option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: cine 2023
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cine 2023

Descripción:
a extraordinaria como extraordinarios que somos

Autor:
queridacachorrita
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 23/05/2024

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
RESPECTO A LA CINESITERAPIA ACTIVA ES VERDADERO QUE En ocasiones el dolor hola alteración en la coordinación neuromuscular justifican la pauta de cinesiterapia asistida en un grupo muscular Sí queremos progresar en un ejercicio resistido con contracción excéntrica aumentaremos la velocidad para aumentar la resistencia. La osteoporosis, artrosis o las patologías neurológicas son contraindicaciones de la cinesiterapia activa Se caracteriza por el movimiento resultante del trabajo dinámico entre el movimiento motor y el movimiento resistencia.
8. ES FALSO QUE LA CINESITERAPIA ACTIVA CON RESISTECIA MANUAL: Permite adaptarse a la fuerza que genera el paciente. Permite cuantificar la resistencia Permite adaptarse a la aparición de fatiga. Todas son verdaderas. .
LA CINESITERAPIA ACTIVA EN EL MEDIO ACUÁTICO: Es siempre cinesiterapia resistida. Emplea un movimiento ascendente. Aumenta la resistencia si aumenta la velocidad del ejercicio. Aumenta la resistencia sí disminuye hola la superficie de contacto.
RESPECTO A LOS EJERCICIOS DE PILATES, ES FALSO QUE: Se basan en ejercicios de Willams y Mckenzie son ejercicios globales La flexibilidad es un principio básico LA alineación es un principio básico.
LOS EJERCICIOS DE MCKENZIE Están indicado en pacientes con dolor en bipedestación que mejoran en sedestación Se basan en estudios sobre el desplazamiento del núcleo pulposo discal Se basan en el fortalecimiento de la musculatura flexora Incluyen estiramientos de la musculatura paravertebral lumbar.
ES FALSO QUE LOS EJERCICIOS DE NIEDERHOFFER Utilizan contracciones isométricas Trabajan la musculatura longitudinal de la columna Se emplean en el tratamiento de las desviaciones de columna Emplean puntos filos para favorecer la contracción muscula.
EL VALOR RM Indica la fuerza máxima del músculo Indica la resistencia máxima que puede vencer el musculo Se calcula en una contracción isométrica completa Es un indicador de a hipertrofia muscular .
EN LOS EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN La fase 2 incluye una elevación activa de los miembros inferiores La fase 3 incluye una contracción isométrica de flexores dorsales de tobillo La fase 3 incluye una contracción isométrica de los flexores plantares de tobillos La fase 3 incluye un movimiento de circunducción en declive.
ES FALSO QUE EL FORTALECIMIENTO ISOCINÉTICO Altera contracciones isométricas y dinámicas El paciente adecua la velocidad de ejecución El paciente adecua la fuerza contráctil Se acomoda a arcos dolorosos.
EL ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN Permite una mayor activación de los músculos estabilizadores profundos Se dirige al fortalecimiento específico de las extremidades Permite trabajar en uno o dos planos de movimiento Se basa en la propiocepción y las contracciones isométricas.
SON CARACTERÍSTICAS DE LAS CADENAS CINÉTICAS ABIERTAS Generan movimientos coaptantes para la articulación Generan movimientos luxantes Están relacionados con el apoyo y equilibrio Los dos extremos de la cadena son libres.
CON RESPECTO A FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO SEÑALA LA OPCIÓN FALSA SOBRE LA FASE 1 Casi todas las personas que transitan en esta zona perciben un esfuerzo de BORG 12-13 Esta actividad en la fase 1 proviene principalmente de las fibras tipo 1 las fibras de tipo l obtienen la mayor parte del ATP para la concentración del metabolismo aeróbico El ATP en esta fase provendrá de metabolismo muy rápido.
CON RESPECTO A FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO SEÑALA LA OPCIÓN VERDADERA SOBRE LA FASE 2 Encontramos a final de esta fase el máximo punto oxidativo de las grasas Los niveles de lactato son similares a los del reposo porque no utilizamos prácticamente el metabolismo anaeróbico Las fibras de tipo ll obtienen la mayor parte del ATP para la concentración del metabolismo aeróbico El incremento del gasto cardiaco en esta fase aumenta en relación con Frecuencia cardiaca principalmente.
EL CUBITAL POSTERIOR SE ESTIRA EN Flexión y Rotación Externa de hombro, Extensión de codo, supinación de antebrazo y flexión de muñeca con inclinación radial. Flexión y Rotación Externa de hombro, Extensión de codo, supinación de antebrazo y extensión de muñeca con inclinación cubital Extensión y Rotación Interna de hombro, Extensión de codo, pronación de antebrazo y flexión de muñeca con inclinación radial Flexión y Rotación Interna de hombro, Extensión de codo, pronación de antebrazo y extensión de muñeca con inclinación cubital.
¿CUALDE LOS SIGUIENTES ESTIRAMIENTOS RECOMENDARIAS PARA UN PACIENTE CON UNA TENDINOPATÍA QUE YA LLEVA TRABAJANDO CON NOSOTROS 6 SEMANAS? Estiramientos en tensión pasiva Estiramientos internos Estiramientos en tensión activa excéntrica Estiramientos postisométricos.
PARA EL CASO CLÍNICO DEL VIOLINISTA VISTO EN LAS PRÁCTICAS DE EJERCICIO TERAPÉUTICO CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTIRAMIENTOS REALIZARÍAS COMO EJERCICIOS DE LA ÚLTIMA SEMANA DE REHABILITACIÓN No es un ejercicio indicado para este paciente. Estiramientos balísticos. Estiramientos en tensión activa excéntrica. Estiramientos postsisométricos .
SI TENEMOS UN PACIENTE CARDIÓPATA SEDENTARIO Y CON OBESIDAD CÓMO DONDE ENTRE NUESTROS OBJETIVOS ENCONTRAMOS DISMINUIR EL PESO DEL PACIENTE Y LA GRASA A NIVEL CENTRAL, ¿CÓMO EVALUARÍAS LA EFECTIVIDAD DE TU TERAPIA? Tomando el pliegue de abdomen y la báscula Utilizaría circunferencia de cintura y cadera, y la báscula Nosotros no podemos evaluar cambios con nuestra terapia en este ámbito Únicamente el IMC.
EL PRIMER COMPONENTE DEL SOMATOTIPO HACE REFERENCIA A la robustez La ………… relativa de la estructura corporal La adiposidad relativa la cantidad de masa grasa El músculo .
¿CÓMO PODEMOS VALORAR A NUESTRO PACIENTE? Y SEÑALA LA OPCIÓN FALSA: Mediante la prueba de los 6 minutos andando podemos valorar las capacidades máximas de nuestro paciente, pudiendo determinar su velocidad media de marcha. Mediante una prueba de fuerza podemos valorar las capacidades máximas de nuestro paciente, pudiendo determinar su frecuencia cardíaca máxima . El objetivo para el evaluador con la prueba del escalón será conocer la respuesta fisiológica del paciente ante un ejercicio incremental de alto gasto metabólico En la prueba de 6 minutos andando durante ese tiempo se registrará el espacio máximo a caminar y no se le permitirá parar al paciente.
PARA MEDIR EL PLIEGUE CUTÁNEO DE LA PIERNA NECESITARÉ marcaré el punto medio de la pierna que va desde el pliegue inguinal hasta el cóndilo tibial. Marcar el punto medio hilio espinal y punto patelar todas son falsas Necesitaré subir al paciente al banco antropometría (en bipedestación) para que pueda tomar la medición de manera ergonómica y tomar la medida en el punto medio desde la espina ilíaca hasta la ……….
Denunciar Test