Cinemática - Introducción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cinemática - Introducción Descripción: Trayectoria, sist. de referencia, desplazamiento, distancia, rapidez y velocidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de trayectoria se muestra en la imagen?. Rectilínea. Curvilínea. Errática. ¿Qué tipo de trayectoria se muestra en la imagen?. Rectilínea. Curvilínea. Errática. ¿Qué tipo de trayectoria se muestra en la imagen?. Rectilínea. Curvilínea. Errática. ¿Qué tipo de trayectoria se muestra en la imagen?. Rectilínea. Curvilínea. Errática. ¿Qué tipo de trayectoria se muestra en la imagen?. Rectilínea. Curvilínea. Errática. Sistemas de referencia donde se cumple la primera ley de Newton: Sistema inercial. Sistema no inercial. Sistemas de referencia donde no se cumple la primera ley de Newton: Sistema inercial. Sistema no inercial. Si un punto de referencia es relativamente fijo o se desplaza con velocidad constante forma un: Sistema de referencia inercial. Sistema de referencia no inercial. Si un punto de referencia es cambia su velocidad con respecto al tiempo, entonces forma un: Sistema de referencia inercial. Sistema de referencia no inercial. Parte de la Física que estudia el movimiento de los objetos en sus condiciones de espacio y tiempo sin tener en cuenta las causas que lo producen: Mecánica. Estática. Cinemática. Dinámica. Es el cambio de posición respecto al tiempo: Conjunto de puntos invisibles que describe cada una de las posiciones de un objeto durante su movimiento. Trayectoria. Distancia. Desplazamiento. Velocidad. Rapidez. Medida de la trayectoria que describe un objeto: Trayectoria. Distancia. Desplazamiento. Velocidad. Rapidez. Cantidad vectorial que mide el cambio de posición de un objeto en línea recta, sin importar la trayectoria: Trayectoria. Distancia. Desplazamiento. Velocidad. Rapidez. Es la razón entre la distancia total recorrida y el tiempo empleado: Trayectoria. Distancia. Desplazamiento. Velocidad. Rapidez. Es la razón entre el desplazamiento y el tiempo. Trayectoria. Distancia. Desplazamiento. Velocidad. Rapidez. Son cantidades escalares: Distancia. Rapidez. Desplazamiento. velocidad. Son cantidades vectoriales: Distancia. Rapidez. Desplazamiento. velocidad. La cantidad que muestra un velocímetro: Rapidez instantánea. Rapidez media. Velocidad. Para que la rapidez y la velocidad puedan manejarse como sinónimos tendría que ocurrir: Un movimiento rectilíneo uniforme. Un movimiento circular uniforme. Que las magnitudes de la rapidez y la velocidad sean iguales. La gráfica representa el movimiento de un automóvil. ¿Cuál fue la distancia total recorrida? Coloca un espacio entre el número y la unidad. La gráfica representa el movimiento de un automóvil. ¿Cuál es el desplazamiento total? Coloca un espacio entre el número y la unidad. La gráfica representa el movimiento de un automóvil. ¿Cuál es la rapidez media en km/h de 0 h a 2h? Coloca un espacio entre el número y la unidad. La gráfica representa el movimiento de un automóvil. ¿Cuál es la rapidez media en km/h de 6 h a 7 h? Coloca un espacio entre el número y la unidad. La gráfica representa el movimiento de un automóvil. ¿Cuál es la velocidad en km/h de 6 h a 7 h? Coloca un espacio entre el número y la unidad. La gráfica representa el movimiento de un automóvil. ¿Cuál es la velocidad en km/h de 0 h a 9 h? Coloca un espacio entre el número y la unidad. La gráfica representa el movimiento de un automóvil. ¿Cuál es la rapidez media en km/h de 0 h a 9 h? Coloca un espacio entre el número y la unidad. Redondea a enteros. |