Cine Español - Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cine Español - Tema 5 Descripción: Cine en la II República |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica define al “nuevo autor” durante la II República?. No tenía formación técnica. Solo trabajaba en el extranjero. Conocía el lenguaje audiovisual. ¿Qué director realizó Nobleza Baturra (1935)?. Florián Rey. Benito Perojo. José Buchs. ¿Qué director realizó La verbena de la Paloma (1935)?. Benito Perojo. Florián Rey. Rafael Gil. ¿Qué película produjo Filmófono con asesoría de Buñuel en 1935?. La hermana San Sulpicio. Carmen la de Triana. Don Quintín el amargao. ¿Qué estilo representa Cifesa?. Experimental. Progresista. Comercial y conservador. ¿Qué papel jugaba Ricardo Urgoiti en Filmófono?. Actor principal. Productor ejecutivo. Director de fotografía. ¿Qué género se consolida durante esta etapa como forma nacional popular?. Cine de aventuras. Cine negro. Españolada. ¿Qué música se compuso específicamente para Morena Clara?. Zarzuela clásica. Flamenco tradicional. Coplas originales. ¿Qué crítica se hace a Morena Clara?. Demasiado uso de exteriores. Espíritu teatral excesivo. Falta de argumento. ¿Qué película combina estilo costumbrista y éxito comercial?. La verbena de la Paloma. Carmen la de Triana. El hombre que se reía del amor. ¿Qué característica destacaba del cine de Benito Perojo?. Estilo expresionista. Neorrealismo. Sentido cosmopolita en la comedia. ¿Qué productora comienza en la distribución y luego pasa a producción en 1934?. Filmófono. Cinearte. Cifesa. ¿Qué película inaugura la producción sonora de Cifesa?. La verbena de la Paloma. La hermana San Sulpicio. La hija de Juan Simón. ¿Qué productor inicia los estudios sonoros de Orphea?. Francisco Elías. Ricardo Urgoiti. Benito Perojo. ¿Qué característica compartían los nuevos directores con José Buchs?. Fuerte presencia en festivales. Capacidad para conectar con el público. Rodaje en el extranjero. ¿Cuál era una tendencia frecuente en los géneros durante la República?. Fantasía épica. Adaptaciones literarias. Cine experimental surrealista. ¿Qué película de Perojo fue premiada en la Mostra de Venecia?. Susana tiene un secreto. Nuestra Natacha. Se ha fugado un preso. ¿Qué tipo de cine representaba Filmófono?. Conservador. Progresista. Neocolonial. ¿Cuál es una de las funciones clave de Florián Rey según el temario?. Desarrollar el cine religioso. Integrar cine francés. Impulsar la españolada. ¿Qué cinta obtiene un notable éxito, lo cual abre el camino financiero a Filmófono, para producir el siguiente título, La hija de Juan Simón (1935)?. Don quintín el amargao (1935), Luis Marquina. Nuestra Natacha (1936), Benito Perojo. Nobleza baturra (1935), Florián Rey. |