CINCO REINOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CINCO REINOS Descripción: Para alumnos de Primero de secundaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipo de líquenes que tienen aspecto de pequeños árboles muy ramificados. Crustaceos. Fruticulosos. Follosos. Mohos. N.A. Lo constituyen varias clases (si agrupa animales). Clase. División. Filo. Géneros. N.A. Tipos de hongos que aparecen sobre los alimentos, como el homo del pan. Levaduras. Esporas. Mohos. Bipartición. N.A. Es la agrupación de órdenes. Clases. División. Filo. Géneros. N.A. Tipo de protozoarios que son inmóviles, pues carecen de estructura de locomoción. Flagelados. Ciliados. Rizópodos. Esporozoarios. N.A. Este reino está constituido principalmente por los protozoarios y las algas. Líquenes. Protista. Fungi. Algas. N.A. Tipo de líquenes que tienen forma de costra. Viven sobre los troncos de los árboles y las rocas. Crustaceos. Fruticulosos. Follosos. Mohos. N.A. Es el reino de los hongos, que se desarrollan en lugares húmedos, oscuros y sobre materia orgánica. Líquenes. Protistas. Fungi. Algas. N.A. Son organismos microscópicos de forma y tamaño variable, cuyas células se asemejan a las de los animales. Eubacteria. Protozoarios. Archaea. Virus. N.A. Pueden encontrarse en cualquier parte: en el suelo, en el aire, en el agua, etc. Sin embargo, no son capaces de moverse por sí solos. Eubacteria. Protozoarios. Archaea. Virus. N.A. Tipo de líquenes que tienen aspecto de láminas o de hojas. Viven sobre ramas o rocas. Crustáceos. Fruticulosos. Follosos. Mohos. N.A. Es la nutrición de los hongos. Simbiontes. Heterótrofa. Parásitas. Saprófitas. N.A. Es el conjunto de hifas. Capside. Setas. Hifas. Micelio. N.A. Lo constituyen varias clases (si agrupan plantas). Clases. División. Filo. Géneros. N.A. Tipo de algas que poseen un pigmento amarillento en mayor cantidad que la clorofila. Pardas. Verdes. Rojas. Cianobacterias. N.A. Son las especies relacionadas entre sí. Clases. División. Filo. Géneros. N.A. Tipo de bacteria de forma alargada. Coco. Vibrio. Espirilo. Bacilo. N.A. Tipo de algas que su pigmento más abundante es la clorofila. Pardas. Verdes. Rojas. Cianobacterias. N.A. Tipo de hongos importante para las personas, ya que se usan en la elaboración de alimentos como el pan, la cerveza o el vino. Levaduras. Esporas. Mohos. Bipartición. N.A. Tipos de protozoarios que se mueven mediante flagelos. Flagelados. Ciliados. Rizópodos. Esporozoarios. N.A. Están formados por una asociación de algas verdes microscópicas y hongos. Líquenes. Protistas. Fungi. Algas. N.A. Forma de reproducción de los hongos. Levaduras. Esporas. Mohos. Bipartición. N.A. A este reino pertenecen las bacterias. viven aisladas, pero en ocasiones se agrupan formando colonias. Eubacteria. Protozoarios. Archaea. Virus. N.A. Forma de reproducción de las bacterias, lo que genera dos bacterias hijas. Levaduras. Esporas. Mohos. Bipartición. N.A. Estas bacterias viven asociadas a otros individuos con un beneficio mutuo. Simbiontes. Heterótrofa. Parásitas. Saprófitas. N.A. Definió los criterios de clasificación científica para los organismos vivos. Dalton. Hoocke. Linneo. Lavoisier. N.A. Tipo de bacteria de forma de coma. Coco. Vibrio. Espirilo. Bacilo. N.A. Forma de vida de algunas bacterias que obtienen el alimento de otros seres vivos, a los que perjudican. Simbiontes. Heterótrofa. Parásitas. Saprófitas. N.A. Prolongación filamentosa presentes en determinadas bacterias, que la utilizan para desplazarse. Flagelo. Cilios. Rizópo. Esporozo. N.A. Tipo de algas que poseen un pigmento rojo capaz de captar la escasa luz que llega hasta las zonas profundas de los océanos. Pardas. Verdes. Rojas. Cianobacterias. N.A. Envoltura del virus formada por proteínas. Capside. Setas. Hifas. Micelo. N.A. Forma de vida de algunas bacterias que viven sobre la materia orgánica muerta o en descomposición. Saprófitas. Simbiontes. Heterótrofa. Parásitas. N.A. Es la agrupación de géneros. Familias. Ordenes. Especies. División. N.A. Tipo de bacteria de forma redondeada. Coco. Vibrio. Espirilo. Bacilo. N.A. Este reino son microorganismos unicelulares cuya diferencia a nivel molecular con las bacterias son fundamentales, por los que se las clasifica en grupos distintos. Eubacteria. Protozoarios. Archaea. Virus. N.A. Es la agrupación de familias. Familias. Ordenes. Especie. División. N.A. Son los cambios graduales producidos en los seres vivos a lo largo del tiempo. Crecimiento. Maduración. Evolución. Reproducción. N.A. Tipo de protozoarios que se desplazan mediante prolongaciones del citoplasma llamados seudópodos o falsos pies. Flagelados. Ciliados. Rizópodos. Esporozoarios. N.A. Es la estructura donde se producen las esporas, generalmente es aérea, pero puede ser subterranea. Capside. Setas. Hifas. Micelio. N.A. Es la unidad básica de clasificación. Es un grupo de individuos que comparten características anatómicas, fisiológicas y evolutivas y presentan capacidad reproductiva. Familias. Ordenes. Especie. División. N.A. Son filamentos microscópicos muy ramificados de los hongos. Capside. Setas. Hifas. Micelio. N.A. Es la ciencia que ordena a los organismos vivos en categorías y taxones, de acuerdo a sus semejanzas estructurales, funcionales o evolutivas. Ciencias. Taxonomía. Naturaleza. Clasificación. N.A. Tipo de bacteria de forma de espiral. Coco. Vibrio. Espirilo. Bacilo. N.A. Sus células son parecidas a las de los vegetales, pues presentan cloroplastos y pared celular. Líquenes. Protista. Fungi. Algas. N.A. Es un grupo de bacterias con un pigmento parecido a la clorofila con el que realizan la fotosíntesis. Pardas. Verdes. Rojas. Cianobacterias. N.A. |