Cinesiología tema 3-4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cinesiología tema 3-4 Descripción: tema 3-4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala la opción correcta respecto a la amplitud máxima de la aducción -ADD-de muñeca: 180º. 90º. 15º. NS/NC. 45º. 2.Señala la opción incorrecta sobre los ejercicios de abdominales consistentes en levantar las piernas en posición decúbito supina: Trabajan más los abdominales inferiores. NS/NC. Es recomendable mantener activo el transverso del abdomen. Es recomendable mantener la retroversión de caderas. Es aconsejable partir con una inclinación de 45º y elevar las piernas hasta los 90º, con el fin de proteger la zona lumbar. 3.Desde la posición anatómica, la flexión dorsal máxima del tobillo alcanza los siguientes grados. 55º. 5º-10º. NS/NC. 120º. 20º-30º. 4. ¿Qué músculo interviene en la flexión de columna vertebral?: Cuadrado lumbar. NS/NC. Sagital. Deltoides. Recto anterior del abdomen. 5.Señala la opción correcta respecto a la rotación de cadera: NS/NC. Todas las opciones son falsas. La rotación externa alcanza más grados que la interna. La rotación externa e interna alcanzan los mismos grados de amplitud. La rotación interna alcanza más grados que la externa. 6. Indica el análisis sistemático correcto para la acción de la rodilla representada en la siguiente imagen: Flexión / Flexores, contracción excéntrica. Flexión / Extensores, contracción concéntrica. /. NS/NC. Flexión / Flexores, contracción concéntrica. 7. Cuál de los siguientes músculos interviene en la aducción -ADD- de hombro: Ninguno de ellos. Deltoides. Tríceps. Dorsal ancho. NS/NC. 8. Indica el análisis sistemático correcto para la acción de codo representada en la siguiente imagen: flexión / flexores, contracción excéntrica. flexión / flexores, contracción concéntrica. extensión / flexores, contracción excéntrica. NS/NC. flexión / extensores, contracción concéntrica. 9.En una representación gráfica de una acción, el siguiente símbolo representa: Empujar. NS/NC. Giros. Saltos. Arrastrar. 10. Señala la opción correcta respecto a la amplitud máxima de la abducción -ABD- de muñeca: 45º. 180º. 90º. 15º. NS/NC. 11. El movimiento de pronación del pie requiere de la combinación de los siguientes movimientos: NS/NC. Abducción (ABD) + inversión + flexión dorsal. Abducción (ABD) + eversión + flexión dorsal. Aducción (ADD) + eversión + flexión plantar. Aducción (ADD) + inversión + flexión plantar. 12. Señala la opción correcta para los ejercicios de fortalecimiento de abdominales: Ninguna opción es correcta. Se recomienda mantener el raquis recto. Se recomienda mantener la anteversión de caderas. NS/NC. Se recomienda mantener la retroversión de caderas. 13.Cuál es la amplitud máxima de la flexión de codo activa: NS/NC. 90º. 110º. 200º. 145º. 14.La representación gráfica de una articulación se lleva a cabo mediante: rectángulos. rombos. cuadrados. círculos. NS/NC. 15.Cuál de estos músculos interviene en la rotación interna de cadera: Ninguno de estos músculos. NS/NC. Tensor de la fascia lata (TFL). Braquial. Bíceps femoral. 16. Desde la posición anatómica, la flexión plantar máxima del tobillo alcanza los siguientes grados. 20º. 180º. 30º-50º. 5º-10º. NS/NC. 17. Cuál de estos músculos interviene en la rotación interna de rodilla: Glúteos. Vasto interno. Tríceps sural. NS/NC. Ninguno de ellos interviene. 18. Cuál de estos músculos interviene en la extensión de codo: Isquiosurales. Bíceps. Semimembranoso. Tríceps. NS/NC. 19. En una representación gráfica de una acción, el siguiente símbolo representa: Arrastrar. Giros. NS/NC. Empujar. Saltos. 20. Cuál de los siguientes músculos interviene en la extensión de hombro: Ninguno de ellos. Bíceps. Tibial anterior. Dorsal ancho. NS/NC. 21. Cuál de estos músculos interviene en la extensión de rodilla: Glúteos. Cuádriceps. NS/NC. Ninguno de ellos interviene. Isquiosurales. 22.La inclinación lateral de columna vertebral máxima alcanza los grados siguientes: NS/NC. 140º. 110º. 85º. 45º. 23.Señala la opción correcta respecto a la amplitud máxima de la aducción -ADD- de muñeca: NS/NC. 180º. 45º. 15º. 90º. 24. Cuál de los siguientes músculos interviene en la flexión de hombro: Deltoides. Ninguno de ellos. NS/NC. Tríceps. Dorsal ancho. 25.Cuál de estos músculos interviene en la rotación externa de cadera: NS/NC. Braquial. Piramidal de la pelvis. Tensor de la fascia lata (TFL). Ninguno de estos músculos. 26. Cuando queramos representar gráficamente una acción deportiva debemos: representar la fase inicial. representar la fase inicial y final. representar la fase inicial, de ejecución y final. NS/NC. representar la fase de ejecución y final. 27. Indica en análisis correcto de la acción de rodilla representada en la siguiente imagen: Flexión / Extensores, contracción concéntrica. Flexión / Flexores, contracción concéntrica. Flexión / Flexores, contracción excéntrica. NS/NC. /. 28. Señala cual de estos músculos interviene en la flexión de cadera: Trapecio. NS/NC. Psoas. Pectoral mayor. Isquiosurales. 29. Señala cual de estos músculos interviene en la extensión de cadera: Posas. NS/NC. Trapecio. Pectoral mayor. Glúteo mayor. 30. ¿Qué músculos intervienen en la extensión de la columna vertebral?. NS/NS. Deltoides. Recto del abdomen. Sagital. Cuadrado lumbar. 31. Señala la opción INCORRECTA respecto a los ejercicios de fortalecimiento de abdominales. No es recomendable aguantar los pies durante estos ejercicios. NS/NC. El fortalecimiento conjunto del psoas es muy recomendable, desde un punto de vista de salud, para la zona lumbar. Un psoas muy tonificado tiene una acción altamente compresiva sobre la columna lumbar. Hay que evitar ejercicios que impliquen la acción conjunta con el psoas con el fin de proteger la zona lumbar. 32. Señala la opción correcta respecto a la flexión de muñeca: La extensión de muñeca alcanza muchos más grados que la flexión. La flexión activa alcanza los 85º. La flexión de muñeca alcanza muchos más grados que la extensión. La flexión activa alcanza los 20º. NS/NC. 33. La extensión de cadera pasiva máxima alcanza los siguientes grados: 90º. 110º a 115º. De 20º a 30º. NS/NC. 180º. 34. Indica el análisis sistemático correcto para la acción de tronco representada en la siguiente imagen: Extensión / extensores, contracción concéntrica. Flexión / extensores, contracción excéntrica. Extensión / extensores, contracción concéntrica. NS/NC. Extensión / flexores, contracción concéntrica. 35. Cuál de estos músculos interviene en la flexión de codo: Sóleo. Tríceps braquial. Deltoides. Bíceps braquial. NS/NC. 36. La extensión máxima de hombro alcanza los: 100º. 120º. NS/NC. 180º. 45º. 37. Cuál de estos músculos interviene en la extensión del codo. Isquiosurales. Semimembranoso. NS/NC. Bíceps. Tríceps. 38. Cuál de estos músculos interviene en la extensión horizontal de hombro. Pectoral mayor. NS/NC. Dorsal ancho. Cubital anterior. Sóleo. 39. Indica que respuesta corresponde con el análisis sistemático de hombros en la siguiente representación gráfica: Flexión / Extensores, contracción concéntrica. Extensión / Extensores, contracción excéntrica. Extensión / Extensores, contracción concéntrica. Flexión / Flexores, contracción excéntrica. 40. La extensión de columna vertebral máxima alcanza los grados siguientes. NS/NC. Ninguna opción es correcta. 30º. 140º. 180º. 41. Cuál de estos músculos interviene en la flexión dorsal de tobillo: Tríceps sural. NS/NC. Pectíneo. Tibial anterior. Vasto interno. 42. Cuál de estos músculos interviene en la rotación interna de la rodilla. Ninguno de ellos interviene. Vasto interno. NS/NC. Tríceps sural. Glúteos. 43. Cuál de estos músculos intervienen en la rotación interna de cadera. Braquial. Bíceps femoral. NS/NC. Tensor de la fascia lata (TFL). Ninguno de estos músculos. 44. Cuál de estos músculos interviene en la retroversión de cadera: Recto anterior del abdomen. Cuadrado lumbar. Deltoides. NS/NC. Ninguno de estos músculos. 45. Cuál de estos músculos interviene en la rotación externa del hombro. NS/NC. Infraespinoso. Tríceps. Tibial anterior. Pectoral mayor. 46. Indica qué respuesta se corresponde con el análisis sistemático de hombros en la siguiente representación gráfica: Extensión / Extensores, contracción excéntrica. Flexión / Extensores, contracción concéntrica. Extensión / Extensores, contracción concéntrica. Flexión / Extensores, contracción excéntrica. 47. La rotación externa de cadera máxima alcanza los siguientes grados: 110º. 15º. NS/NC. 60º. 95º. 48. El movimiento de supinación del pie requiere de la combinación de los siguientes movimientos: NS/NC. Abducción (ABD) + inversión + flexión dorsal. Abducción (ABD) + eversión + flexión dorsal. Aducción (ADD) + inversión + flexión plantar. Aducción (ADD) +eversión + flexión plantar. 49. Cuál es la amplitud máxima de la flexión de codo pasiva. 160º. NS/NC. 200º. 110º. 90º. 50. Indica en qué respuesta se corresponde con el análisis sistemático de la cadera izquierda de la siguiente representación gráfica: Flexión / Extensores, contracción excéntrica. Extensión / Extensores, contracción excéntrica. Extensión / Extensores, contracción concéntrica. Flexión / Extensores, contracción concéntrica. 51. Señala la opción correcta sobre el ángulo óptimo para los ejercicios de fortalecimiento de abdominales. 80º-90º. 650-65º. 10-20º. NS/NC. 30º-45ª. 52. La flexión máxima de hombro alcanza los: 45º. 180º. 90º. NS/NC. 120º. 53. Señala la afirmación correcta respecto a la aducción -ADD- de hombro. La ADD con flexión previa es menor que la ADD con extensión previa. Todas las opciones son falsas. La ADD con extensión previa puede alcanzar los 90º. NS/NC. La ADD con extensión previa es menor que la ADD con flexión previa. 54. Cuál de estos músculos interviene en la rotación externa de la rodilla: Tensor de la fascia lata. Ninguno de ellos interviene. NS/NC. Glúteos. Cuádriceps. 55. Indica el análisis sistemático correcto para la acción de tronco representada en la siguiente imagen: NS/NC. Extensión / extensores, contracción excéntrica. Flexión / extensores, contracción excéntrica. Extensión / extensores, contracción concéntrica. Extensión / flexores, contracción concéntrica. 56. Cuál de estos músculos interviene en la flexión plantar del tobillo: NS/NC. Sóleo. Todas las opciones son verdaderas. Gemelos. Tríceps sural. 57. ¿Qué músculo interviene en la aducción (ADD) de muñeca?. NS/NC. Flexor radial del carpo. Extensor cubital del carpo. Deltoides. Pectíneo. 58. Indica el análisis sistemático correcto de la acción de tobillo representada en la siguiente imagen: Flexión / Flexores, contracción excéntrica. NS/NC. Extensión / Extensores, contracción excéntrica. Flexión / Extensores, contracción excéntrica. Flexión / Flexores, contracción concéntrica. 59. Indica qué respuesta se corresponde con el análisis sistemático de la cadera izquierda de tobillo en la siguiente imagen: Extensión / Extensores, contracción excéntrica. Flexión / Extensores, contracción excéntrica. Extensión / Extensores, contracción concéntrica. Flexión / Extensores, contracción excéntrica. 60. Cuál de estos músculos intervienen en la flexión plantar del tobillo: Vasto interno. Pectíneo. Triceps sural. NS/NC. Tibial Anterior. 61. La flexión de columna vertebral máxima alcanza los siguientes grados: Ninguna opción es correcta. 180º. 110º. NS/NC. 30º. 62. Indica el análisis sistemático correcto para la acción de hombros representada en la siguiente imagen: abducción / aductores, contracción concéntrica. extensión / extensores, contracción excéntrica. flexión / extensores, contracción excéntrica. NS/NC. extensión / extensores, contracción concéntrica. 63. Señala la opción correcta respecto a la rotación de hombro: La rotación interna alcanza menos grados que la externa. NS / NC. La rotación externa máxima es de 45º. La rotación externa alcanza menos grados que la interna. La rotación interna máxima es de 45º. 64. Cuál de estos músculos intervienen en la flexión dorsal del tobillo: Vasto interno. Triceps sural. NS/NC. Pectíneo. Tibial anterior. 65. Cuál de estos músculos intervienen en la flexión horizontal de hombro: Dorsal ancho. Cubital anterior. NS/NC. Pectoral mayor. Sóleo. 66. La extensión máxima de hombros alcanza los: 180º. 45º. 120º. 100º. NS/NC. 67. Cuál de estos músculos intervienen en la rotación externa de rodilla: Cuádriceps. Ninguno de ellos interviene. NS/NC. Glúteos. Tensor de la fascia lata. 68. Señala la opción correcta respecto a la flexión horizontal del hombro: Todas las opciones son falsas. La flexión horizontal alcanza menos grados que la extensión horizontal. NS/NC. La flexión horizontal alcanza más grados que la extensión horizontal. La flexión horizontal alcanza los mismo grados que la extensión horizontal. 69. Cual de estos músculos intervienen en la rotación interna del hombro: Peroneo. Triceps. Infraespinoso. NS/NC. Pectoral mayor. 70. ¿Qué músculo interviene en la abducción (ABD) de muñeca?. Extensor radial largo del carpo. NS/NC. Deltoides. Flexor cubital. Pectineo. 71. La rotación de columna vertebral máxima alcanza los grados siguientes: NS/NC. 110º. 45º. 95º. 140º. 72. En una representación gráfica de una acción, el siguiente símbolo representa: Giros. Arrastrar. Saltos. Empujar. NS/NC. 73. ¿Qué músculo interviene en la flexión de muñeca?. Flexor cubital del carpo. Extensor radial del carpo. Extensor cubital del carpo. NS/NC. Palmar corto. 74. Desde un punto de vista de actividad física para la salud, señala la respuesta correcta en los ejercicios de flexión de rodillas con sobrecarga para el fortalecimiento del tren inferior: Las sentadillas completas son recomendables. Todas las respuestas son incorrectas. No es recomendable flexionar las rodillas más de 90º. Es recomendable flexionar las rodillas más de 90º. NS/NC. 75. La rotación interna de cadera máxima alcanza los siguientes grados: 30º-40º. 95º. NS/NC. 15º-20º. 110º. 76. Cuál de estos músculos interviene en la flexión plantar del tobillo: Tibial anterior. Tríceps sural. Pectíneo. Vasto interno. 77.En una representación gráfica de una acción, el siguiente símbolo representa: Empujar. Apoyos sucesivos. Arrastrar. Giros. NS/NC. 78. Señala la afirmación correcta respecto a la flexión de cadera: Se alcanza menos grados de flexión de cadera con rodillas extendida. Se alcanza menos grados de flexión de cadera con rodillas flexionada. Todas las opciones son falsas. NS/NC. El biceps femoral es el principal flexor de cadera. 79. Cuál de estos músculos interviene en la rotación externa de hombro: Tibial anterior. Infraespinoso. Pectoral mayor. NS/NC. Tríceps. 80. ¿Qué músculo interviene en la extensión de la columna vertebral?: Deltoides. NS/NC. Sagital. Cuadrado lumbar. Recto del abdomen. 81. La flexión horizontal de hombro máxima alcanza los: NS/NC. 30º. 140º. 270º. 90º. 82. Cuál de estos músculos interviene en la abducción (ABD) de cadera: Serrato. Glúteo mediano. Biceps femoral. Redondo mayor. NS/NC. 83. Cuál de estos músculos interviene en la flexión dorsal del tobillo: Vasto interno. Pectíneo. Tríceps sural. NS/NC. Tibial anterior. 84. Las líneas discontinuas permiten representar gráficamente: características de género. movimientos lentos. ninguna de las respuestas es correcta. NS/NC. extremidades que se sitúan en segundo plano. 85. Cuál de estos músculos interviene en la anteversión de cadera: a.Cuadrado lumbar b.Ninguno de estos músculos c.Recto anterior del abdomen d.NS/NC e.Sóleo. Cuadrado lumbar. Ninguno de estos músculos. Recto anterior del abdomen. NS/NC. Sóleo. 86. La flexión máxima de hombros alcanza los: 45º. 180º. 120º. 90º. NS/NC. 87. Cuál de estos músculos interviene en la rotación externa de rodilla: Ninguno de ellos interviene. Cuádriceps. Glúteos. NS/NC. Tensor de la fascia lata. 88. Indica el análisis sistemático correcto para la acción de tobillo representada en la siguiente imagen: NS/NC. Flexión / Flexores, contracción concéntrica. Flexión / Flexores, contracción excéntrica. Flexión / Extensores, contracción excéntrica. Extensión / Extensores, contracción excéntrica. 89. La flexión de columna vertebral máxima alcanza los grados siguientes: NS/NC. 110º. Ninguna opción es correcta. 180º. 30º. |