones esperadas por Mario, hicieron de Carmen una mujer completamente infeliz. No sólo reprochó todas las frustraciones vividas frente al cuerpo inmóvil de su esposo, sino también reconoció todos los errores cometidos de su parte, ______________________________. El embarazo para la protagonista de "Cinco horas con Mario", más allá de ser una bendición en su vida, se convirtió en un martirio por el descuido de Mario. Carmen vivió sumida en la amargura cada mes de su gestación y más aún, sin tener un vehículo para trasladarse cada vez que lo necesitaba. La frustración de ella fue mayor cuando sus dos hijos se parecen más a su padre. Carmen, a pesar de la mala vida que llevó junto a Mario, _________________, aún teniendo la posibilidad de aceptar otras propuestas de matrimonio, se afianzó en Mario por ser su salvoconducto de vivir cómodamente como estaba acostumbrada: Nació en cuna de oro; como la infidelidad con el hombre del auto deportivo; en el fondo lo amó. Nació en cuna de oro; como el robo en el supermercado; en el fondo no lo amó. Nació en una familia humilde; como la infidelidad con el hombre del auto deportivo; lo despreció. ARGUMENTO. Carmen no disfrutó a plenitud hacerse cargo de su hogar y procuraba por todos sus medios que ninguno de sus hijos siguiera el ejemplo conformista de Mario, aunque no lo pudo evitar, debido a que heredaron el carácter de éste. Ella no contó con los suficientes estudios, sin embargo, __________________ y supuso mantener su estilo de vida en el matrimonio. Ser desplazada en un segundo plano, no recibir el cariño ni las atenciones esperadas por Mario, hicieron de Carmen una mujer completamente infeliz. No sólo reprochó todas las frustraciones vividas frente al cuerpo inmóvil de su esposo, sino también reconoció todos los errores cometidos de su parte, ______________________________. El embarazo para la protagonista de "Cinco horas con Mario", más allá de ser una bendición en su vida, se convirtió en un martirio por el descuido de Mario. Carmen vivió sumida en la amargura cada mes de su gestación y más aún, sin tener un vehículo para trasladarse cada vez que lo necesitaba. La frustración de ella fue mayor cuando sus dos hijos se parecen más a su padre. Carmen, a pesar de la mala vida que llevó junto a Mario, _________________, aún teniendo la posibilidad de aceptar otras propuestas de matrimonio, se afianzó en Mario por ser su salvoconducto de vivir cómodamente como estaba acostumbrada: Nació en cuna de oro; como la infidelidad con el hombre del auto deportivo; en el fondo lo amó. Nació en cuna de oro; como el robo en el supermercado; en el fondo no lo amó. Nació en una familia humilde; como la infidelidad con el hombre del auto deportivo; lo despreció. ARGUMENTO. Carmen no disfrutó a plenitud hacerse cargo de su hogar y procuraba por todos sus medios que ninguno de sus hijos siguiera el ejemplo conformista de Mario, aunque no lo pudo evitar, debido a que heredaron el carácter de éste. Ella no contó con los suficientes estudios, sin embargo, __________________ y supuso mantener su estilo de vida en el matrimonio. Ser desplazada en un segundo plano, no recibir el cariño ni las atenciones esperadas por Mario, hicieron de Carmen una mujer completamente infeliz. No sólo reprochó todas las frustraciones vividas frente al cuerpo inmóvil de su esposo, sino también reconoció todos los errores cometidos de su parte, ______________________________. El embarazo para la protagonista de "Cinco horas con Mario", más allá de ser una bendición en su vida, se convirtió en un martirio por el descuido de Mario. Carmen vivió sumida en la amargura cada mes de su gestación y más aún, sin tener un vehículo para trasladarse cada vez que lo necesitaba. La frustración de ella fue mayor cuando sus dos hijos se parecen más a su padre. Carmen, a pesar de la mala vida que llevó junto a Mario, _________________, aún teniendo la posibilidad de aceptar otras propuestas de matrimonio, se afianzó en Mario por ser su salvoconducto de vivir cómodamente como estaba acostumbrada: Nació en cuna de oro; como la infidelidad con el hombre del auto deportivo; en el fondo lo amó. Nació en cuna de oro; como el robo en el supermercado; en el fondo no lo amó. Nació en una familia humilde; como la infidelidad con el hombre del auto deportivo; lo despreció. CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO. La obra "Cinco horas con Mario" está contextualizada en la España de la ________________. En aquel entonces, dicho país estaba sumergido en una fuerte dictadura o conocida también como la “época franquista”. Las mujeres que pertenecieron a esta etapa de la historia, no tuvieron mucho protagonismo en cuanto a establecer juicios de valor o defender puntos de vista, sino dedicarse al hogar, a los hijos y a sus esposos. El hombre se encargaba de trabajar, para llevar el pan a la boca de sus otros integrantes. Generalmente, los hombres presentaron mayor conocimiento intelectual y literario, al ser quienes contaron _________________________. Por otro lado, la mujer fue educada para servir a la familia y dedicarse a las actividades hogareñas. Carmen en muchos de sus reproches dejó fluir su egoísmo, pero en el fondo ____________________________. Así fue la vida de Carmen, el vivo reflejo de una sociedad española que pocas veces se preocupaban de ellas mismas sin pensar en los demás. Por ello, Carmen al morir su esposo, es que logra disertar una serie de reclamos para liberar cargas: La década de los 60; con el mayor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en el bienestar familiar. La década de los 70; con el menor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en el bienestar familiar. La década de los 50; con el mayor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en sus cosas. CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO. La obra "Cinco horas con Mario" está contextualizada en la España de la ________________. En aquel entonces, dicho país estaba sumergido en una fuerte dictadura o conocida también como la “época franquista”. Las mujeres que pertenecieron a esta etapa de la historia, no tuvieron mucho protagonismo en cuanto a establecer juicios de valor o defender puntos de vista, sino dedicarse al hogar, a los hijos y a sus esposos. El hombre se encargaba de trabajar, para llevar el pan a la boca de sus otros integrantes. Generalmente, los hombres presentaron mayor conocimiento intelectual y literario, al ser quienes contaron _________________________. Por otro lado, la mujer fue educada para servir a la familia y dedicarse a las actividades hogareñas. Carmen en muchos de sus reproches dejó fluir su egoísmo, pero en el fondo ____________________________. Así fue la vida de Carmen, el vivo reflejo de una sociedad española que pocas veces se preocupaban de ellas mismas sin pensar en los demás. Por ello, Carmen al morir su esposo, es que logra disertar una serie de reclamos para liberar cargas: La década de los 60; con el mayor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en el bienestar familiar. La década de los 70; con el menor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en el bienestar familiar. La década de los 50; con el mayor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en sus cosas. CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO. La obra "Cinco horas con Mario" está contextualizada en la España de la ________________. En aquel entonces, dicho país estaba sumergido en una fuerte dictadura o conocida también como la “época franquista”. Las mujeres que pertenecieron a esta etapa de la historia, no tuvieron mucho protagonismo en cuanto a establecer juicios de valor o defender puntos de vista, sino dedicarse al hogar, a los hijos y a sus esposos. El hombre se encargaba de trabajar, para llevar el pan a la boca de sus otros integrantes. Generalmente, los hombres presentaron mayor conocimiento intelectual y literario, al ser quienes contaron _________________________. Por otro lado, la mujer fue educada para servir a la familia y dedicarse a las actividades hogareñas. Carmen en muchos de sus reproches dejó fluir su egoísmo, pero en el fondo ____________________________. Así fue la vida de Carmen, el vivo reflejo de una sociedad española que pocas veces se preocupaban de ellas mismas sin pensar en los demás. Por ello, Carmen al morir su esposo, es que logra disertar una serie de reclamos para liberar cargas: La década de los 60; con el mayor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en el bienestar familiar. La década de los 70; con el menor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en el bienestar familiar. La década de los 50; con el mayor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en sus cosas. CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO. La obra "Cinco horas con Mario" está contextualizada en la España de la ________________. En aquel entonces, dicho país estaba sumergido en una fuerte dictadura o conocida también como la “época franquista”. Las mujeres que pertenecieron a esta etapa de la historia, no tuvieron mucho protagonismo en cuanto a establecer juicios de valor o defender puntos de vista, sino dedicarse al hogar, a los hijos y a sus esposos. El hombre se encargaba de trabajar, para llevar el pan a la boca de sus otros integrantes. Generalmente, los hombres presentaron mayor conocimiento intelectual y literario, al ser quienes contaron _________________________. Por otro lado, la mujer fue educada para servir a la familia y dedicarse a las actividades hogareñas. Carmen en muchos de sus reproches dejó fluir su egoísmo, pero en el fondo ____________________________. Así fue la vida de Carmen, el vivo reflejo de una sociedad española que pocas veces se preocupaban de ellas mismas sin pensar en los demás. Por ello, Carmen al morir su esposo, es que logra disertar una serie de reclamos para liberar cargas: La década de los 60; con el mayor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en el bienestar familiar. La década de los 70; con el menor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en el bienestar familiar. La década de los 50; con el mayor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en sus cosas. CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO. La obra "Cinco horas con Mario" está contextualizada en la España de la ________________. En aquel entonces, dicho país estaba sumergido en una fuerte dictadura o conocida también como la “época franquista”. Las mujeres que pertenecieron a esta etapa de la historia, no tuvieron mucho protagonismo en cuanto a establecer juicios de valor o defender puntos de vista, sino dedicarse al hogar, a los hijos y a sus esposos. El hombre se encargaba de trabajar, para llevar el pan a la boca de sus otros integrantes. Generalmente, los hombres presentaron mayor conocimiento intelectual y literario, al ser quienes contaron _________________________. Por otro lado, la mujer fue educada para servir a la familia y dedicarse a las actividades hogareñas. Carmen en muchos de sus reproches dejó fluir su egoísmo, pero en el fondo ____________________________. Así fue la vida de Carmen, el vivo reflejo de una sociedad española que pocas veces se preocupaban de ellas mismas sin pensar en los demás. Por ello, Carmen al morir su esposo, es que logra disertar una serie de reclamos para liberar cargas: La década de los 60; con el mayor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en el bienestar familiar. La década de los 70; con el menor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en el bienestar familiar. La década de los 50; con el mayor apoyo en el momento de estudiar; solo pensaba en sus cosas. Otras obras de la experimentación de la década de los 60: "La saga/Fuga de JB", Torrente Ballester; "San Martín", Cela; "Señas de identidad", Goytisolo; "Últimas tardes con Teresa", Juan Marsé. "El camino", Delibes; La Colmena", Cela; "Entre visillos", Martín Gaite; "El Jarama", Ferlosio. "El invierno en Lisboa", Muñoz Molina; Pepe Carvalho (personaje de saga), Vázquez Montalbán; "El capitán Alatriste", Pérez Reverte; "El hereje", Miguel Delibes. Otras obras de la experimentación de la década de los 60: "La saga/Fuga de JB", Torrente Ballester; "San Martín", Cela; "Señas de identidad", Goytisolo; "Últimas tardes con Teresa", Juan Marsé. "El camino", Delibes; La Colmena", Cela; "Entre visillos", Martín Gaite; "El Jarama", Ferlosio. "El invierno en Lisboa", Muñoz Molina; Pepe Carvalho (personaje de saga), Vázquez Montalbán; "El capitán Alatriste", Pérez Reverte; "El hereje", Miguel Delibes. Otras obras de la experimentación de la década de los 60: "La saga/Fuga de JB", Torrente Ballester; "San Martín", Cela; "Señas de identidad", Goytisolo; "Últimas tardes con Teresa", Juan Marsé. "El camino", Delibes; La Colmena", Cela; "Entre visillos", Martín Gaite; "El Jarama", Ferlosio. "El invierno en Lisboa", Muñoz Molina; Pepe Carvalho (personaje de saga), Vázquez Montalbán; "El capitán Alatriste", Pérez Reverte; "El hereje", Miguel Delibes. Otras obras de la experimentación de la década de los 60: "La saga/Fuga de JB", Torrente Ballester; "San Martín", Cela; "Señas de identidad", Goytisolo; "Últimas tardes con Teresa", Juan Marsé. "El camino", Delibes; La Colmena", Cela; "Entre visillos", Martín Gaite; "El Jarama", Ferlosio. "El invierno en Lisboa", Muñoz Molina; Pepe Carvalho (personaje de saga), Vázquez Montalbán; "El capitán Alatriste", Pérez Reverte; "El hereje", Miguel Delibes. Otras obras de la experimentación de la década de los 60: "La saga/Fuga de JB", Torrente Ballester; "San Martín", Cela; "Señas de identidad", Goytisolo; "Últimas tardes con Teresa", Juan Marsé. "El camino", Delibes; La Colmena", Cela; "Entre visillos", Martín Gaite; "El Jarama", Ferlosio. "El invierno en Lisboa", Muñoz Molina; Pepe Carvalho (personaje de saga), Vázquez Montalbán; "El capitán Alatriste", Pérez Reverte; "El hereje", Miguel Delibes. Otras obras de la experimentación de la década de los 60: "La saga/Fuga de JB", Torrente Ballester; "San Martín", Cela; "Señas de identidad", Goytisolo; "Últimas tardes con Teresa", Juan Marsé. "El camino", Delibes; La Colmena", Cela; "Entre visillos", Martín Gaite; "El Jarama", Ferlosio. "El invierno en Lisboa", Muñoz Molina; Pepe Carvalho (personaje de saga), Vázquez Montalbán; "El capitán Alatriste", Pérez Reverte; "El hereje", Miguel Delibes. |