Cine Español - Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cine Español - Tema 3 Descripción: Desarrollo de la producción madrileña |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién fundó una de las primeras productoras en Madrid en 1911?. Benito Perojo. Conde de Villana. Domingo Blanco. ¿Qué productora madrileña nació en 1916?. Patria Films. Filmófono. Hispano Films. ¿Qué empresa absorbió a Patria Films?. Filmófono. Atlántida S.A.C.E. Cifesa. ¿Cuál fue el objetivo principal del cine madrileño en los años 20?. Exportación a América. Romper con el modelo barcelonés. Encontrar rápidamente un público fiel. ¿Qué medida se tomó a partir de 1925 para proteger la industria?. Exención fiscal. Subvenciones directas. Diversificación de géneros y proteccionismo. ¿Qué director madrileño tuvo éxito con zarzuelas como La verbena de la Paloma (1921)?. Benito Perojo. José Buchs. Florián Rey. ¿Qué película se considera una aportación al cine colonial?. Raza. Alma rifeña. El escándalo. ¿Quién es considerado un director singular y ambicioso en los años 20?. José Buchs. Nemesio Sobrevila. Ricardo Baños. ¿Qué director madrileño rodó Lo más español?. Benito Perojo. Nemesio Sobrevila. Manuel Noriega. ¿Qué género buscaba el cine madrileño para conectar con el público?. Cine documental. Cine experimental. Géneros castizos. ¿Qué factores dificultaron el desarrollo inicial del cine en Madrid?. Alta censura. Falta de formación técnica. Competencia extranjera y catalana. ¿Qué productora tenía como objetivo adaptar una obra de Benavente?. Patria Films. Cantabria Cines. Atlántida. ¿Qué personaje desarrolló un cine de realismo popular?. Manuel Noriega. José Buchs. Domingo Blanco. ¿Cuál era una de las debilidades del cine madrileño?. Exceso de melodrama. Falta de salas de exhibición. Red de distribución débil. Chápalo Films tiene como director de fotografía a: Josep Gaspar. Alarcón. Cuadrado. Patria Films es creada por Benito Perojo junto a: Vargas Machuca y Pedro Soto. Pedro Soto. Juan de Orduña. ¿En qué año se autodisuelve Cantabria Cines para convertirse en Atlántida?. 1919. 1920. 1918. ¿Qué película dirigió y produjo Rafael Salvador que obtuvo gran éxito en 1918?. La España trágica. Alma rifeña. Al Hollywood madrileño. ¿Cómo se terminó llamando el ambicioso proyecto de película "Al Hollywod madrileño" de Sobrevila?. Lo más español. La España Trágica. Yo quiero que me lleven a Hollywood. ¿Quiénes fueron los pioneros de esta época?. Domingo Blanco, Conde de Vilana y Benito Perojo. Buchs, Sobrevila y Noriega. Benito Perojo y Florián Rey. |